Gines Fernando Loaiza - Actividad 2 Unidad 1 2021-2
Gines Fernando Loaiza - Actividad 2 Unidad 1 2021-2
a) Mapa Conceptual SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA, sus elementos, Propósitos y Alcances.
b) Definir Cuenta T y sus partes.
c) Definir Cuentas Reales o de Balance
d) Definir Cuentas de Resultado o Transitorias.
TALLER N°2 CONTABILIDAD GUBERNAMETAL
CONTADURIA GUBERNAMENTAL
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP
TERRITORIAL NORTE DE SANTANDER – ARAUCA
27 DE AGOSTO DE 2021
INTRODUCCION
En este taller podremos identificar las características que componen el Sistema Nacional de contabilidad pública sus elementos en el Sistema Nacional de la
contabilidad así como el alcance del Sistema Nacional de la contabilidad pública es importante resaltar los propósitos de transparencia de rendición de cuentas y
un sin número de alcances que conlleva la eficiencia de la contabilidad, de la misma manera identificaremos las diferentes cuentas te sus partes y lo que la
componen la naturaleza y los tipos de cuentas de la misma manera definiremos lo que son las cuentas reales y la importancia que tienen en el plan único de cuentas
para el comercio colombiano y las entidades públicas y continuaremos con definir las cuentas de resultado o transitorias.
DEFINIR CUENTA T Y SUS PARTES
CUENTAS T
Las cuentas T son la forma gráfica de realizar los registros contables, de manera que se evidencian los mismos aspectos como débitos y créditos, se le conocen
como T debido a su forma particular para dividir los dos aspectos anteriormente mencionados, es comúnmente usado para enseñar a realizar los registros a
personas que están comenzando en la contabilidad, aunque anteriormente era el medio que se usaba de manera permanente.
Evidentemente y con el propósito de tener un importante control sobre los valores de los cuales se va disponiendo y por qué admitido de aquellos valores que se
van, este apunte debe realizarse de manera precisa, organizada y entendible para luego volcarlo en el general y que no se dé por supuesto ninguna desigualdad ni
en beneficio ni en contra y estar al tanto de la condición financiera de la organización o el personal.
Cada objeto que introduce el patrimonio de alguien será simbolizado de forma gráfica con la letra T y se dispone en la zona superior, ya que tanto el lado izquierdo
como el derecho estarán ocupados con elementos propios de la contabilidad.
La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. Las cuentas suponen la clasificación de todas las transacciones comerciales
que tiene una empresa o negocio. Se refiere al nombre debidamente codificado o numerado que se da a los valores que posee la empresa.
Te sirve para el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones de los que dispone una empresa en
una fecha determinada.
PARTES DE LA CUENTA T
• TITULAR DE LA CUENTA.
Como su nombre señala, el titular abarca a la cuenta en la que se registra. Si un comercio, por ejemplo, compra artículos a crédito, deberá de otorgar un
débito a la cuenta “compra de artículos” (este resulta ser el titular) y un crédito a “Suministradores” (que es otro nombre o titular).
• DEBITO: El débito, se dispone en la zona izquierda de la cuenta y simboliza todo lo que ingresa al comercio o la razón de por qué salió un artículo.
• CREDITO: Consiste en la zona derecha de la cuenta y simboliza todo lo que sale de la compañía o bien la razón por qué entró algún objeto.
• SALDO: Consiste en la diferencia entre el débito y el crédito. Si la suma de los débitos de una cuenta es más que la suma de los créditos, se expresa
entonces que dicha cuenta tiene un saldo de tipo deudor. Si ocurre lo contrario, el total de los créditos es más que los débitos el saldo será de tipo acreedor.
Mediante la siguiente representación gráfica de una cuenta T se evidencia que el lado izquierdo pertenece al débito y el lado izquierdo pertenece al crédito, de
manera que, dependiendo de la cuenta, el saldo disminuye o aumenta en el lado izquierdo y lo mismo sucede en el lado derecho.
En el siguiente listado podrá encontrar de que naturaleza es cada cuenta, y, por ende, en qué lado se debe ubicar el valor del movimiento:
• CUENTA MIXTA.
Consisten en las cuentas que tienen un salgo en una fecha específica y está conformado por una parte nominal y otra real, pero, al cierre financiero todo su saldo
debe ser de carácter real como algunos diferidos o prepagados.
• CUENTA REAL.
