0% encontró este documento útil (0 votos)
871 vistas64 páginas

Reglamento de Aplicación de Sanciones - RAS y CUIS - Municipalidad Provincial de Barranca

Reglamento de Aplicación de Sanciones - RAS, y Cuadro Único de Infracciones y Sanciones - CUIS - Municipalidad Provincial de Barranca

Cargado por

Remirol Aloyol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
871 vistas64 páginas

Reglamento de Aplicación de Sanciones - RAS y CUIS - Municipalidad Provincial de Barranca

Reglamento de Aplicación de Sanciones - RAS, y Cuadro Único de Infracciones y Sanciones - CUIS - Municipalidad Provincial de Barranca

Cargado por

Remirol Aloyol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64
seems, Men eronenen ORDENANZA MUNICIPAL N°.0014-2014-AL/CPB EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA. VISTO: En Sesién Ordinaria de Concejo, de fecha 11 de Junio del 2014, en la ‘estacién Orden del Dia, respecto al Proyecto de Ordenanza Municipal que ‘aprueba el Régimen de Aplicacién de Sanciones y e! Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones - CUIS, de la Municipalidad Provincial de Barranca, y; Sor la Ley de Reforma Constitucional N° 28607, las municipalidades distritales son Srganos de gobiemo focal, con autonomia politica, econémica y administrativa jen los asuntos de su competencia, concordante con el Articulo Il del Titulo Preliminar de la Ley Orgénica de Municipalidades N° 27972: ESE Que, en concordancia con ja autonomia politica que gozan las muricipalidades, é fs .»'2l mismo precepto constitucional ha otorgado expresamente al concejo municipal cr fost’ Ia funcién normativa en los asuntos de su competencia: eu , de conformidad con el articulo 46° de Ia Ley Organica de Municipalidades N° 27972, las normas municipales son de cardcter objigatorio y su incumplimiento B) acarrea las sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover las acciones [udiciales sobre las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar, siendo fue mediante ordenanza se determina el régimen de sanciones administrativas Por la infraccién a sus disposiciones estableciendo las escalas de muifas en funcion de fa gravedad de Ia falta, as/ como Ia imposicién de sanciones no pecuniarias; Wysiendo que las sanciones que aplique la autoridad municipal podrén ser las de muita, suspensién de autorizaciones o licencias, clausura, decomiso, retenciones 7 de productos y mobiliaro, retiro de elementos antieglamentarios, paralizacién de ‘obras, demolicién, intemamiento de vehiculos, inmovilzacién de productos y otras; Que. a la fecha se encuentra vigente la Ordenanza Municipal N° 029-2007-AL/CPB, pr la cual se aprueba el Régimen de Fiscalizacién y Control de la Municipalidad ovincial de Barranca, la misma que es necesaria modificar en mérito a la nueva estructura organica y del Reglamento de Organizacién y Funciones, aprobados a través de la Ordenanza Municipal N° 003-2011-AL/CPB; Que, asimismo, resulta necesario adecuar el Cuadro de Infracciones y Sanciones ‘aprobado por la Ordenanza Municipal N° 029-2007-AL/CPB, y modificado y \derogado por diversos dispositivos municipales, a efectos que esté acorde a las sjcompetencias, lineamientos y facultades establecidas en el Régimen de Aplicacién de Sanciones, asi como recopilar todas las conductas consideradas como infracciones en un solo cuerpo normativo; rencia de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Gerencia de Servicios a iudad y Gestién Ambiental, Gerencia de Transporte, transito y Seguridad Vial, A Gerencia de Seguridad Ciudadana, Fiscalizacién y Control, Gerencia de Asesoria Aluidica, emiten opinion técnica favorable para la aprobacién del Proyecto de Reglamento de Aplicacién de Sanciones - RAS para esta Corporacién Edillcia, “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob,pe tne, “Aiio de la Promocién de Ia industria Responsable y del Compromiso Climético” ‘Municipdided Provincial te Romane Que, en cumplimiento de lo dispuesto el Articulo 9, 39° y 40° de la Ley N° 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades y el Articulo 194° de la Constitucién Politica del Pend, el Pleno del Concejo Provincial de Baranca con el voto UNANIME de los Sefiores Regidores presentes y con dispensa del tramite de lectura y aprobacién de Acta, se aprobé la siguiente; ORDENANZA QUE APRUEBA El REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES - RAS Y EL CUADRO ONICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES ~ CUIS, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA ARTICULO 1°.- APRUEBESE, el Regiamento de Aplicacién de Sanciones - RAS, que consta de cuarenta y dos articulos y dos disposiciones finales, y el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones - CUIS, de la Municipalidad Provincial de Barranca, los cuales como ANEXO forman parte integrante de la presente ordenanza. DEROGUESE, ia Ordenanza Municipal N° 029-2007-AL/CPB que aprobé el Régimen de Aplicacién y Sanciones; la Ordenanza Municipal N° 003-2001-AL/CPB, que aprobé el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones y todas las demés Disposiciones que se ‘opongan a la presente norma municipal. MODIFIQUESE, el articulo 19° del Reglamento aprobado con Ordenanza Municipal N° 016-2012-AL/CPB y articulo 27° de la Ordenanza Municipal N° 009-2013-AL/CPB; Disposicién Final de la Ordenanza Municipal N° 037-2013-AU/CPB; articulo 1° de la . Ordenanza Municipal N° 045-2013-AL/CPB que modifica el articulo 7° de la Ordenanza Municipal N° 023-201 1-AL/CPB; y la Disposicién' Final Unica de la Ordenanza Municipal N° 003-2014-AL/CPB, respecto a las infracciones y sanciones establecidas en ellas, conforme al cuadro Unico de Infracciones y Sanciones que forma parte integrante de la presente Ordenanza. ENCARGUESE, a las Gerencias y Sub Gerencias que corresponda, el estricto cumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza municipal. PUBLIQUESE, Io presente Ordenanza Municipal en el Diario Oficial EI Peruano, y sus Anexos comespondientes (Cuadro Unico de Infracciones_y Sanciones - CUIS) en el Portal Institucional www.munibarranca.gob,pe/ y en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas www.serviciosaiciudadane.gob.pe/ en cumpiimiento del Articulo 3° numeral 3.2 literal f) del reglamento de a Ley N° 29091. ARTICULO 6°. La presente Ordenanza entraré en vigencia al dia sig (ie publicacién en el Diario Oficial El Peruano. REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y COMPLASE. