0% encontró este documento útil (0 votos)
467 vistas12 páginas

Caso Nike y Reebok

El documento analiza las prácticas de subcontratación de Nike y Reebok y cómo enfrentan cuestiones de derechos humanos. Nike subcontrata toda su producción a fábricas en países con bajos salarios y débiles leyes laborales, lo que ha generado criticas por maltrato a trabajadores. Reebok se enfoca en asociarse solo con empresas que siguen políticas éticas de derechos humanos, salarios justos y entornos de trabajo seguros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
467 vistas12 páginas

Caso Nike y Reebok

El documento analiza las prácticas de subcontratación de Nike y Reebok y cómo enfrentan cuestiones de derechos humanos. Nike subcontrata toda su producción a fábricas en países con bajos salarios y débiles leyes laborales, lo que ha generado criticas por maltrato a trabajadores. Reebok se enfoca en asociarse solo con empresas que siguen políticas éticas de derechos humanos, salarios justos y entornos de trabajo seguros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

"AÑO 

DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD

IV CICLO

“ESTUDIO DE CASO: NIKE Y REEBOK AFRONTAN CUESTIONES DE

DERECHOS HUMANOS EN TODO EL MUNDO”

DOCENTE:

JIMÉNEZ CHÁVEZ, YSMAEL

ALUMNOS:

. CASTILLO RUIZ, GABRIELA

. JIMENEZ CASTILLO, LUIS

. JIMENEZ ORTIZ, MARIA

. MARTINEZ RAMIREZ, FRESSIA

. RAMIREZ ANTON, MILAGROS

. SOCOLA CORONADO, REGINA

INDIC

20 de septiembre de 2021
1
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

DEDICATORIA...............................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................4

CAPITULO I: NIKE Y REEBOK AFRONTAN CUESTIONES DE DERECHOS HUMANOS EN

TODO EL MUNDO.........................................................................................................................5

1.1.- RESUMEN......................................................................................6

CAPITULO II: SUBCONTRATACION, TERMINOS DE ETNOCENTRISMO O

RELATIVISMO, MORAL UNIVERSAL......................................................................................8

2.1.- ¿Cómo evalúa los enfoques de Nike y Reebok para la subcontratación de su


producción en todo el mundo?..............................................................................................................8
2.2.- ¿Podrían aplicarse los términos etnocentrismo o relativismo ético en estos dos casos?............8
2.3.- ¿Qué opina sobre el concepto de moral universal en esas dos situaciones?...............................8
CAPITULO III: ANALISIS, CLASIFICACION Y DILEMA DE SUBCONTRATACION....9

3.1.- Haga un análisis sobre los socios de cada compañía por separado.............................................9
3.2.- Después clasifique a los socios en relación con los derechos las obligaciones los incentivos y
las motivaciones......................................................................................................................................9
3.3.- ¿Qué haría usted ante el dilema de subcontratar la producción en países donde se trabaja en
condiciones inhumanas?........................................................................................................................9
CAPITULO IV: IMPACTO, BENEFICIOS Y PERDIDAS, A QUE CONDUCIRA..............11

4.1.- Evalué el impacto que los cambios de socios podrían provocar si sus recomendaciones fuesen
aceptadas...............................................................................................................................................11
4.2.- ¿Qué beneficios y perdidas se derivan de la utilización de trabajo inhumano al subcontratar
la producción?......................................................................................................................................11
4.3.- ¿A que conduciría esta situación?...............................................................................................11
CAPITULO V: MEDIDAS, RESULTADOS Y PUBLICIDAD NEGATIVA..........................12

5.1.- ¿Qué medidas podrían tomar los consumidores para acabar con la explotación humana?...12
5.2.- ¿Cuáles serían los resultados para los diversos socios?.............................................................12
5.3.- ¿Considera usted que la publicidad negativa en torno a Nike provocó un cambio positivo en
las políticas de la compañía?................................................................................................................12

20 de septiembre de 2021
2
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

DEDICATORIA

Este Proyecto está dedicado a Dios, nuestro Padres y maestro que

me ayudó en la germinación de ideas y en todo el proceso de

desarrollo de este proyecto.

20 de septiembre de 2021
3
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

INTRODUCCIÓN

En el presente caso de estudio de “NIKE Y REEBOK AFRONTAN

CUESTIONES DE DERECHOS HUMANOS EN TODO EL MUNDO”,

daremos respuesta a las preguntas planteadas, haciendo un análisis a todo lo

estudiado en las sesiones anteriores.

