100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas12 páginas

Secuencia Didactica Maria Mariana

El documento presenta contenidos y objetivos relacionados con la práctica de la oralidad y la escritura en lengua. Se enfoca en expresiones lingüísticas, recursos léxicos, coherencia conversacional, narración y descripción. Propone actividades como leer un poema, analizar sus elementos, subrayar palabras clave y completar cuadros sobre el contenido. El objetivo es desarrollar habilidades comunicativas y de comprensión lectora en los estudiantes.

Cargado por

Benjamin Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas12 páginas

Secuencia Didactica Maria Mariana

El documento presenta contenidos y objetivos relacionados con la práctica de la oralidad y la escritura en lengua. Se enfoca en expresiones lingüísticas, recursos léxicos, coherencia conversacional, narración y descripción. Propone actividades como leer un poema, analizar sus elementos, subrayar palabras clave y completar cuadros sobre el contenido. El objetivo es desarrollar habilidades comunicativas y de comprensión lectora en los estudiantes.

Cargado por

Benjamin Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ÁREA: Lengua

CONTENIDOS:

EJE: Practica de la oralidad

 Expresiones lingüísticas correspondientes a los actos de hablar: afirmar, negar e


interrogar.
 Recursos lexicos. Reconocimiento y reproducción.
 Coherencia en la conversacion.
 Narración y renarración de hechos o situaciones reales o imaginadas: poesias y cuentos.
Secuencia cronologicas.
 Manifestacion de acuerdos y desacuerdos.
 Observación, analisis y clasificación de rasgos distintivos para describir o caracterizar.

EJE: Practica de la escritura

 Selección de estrategias de lectura y escritura especificas en funcion de propositos


determinados.
 Busqueda de datos, interpretación, renarración.
 Unidades de la lengua escrita: palabras, oraciones.
 Busqueda y selección de lectura en la biblioteca del aula, para recreacion según
preferencias personales.

OBJETIVOS:

 Descubrir qué unidades de lenguaje (fonemas, sílabas o palabras) representan las grafías.
 Reconocer la orientación de la escritura (de arriba abajo, de izquierda a derecha).
 Tomar conciencia de que las palabras orales están formadas por sonidos, para desarrollar
conciencia fonológica.
 Identificar las letras, distinguirlas y trazarlas.

1
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

 PRESENTAR EL LIBRO MARÍA, MARIANA, MARIELA DE MARIA TERESA CORRAL Y


OSCAR ROJA

 EXPLICAR A LOS NIÑOS QUE LA POESÍA “MARÍA, MARIANA, MARIELA”, DE MARÍA


TERESA CORRAL Y OSCAR ROJAS, PERTENECE A LA COLECCIÓN LOS
MOROCHITOS DE EDITORIAL COLIHUE. EN LA TAPA Y EN PARTES DEL INTERIOR
DEL LIBRO SE OBSERVA AL IGUAL QUE EL SAPITO GLO, GLO, GLO ESTA EN
BLANCO Y NEGRO.
 LEECTURA POR PARTE DE UN ADULTO EN VOZ ALTA.

 LUEGO DE LA LECTURA CONVERSAR CON LOS NIÑOS, REALIZAR PREGUNTAS DE


COMPRENSIÓN Y RELECTURA

¿QUIÉNES SON LAS NIÑAS DE LA POESÍA? ¿QUÉ HACÍAN? ¿QUÉ APRENDIERON?


¿QUÉ SABÍAN HACER? ¿ CON QUÈ LETRA COMIENZAN LOS NOMBRES

2
EN EL CUADERNO
La seño leyó : Marìa , Mariana Y Mariela

 DIBUJO LO QUE RECUERDO DEL CUENTO O LO QUE MÁS ME GUSTO.

EN EL CUADERNO . Se les entrega una copia del poema y la pegan .


 RELEECTURA DEL TÍTULO, MOSTRÁNDOLE A LOS CHICOS LAS PALABRAS Y EL
ORDEN DE LA LECTURA (DE IZQUIERDA A DERECHA Y LUEGO EL RENGLÓN DE
ABAJO).