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe “Alfio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico” ‘Municipalidad Provincial ‘9 Barranco ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES Y EL CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ‘ARTICULO 1°.- OBJETIVO Y FINALIDAD La presente ordenanza tiene como objetivo generar conciencia y adecuar la conducta de la poblacién, al cumplimiento de las normas y/o disposiciones muricipales _administrativas, que sustentan el procedimiento administrative 7 cores garantizando el debido procedimiento sancionador. iendo su finalidad crear una actitud civica ofientada al respeto y cumplimiento de las disposiciones municipales por parte de personas naturales o juridicas, pUblicas 0 privadas, que permitan la convivencia en comunidad y propicien el desarrollo integral y arménico del distrito de Barranca. ‘S ARTICULO 2°.- AMBITO DE APLICACION i “77 La presente ordenanza ser de aplicacién en el distrito de Barranca, siendo de estricto cumplimiento para todas aquellas personas naturales o juridicas, pUblicas o privadas que cometan una o més infracciones dentro de esta jurisdiccién, aun sisu domicilio se ubique fuera del distrito de Barranco. La fipificacién de infracciones y las sanciones, tiene como marco normativo las competencias y funciones especificas, exclusivas y compartidas otorgadas a la Entidades Municipales por la Constituci6n Politica del Estado, la Ley de Bases de la Descentralizacién, la Ley Orgénica de Municipalidades y la Ley Organica de Gobiernos Regionales, asi como en las disposiciones especificas que asi lo determinen, en concordancia con las disposiciones emitidas por e! Gobierno Nacional que sean aplicables. — Sin perjuicio de lo sefialado, es competencia de Ia Municipalidad en el ambito del "Distrito de Barranca, fiscalizar el cumpiimiento de las disposiciones administrativas dictadas en e! marco de las competencias y funciones especiales previstas en Ia Ley Orgénica de Municipalidades y en la normatividad antes sefialada, ARTICULO 3°.- PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR El procedimiento sancionador se sustenta en los principios de la potestad sancionadora administrativa establecida en el articulo 230° de la Ley det in periuicio de lo sefialado también se aplicarén al procedimiento sancionador los piincipios debprocedimiento administrativo, regulados en el Articulo IV del Titulo RERGT-de la normatividad precitada, “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefexx: 2352146 www.munibarranca,gob.pe es “Afio de la Promocién de Ia Industria Responsable y del Compromiso Climatico” Municipalided Provincial ‘de Romanen ARTICULO 4°.- ORGANO INSTRUCTOR Y ORGANO SANCIONADOR 4.1) Organos de Instruccién: Sera responsable de conducir el procedimiento contenido en el Capitulo Il, del presente cuerpo normativo. Se constituye como Organo de Instrucci6n los siguientes érganos municipales: ) Los Inspectores de Transporte, quienes cumplirdn sus funciones de acuerdo ala normatividad vigente en lo conceriente al drea de transporte. b) La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana Municipal, quien cumpiira sus funciones de acuerdo a la normatividad vigente. en lo concemiente a las sub gerencias de Obras Privadas, de Obras PUblicas, de Comercializacién, de Defensa Civil y la sub gerencia de Salud y Medio Ambiente. 4.2) Srganos Sanclonadores: Los érganos sancionadores serén responsables de ‘conducir el procedimiento contenido en el Capitulo Ill del presente cuerpo normative. Se consfityyen como érganos sancionadores 10s siguientes 6rganos municipales: ) Sub Gerencia de Comercializacién, quien ademés sancionard en materia de la sub gerencia de Defensa Civil y la sub gerencia de Salud y Medio Ambiente. b) Sub Gerencla de Seguridad Vial y Fiscallzacin; ¢) Sub Gerencia de Obras Privadas, quien ademas sancionaré en materia de la sub gerencia de obras publicas. 4.3.) Srgano de Elecucién: La Oficina de Ejecutoria Coactiva, quedando a cargo de la ejecucién y cumpiimiento de las decisiones firmes o consentidas emitidas en instancia administrativa, LET, ARTICULO 5.- ORGANOS COMPETENTES. /§.1) Organos de Primera Instancla: Lo constituyen los érganos sancionadores, el as ‘cual esta conformado por: la Sub Gerencia de Seguridad Vial y Fiscalizacién, la Sub Gerencia de Obras Privadas y la Sub Gerencia de Comercializacién. 5.2.) Organos de Segunda Instancia: Lo constituye el superior jerérquico de los érganos competentes de primera instancia, quedando a cargo de resolver en segunda y Ultima instancia los recursos de apelacién que se interpongan APOYO DE OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES, AUXILIO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Y FISCALIZACION CONJUNTA CON OTRAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, Todas las dependencias orgénicas que integran la Municipalidad Provincial de .Barranca estan obligadas a prestar apoyo técnico, logistico y con personal al FInstruccién y/o Sancionador para el cumplimiento de su rol fiscalizador Siciones contenidas en el presente Regimen. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca gob pe ‘Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico” Municipaiidad Provincial de Rarrances De ser necesario el érgano de instruccién y/o sancionador solicitaré la Participacién de la Policia Nacional del Per, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgénica se Municipalidades y normas correspondientes. Asimismo, si el caso lo amerita, fa fiscalizacién deberd realizarse de manera conjunta con otras dependencias de la Administracién Publica como el Ministerio de Salud, el Ministerio Publico, la Gobemacién, entre otfos, para lo cual el érgano ‘ARTICULO 7°.