Para una mejor comprensión hemos considerado estructurar el presente

trabajo

de la siguiente manera:

CAPITULO I: NIKE Y REEBOK AFRONTAN CUESTIONES DE

DERECHOS HUMANOS EN TODO EL MUNDO

CAPITULO II: SUBCONTRATACION, TERMINOS DE

ETNOCENTRISMO O RELATIVISMO, MORAL UNIVERSAL

CAPITULO III: ANALISIS, CLASIFICACION Y DILEMA DE

SUBCONTRATACION

CAPITULO IV: IMPACTO, BENEFICIOS Y PERDIDAS, A QUE

CONDUCIRA

CAPITULO V: MEDIDAS, RESULTADOS Y PUBLICIDAD NEGATIVA

20 de septiembre de 2021
4
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

CAPITULO I: NIKE Y REEBOK AFRONTAN CUESTIONES DE


-----------------------DERECHOS HUMANOS EN TODO EL MUNDO
Las dos mayores compañías de calzado deportivo, Nike y Reebok,
subcontratan su producción en distintos lugares del mundo. Las dos
administran sus procesos de subcontratación de manera diferente.

NIKE

Nike es conocida por ser una "empresa en forma de red" y está


estrechamente conectada con otras compañías que elaboran sus productos.
Nike tiene cerca de 8 000 empleados en las áreas de administración,
diseño, ventas y promoción. La compañía no manufactura ninguno de sus
productos, sino que deja toda la fabricación en manos de 75000
trabajadores en todo el mundo, contratados por diferentes empleadores.
Muchos de los productos cuya manufactura subcontrata Nike vienen de
Indonesia y de Vietnam, donde los salarios son bajos y las leyes laborales
son frágiles. Recientemente Nike fue criticada por sus relaciones con
subcontratistas de Corea y Vietnam acusados de maltratar a sus
trabajadores. En Corea, las mujeres que conversaban durante su jornada de
trabajo eran amordazadas u obligadas a levantar los brazos durante varios
minutos. En Vietnam, las mujeres eran maltratadas, Recibían 20 centavos
de dólar por hora y trabajaban seis días a la semana. Como las empresas
involucradas en estos abusos eran parte de "la red", Nike consiguió
deslindarse porque no era propietaria de esas fábricas, sino que sólo hacía
negocios con ellas. Nike no tiene planes para cambiar sus operaciones e
intenta atenuar el problema. No obstante, ha anunciado un nuevo código
de conducta más severo, ha empezado a seleccionar a sus asociados con
más cuidado y ahora está más al pendiente de las condiciones inhumanas
de trabajo en Indonesia, China y Vietnam.

REEBOK

Reebok es una conocida compañía global de calzado y ropa deportiva y se


enorgullece de su compromiso con los derechos humanos. La compañía se

20 de septiembre de 2021
5
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

asocia con empresas manufactureras que aplican políticas éticas. Reebok


ayudó a crear la Fuerza de Tarea de Prácticas Globales de Manufactura
con el propósito de organizar, investigar y elaborar recomendaciones de
acción ética y responsable. Reebok tiene un conjunto de lineamientos para
fabricar sus productos, las Normas sobre Derechos Humanos en la
Producción. La compañía utiliza estas reglas para seleccionar
subcontratistas, contratistas, proveedores y otros socios de negocios.
Algunas de estas normas se pueden consultar en su página de internet,
www.reebook.com:

1. Salarios justos: Reebok busca asociados que ofrezcan salarios y


prestaciones adecuados a sus trabajadores. No acepta socios que
paguen menos del salario mínimo local.
2. Trabajo de menores: Reebok no trabaja con socios que emplean a
niños menores de 14 años para la producción.
3. Entorno de trabajo seguro y saludable: Reebok busca socios que
ofrezcan un lugar de trabajo adecuado y que no expongan a las
personas a condiciones peligrosas.
4. Horario de trabajo: Reebok prefiere socios cuyos empleados
trabajen 48 horas por semana laboral. En la práctica, tiene socios
que no requieren mas de 60 horas de trabajo a la semana.
5. Socios: Reebok solo acepta socios que tienen pleno conocimiento
de las instalaciones de producción que apliquen normas adecuadas
de trabajo y vigilen su cumplimiento.