MARÍA, MARIANA, MARIELA

MARÍA, MARIANA, MARIELA


SALIERON A PASEAR
MARÍA ENCONTRÓ UN PAJARITO,
CON ÉL COMENZÓ A CANTAR
LA LA LA LA
LA LA LA.

MARÍA, MARIANA, MARIELA


SALIERON A PASEAR
MARIANA ENCONTRÓ UN PECECITO,
CON ÉL APRENDIÓ A NADAR
LA LA LA LA
LA LA LA.

MARÍA, MARIANA,MARIELA
SALIERON A PASEAR
MARIELA ENCONTRÓ UN ARBOLITO
COMO UN GATO SE PUSO A TREPAR
LA LA LA LA
LA LA LA.

MARÍA, MARIANA, MARIELA


SALIERON A PASEAR
LAS TRES NIÑAS DE ESTA HISTORIA
SABIAN ENCONTRAR.

 PREGUNTAR ¿DÓNDE DICE? (“MARÍA”, “MARIANA”, “MARIELA”)

3
 HACER LECTURAS SUCESIVAS DEL TÍTULO, PARA QUE LOS NIÑOS IDENTIFIQUEN
LAS PALABRAS Y RECUERDEN EL TÍTULO.
 RECORRER LA POESIA PARA ENCONTRAR, LAS VECES QUE ESTÁ ESCRITO
“MARÍA” EN LA MISMA. SE HCE LA MISMA ACTIVIDAD CON LOS DEMÀS NOMBRES.
 LEER Y SEÑALAR CADA VEZ QUE APARECE.
En el cuaderno:
Subraya con rojo donde dice María
Subraya con verde donde dice Mariana
Subraya con azul donde dice Mariela

 ESCUCHAR LEER LOS DIFERENTES TITULOS.


 ENCIERRA CON COLOR EL TÍTULO CORRECTO.
 CORROBORAR CON LA TAPA DEL LIBRO.

Completa la tapa con el nombre correcto

4
En el cuaderno: TRABAJAMOS CON LAS ESTROFAS.

 RELEER LA PRIMERA ESTROFA, ( LA PEGAN EN EL EN EL CUADERNO)


 LOS NIÑOS QUE VAN MAS AVANZADOS Y MÀS RAPIDO COPIARAN LA PRIMER
ESTROFA EN IMPRENTE MINÙSCULA.

 LUEGO SUBRAYA EL VERSO “MARÍA ENCONTRÓ UN PAJARITO

EN EL CUADERNO .
 RELEER TODA LA POESIA Y LUEGO FOCALIZAR EL TRABAJO EN LA ESTROFA
DOS.
 INDAGAR, ¿QUÉ ENCONTRO MARIANA? ¿QUÉ APRENDIO A HACER CON ÉL?
 RESALTAR EL NOMBRE DE LA NIÑA.
 AHORA SUBRAYAR LO QUE ELLA ENCONTRO.

MARÍA, MARIANA, MARIELA


SALIERON A PASEAR
MARIANA ENCONTRÓ UN PECECITO,
CON ÉL APRENDIÓ A NADAR

 RELEER TODA LA POESIA Y LUEGO FOCALIZAR EL TRABAJO EN LA ESTROFA


TRES.
 PREGUNTAR ¿DÓNDE DICE GATO?

MARÍA, MARIANA,MARIELA
SALIERON A PASEAR
MARIELA ENCONTRÓ UN ARBOLITO
COMO UN GATO SE PUSO A TREPAR

 SUBRAYAR LA PALABRA GATO


 MENCIONAR QUE ESTA PALABRA EMPIEZA COMO GANSO... GGGGATO.
 INDAGAR ¿QUIÉN ENCONTRÓ EL GATO?
 SUBRAYAR EL NOMBRE DE LA NIÑA QUE ENCONTRÓ AL GATO.
ESCRIBIMOS OTRAS PALABRAS QUE EMPIECEN CON G .

5
 HACER NOTAR QUE LAS REPETICIONES DE LAS SILABAS “LA” SE LLAMA
ESTRIBILLO EN LA POESÍA, Y SIEMPRE ESTÁ AL FINAL DE CADA ESTROFA.

EN EL CUADERNO:
FORMAMOS PALABRAS

 OBSERVAR LAS IMÁGENES.