- OBLIGACION DE COMUNICAR A OTRAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. Si el Organo instructor y/o sancionador considera que existen indicios de la . comisién de alguna infraccién administrativa que no fuera de su competencia deberd de comunicar su existencia al érgano administrative comespondiente. Ast jitambién, si tomase conocimiento de conductas que pudiesen fipificarse como Ly ilicitos penales, deberé de comunicar ello a la Oficina de Asesoria Juridica de la ——*" Municipaiidad, adjuntando la documentacién correspondiente, de ser el caso, a fin de que esta Ultima evalle y ponga de conocimiento a la Oficina de Procuraduria Publica Municipal para que actue segin sus competencias. “8, articuo DENUNCIA VECINAL. A través de la denuncia, se pone en conocimiento del Organo de Instrucci6n la - existencia de un hecho que pudiera constituir una infraccién a las disposiciones municipales. Cualquier persona esta facultada para formular denuncias, las cuales deberén cumpiir con los requisites establecidos por el articulo 105° de Ia Ley de! Procedimiento Administrative General N° 27444. Una vez recibida la denuncia, e! Organo de Instrucci6n realizaré las inspecciones nares pertinentes con la finalidad de detectar, constator y recomendar la ién de la sancién cuando corresponda o el archivamiento de la misma. Sila denuncia coreciera de fundamento o realizada la constatacién se determina , que la conducta denunciada no contraviene las disposiciones de orden 2 municipal, el Organo Sancionador la desestimard, bajo responsabilidad. De advertise que la conducta denunciada, podrla contravenir alguna disposicin de orden administrativo de ota entidad 0 contener indicios de la posible comisién fe un ilicito penal, se deberd proceder de conformidad con fo sefialado en el “\arliculo 7 de la presente Ordenanza Municipal. “3 y) ‘ARTICULO 9°.- FISCALIZACION. >< La fiscalizacién es el acto por el cual la Municipalidad de Barranca, a través del <‘Organo Instructor, realiza operativos e inspecciones para fiscalizar y cautelar el ‘cumplimiento de las disposiciones municipales administrativas, asi como detector € nciones por las infracciones cometidas. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr, Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob,pe sence ess “Aiio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climético” ‘Municipalidod Provincial ‘de Boranca ARTICULO 10°.- ELABORACION DE LAS ACTAS El personal que participe en las diligencias de fiscalizacién levantaré el acta comespondiente, la cual deberé de cumplir con los requisitos establecidos en el articulo 156° de la Ley del Procedimiento Administrativo General. Adicionalmente, se deberd consignar cualquier otra indicacién que sea necesaria con el objeto de precisar los sucesos ocurrides al momento de efectuar la diligencia, a fin de no caer en aspectos subjetivos que puedan periudicor fa naturaleza de la 2, fiscalizacién. Antes de finalizar la redaccién del acta, se deberd indicar al intervenido que tiene derecho a incivir en ella sus apreciaciones sobre la diligencia. El inspector deberd incluir un resumen sobre lo que éste manifieste. Las reglas precedentes son de aplicacién a cualquier acta que se levante en el marco de la presente Ordenanza. ARTICULO 11°, SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO. 11.1) Administraci6n Municipal: Conformada por el Organo de Instruccién, Organo Sancionador y los Organos Competentes, cuya competencia y funcién se establecen en el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Municipalidad, otras disposiciones legales y documentos de gestién municipal, en ejercicio de las facultades establecidas y obligaciones reguladas por la Ley Orgénica de Municipalidades Ley N° 27972 y otras leyes. 11.2) Infractor: Es toda aquella persona, natural o juridica que incumple por accion u omision las disposiciones municipales. GEE Asimismo, se considera como infractores sujetos pasivos de multa a los propletarlos, opropietoros ¥ a los miembros de la coat conyugal, asi como a los actores ARTICULO 12°.- DE LA DIFUSION DE NORMAS. £1 Organo de Instruccién y el érgano sancionador, en coordinacién con las demas dependencias de la Municipalidad, son los encargados de realizar programas de difusién de notmas sobre obligaciones, prohibiciones, multas y medidas complementarias, para lo cual ufiizaré distintos medios de difusién tales como charlas, inspecciones, entrega de volantes, banderolas, afiches y uso de los Canales de informacién con los que cuenta la Municipalidad. ‘ARTICULO 13°.- APLICACION SUPLETORIAS DE NORMAS. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob,pe peace "Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico” Municipaliéed Provincial ‘le Ramones CAPITULO II INSTRUCCION DEL PROCEDIMIENTO ARTICULO 14°,- ETAPA INSTRUCTORA, Organo de Instruccién, a efectos de determinar si concurren circunstancias antes para el inicio formal del procedimiento sancionador, podré realizar ‘actuaciones previas de investigacién, averiguacién e inspeccién de las conductas que presuntamente constituyan infraccién administrativa, conforme a sus propias ‘competencias. ARTICULO 15°.DE LA INSPECCION PARA DETERMINAR LA COMISION DE CONDUCTA INFRACTORA El personal operative del Organo de Instruccién es el encargado de llevar a cabo todas aquellas inspecciones 0 acciones que conduzcan a vetificar el cumplimiento de las normas municipales o de leyes vigentes, que establezcan infracciones cuya sancién se encuentre reservada a los gobiemos locales, todo ello a efectos de detectar la comisién de conductas infractoras que puedan derivar en el inicio de un procedimiento sancionador. / ARTICULO 16°.- DOCUMENTOS QUE INICIAN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR la Nofificacién Preventiva, Acta de Control _y Resolucién de inicio del Procedimiento sancionador son los documentos mediante los cuales se pone en conocimiento del infractor el hecho que configura una infraccién administrativa, a fin que éste ejercite su derecho ala defensa. Una vez detectada una o varias infracciones a las disposiciones muricipales, e! Personal operativo del Organo de Instrucci6n, emitird Ia notificaci6n preventiva o el acta de control, el mismo que deberd ser llenada de forma clara y precisa. a) _NOTIFICACION PREVENTIVA, ACTA DE CONTROL Y RESOLUCION DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR: | Son documentos que dan inicio al procedimiento sancionador, tienen por objeto hacer de conocimiento del presunto infractor que la realizaci6n de seep determinada conducta 0 la omisién de ella contraviene alguna disposicién a wnicipal administrativa. Dicha notificacién deberd sefialar las disposiciones 2° municipales contravenidas, las medidas que se deberdn adoptar con el objeto cese Ia presunta infraccién y las sanciones a las que se puede hacer €xs debiendo contener los siguientes requisitos: @.1_ Fecha y hora en que se impone Ia Papeleta .2 Organo que impone la Papeleta. 