Este tipo de cuenta está simbolizado por los bienes, derechos y responsabilidades de la organización, es decir, lo engloban el pasivo, el activo y el capital, ésta se
conoce como cuentas reales porque el salgo de esta cuenta simboliza lo que tiene un comercio en un momento dado, o sea, lo que tiene, lo que debe, y lo cual
puede ser verificado por el bien o por el documento; debido a esto algunos autores definen como cuentas palpables.
Asimismo, las cuentas reales poseen las cualidades de ser cuentas de carácter duradero, es decir, que su saldo se traslada de un saldo a otro, las cuentas reales
van a ser parte del estado financiero como lo es el conocido balance general.
• CUENTA NOMINAL.
Tienen como cualidad esencial que son cuentas efímeras, estas duran activas lo que dura la actividad contable de la empresa, y al terminar este, son cerradas y lo
que resulta es trasladado a la cuenta capital que es en definitiva la cuenta que va a ser afectada por las ventajas o pérdida del comercio.
Las cuentas de tipo nominales se originan en cada actividad de la compañía para plasmar los ingresos, gastos, estimaciones, pérdidas, y de esta forma especificar
los resultados de la organización durante dicha actividad.
Definir Cuentas Reales o de Balance
Las cuentas reales o de balance, son pues aquellas cuentas que, al cerrar el ejercicio contable, permanecen dentro del balance general de la empresa.
Recordemos que el balance general está compuesto por los activos, los pasivos y el patrimonio de la empresa, luego las cuentas reales con las cuentas que
corresponden a estos rubros.
En el plan único de cuentas para comerciantes colombiano, las cuentas reales son las siguientes:
1 ACTIVO.
11 Disponible.
12 Inversiones.
13 Deudores.
14 Inventarios.
15 Propiedad planta y equipo.
16 Intangibles.
17 Diferidos.
18 Otros activos
2 Pasivos.
21 Obligaciones financieras.
22 Proveedores.
23 Cuentas por pagar.
24 Impuestos y gravámenes por pagar.
25 Obligaciones financieras.
26 Costos y gastos por pagar.
27 Diferidos.
28 otros pasivos.
.3 Patrimonio.
31 Capital social.
32 Superávit de capital.
33 Reservas.
34 Revalorizaciones del patrimonio.
35 Dividendos participaciones decretadas en acciones.
36 Resultados del ejercicio.
37 Resultados de ejercicios anteriores
38 Superávit por valorizaciones.
Este primer dígito de la cuenta es el que se conoce como clase, y cada clase se puede dividir en grupos, grupos a los que les corresponde los dos primeros dígitos
del código.
Luego cada grupo se divide o clasifica en cuentas, que corresponde a los primeros 4 dígitos del código:
1105: Caja
1205: Acciones
Etc.
Estas son pues las cuentas reales, las que representan a cada uno de los activos, pasivos y el patrimonio de la empresa.
DEFINIR CUENTAS DE RESULTADO O TRANSITORIAS.
Las cuentas de resultado son llamadas transitorias o nominales, en razón a que se emplean temporalmente para indagar sobre el resultado de las operaciones
realizadas y en un periodo determinado informan sobre la cantidad de ingresos, costos, gastos, utilidades o superávit, pérdidas o déficit y son transitorias porque
se cancelan al cierre del periodo contable.
CONCLUSIONES
La Contabilidad Pública como sistema de información utilizado por el sector público proporciona a los diferentes usuarios aquella información confiable, oportuna, razonable y
suficiente del patrimonio cultural tangible público, para facilitar la toma de decisiones y su adecuada gestión y divulgación en concordancia con el alcance del sistema que proporciona
unas características asociadas al entorno jurídico, económico y social. Cabe también resaltar la importancia de identificar la manera grafica de evidenciar mediante las cuentas Te, los débitos y
créditos común mente más usados, así como sus partes, naturaleza y tipos de cuentas y sus definiciones.
BIBLIOGRAFIA
• https://sites.google.com/site/luchobolivar7/contabilidad-y-costos/cuentas-reales-o-de-balance
• https://blog.nubox.com/contadores/clasificacion-de-las-cuentas-contables
• https://lucid.app/lucidchart/29daefa3-82e3-4cb3-913d-fd3db70433ae/edit?page=0_0#
• https://actualicese.com/sistema-nacional-de-contabilidad-publica-caracteristicas-de-la-entidad-contable-
publica/#:~:text=Uno%20de%20los%20componentes%20del,control%20y%20un%20presupuesto%20propio.
• https://www.contaduria.gov.co/
•