 PRONUNCIAR EN VOZ ALTA SUS NOMBRES.
 ORDENAR LAS LETRAS DE MANERA QUE LA PALABRA QUEDE FORMADA
CORRECTAMENTE.

EN EL CUADERNO: BUSCAMOS PALABRAS QUE TENGAN TR - PR


 RELEER TODA LA POESIA.
 HACER ÉNFASIS EN LOS GRUPOS CONSONANTICOS TR, PR.
 SEÑALAR EN LA POESIA CON DISTINTO COLOR CADA GRUPO.
 BUSCAR Y CONTAR CUÁNTAS PALABRAS CON CADA GRUPO HAY.
 TRANSCRIBIRLAS EN EL SIGUIENTE CUADRO.

TR PR

6
GRUPO CONSONANTICO TR – PR

 COMPLETAR SEGÚN CORRESPONDA.

_____INCESA _____EBOL _____ESO

____OMPETA ____IMERO _____ACTOR

En el cuaderno , relectura y completamiento de versos.

 LECTURA EL POEMA COMPLETO.


 PEDIR A LOS NIÑOS QUE ESTEN ATENTOS Y LEVANTEN LA MANO, CUANDO SE
NOMBRE LO QUE ENCONTRO CADA NIÑA.
 SUBRAYAR EN EL TEXTO.
Y COMPLETAMOS EL CUADRO ENTRE TODOS

NOMBRE ¿Què encontrò? ¿ Què hizo?

MARÌA

MARIAN
A
MARIELA

En el cuaderno: Lectura entre distractores.

 LECTURA POR PARTE DE UN ADULTO DE LAS PALABRAS DEL CUADRO.


 COMENTAR QUE LAS PALABRAS QUE ESTAN ESCRITAS EN EL MISMO INDICAN
ACCIONES.
 Buscamos las acciones que hacen las niñas Y las escribimos en una lista.
Pasear- cantar- trepar- nadar .
 Busca las acciones en el cuadro y pintalas con color .
7
PASEAR CANTAN TREPAR PASEAN CANTAN
PASEAN PASEAN PASEAR CANTAN TREPAR
CANTAN CANTAR CANTAN NADAR PASEAR
CANTAR PASEAR PASEAN CANTAR CANTAR
NADAR TREPAR CANTAR PASEAR PASEAN

Ahora invitamos a los chicos a jugar el mismo juego que esta autora, y nos embarcamos en una
nueva versión del poema.
Tomamos prestada la estructura fija de la poesía y buscamos nuevas palabras para completar en
los espacios en blanco y lograr otro poema.

Para poder escribir la nueva poesía necesitamos tener a mano un repertorio de palabras para
probar.

En el cuadro del afiche, invitamos a observar la columna de los NOMBRES. Tenemos que
analizar qué tenían en común María, Mariana y Mariela y buscar nuevos grupos de 3
nombres que tengan algunos parecidos.

En el cuaderno

Buscamos nombres que tengan las 3 primeras letras iguales.

8
Seleccionamos tres y completamos el cuadro

Trio de nombres parecidos

En el cuaderno :
IMAGINAMOS ¿Qué animales u objetos podemos encontrar al salir a pasear?
Los niños piensan y le dictan a la seño.

SE HACE UN LISTADO GENERAL , LOS ALUMNOS LO COPIAN

Luego se releerá , se eligen 3 se pensará cómo sería esa palabra en diminutivo, y


serán reagrupadas por género, según finalicen en –ITA- ITO

9
Una vez elegidos esos 3 objetos / animales encontrados, tendremos que hacer un listado de
acciones posibles a ser generados por cada uno de ellos. Nuevamente, este listado será un
listado extenso, sobre el que volveremos para hacer una pre-selección de las tres acciones
específicas con las que finalizarán los tres versos a completar. Proponemos releer los versos en
los que aparecen las acciones en la poesía original, para observar que las tres acciones terminan
en -AR, y así son palabras que riman con “pasear” (2o verso de cada
estrofa). Estonces los tres verbos que hay que buscar tienen que cumplir el requisito de terminar
en esa conjugación.

Con las
palabras
que
seleccionamos e imaginamos escribimos una nueva version del texto.

10
11
12

También podría gustarte