100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas27 páginas

Toaz - Info Capitulo 12hibbler

1) Se calcula la distancia total recorrida y la velocidad promedio de una partícula que se mueve en línea recta con posición s=(3t^3 - 9t^2 + 4) m. 2) Se grafican la aceleración y velocidad de un bote que parte del reposo. 3) Se calculan la velocidad inicial, ángulo de lanzamiento y velocidad al golpear el suelo de una pelota lanzada desde la azotea de un edificio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas27 páginas

Toaz - Info Capitulo 12hibbler

1) Se calcula la distancia total recorrida y la velocidad promedio de una partícula que se mueve en línea recta con posición s=(3t^3 - 9t^2 + 4) m. 2) Se grafican la aceleración y velocidad de un bote que parte del reposo. 3) Se calculan la velocidad inicial, ángulo de lanzamiento y velocidad al golpear el suelo de una pelota lanzada desde la azotea de un edificio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

MSc.

FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA

1. Una partícula se desplaza a lo largo de una línea reta de modo que su

s   3t 3  9t 2  4  m
 
posición con respecto a un punto fijo es , donde t está en
segundos. Determine la distancia total recorrida por la partícula desde t=1s hasta
t=4s. También, determine la rapidez promedio de la partícula durante este
intervalo.

2. La gráfica escribe la aceleración del


bote que arranca del reposo. Trace la gráfica de
v-s.

3. Se lanza la pelota desde la azotea del


edificio. Si golpea al suelo en B en 4s, determine

vA A
la velocidad inicial y el ángulo de inclinación al
cual fue lanzada. También, determine la magnitud
de la velocidad de la bola cuando golpea al suelo.

4. Determine la aceleración centrípeta que


un auto de carrera puede tener cuando su rapidez constante máxima no puede
exceder de 25m/s2, mientras recorre una pista con radio de curvatura de 125.

5. Cuando la montaña rusa pasa por el


punto B, su rapidez es de 7 m/s, la cual se
incrementa a at = 4 m/s2. Determine la magnitud de
su aceleración en este instante y el ángulo que la
dirección forma con el eje x.
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

6. Las partículas A y B viajan en sentido contrario al de las manecillas del


reloj en una pista circular, la partícula B tiene una rapidez constante de 4 m/s y la
partícula A en instante mostrado parte del reposo y

su rapidez comienza a incrementarse en (at ) A =

sA sA
(0.2 ) m/s2, donde está en metros,

determine la distancia medida en sentido contrario al


de las manecillas del reloj a lo largo de la pista B a A
cuando t = 2s. ¿Cuál es la magnitud de la aceleración de cada partícula en ese
instante?

7. El conductor del automóvil mantiene una


rapidez constante de 60m/s. Determine la velocidad
angular de la cámara que sigue al automóvil cuando
16º.

8. Si la cuerda se jala hacia el motor M a una

rapidez de v m =( 2 t 3 /2 ) m/s, donde t está en segundos,

determine la rapidez del cilindro A cuando t = 8 s.

9. una particula sale del reposo y viaja a lo largo de una linea recta con una

aceleracion a=(60−0,6 v ) pies /s2 , donde v esta en pies/s . determine el

tiempo en la velocidad de la particula es v =50 pies/ s .

10. La aceleración de una partícula que se desplaza a lo largo de una línea

recta es a=(7−4 s) pies/s 2 , donde s está en metros. si v =0 cuando s =0,


MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

determine la velocidad de la partícula cuando s=3m y su posición cuando la


velocidad es máxima.

11. Se proporciona la gráfica de a-s , de un


“Jeep” que viajo a lo largo de una carretera recta de
los primeros 300m.de su movimiento. Trace la
gráfica. Cuando s=0; v= 0

12. El bote navega a lo


largo de una línea recta a la velocidad descrita por
la gráfica s-t y a-s, también, determine el tiempo
requerido para que el bote recorra una distancia s=
600m si s=0 cuando t=0.

13. El beisbolista A batea la bola con una velocidad de


50m/s y un ángulo de 53º. Cuando la bola está
directamente sobre el jugador B éste comienza
a correr debajo de ella. Determine la rapidez
constante vB y la distancia d la cual B debe
correr para hacer la atrapada a la misma altura
a que fue bateada.

CINÉTICA DE UNA PARTÍCULA: FUERZA Y ACELERACIÓN

1. Un automóvil toma una curva circular horizontal de 1200 pies de radio. Si su


rapidez constante es de 60pies/s, determine la aceleración a la cual está viajando
el automóvil. El bloque B tiene una masa de 5kg y se le suelta desde el punto
de reposo cuando está en la parte superior de la
carretilla A, la cual tiene una masa de 12kg.
Determine la tensión de la cuerda CD necesaria
para evitar que la carretilla B se mueva mientras
se desliza hacia debajo de A. Ignore la fricción.
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

2. Determine la masa requerida del bloque A de modo que


cuando se le suelte desde el reposo mueva el bloque B
de 4kg una distancia de 0.8m hacia arriba del plano
inclinado en t=2,5s. Ignore la masa de las poleas y las
cuerdas.