1.1.- RESUMEN

El texto nos habla sobre dos compañías de calzado deportivo Nike y Reebok,
que, aunque se dedican a lo mismo tienen mucha diferencia en el ámbito de
los derechos humanos ya que, como podemos notar Reebok tiene más
conciencia respecto a los derechos humanos y laborales por lo que es
selectivo al elegir subcontratistas, proveedores y otros socios, se encargan de
investigar adecuadamente si estos dan salarios justos, no emplean a menores
de 14 años, tiene un entorno laboral saludable y seguro, entre otras cosas ; se
podría decir que Reebok es una compañía dirigida por personas éticamente y

20 de septiembre de 2021
6
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

moralmente correctas, ya que los valores y normas de esas personas se


reflejan en los valores de la compañía. Por otro lado, el texto también nos
habla sobre Nike, esta compañía está dirigida por personas con ética
cuestionable porque por un lado que mal que contraten y exploten a personas
de Indonesia y Vietnam, que son países que tienen las leyes laborales
frágiles, solo para pagar salarios menores, pero también sería malo si no las
contratará ya que son personas que como todas tienen necesidades y no es
culpa de Nike que estas personas no sean respaldadas por la ley de su país,
aunque esta compañía no está siendo moral al aprovecharse de eso, pero
como sabemos una vez que esto sea más expuesto va a tener consecuencias
negativas ya que la sociedad se está tomando mucho más en serio los
derechos humanos.

20 de septiembre de 2021
7
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

CAPITULO II: SUBCONTRATACION, TERMINOS DE ETNOCENTRIS

-MO O RELATIVISMO, MORAL UNIVERSAL

2.1.- ¿Cómo evalúa los enfoques de Nike y Reebok para la

subcontratación de su producción en todo el mundo?

Tanto Nike y Reebok tienen políticas estrechamente diferentes, se ve que


Nike produce sus diversos productos y los vende sin afectar lo que le pueda
ocurrir a las personas es decir no tienen compromiso social la cual busca la
mejor convivencia de las personas, Nike solo le importa crear ingresos
económicos elevados sin venerar a sus trabajadores y dándoles una de las
peores circunstancias de trabajo. En cambio, tenemos a Reebok la cual tiene
un compromiso con los derechos humanos, la cual tiene reglas, normas y
principios en amparo de cada uno de sus trabajadores, que tengan salarios
justos y un círculo de trabajo atractivo y esto hace conversar.

2.2.- ¿Podrían aplicarse los términos etnocentrismo o relativismo ético en


estos dos casos?

El relativismo ético nos da a entender que en ellos no puedo existir ni lo


bueno y mucho menos lo malo, da entender que no hay como justificar los
actos; ya que estos dos casos si aplica ya que Reebok siempre se ha
caracterizado por buscar el bienestar de sus trabajadores, en cambio a Nike
no le importa sus trabajadores por lo que se hace que no haya ni un tipo de
distinción de lo que es correcto o incorrecto.

2.3.- ¿Qué opina sobre el concepto de moral universal en esas dos


situaciones?

La moral universal nos da a entender sobre la existencia de una moral


correcta, que tanto personas como empresas deben de tener, por lo tanto, las

20 de septiembre de 2021
8
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

empresas independientes de algunas actividades deben de garantizar


condiciones dignas de trabajo y sobre el cumplimiento de derechos humanos.

CAPITULO III: ANALISIS, CLASIFICACION Y DILEMA DE


SUBCONTRATACION

3.1.- Haga un análisis sobre los socios de cada compañía por separado
Nike: Básicamente nunca se responsabilizó en cuánto el tema de
Responsabilidad Social Empresarial. Ellos solo hacen negocios con otras
compañías manufactureras que les producen sus productos y ya
prácticamente que se limpiaban las manos.

Reebok: Desde un principio si ha velado por todo esto. Ellos solo


subcontratan empleadores que están socialmente comprometidos con todos
los trabajadores; exige que se respeten y se cumplan condiciones dignas de
trabajo. (Nike hace el mínimo necesario para desviar las críticas.) Adopta
medidas limitadas para controlar a los subcontratistas sin garantizar el
cumplimiento de los Derechos Humanos para los trabajadores que son
subcontratados.

3.2.- Después clasifique a los socios en relación con los derechos las
obligaciones los incentivos y las motivaciones
OBLIGACIONES

Cumplir con las normas legales, que garanticen los derechos humanos,
trabajo digno.

INCENTIVOS:

Salarios justos, ambiente agradable- Respeto de parte de los empleadores.