3. Nombres y apeliidos del infractor si es persona natural o razén social si se trata de persona juridica. ‘cién © ubicacién donde se detecta o se hubiere cometido la fraccién y/o domicilio legal del infractor. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob pe wna, “Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climéticé” ‘Municipaidad Provincial ale Rewraneca 1.5 Cédigo y denominacién de la presunta infraccién, la expresién de las sanciones que en el caso se pudieran imponer y la norma que atribuye ‘al Organo Fiscalizador la competencia de imposicién de la Papeleta de Infraccién. 1.6 Descripcién de los hechos que configuran la infraccién imputada, ast como la base legal que la sustente. @.7_ Plazo y lugar donde el infractor deberd efectuar su descargo 8 Nombres y Apelidos del inspector © policia municipal que notificacién a9 Firma del infractor o de la persona que recibe la papeleta de infraccién 0 sello de recepcién de ser el caso. pone la ARTICULO 17°, DESCARGO. El infractor, apoderado o el representante legal, seguin sea el caso, debidamente acreditado, deberd formular sus descargos por escrito a través de la Sub Gerencia de Tramite Documentario, presentando las pruebas que estime necesarias respecto a la infraccién que se le imputa, acto que deberd efectuarse dentro de los cinco (05) dias hdbiles contados a partir de la fecha en que se notifica ia notificacién preventiva o el acta de control. Vencido dicho plazo o una vez presentado el respectivo descargo o sin él, la autoridad que instruye el procedimiento realizara de oficio todas las actuaciones necesarias para el examen de los hechos, recabando los datos e informaciones .:\. que sean relevantes para determinar, en su caso, Ia existencia de responsabilidad susceptible de sancién, y emifir el informe de calificacién al Organo sancionador dentro del plazo maximo de veinticuatro (24) horas, informe en la que se determinard, de manera motivada, las conductas que se consideren probadas consfitutivas de infraccién, la norma que prevé la imposicién de sancién para dicha conducta y Ia sancién que se propone que se imponga; o bien se , propondré la declaracién de no existencia de infraccién. CAPITULO IIt IMPOSICION DE LA SANCION RTICULO 18°.- ETAPA DECISORIA La etapa decisoria seré conducida por el Organo Sancionador a que se refiere el Atticulo 4° numeral 4.2 del presente regiamento, la cual expresard sus decisiones ‘\, Mediante resolucién sub gerencial. ea NE i f ©“ ARTICULO 19°.- RESOLUCION SUB GERENCIAL DE SANCION /Recibido el informe de calificacién, el Organo Sancionador debera emitir la SOA resolset gerencial de sancién en la cual se prevé la imposicién de sancién o Sy racién de no existencia de infraccién, en un plazo no mayor de diez (10) jles, bajo responsabilidad funcional. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe os es “Aiio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico” ‘Municipalidad Provincial ale Rewranca El érgano competente podrd disponer fa realizacién de actuaciones complementarias, antes de la expedicién de a resolucién sub gerencial siempre que sean indispensables para resolver el procedimiento, dentro del plazo de dos (02) dias habiles de recibido el informe de calificacién. Dichas actuaciones que se soliciten a cualquiera de las dependencias de la muricipalidad, que permitan coroborar 0 desvirtuar los hechos que motivaron el inicio del procedimiento jancionador, deberan ser remitidas en el plazo maximo de tres (03) dias hdbiles, ARTICULO 20°.- REQUISITOS DE LA RESOLUCION SUB GERENCIAL DE SANCION. Es el acto administrative mediante el cual se aplica la sancién y medidas complementarias previstas en la presente Ordenanza, la misma que debera 2. En el caso de personas juridicas 0 patrimonios auténomos se deberd indicar su razén social y nimero de R.U.C. En su defecto, el numero de la Partida Registral corespondiente. 3. Bl domicilic juridica, real, procesal 0 fiscal del infractor, segun sea persona natural o 4. El cédigo y la descripcién de la infraccién, conforme al Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad Provincial de Baranca vigente. 5. Las conductas que se consideren probadas constitutivas de infraccién y el lugar en donde se cometieron. 6. Indicacién de las normas legales que sirven de fundamento juridico a la Resolucién de Sancién. 7. &l monto exacto de la multa y la medida complementaria a que hubiere lugar, asi como el plazo de regularizacién en el caso que corresponda. CAPITULO IV PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION Y CONTROL DE LAS DISPOSICIONES ‘MUNICIPALES ADMINISTRATIVAS INFRACCION Y SANCIONES ‘ARTICULO 21.- INFRACCION. Entiéndase como infraccién toda conducta que implique el incumplimiento total 0 “parcial de las disposiciones administrativas de competencia municipal que establezcan obligaciones y/o prohibiciones de naturaleza administrativa, fipificadas en el Cuadro de Infracciones y Sanciones de la id Provincial de Barranca. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca gob.pe “Afio de la Promocién de Ia Industria Responsable y del Compromiso Climdtico” Municipaidad Provincial ‘le Rerranca ARTICULO 22.- SANCION.- La sancién es la consecuencia juridica punitiva de cardcter administrativo que se ia \e) deriva de la verificacién de la comisién de una conducta que contraviene normas y_disposiciones administrativas de competencia municipal fipificada como infraccién, se formaliza con la expedicién de la resolucién de sancién. La sancién administrativa que se imponga al administrado es compatible con Ia exigencia de la reposicién de la situacién alterada por el mismo a su estado anterior, asi como la indemnizacién por los dafios y perjuicios ocasionados, los que seran determinados en el proceso judicial correspondiente. )\Las disposiciones municipales son de cardcter obligatorio y su incumplimiento j;determina la imposicién de la multa y otras sanciones y, de ser el caso, su “‘conespondiente medida complementaria, independientemente de las acciones ~ judiciales que pudieran iniciarse por responsabilidad civil o penal cuando corresponda, sin perjuicio de lo establecido en el numeral 10) del articulo 230 de la S >, Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444. __/ | Arficulo 23°.- SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS: La Municipalidad Provincial de Barranca esté facultada a imponer las siguientes sanciones y medidas complementarias: 1.» SANCIONES DE CARACTER PECUNIARIO: a) Mutta: Es la sancién pecuniaria que consiste en la obligacién del pago de una suma de dinero, la cual no devenga intereses y se actualiza de acuerdo a !a variacién del indice de Precios al Consumidor que publica el Insfituto Nacional de Estadistica e informatica, experimentada entre el Ultimo dia del mes en que se cometié Ia infraccién, 0 en su defecto, el Ultimo dia del mes en que ésta fue detectada, y el itimo dia del mes anterior a aquel en que se haga efectivo el pago. Las multas se aplicarn teniendo en consideraci6n la gravedad de Ia falta. EI célculo de las mismas se realiza en funcién a los siguientes conceptos, segun sea el caso: + La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente a la fecha de la comisin o deteccién de la infraccién. + Elvalor de la obra. + Otros que se establezcan por disposicién del Gobiemo Nacional u Ordenanza. sNo sera considerada como infraccién la falta de pago de una multa. “2. SANCIONES DE CARACTER NO PECUNIARIO: / a) CLAUSURA: La autoridad municipal puede ordenar la clausura transitoria 0 definitiva de inmuebles, establecimientos o servicios cuando su funcionamiento esta prohibido legaimente, constituye peligro, riesgo para la iad de las personas, la propiedad privada o la seguridad publica, finjan las normas municipales o de seguridad del sistema de Defensa Civil, produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o 2) la tranquilidad del vecindario. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob pe fio de la Promocién de Ia Industria Responsable y del Compromiso Climético" Municipalidad Provincial le Bewraneca Atendiendo a la naturaleza de la infraccién, el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones que establece |a Tipificacién y la Escala de Multas apiicables dentro de a jurisdiccién determinaré el plazo por el cual se mantendré la clausura del establecimiento. Como medida excepcional, y s6lo si las circunstancias asi lo requieren, se dispondré el tapiado y/o soldado de ventanas y puertas, y otros que ~ permitan garantizar la efectividad de Ia sancién cuando atenten contra: + Salud publica + Seguridad publica + Moral y orden publico = Contaminacién del medio ambiente + Defensa Civil Dicha medida se ordenard en los siguientes supuestos: @.1) CLAUSURA TRANSITORIA.- Consiste en Ia prohibicién por un determinado plazo, en razén que la actividad materia de infraccién deviene en tegularizable, del uso de edificaciones, establecimiento 0 servicios para el desarrollo de una actividad sujeta a autorizacién municipal o constituya peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada 0 la seguridad publica, o infrinja las normas reglamentarias o del sistema de defensa civil, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud 0 la tranquilidad del vecindario. La Clausura transitoria tendré una duracién minima de tres (03) dias calendario y maxima de treinta (30) dias calendario. En la ejecucién de esta clausura se podré emplear cualquier medio de coaccién 0 ejecucién forzosa tales como la adhesién de carteles, el uso de instumentos y herramientas de cemaijeria, la ubicacién de personal entre otros. Se aplicard la clausura definitiva cuando al infractor se le haya ejecutado ‘en dos oportunidades consecutivas la clausura transitoria. 4.2) CLAUSURA DEFINITIVA.-. Consiste en la prohibicién definitiva en razén que la actividad materia de infraccién no es regularizable, del uso de edificaciones, establecimientos o servicios para el desaolio de una actividad sujeta a autorizacién municipal cuando su funcionamiento esté prohibido legalmente 0 cuando consiituya peligro © riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad publica, o infrinja las normas reglamentarias o del sistema de defensa civil, o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud 0 la tranquilidad del vecindario. En la ejecucién de esta clausura se podré emplear cualquier medio de ‘0 ejecucién forzosa tales como la adhesién de carteles, el uso de tos y herramientas de cerjeria, la ubicacién de personal entre “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca,gob.pe ee “Afio de Ia Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climatico” ‘Municipalidad Provincial ‘de Bemranea ‘Como medida excepcional y sélo si asi las circunstancias lo requieran, se dispondré el tapiado de puertas y/o soldaduras de ventanas y puertas como medio para ejecutar la clausura definitiva en establecimientos que atenten contra la salud publica, la seguridad publica, la moral y el orden pUblico, y la contaminacién del medio ambiente, Se aplicard la clausura Definitiva en el caso de continuidad de infracciones, entendiéndose por continuidad lo establecido en el numeral 7) del articulo 230 de la Ley del Procedimiento Administrative General N° 27444. DECOMISO: La Autoridad Municipal esté obligada a disponer el decomiso enlos siguientes casos: b.1 Productos para el consumo humano, cuando se encuentren adulterados, falsificados 0 en estado de descomposicién. b. 2 Productos que constituyan peligro contra la vida 0 integridad de la persona, salud y todos aquellos que sean puestos a disposicién del PUblico 0 se comercialice cuando su circulacién esté prohibida. b.3 Productos que vuineran la propiedad intelectual. b.4 Bienes en condiciones insalubres, anfihigiénicas 0 que puedan afectar la salud de las personas y que siven para la comercializacién, elaboracién, preparacién, almacenamiento, manipulacién y/o entrega de productos para consumo o uso humano. b.5 Otros supuestos que sean precisados en leyes u ordenanzas. La ejecucién de la medida de decomiso en los casos sefiaiados, se efectuaré de manera inmediata por el personal autorizado por el Organo de Fiscalizacién. &1 acto de inspeccién est a cargo del personal autorizado, siendo jacién de los inspectores levantar el acta comespondiente en coordinacién con los érganos competentes, cuando corresponda. Realizado el decomiso, se deberé extender copia del acta al infractor, en la que constataraé expresamente la relacién de los bienes que han sido decomisados y la descripcién y condicién de los mismos, indicando, bajo responsabilidad funcional, la infraccién cometida. inmediata, bajo responsabilidad. £1 Organo de Fiscalizacién deberé de 7 ’ adoptar las medidas que sean necesarias a fin de dejar constancia de la ot destruccién. i { Los productos decomisados deberdn ser destruidos 0 eliminados de manera NCION DE PRODUCTOS Y MOBILIARIO: Todos aquellos productos que no sean pasibles de decomiso, podrén ser retenidos siempre y cuando se haya verificado el incumplimiento total o parcial de las disposiciones municipales. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob pe “Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climético” Municipalidad Provincial ‘de Borranca Ejecucién de la medida de retenci6n se efectuaré de manera inmediata por personal autorizado por los Organos de Fiscalizacién, en los casos de comercio 0 aK idad econémica, onerosa © gratuita, no autorizada o incumpliendo lo autorizado, en espacios publicos, reas comunes, zonas de seguridad 0 de transito dentro de galerfas, campos feriales, centros comerciales, mercados, supermercados, tiendas por departamentos, la grandes almacenes u otros similares, 0 cuando un bien obstaculice, dificulte y/o impida el trénsito peatonal y/o vehicular en los mismos espacios, areas y zonas antes mencionados. Realizada Ia retencién, se deberd extender copia del acta al infractor, en la que constaré expresamente la relacién de los bienes que han sido retenidos y Ia condicién de los mismos, indicando, bajo responsabilidad funcional, Ia infraccién cometida, el plazo que tiene para efectuar el retiro de los mismos y la consecuencia que ello no se produzca en el plazo correspondiente. Los bienes que hayan sido retenidos y que tengan la calidad de perecibles, Permanecerén en el depésito municipal por un plazo que no excederé de quince dias hdbiles, al vencimiento del cual podrén ser entregados u otorgados por los Organos de Fiscalizacién a instituciones religiosas o aquellas que presten apoyo social. Aquellos bienes retenidos y que tengan la calidad de no perecibles Permanecerén en el depésito municipal hasta que el acto administrativo, fenga la calidad de acto fime, luego del cual, podré procederse del misma” modo que en el caso de los perecibles. : El Organo de Fiscalizacién, en los casos en que sea necesario podré disponer el desecho, la eliminacién o incineracién de estos bienes. Dicha necesidad deberd justificar en factores de tiempo, estado, condicién u otros de los bienes retenidos, debidamente sustentados. I Organo de Fiscalizacién deberé adoptar las medidas que sean necesarias a de dejar constancia de la desiruccién. Aquellas personas a las que se les haya impuesto como medida ccomplementaria la retencién, podran solicitar la devolucién de sus bienes, previa cancelacién de la multa correspondiente, para lo cual podran acogerse al beneficio que establezca la entidad Edil y que estén vigentes. RETIRO: Consiste en la remocién de aquellos objetos que hayan sido instalados sin observar las disposiciones emanadas de Ia autoridad nacional © local, en Greas de uso pUblico 0 privado. De acuerdo a la naturaleza de los objetos instalados, éstos deberdn ser trasladados al depésito municipal, en donde permaneceran por un plazo maximo de quince dias hébiles, al vencimiento del cual podran ser donados a insfituciones religiosas 0 aquellas que presten apoyo social. jad municipal ordenaré el retiro de materiales e instalaciones que n las vias pUblicas, o demandar al infractor que ejecute la orden por fa propia. “Unidos Avarzando Saludablemente” Jr, Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob pe pentane, ss “Ajio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climétics” ‘Municipalidad Provincia! ‘de Ramranca e) PARALIZACION: Es el cese inmediato de actividades y obras de construccién ‘© demolicién que se ejecutan sin contar con la respectiva autorizacién municipal. La Gerencia de fiscalizacién y Control podré paralizar de manera inmediata las actividades y obras de construccién, edificacién 0 demolicién, hasta que el infractor proceda a adoptar las medidas que impliquen su adecuacién a las disposiciones administrativas de competencia nacional o municipal. Si el inftactor no acata Ia disposicién de la autoridad municipal se adoptardn las acciones necesarias para exigir su cumplimiento. DEMOLICION: La demolicién consiste en la destruccién total o parcial de una obra ejecutada en contravencién de las normas administrativas vigentes. La autoridad municipal podré demandar, mediante procedimiento sumarisimo, la autorizacién judicial para la demolicién de obras inmobiliarias que se utilicen como vivienda y hayan sido ejecutadas en contravencién de normas, sea de cualquier naturaleza, emitidas por el Gobierno Nacional ‘© por el Gobiemo Local. INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHICULOS: Consiste en el traslado de vehicules a los depésitos que la administracién disponga, siendo obligacién exclusiva del infractor pagar los gastos generados hasta el momento de la entrega del vehiculo. En el caso que se verifique que no se cometié la infrac putada, no se cobrardn los gastos que la medida ocasiond. INMOVILIZACION DE PRODUCTOS: £1 Organo de Fiscalizacién podré inmovilizar productos cuando considere que no son aptos para el consumo humano. Una vez comprobado ello se ordenaré su decomiso y posterior destruccién, caso contrario, se pondrén a disposicién del administrado, levantandose el acta correspondiente. EJECUCION DE OBRAS: Consiste en Ia realizacién de trabajos de reparacién ‘© construccién destinades a cumplir con las disposiciones municipales y/o reponer las cosas al estado anterior a la comisién de la conducta infractora. El Organo de Fiscalizacién dispondraé las reparaciones 0 construcciones necesarias, destinadas a reponer la estructura inmobiliaria al estado anterior al de Ia comisién de la infraccién, o a cumplir con las disposiciones municipales, adoptando para ello las medidas que estime convenientes. La aplicacién de medidas complementarias no impide a la Administracién disponer de otras acciones tendientes a evitar que la conducta infractora se mantenga, por lo que atendiendo a la gravedad de la conducta infractora 0 la continuidad de la misma se podrd solicitar al érgano competente ia suspensi6n y/o revocatoria de autorizaciones y licencias. in, se deberé emitir un informe ante el érgano competente en el fal se deberd sustentar la solicitud de suspension y/o revocacién de la {Uforizaci6n 0 licencia basada en la comisién de una infracci6n. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob,pe “Afio de la Promocién de Ia Industria Responsable y del Compromiso Climético” ‘Municipafidad Provincial ‘fe Reranca, J) RECUPERACION DE POSESION DE AREAS DE USO PUBLICO: Consiste en la desocupacién y demolicién de lo indebidamente construido un dominio publico, de conformidad a lo establecido en la Ley Orgénica de Municipalidades Ley N° 27972 y el Cédigo Civil. Para tal efecto se procederé @ elaborar el Acta correspondiente, cuyo original sera entregado al Propietario del predio 0 su representante o en su defecto con la persona con quien se entienda la diigencia, debiéndose sefialar la relacién que guarda con el titular, quedando una copia en custodia del Organo Sancionador. En la ejecucién de la medida se empleard cualquier medio de coaccién o @jecucién forzosa tales como adhesin de carteles, el uso de instrumentos o heramientas de cerrajeria, la ubicacién de personal, uso de maquinaria, entre otros. CANCELACION.- Constituye la prohibicién de la realizacién de espect&culos pUblicos no deportivos y actividades sociales cuando no cuenten con la autorzacién municipal respectiva. Para tal efecto se procederé a elaborar el Acta correspondiente, cuyo original sera entregado al organizador del evento o a su representante o en su defecto a la persona con quien se entienda Ia diligencia, debiéndose sefalar la relacién que guarda con aquel, quedando una copia en custodia del Organo Sancionador. RETIRO DEL ANIMAL.- Consiste en el traslado definitivo o temporal del animal Por parte del infractor, del predio intervenido a efectos que se cumpia con la normatividad referida a la tenencia de canes y otros y/o no cause periuicio o malestar al vecindario. DESMONTAJE.- Constituye Ia accién de desarmar la infraestructura metélica que sitve para acoplar los transmisores radioeléctricos. Para tal efecto se procederé a elaborar el Acta comespondiente, cuyo original seré entregado al operador de la Estacién Base Radioeléctrica o a su representante 0 en su defecto con la persona con quien se entienda la diligencia, debiéndose sefialar la relacién que guarda con el fitular, quedando una copia en custodia de! Organo de Fiscallzacién. Fis ac' ARTICULO 24°,- MEDIDAS PROVISIONALES A Amaténecmente la iniciacién del procedimiento sancionador © durante el mismo, los érganos competentes pueden adopfar las siguientes medidas ‘provisionales sin necesidad de la aplicacién previa de la Resolucién sub gerencial “de Sancién, si hubiera posibilidad de que sin su adopcién se arriesga la eficacia de la resoluci6n final 0 cuando las infracciones cometidas atenten contra la id Seguridad, la salud, la higiene, el medio ambiente y los derechos de! consumidor, Zefementen co faciliten la prostitucién: Etiro de elementos antirregiamentarios, © “Unidos Avanzando Saludablemente” 4 Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca gob pe stave, fio de la Promocién de Ia Industria Responsable y del Compromiso Climatico” ‘Municipatided Provincial ‘le Rrra b) Cierre temporal de establecimientos y e ios. ©) Decomiso. 4) Inmovilizacién de mercaderias. €) Suspensién de licencias. f)_ Retencién de mercaderias y mobiliario. 9) Paralizacién de obras. h) Demolicién (cuando se compruebe que una edificacién o construcci6n pone en inminente peligro la vida e integridad fisica de las personas, previo informe de Defensa Civil). i) ~Decomiso con desceraje, debiéndose en este caso solicitarse al Juez Civil la autorizacién respectiva conforme lo regula el articulo 19° de la Ley 26979. J) Ejecucién de Obras o cualquier otro acto de ejecucién forzosa reguiado en el articulo 12° de la Ley 26979. Las medidas provisionales no constituyen sanciones y se adoptan sin periuicio del normal desarrollo del procedimiento sancionador y de las medidas que corresponda aplicar al jecutor Coactivo en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley N° 26979, Ley del Procedimiento de Ejecucién Coactiva, su reglamento y modificatorias. Para la aplicacién de las medidas provisionales se deberé contar con el Informe AEE ==> favorable del drea conespondiente y las éreas que se consideren competentes. ‘anricuo 25°.. Las Medidas Provisionales se sustentaran en informe del érgano _sinstructor, y serén dispuestas por las sub gerencias comespondiente y su aplicacién ~2-'se hard constar mediante acta que seré entregada al infractor. Para hacer efectivas las medidas provisionales se podrén emplear todos los medios fisicos y mecénicos previstos en esta Ordenanza para la ejecucién de las sanciones. Los medidas provisionales podran ser modificadas 0 levantadas durante el curso del procedimiento sancionador de oficio 0 a instancia de parte, por circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopcién. ARTICULO 26°. SOBRE LA APLICACION DE MULTAS ADMINISTRATIVAS. EF Para efectos de la imposicién del monto de la muita, el érgano que emite la sub gerencial de Sancién deberé tener en consideracién los criterios orden de prelacién se sefiaian en el arficulo 230° numeral 3) de la Ley del Sedimiento Administrative General Ley N° 27444, y para la graduacién de la Ss Emulta se aplicara lo consignado en el Cuadro Unico de Infraccién y Sanciones. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob pe “Afio de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climético” ‘Municipaliaad Provincial ‘le Romance ARTICULO 27°.- CONTINUIDAD Y REICIDENCIA DE INFRACCIONES Para imponer sanciones por infracciones en las que el administrado incurra en forma continua, se requiere que hayan transcurride por lo menos treinta (30) dias desde la fecha de la imposicién de la Ultima sancién y se acredite haber solicitado al administrado que demuestre haber cesado la infraccién dentro de dicho piazo. La continuidad de {a infraccién sera sancionada con la aplicacién de una multa quivalente al doble de la sancién iniciaimente impuesta, pudiendo dictarse medidas complementarias, de acuerdo a lo que disponga la sub gerencia respectiva. Si el infractor pese a haber sido sancionado por continuidad, persiste en su conducta infractora, estard sujeto a una multa equivalente a la ullima que le impuso més el cincuenta por ciento (50 %). y ofras medidas que disponga el rgano competente. en materia de transporte se procederé conforme al articulo 71° de la Ordenanza =~" Municipal N° 007-2013-AL/CPB y su modificatoria, asi como otras normas que regulen sobre la materia (Reincidencia). ARTICULO 26°.