3. Un acróbata pesa 180 lb y está sentado en una silla

encaramada en el extremo superior de un poste, como se muestra. Si mediante


una transmisión mecánica el poste gira hacia abajo a una razón constante desde

θ=0° , de modo que el centro de masa G del acróbata mantiene una rapidez

v a =20 pies /s θ
constante de , determine el ángulo al cual comienza a “volar

“fuera de la silla. Ignore la fricción y suponga que la distancia del pivote O G es

ρ=20 pies .

4. Si el coeficiente de fricción estática entre las llantas y la superficie de la carretera


es µS=0.5, determine la rapidez máxima del automóvil de 3
Mg sin que se deslice cuando tome la curva. Ignore el
tamaño del automóvil.

5. Determine la magnitud de la fuerza resultante que actúa en


una partícula de 8kg en el instante 1s, si ésta se mueve a lo largo de una

r  (3t  6)m θ  (3t 2  4t )rad


trayectoria horizontal definida por las ecuaciones y ,
donde t está en segundos.
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

6. El anillo C de 0.8 Kg puede deslizarse libremente a lo


largo de la barra lisa AB. En un instante dado, la barra AB

gira con una velocidad angular θ́=3 rad /s y una

aceleración angular θ́=1 rad / s . Determine la fuerza de

la normalde la barra AB y la reacción radial de la placa B


en el anillo en ese instante. Ignore la masa de la barra y el tamaño del anillo.

7. El mecanismo gira sobre el eje vertical a una velocidad


θ
angular constante de =5,1rad/s. si la barra AC es lisa,
determine la posición constante r del anillo B de 4kg. La
longitud no alargada del resorte es de 460m. Ignore la masa
de la barra y el tamaño del anillo.

8. Se utiliza la horquilla para mover la partícula de 3 lb alrededor de la trayectoria


horizontal que tiene la forma de limacon, r = (3 + cos θ) pies.
Si en todo momento θ= t2rad/s, determinar la fuerza que
ejerce la horquilla en la partícula en el instante t=0.5s. La
horquilla y la trayectoria tocan la partícula en solo un lado.

9. si el bloque A de 15 lb se desliza debajo del plano a una


0
velocidad constante cuando θ=37 , determine su

0
aceleración cuando θ=53 .

vA
10. El bloque A de 12 lb se desplaza hacia la izquierda a

=2pies/s en el instante mostrado. Si el coeficiente de fricción

uK
cinética es =0.25 entre la superficie y A, determine la

velocidad de A cuando se ha desplazado 4 pies. El bloque B


pesa 18 libras.
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

11. El motor M enrolla el cable con una aceleración de


2
3pies ¿ s , medida con respecto a la vagoneta de

peso de 150lb.Determine la aceleración de la


vagoneta y la tensión en el cable .Ignore la masa de
las poleas.

12. Determine la masa del sol, si sabe que su distancia a la Tierra es de


139.8(106)Km. Sugerencia: Use la ecuación de la ley de la atracción gravitatoria
de Newton para representar la fuerza de gravedad que actúa en la Tierra.

13. Un resorte, con longitud no alargada de 2 pies, tiene un extremo unido a la bola

de 10lb. Determine el ángulo θ del resorte si la bola

tiene una rapidez de 6pies/s tangente a la trayectoria


circular horizontal.

14. Un automóvil de 0.9Mg viaja sobre la colina que tiene


la forma de una parábola. Si el conductro mantiene una rapidez constante de 7
m/s, determine tanto la fuerza normal
resultante como la fuerza de fricción
resultante que todad las ruedas del carro
ejercen en la carretera en el instante en
que llega al punto A. Ignore el tamaño del
automóvil.

CINÉTICA DE UNA PARTÍCULA: TRABAJO Y ENERGÍA

1. El bloque de 1.8 kg se desliza a lo largo de un plano liso y choca con un resorte


no lineal con una rapidez de v= 3 m/s. El resorte se denomina “no linal” por qué
su resistencia es Fѕ= ks², donde k = 855N/m². Determinar la rapidez del bloque
después que comprime el resorte s=0.15 m.
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

2. El esquiador parte del punto de reposo en A y


desciende por la rampa. Si la fricción y resistencia del
aire pueden omitirse, determine su rapidez v B cuando
llega a B. Además, determine la distancia s donde hace contacto con el suelo en
C, si salta cuando se desplaza horizontalmente en B. Ignore la estatura del
esquiador. Su masa es de 60kg.

3. Las canicas de 4 g de masa caen del punto de reposo


en A a través dl tubo de vidrio y se acumula en el
recipiente en C. Determinar la distancia L del
recipiente al extremo del tubo y la rapidez a la cual las
canicas caen en el recipiente. Ignore el tamaño de
éste.