MOTIVACION

Descansos adecuados y Buen trato.

3.3.- ¿Qué haría usted ante el dilema de subcontratar la producción en


países donde se trabaja en condiciones inhumanas?

El dilema de la subcontratación de la fabricación en países donde surgen


situaciones laborales inhumanas plantea un dilema que presenta un conflicto

20 de septiembre de 2021
9
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

de valores, por la cuestión ética que presenta, ha ofrecido una serie de


soluciones conflictivas. El hecho de que externalizar el trabajo en estas áreas
no significa que deba ser como lo hace NIKE, al contrario, que se pueden
aplicar grandes valores y ayudar a la empresa a crecer implementando
políticas de recompensa. Que Reebok elija ética y éticamente un
comportamiento o solución con razonamiento ético sobre los valores en
cuestión, lo que requiere un análisis serio y una reflexión sobre lo importante
que es que valoremos exactamente nuestros valores éticamente.

En el caso de subcontratas servicios en países donde no se toman en cuenta


las condiciones de trabajo dignas, causa un dilema, pues quizá la mano de
obra sea mucho más barata y con ello la empresa generaría mayor utilidad,
pero el cumplimiento de las buenas prácticas éticas y la responsabilidad
social empresarial, serian sin lugar a dudas una mala imagen empresarial

20 de septiembre de 2021
10
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

CAPITULO IV: BENEFICIOS Y PERDIDAS, A QUE CONDUCIRA

4.1.- Evalué el impacto que los cambios de socios podrían provocar si sus

recomendaciones fuesen aceptadas ¿Qué beneficios y perdidas se derivan

de la utilización de trabajo inhumano al subcontratar la producción?

BENEFICIOS:

 Disminución en sus gastos de producción


 Mayor rentabilidad, ya que la mano de obra así es más barata;
generando una mayor utilidad.

PERDIDAS:

 Apoyo al aumento de la miseria y la pobreza de las naciones


pobres donde subcontratan
 Proliferación del incumplimiento de los derechos humanos.
 Dolor y sufrimiento de trabajadores

4.2.- ¿A que conduciría esta situación?

Se verá afectada su reputación como empresa, ya que no son conscientes del


maltrato les hacen a esas personas que sufren por las condiciones inhumanas,
porque no cumplen con sus derechos, esto les traerá consecuencias con sus
inversionistas, ya que ellos no querrán trabajar con una empresa que se
dedicaría a la explotación de sus trabajadores, las personas dejarían de
comprar sus productos, lo que llevaría a que la empresa entre en quiebra con
el tiempo por no tener una buena reputación y por verse involucrada en esas
situaciones

20 de septiembre de 2021
11
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

CAPITULO V: MEDIDAS, RESULTADOS Y PUBLICIDAD

NEGATIVA

5.1.- ¿Qué medidas podrían tomar los consumidores para acabar con la

explotación humana?

Como consumidores trataríamos de estar más informados respecto al tema de


cómo se producen los productos que adquirimos, si vemos que alguna marca
está violando los derechos de algunas personas, así sea en nuestro país o en
otro, para su beneficio lo que tendríamos que hacer es exponerlo para que otras
personas también se informen y así estas compañías recibirían una sanción
adecuada; ya que el trabajo inhumano deben de ser sancionado, También
trataríamos de poner un alto y no dejarnos llevar por las diversas publicidades
de la marca que nos invitan adquirir sus productos, sabiendo que muchas
personas están que sufren.

5.2.- ¿Cuáles serían los resultados para los diversos socios?


Ya que todo el mundo se enteraría de cómo son fabricados esos productos, los
comerciantes dejarían de comprarlos y hasta sociedades podrían hacer marchas
o algún otro tipo de publicidad para manifestar su enojo, en este caso las
compañías que no respetan los derechos tendrán dos opciones o cambian sus
valores o simplemente se extinguen por la publicidad negativa.

5.3.- ¿Considera usted que la publicidad negativa en torno a Nike


provocó un cambio positivo en las políticas de la compañía?
Claramente generó cambios en las políticas de Nike, ya que prácticamente
obligó a Nike a impulsar nuevas estrategias para poder seguir siendo una
marca respetable en el mercado, ahora tiene que seleccionar muy bien las
empresas con las que se asocia y también tiene que vigilar los temas sobre la
explotación laboral.

20 de septiembre de 2021
12

También podría gustarte