- REGULARIZACION DE LA CONDUCTA INFRACTORA. Impuesta la Notificacién Preventiva ésta no generaré sancién administrativa, siempre y cuando el infractor regularice 0 adecue la conducta infractora dentro de los 5 dias hdbiles otorgados para !a formulacién del descargo correspondiente. Solo se aplica el presente articulo cuando se trate de la notificacién preventiva. Sin periuicio de lo expuesto, no se aplicaré dicho régimen de subsanacién en los casos de infracciones cometidas en un momento Unico en el tiempo que no sean materia de regularizacién o adecuacién posterior, como en los casos relacionados infracciones por: Ruidos molestos, construcciones fuera del horario, medidas de seguridad en el proceso constructivo, incumplimiento a la orden de paralizacién de obra, gestién de residuos sdlides y comercio ambulatorio no autorizado. CAPITULO V DEL REGIMEN DE NOTIFICACION In de Sancién se nofificaré con arreglo a lo dispuesto en los articulos al 22° de Ia Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444, no Pudiendo establecer formas de notificacién no previstas en Ia Ley. RTICULO 30°.- COMPUTOS DE PLAZOS. Los plazos sefialados en Ia presente Ordenanza y en los actos administrativos que se emitan como consecuencia de su aplicacién se computaran por dias habiles y #f14 lo dispuesto en el Capitulo IV del Titulo ll de la Ley del Proce: rGfivo General, en lo que corresponda. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca gob pe pentane, “Afjo de la Promocién de la Industria Responsable y del Compromiso Climético” ‘Municipalided Provincial ‘de Raranca ARTICULO 31°.- CONCURSO DE INFRACCIONES. Cuando una misma conducta configure mas de una infraccién se aplicaré la sancién prevista para la infraccién de mayor gravedad. p determinacién de la sancién corresponderé al étgano sancionador, la cual ‘deberd Considerar que la gravedad de una conducta se debe determinar por el grado de perivicio que ésta acarea para Ia sociedad, debiendo tener presente que las que ocasionan riesgo a la salud y salubridad de las personas 0 aquellas ve pongan en riesgo su seguridad, y en general atenten contra la colectividad, ben ser consideradas como més graves y en este orden las que atentan contra moral y el orden publico. CAPITULO VI DE LA APLICACION PROVISIONAL DE MEDIDAS COMPLEMENTARIAS. J ARTICULO 32°.- APLICACION PROVISIONAL DE MEDIDAS COMPLEMETARIAS. Dependiendo de la naturaleza de la infraccién, las Medidas Complementarias podrén ser: 4) De ejecucién anticipada, a través de la elaboracién de un Acta; y, b) De ejecucién posterior, ordenadas via resolucién. £1 Organo Sancionador determinaré si aplica de manera anticipada o posterior las medidas complementarias, pudiendo hacer uso de cuaiquiera de las sefialadas en el articulo 23° de la presente Ordenanza. cone > | $2.1) Medidas Complementarlas de Ejecucién Anticipada: E! Organo competente Sp6dr6 disponer la aplicacién de las medidas complementarias de ejecucién “/anticipada una vez iniciado el procedimiento sancionador, con el fin de iente, la inversion privada y el urbanismo, y asegurar la eficacia de la R@soluci6n Sub Gerencial a emitir. A tal efecto el drgane ‘competente elaboraré n Acta. Esta medida podra ser levantada de oficio o a pedido de parte, a través de otra Acta, debiendo el infractor presentar una solicitud simple ante la Sub - . Gerencia de Trémite Documentario de la Municipalidad. En ambos supuestos ~operard el levantamiento de la medida, para lo cual se tendré como criterio de \evaluacién que se adecue la conducta infractora 0 cese el hecho materia de infraccién; siendo que en caso sea a pedido de parte el levantamiento sera ‘Gentro de los dos (02) dias habiles desde que el drgano competente ha tomado conocimiento de la presentacién de a solicitud por parte del infractor. ici6n provisional de medidas complementarias de ejecucién anticipada n de pleno derecho cuando se emite la Resolucién Sub Gerencial de “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe “Afio de la Promocién de Ia Industria Responsable y del Compromiso Climético” ‘Muniicipalidad Provincial le Besroncn 32.2) Medidas Complementarias de Ejecucién Posterior. £1 Organo de Fiscalizacién, en la resolucién de sancién, dispondré la aplicacién de las medidas de manera compiementaria a la multa impuesta. Asimismo, este drgano podré ‘ordenar que la apiicacién de estas medidas complementarias se adopten antes del inicio del procedimiento coactivo, mediante decisién motivada y con elementos de juicio suficientes; en este supuesto la interposicién de recursos administrativos no suspenderé la ejecucién de la medida ordenada; siendo que éstas podrén ser levantadas o modificadas durante el curso de! procedimiento sancionador, de oficio o a instancia de parte, en virtud de circunstancias revenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopcién. ARTICULO 33°.- SUPUESTOS EN LOS CUALES NO CABE NOTIFICACION PREVENTIVA. Excepcionalmente, por la gravedad 0 por la naturaleza de algunas infracciones, éstas seran sancionadas sin observar el procedimiento previo a que se refiere el J} arficulo 16 de la presente Ordenanza. La imposicién de una sancién sin procedimiento previo, no impide que el administrado interponga los recursos administrativos dentro del término de Ley. CAPITULO VIL IMPUGNACION DE LA RESOLUCION SUB GERENCIAL DE SANCION ARTICULO 34°,- MEDIOS IMPUGNATORIOS. Contra la Resolucién sub gerencial de sancién sélo procede: a) Recurso de Reconsideracién b) Recurso de Apelacin Estos medios impugnatorios deberdn ser interpuestos dentro de los quince (15) dias de notificada la resolucién recumida, conforme a lo sefiaiado en la Ley del s~. Procedimiento Administrativo General - Ley N° 27444. Los recursos impugnativos se presentarén observando lo dispuesto por los articulos 113° y 211° de la Ley del Procedimiento Administrative General N° 27444, asi como: _~"-B plozo se suspende, en el caso que la administracién se encuentre impedida de CAPITULO x. DEL CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA MUNICIPALIDAD aN PROVINCIAL DE BARRANCA ARTICULO 42°.- CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES. Mediante la presente Ordenanza se aprueba el Cuadro Unico de Infracciones y © Sancigne$.dé la Municipalidad Provincial de Barranca, el mismo que como ANEXO “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob pe

También podría gustarte