4. Si el esquiador de 80kg pasa por el punto A, a una


rapidez de 4m/s, determine su rapidez cuando llega
al punto B. Además determine la fuerza normal
ejercida en él por la pendiente en este punto. Ignore
la fricción.

5. Si el motor de un automóvil de 1.5Mg genera una


potencia constante de 13.5kW, determine la rapidez del automóvil después de
haber recorrido una distancia de 250m en una carretera plana a partir del punto
de reposo. Ignore la fricción.

6. La masa del embalaje es de 140 kg y descansa sobre una superficie cuyos

  0.25   0.18
coeficientes de fricción estática y cinética son y ,
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

F  (9t 2  16)
respectivamente. Si el motor M suministra una fuerza al cable de N,
donde t está en segundos, determine la potencia de salida desarrollada por el
motor cuando t = 4s.

7. Al embalaje de 45 kg lo jala hacia arriba en


el plano inclinado de 53° el sistema de polea y
motor M. si el embalaje empieza a moverse desde el punto de reposo y, una
aceleración constante , alcanza una rapidez de 6 m/s , después de recorrer 9 m a
lo largo del plano. Determine la potencia que debe
suministrarse al motor en el instante en que el cable
se ha movido 9 m, coeficiente de fricción entre el

μk =0.25
plano y el embalaje es . La eficiencia del

motor es ϵ=0.86

8. Un hombre de 60 kg realiza un salto elástico


desde A con una rapidez inicial de 2 m/s.
Determine la longitud no alargada de la banda
elástica a la cual está sujeto para que se detenga
momentáneamente justo sobre la superficie del
agua. La rigidez de la banda elástica es K=2.6
KN/m. Ignore la estatura del hombre.

9. La caja, que tiene masa de 120kg, está sometida a la acción de las dos fuerzas.
Si originalmente está en reposo, determine la distancia que se desliza para
alcanzar una rapidez de 5 m/s. El coeficiente de fricción cinética entra la caja y la

 k  0.25
superficie es
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

10. El competidor en punto A alcanza una rapidez


6m/s. Luego viaja libremente hacia arriba por
la superficie. Determine la fuerza normal que
ejerce en la pendiente cuando llega al punto B.
Desprecie la fricción, la masa de las ruedas y
el tamaño de la moto.

11. La máquina diesel de un tren de 450Mg incrementa su velocidad de manera


uniforme a partir del punto de reposo a 12m/s en 120s a lo largo de una vía
horizontal. Determine la potencia promedio desarrollada.

12. El hombre que pesa 700N es capaz de subir un tramo de escalera de 18 m de


altura en 6s. Determine la potencia generada.
¿cuánto tiempo tendría que estar encendido un
foco de 1200 W para consumir la misma cantidad
de energía?

13. Un motor levanta un embalaje de 80kg a una velocidad


constante hasta una altura h=8m en 2s. si la potencia indicada
del motor es de 4.25kW, determine la eficiencia del motor.

14. El resorte está alargado 0,4 m cuando s=2m y el


bloque de 16 kg se suelta del reposo en esta
posición. Determine la rapidez del bloque cuando
s=3m. El resorte permanece horizontal durante el
movimiento y las superficies de contacto entre el
bloque y el plano inclinado son lisas.
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

CINÉTICA DE UNA PARTÍCULA: IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

1. La carretilla B de 24 lb está apoyada en rodillos de tamaño insignificante. Si

se lanza horizontalmente una maleta A de 12lb

sobre la carretilla a 15 pies /s cuando está en reposo.

Determine el tiempo durante el cual A se desliza con respecto a B y la

velocidad final de A y B . El coeficiente de fricción cinética entre A y B

uk =0.5
es de .

2. La bola de 3 kg se lanza al bloque de 18 kg suspendido


con una velocidad de 6 m/s. Si el coeficiente de
restitución entre la bola y el bloque es e=0.75,
determine la altura máxima h a la cual oscilará el bloque
antes de detenerse momentáneamente.

3. Se patea un balón de 500 g con una velocidad de va=25m/s en el punto A como


se muestra. Si el coeficiente de restitución entre el balón y el campo es e=0.45
determine la magnitud y dirección Ө la
velocidad del balón al rebotar en B.

4. Los discos A y B tiene una masa de 12 kg y 8kg


respectivamente. Si se deslizan sobre un plano
horizontal liso con las velocidades que se muestran,
determine sus velocidades justo después del impacto.
El coeficiente de restitución entre ellos es e= 0.75.

5. El bloque de 12 lb esta en reposo sobre la superficie lisa . en el actuan una fuerza


radial de 3 lb y una fuerza orizontal de 8 lb , siempre dirijida a 37° de la tangente a
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

la trayectoria , como se muestra . detremine cuanto tiempo necesita para romper


la cuerda , la cual requiere una tencion de T = 50 lb . ¿Cuál es la rapidez del
bloque cuando esto ocurre ? para efectos de calculo ,
ignore el tamaño del bloque.
6. El camión tiene masa de 60 Mg cuando está vacío. Cuando
se encuentra descargando 6 m3 de arena a razón
constante de 0.75 m3/s la arena fluye por la parte posterior
con rapidez de 8 m/s, medidas con respecto al camión, en la dirección mostrada.
Si el camión puede rodar libremente, determine
su aceleración inicial justo cuando la carga
empieza a vaciarse. Desprecie la masa de las
ruedas y cualquier resistencia por fricción al

a
movimiento. La densidad de la arena es =
1518 kg/m3

7. El aspa divide el chorro de agua de 4 pulgadas de diámetro. Si dos quintos del


agua fluye hacia abajo en tanto que los otros tres quintos lo
hacen hacia arriba y el flujo total es Q = 0.6 pies3/s, determine
los componentes horizontal y vertical de la fuerza ejercida en el
aspa por el chorro, ɣ = 64.5lb/pie3.

8. El ventilador sopla aire a 7200 pies3 /min . si el

ventilador tiene un peso de 45 lb y un centro de gravedad


en G, determine el diámetro mínimo d de su base de
modo que no se ladee. El peso específico del aire es

γ =0.075 lb/ pie 3

9. Un proyectil de 4kg viaja con una velocidad horizontal de 600 m/s antes de que
explote y se rompa en dos fragmentos A y B de 1.5 kg y 2.5 kg de masa,
respectivamente. Si los fragmentos viajan a lo largo de las trayectorias
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

parabólicas mostradas, determine la magnitud de la velocidad de cada fragmentos


justo después de la explosión y la distancia horizontal d A donde el segmentos
choca con el suelo en C.
10. La rampa de rodamiento libre pesa
140 lb. Si el embalaje de 70 lb se
suelta desde el punto de reposo en
A, determine la distancia que la
rampa se mueve cuando el
embalaje se desliza 20 pies cuesta
abajo por la rampa hasta B

11. Se lanza la bola de 2 kg, de modo que viaje horizontalmente a 10 m/s cuando
choca con el bloque de 6 kg al deslizarse éste cuesta abajo por el plano inclinado
a 1m/s. Si el coeficiente de restitución entre la bola y el bloque es e=0.6,
determine la rapidez de la bola y la del bloque justo después del impacto.
Además, ¿Qué distancia se desliza B hacia
arriba del plano antes de detenerse
momentáneamente? El coeficiente de fricción
cinética entre el bloque y el plano es uk=0.4.

12. El bloque d 12 lb descansa sobre una


superficie para la cual uk=0.25. En él actúan una fuerza radial de 3lb y una fuerza
horizontal de 8lb, siempre dirigida a 37º de la tangente a la trayectoria como se
muestra. Si en un principio el bloque se mueve en una trayectoria circular con una
rapidez v1= 3 pies/s en el instante en que se aplican
las fuerzas, determine el tiempo requerido antes de
que la tensión en la cuerda AB sea de 50lb. Para
efectos de cálculo, ignore el tamaño del bloque.

13. Cuando r=1.2 m, al disco de 6 kg se le impulsa una


rapidez de v=6m/s, perpendicular a la cuerda elástica. Determine su rapidez y la
razón de acortamiento de la cuerda elástica cuando r=1m. El disco se desliza
sobre el plano horizontal liso. Ignore su tamaño. La longitud sin alargar de la
cuerda es de 0.8 m
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

14. Determine la magnitud de la fuerza F como una


función del tiempo, la cual se debe aplicar al
extremo A de una cuerda para levantar el
gancho H a una velocidad constante v=0.45m/s.
Inicialmente, la cadena está en reposo en el
suelo. ignore la masa de la cuerda y el gancho.
La masa de la cadena es de 3 kg/m.

CINEMÁTICA PLANA DE UN CUERPO RÍGIDO

1. El gancho está sujeto a una cuerda que se


enrolla alrededor del tambor. Si comienza a
moverse desde el punto de reposo con una
aceleración de 20 pies/s2, determine la aceleración
angular del tambor y su velocidad angular
después de que ha completado 10 revoluciones,
¿Cuántas revoluciones más realizará el tambor
despues de que ha completado las primera 10 y el
gancho continúe su descenso durante 4s?

2. Un volante tiene una rapidez angular que es incrementada uniformemente


desde 25 hasta 75 rad/s en 100 s. Si el diámetro de la rueda es de 4 pies,
determine las magnitudes de las componentes de aceleración normal y tangencial
de un punto sobre el borde de la rueda cuando el tiempo es 100 s, y la distancia
total que el punto viaja durante el periodo de tiempo.
Respuesta: 11250 pies/s2, 1 pie/s2 y 10000 pies
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

3. Durante una ráfaga de viento, las aspas de un molino de

viento experimentan una aceleración angular de α =(0.2

θ ) rad/s2 donde está en radianes. Si inicialmente la

velocidad angular de las aspas es 5 rad/s, determine la


rapidez del punto, localizado en la punta de una de las
aspas, justo después de que éste ha realizado dos
revoluciones.

4. Si el motor del taladro eléctrico hace la flecha de la


armadura S con una velocidad angular de w s=(100t1/2)
rad/s, determine su velocidad y aceleración angulares en
el instante en que ha realizado 200 revoluciones, a partir
del punto de reposo.

5. El disco está girando originalmente a w o =6 rad/s. Si se


encuentra sometido a una aceleración angular constante

de = 4 rad/s2, determine las magnitudes de la velocidad
y las componentes normal y tangencial de aceleración del
punto B justo después que la rueda efectúa 3
revoluciones.
Respuesta: 19.1343pies/s ; 5.6 rad/s2 y 261.5150 rad/s2

6. Si el cilindro hidráulico AB se extiende a una razón


constante de 1 pies/s, determine la velocidad angular de

la caja de volteo cuando θ=30 º


MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

7. El disco está girando con velocidad angular w y



tiene aceleración angular . Determine la velocidad y
la aceleración del cilindro B. Desprecie el tamaño de
la polea en C.
12sen
25  24 cos 
Respuesta: y

12 sen   2 cos  144 2 sen 2
25  24 cos  25  24 cos  3

8. Determinar la velocidad angular del engrane y la velocidad de su centro de su


centro O en el instante que se muestra.

9. La bicicleta tiene velocidad v = 8 pies/s, y en el mismo


instante la rueda trasera tiene una velocidad angular, en el
sentido de las manecillas del reloj, w = 5 rad/s que lo hace
deslizar en un punto de contacto A. Determine la velocidad
del Punto A.

10. La velocidad del bloque deslizable C es de 5 pies/s


hacia arriba por la ranura inclinada. Determine la
velocidad angular de los eslabones AB y BC y la
velocidad del punto B en el instante mostrado.
Respuesta: 1.331 rad/s; 0.752 rad/s y -3.993 pies/s

11. Al viajar el auto hacia delante a 65 pies/s sobre un


camino mojado, debido al deslizamiento, las ruedas
traseros tienen velocidad angular w=130rad/s. Determine
la rapidez de los puntos A, B y C causada por el
movimiento.
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

Respuesta: 91 pies/s; 221 pies/s y 169 pies/s

12. En el instante mostrado, el camión está viajando hacia la derecha a 4m/s,


mientras que el tubo está rodando en sentido
contrario al de las manecillas del reloj a w = 7 rad/s
sin deslizar en B. Determine la velocidad de centro G
del tubo.
Respuesta: …… m/s hacia la izquierda

13. En el instante dado el miembro AB tiene los


movimientos angulares mostrados. Determine la
velocidad y la aceleración del bloque deslizable C en
este instante.
Respuesta: 1.728 rad/s; 12.98 pulg/s; -3.179 rad/s 2 y
84.064pulg/s2

14. En un instante dado la rueda está girando con la


velocidad angular y la aceleración angular mostradas.
Determine la aceleración del bloque B en ese instante.
Respuesta: 3.55 m/s2

15. El bloque A, que está unido a una cuerda, se mueve a


lo largo de la ranura de una barra horizontal ahorquillada.
En el instante mostrado, la cuerda es jalada hacia abajo a
través del agujero localizado en O con aceleración de 4
m/s2 y la velocidad de 2m/s. Determine la aceleración del
bloque en este instante. La barra gira alrededor de O con
velocidad angular constante w = 4 rad/s.
Respuesta: (-5.6i-16j) m/s2
16. El hombre está sobre la plataforma circular en el punto O y corre hacia el borde
de manera que cuando está en A, x = 10 pies, su centro de masa tiene una
2
velocidad de 4 pies/s y su aceleración de 6 pies/ s , ambas medidas con

respecto a la plataforma y dirigidas a lo largo del eje x. Si la plataforma tiene el


movimiento angular mostrado, determine la velocidad y aceleración de su centro
de masa en el instante.
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

Respuesta:

FUERZA Y ACELERACIÓN

1. Determine el momento de inercia del cilindro que se


muestra en la figura con respecto al eje z. La
densidad del material, ρ, es constante.
Respuesta:
2. Si la densidad del material es de 5 slug/pie 3, determinar el momento de inercia del
sólido que se muestra en la figura con respecto al eje y.
Respuesta:

Figura: 01 Figura:02.

3. El paraboloide se forma al hacer girar el área sombreada alrededor de eje x.

Determine el radio de giro Ks. La densidad del material es ρ =5Mg/m3.

4. Determinar el momento de inercia de masa I y del sólido formado por el giro del

área sombreada alrededor del eje y. La densidad del material es ρ. Exprese el

resultado en función de la masa m del semielipsoide.


MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

5. El péndulo de la figura cuelga del perno en O y se compone de dos barrar


delgadas de 10 lb de peso cada una. Determine el momento de inercia del
péndulo con respecto a un eje que pasa por a). el punto O y b). el centro de masa
G del péndulo.

6. La motocicleta de la figura tiene una masa de 125 kg y un centro de masa G 1,


mientras que el motociclista tiene una masa de 75 kg y un centro de masa en G 2.
Determine el coeficiente mínimo de fricción estática entre las ruedas y el
pavimento para que el motociclista realice un “caballito”, es decir, que levante la
rueda delantera del suelo como se muestra en la foto. ¿Qué aceleración se
requiere para hacer esto? Ignore la masa de las ruedas y suponga que la rueda
delantera gira libremente.

7. Determine la aceleración máxima con la que el


montacargas de 1Mg puede levantar el embalaje de
750kg, sin que las ruedas B se levanten del suelo. Los
centros de masa del montacargas y el embalaje están
en G1 y G2, respectivamente.

8. La viga BD de 100kg que se muestra en la figura está


sostenida por dos barras cuya masa no se toma en
cuenta. Determine la fuerza desarrollada en cada barra

θ
si cuando =30º, w = 6 rad/s.

9. En el instante que se muestra en la figura, la barra de


20 kg tiene una velocidad angular de w = 5 rad/s. Determinar la aceleración
angular y las componentes horizontal y vertical de la reacción del pasador en la
barra en este instante.
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

10. A la barra esbelta uniforme de 30 kg la jala la cuerda


que pasa sobre la pequeña clavija lisa A. Si la barra
tiene una velocidad angular de w=6rad/s en el
instante que se muestra, determine los componentes
tangencial y normal de la reacción en el perno O y la
aceleración angular de la barra.

11. La barra esbelta de la figura tiene una masa m y una

θ
longitud l y se suelta del punto de reposo cuando =0º. Determine
los componentes horizontal y vertical de la fuerza que el pasador A

θ
ejerce en la barra cuando = 90º.

12. Determine la aceleración angular del carrete que se ilustra en la


figura. Su masa es de 8 kg y su radio de giro de k G = 0.35 m. Las
cuerdas cuya masa se ignora se enrollan alrededor de su maza
interna y borde externo.

13. Las cuerdas AC y BD mantienen en la posición de


equilibrio la barra de 50 kg que se muestra en la figura.
Determinar la tensión en BD y la aceleración angular
de la barra inmediatamente después que se corta AC.

IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

1. En un instante dado la barra delgada de 5 kg tiene el


movimiento que se muestra en la figura. Determine su
cantidad de movimiento angular con respecto al punto G y
con respecto al CI en este instante.

2. En el disco de 20 lb mostrado en la figura actúan un momento de par de 4 lb.pie y


una fuerza de 10 lb la cual se aplica a una cuerda enrollada alrededor de su
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

periferia. Determine la velocidad angular del disco dos segundos después de que
empieza a moverse del reposo. Además, ¿cuáles
son los componentes de fuerza de la reacción en el
pasador?

3. El carrete de 100 kg que se muestra en la figura


tiene un radio de giro kG = 0.35 m. Se enrolla un
cable alrededor de la masa central del carrete y
se aplica una fuerza horizontal de magnitud
variable de P = (t+10)N, donde t está en
segundos. Si el carrete inicialmente está en
reposo, determinar la velocidad angular en 5 s.
Suponga que el carrete rueda sin deslizarse en A.

4. El cilindro que se muestra en la figura tiene una masa de 6 kg.


Cuelga de una cuerda la cual se enrrolla alrededor de la
periferia de un disco de 20 kg cuyo momento de inercia es I A =
0.4 kg.m2. Si inicialmente desciende con una rapidez de 3
m/s, determine su rapidez en 3 s. Ignore la masa de la cuerda
en el cálculo.

5. La aprueba de impacto Charpy se utiliza en la prueba de materiales para


determinar sus características se absorción de energía durante el impacto. La
prueba se realiza por medio de péndulo mostrado en la figura, el cual tiene una
masa m, un centro de masa en G y radio de giro K G con
respecto a G. Determine la distancia r p del pasador en A al
punto P donde el impacto con la muestra S deberá ocurrir
de modo que la fuerza horizontal en el pasador A sea
esencialmente cero durante el impacto. Para el cálculo,
suponga que la muestra absorbe toda la energía cinética
del péndulo adquirida mientras cae y de ese modo detiene

θ
su oscilación cuando =0º.
6. La raqueta de tenis de 1.25 lb tiene su centro de gravedad en G y un radio de giro
con respecto a G de kG=0.625 pie. Determine la posición P donde la bola debe ser
golpeada de modo que no se sienta “ninguna sensación de aguijoneo” en la mano
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

que sostiene la raqueta, es decir, que la fuerza horizontal ejercida por la raqueta
en la mano sea cero.

7. La rueda de 10 kg que se muestra en la figura tiene


un momento de inercia IG = 0.156 kg.m2. Suponga
que la rueda no se deslice o rebote, determine la
velocidad mínima vG que debe tener para apenas
rodar sobre la obstrucción en A.

8. La barra delgada de 5kg que se muestra en la figura está sujeta por medio de un
pasador en O e inicialmente está en reposo. Si se dispara
una bala de 4 g hacia la barra con una velocidad de 400
m/s, como se muestra en la figura, determine la velocidad
angular de la barra justo después de que la bala se incruste
en ella.

IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

1. El disco de la figura gira alrededor de su eje a una velocidad angular constante w s


= 3 rad/s, mientras que la plataforma horizontal sobre la cual está montado el
disco gira alrededor del eje vertical a una
velocidad constante wp = 1 rad/s.
Determine la aceleración angular del
disco y la velocidad y aceleración del
punto A del disco cuando está en la
posición mostrada.

θ
2. En el instante =60º, el giróscopo que se
ilustra en la figura tiene tres componentes de
movimiento angular dirigidos como se muestra
con magnitudes definidas como:
Rotación: ws = 10 rad/s, que se incrementa a
razón de 6 rad/s2.
Nutación: wn = 3 rad/s, que se incrementa a
razón de 2 rad/s2.
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

Precesión: wp = 5 rad/s, que se incrementa a razón de 4 rad/s 2.


Determine la velocidad y aceleración angulares del giróscopo.

3. Si el collarín en C que se ilustra en la figura se mueve


hacia B a una rapidez de 3 m/s, determine la velocidad del
collarín en D y la velocidad angular en la barra en el
instante que se muestra. La barra está conectada a los
collarines en sus extremos por medio de articulaciones de
rótula esférica.

4. Un motor y la barra AB conectada tienen los


movimientos angulares que s muestran en la figura. Un
collarín C insertado en la barra se muestra a 0.25 m de
A y desciende a lo largo de la barra a una velocidad de
3 m/s y una aceleración de 2 m/s2. Determine la
velocidad y aceleración de C en este instante.

5. El péndulo de la figura se compone de dos barras; AB


está soportada en A por medio de un pasador y oscila
sólo en el plano Y-Z, mientras que el cojinete en B
permite que la barra BD gire en torno a la barra B. En
un instante dado, las barras tienen los movimientos
angulares que se muestran. Incluso, un collarín C,
localizado a 0.2 m de B tiene una velocidad de 3 m/s
y una aceleración de 2 m/s 2 a lo largo de la barra.
Determinar la velocidad y aceleración del collarín en
este instante.

6. En el instante que se muestra, el helicóptero se eleva con una velocidad vH = 4


pies/s y aceleración de aH = 2 pies/s2. En el mismo instante la estructura H, no el
aspa horizontal, gira alrededor de un eje vertical con una velocidad angular wH =
0.9 rad/s. si el aspa del rotor de cola B gira con una velocidad angular constante
Wb/h = 180 rad/s, medida con respecto a H, determine la velocidad y aceleración
del punto P, localizado en el extremo del aspa en el instante en que el aspa está
en posición vertical.
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

CINÉTICA TRIDIMENSIONAL DE
UN CUERPO RÍGIDO

1. Determine el momento de inercia de la


barra acodada que se ilustra en la
figura con respecto al eje Aa. La masa
de cada uno de los tres segmentos se proporciona en
la figura.

2. La barra de la figura tiene un peso por unidad de longitud


de 1.5 lb/pie. Determine su velocidad angular justo
después de que el extremo A cae sobre el gancho en E.
Éste funciona como una conexión permanente para la
barra debido a su mecanismo de cerrojo de resorte s.
Justo antes de chocar con el gancho, la barra cae con
una velocidad de (vG)1 = 10 pies/s.

3. Se aplica un par de torsión de 5 N.m a la flecha vertical


CD que se muestra en la figura, la cual permite que el
engrane A de 10 kg gire libremente alrededor de
CE. Suponga que el engrane A comienza a girar
a partir del reposo, determine la velocidad
angular de CD después de que ha realizado
dos revoluciones. Ignore la masa de la flecha
CD y el eje CE y suponga que le engrane A
pueda ser representado de forma aproximada
por un disco delgado. El engrane B está fijo.

4. El engrane que se ilustra en la figura tiene una masa de 10 kg y está montado a


un ángulo de 10º con la flecha rotatoria de masa insignificante. Si I z = 0.1 kg.m2, Ix
= Iy = 0.05 kg.m2 y la flecha está girando a una velocidad angular constante de w =
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

30 rad/s, determine las componentes de reacción que el cojinete de empuje A y la


chumacera B ejercen en la flecha en el instante
que se muestra.

5. El avión de la figura está en el proceso de


realizar un viraje horizontal constante a la
razón de wp. Durante este movimiento, la
hélice gira a una razón de ws. Si la hélice
tiene dos aspas, determine los momentos
que la flecha de la hélice ejerce en la hélice
cuando las aspas están en la posición
vertical. Para simplificar, suponga que las
aspas son una barra delgada uniforme con momento de inercia I con respecto a
un eje perpendicular a las aspas que pasa por el centro de la barra y con
momento de inercia cero con respecto a un eje longitudinal.

6. El volante de 10 kg (o disco delgado) que se muestra en la figura gira alrededor


de la flecha a una velocidad angular constante de w s = 6 rad/s. Al mismo tiempo,
la flecha gira (experimenta precesión) alrededor del
cojinete A con una velocidad angular de wp = 3
rad/s. Si A es un cojinete de empuje y B es un
chumacera, determine las componentes de la
reacción en cada uno de estos soportes debido al
movimiento.

7. El trompo de la figura tiene una masa de 0,5 kg y


experimenta precesión respecto del eje vertical al ángulo

θ
constante de =60º.Si gira con una velocidad de w s= 100
rad/s, determine la precesión w p. Suponga que los
momentos de inercia axial y transversal del trompo son
0.45(10-3) kg.m2 y 1.20(10-3) kg.m2, respectivamente,
medidos con respecto al punto fijo O.

8. El disco de 1 kg que se muestra en la figura gira alrededor


de su eje a una velocidad angular constante de w D = 70 rad/s. El bloque B tiene
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

una masa de 2 kg y si ajustamos su posición s podemos cambiar la precesión del


disco alrededor de su pivote de soporte O mientras que la flecha permanece
horizontal. Determine la posición s que permitirá que el disco tenga una precesión
constante wp = 0.5 rad/s alrededor del pivote.
Ignore el peso de la flecha.

9. El movimiento de un balón de futbol americano


se observa con un proyector de cámara lenta.
En la película se ve que la rotación del balón
está dirigida 30º de la horizontal, como se muestra en la
figura. Además, el balón experimenta precesión respecto

.

del eje vertical a una velocidad de = 3 rad/s. Si la
relación de los momentos de inercial axial y transversal del balón es de 1/3,
medida con respecto al centro de masa, determine la magnitud de la rotación del
balón y de su velocidad angular. Ignore el efecto de la resistencia del aire.

VIBRACIONES
1. Determine el periodo de oscilación del péndulo simple que se muestra en la
figura. La bola tiene una masa m y está atada a una cuerda de longitud l Ignore el
tamaño de la bola.
Respuesta:
2. La placa rectangular de 10 kg que se muestra en la figura está suspendida por su
centro de una barra cuya rigidez torsional es k = 1.5 N.m/rad. Determine el
periodo natural de vibración de la placa cuando experimenta un pequeño

θ
desplazamiento angular su plano.
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ

Respuesta:

3. La barra acodada que se muestra en la figura tiene una masa insignificante y


sostiene un collarín de 5 kg en su extremo. Si la barra está en la posición de
equilibrio mostrada, determine el periodo de vibración natural para el sistema.
Respuesta:

4. Se suspende un bloque de 10 lb de una cuerda que pasa sobre un disco de 15 lb


como se muestra en la figura. El resorte tiene una rigidez k = 200 lb/pie.
Determine el periodo natural de vibración para el sistema.

5. El aro delgado que se muestra en la figura está sostenido por la clavija en O.


Determine el periodo natural de oscilación para pequeñas amplitudes de
oscilación. El aro tiene masa m.
6. Un bloque de 10 kg está suspendido de una cuerda enrrollada alrededor de un
disco de 5 kg como se muestra en la figura. Si el resorte tiene una rigidez k = 200
N/m, determine el periodo natural de vibración para el sistema.

7. El instrumento que se
muestra en la figura está
rígidamente montado en una plataforma P, la cual a su vez está sostenida por
cuatro resortes, cada uno con una rigidez k = 800 N/m. Si el piso se somete a un
MSc. FREDDI ROLAND RODRIGUEZ ORDOÑEZ


desplazamiento vertical =10sen(8t) mm, donde t está en segundos, determine la
amplitud de la vibración de estado continuo. ¿Cuál es la frecuencia de la vibración
del piso requerida para provocar resonancia? El
instrumento y la plataforma tienen una masa total d 20 kg.

8. El motor eléctrico de 30 kg que se ilustra en la figura está


sostenido por cuatro resortes, cada uno con rigidez de 200
N/m. Si el rotor se desbalancea de modo que su efecto
equivalga a una masa de 4 kg situada a 60 mm del eje de rotación,
determine la amplitud de la vibración cuando el rotor gira w 0 = 10
rad/s. El factor de amortiguación es c/cc =0.15.

También podría gustarte