Marco Operativo
Marco Operativo del Modelo
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
Operación
Gruposde redes
Implementación
Fortalecimiento integradas
dedel
rutas
prestador
poblacionales
Intervenciones de
Territorializaciónpor de servicios
atención
y del primario
grupos de (PIC-POS)
entornos
modelo riesgo
Gestión
Alineación
Adecuación
Redefinición
del riesgo
del
de
del
sistema
requerimientos
en
modelo
salud
dededesde
incentivos
planeación,
y el
procesos
asegurador
Seguimiento
de información
y evaluación
SISPRO
1
Territorialización del modelo
Zona Dispersa
Centros
Urbanos
Alta Ruralidad
2
Intervenciones por Entornos
{familiares, sociales e institucionales}
CURSO DE VIDA
Entornos familiares, sociales
TERRITORIAL
CONTEXTO
COMUNIDAD-
HOGAR EDUCATIVO LABORAL INSTITUCIONAL
Espacio público
Centros Urbanos
Alta Ruralidad
P. Dispersa
3
Grupos de Población y grupos de riesgo
Capacidades para el Desarrollo en el curso de vida
{entornos donde transcurre la vida y se desarrollan las personas}
Físico y Motor Comunicación y lenguaje Socio - emocional Cognitivo
Ruta integral de atención para la promoción y Mantenimiento de la salud .
{acciones de promoción de la salud, protección específica y detección temprana}
INTERVENCIONES
Poblaciones
Grupo Grupo
Grupo Grupo
de de
de de
Colectivas riesgo riesgo
riesgo 1 riesgo 2
… 16
Individuales
Rutas integrales de atención específica
Riesgo/Evento
MATRIZ DE ATENCIONES
GSP Y ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
RUTA INTEGRAL DE ATENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD EN EL CURSO DE LA
PrimeraInfancia JuventudAdultez Adultez
Adolescencia
DESTINATARIOS
infancia mayor
SUJETO FAMILIA COMUNIDAD
FOMENTO DE LA SALUD
VALORACIÓN INTEGRAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA
RUTA INTEGRAL DE ATENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD EN EL
CURSO DE LA VIDA
DESTINATARIOS
SUJETO FAMILIA COMUNIDAD
PrimeraInfancia JuventudAdultez Adultez
Adolescencia
infancia mayor
FOMENTO DE LA SALUD
VALORACIÓN INTEGRAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA
RUTAS DE ATENCION INTEGRAL PARA GRUPOS DE RIESGOS
GRUPO DE RIESGO
Cardio – Cerebro – Vascular – Metabólico
Respiratorias Crónica
Alteraciones nutricionales
Trastornos mentales y del comportamiento debido a uso de sustancias psicoactivas y adicciones
Trastornos psicosociales y del comportamiento
Alteraciones de la Salud bucal
Cáncer
Materno perinatal
Asociadas a infecciosas
Zoonosis y agresiones por animales
Alteraciones relacionadas con el trabajo
Agresiones, accidentes y traumas
Enfermedades y accidentes relacionados con el medio ambiente
Enfermedades raras
Trastornos visuales y auditivos
Trastornos degenerativos, neuropatías y auto-inmunes
4
Rutas de Atención Integral
{1} Es el flujo regulado del usuario a lo largo del continuo de la atención integral
{2} Adaptada a las particularidades de un territorio y población
{3} Especifica hechos o acontecimientos clave del ciclo de la atención (hitos)
{4} Determina intervenciones colectivas e individuales
(promoción, prevención primaria, secundaria y terciaria)
{5} Define estrategias y acciones, a desarrollar por la comunidad y
las instituciones de salud y de otros sectores
{6} Incorpora normas técnicas, administrativas, protocolos y guías
de práctica clínica
4
Ejemplo Ruta de Atención
Integral específica
Otros Entidad Prestador Entidad
Territorial Prestador
sectores primario Prestador administradora Entidad
complemen-
primario Planes de Territorial
Comunidad tario
Beneficios
3 3
2
Interven- Hito 2
Caracterización
ciones PIC Intervenciones
ASIS
Intervenciones afiliados
Hito 1 individuales individuales
1
Planeación Plan Territorial
Escuela Hito 3 atención GR Salud
Deci- Deci-
Acciones otros
Universida siones siones
des
sectores
… Articulación
1
acciones
Vivienda
Intervenciones Intervenciones Contratación 3
Espacio individuales individuales
Público
Intervenciones
Laboral Apoyo social / Gestión 2
colectivas
comunitario demanda
Hito 4
Hito 5
Monitoreo y Monitoreo y
evaluación evaluación
Hi
to
5
Prestador Primario
Territorio: Plan de desarrollo territorial Población:
Plan territorial de Salud Familia y Comunidad
PIC-POS-SOAT-ECAT-RL – PIC y POS
Prestador Conformación y fortalecimiento
Complementario de redes sociales y comunitarias
– participación efectiva
Rehabilitación basada en
Consulta externa medicina/ comunidad
salud oral / nutrición / Dispositivos comunitarios de APS
Información, educación y
EAPB-ET
Consultas psicología/terapias
especializadas Urgencias, partos. comunicación en salud.
Prestador Apoyo Asistencia básica de
MedicinaGestión y seguimiento del
Primario diagnóstico. familiar paciente. enfermedades prevalentes –
Apoyo Gestión de programas. jornadas de salud atención
terapéutico. Análisis y planeación. inicial de urgencias).
Farmacia. Control de programas.
Pruebas rápidas Visitas domiciliarias y acciones
extramurales.
Vacunación.
Prevención y control de
Prestador vectores.
Complementario Caracterización de población,
social y ambiental
Actores: EAPB-IPS-ET
MinSalud – SuperSalud
Otros Sectores
5
Prestador Primario
Prestador Unidad básicas de
Complementario organización social -
entornos
Saneamiento básico Médicos y agentes
Agricultura tradicional
Odontólogo Nutrición
Enfermera Otros programas Parteras
Médico ¿cuidadores?
Auxiliares
EAPB-ET
Médico familiar
Terapeutas
Nutricionista enfermería, Promotor –
Prestador Psicólogo
Primario
Trabajador social salud pública gestor
Técnico Rx. Aux. / téc. Farmacia comunitario
Bacterióloga Otros – terapias Médico
Profesionales Enfermera Organizaciones
especializados en sociales y
Educación
salud familiar comunitarias
Ambiente
Vivienda Líderes
Infraestructura
comunitarios
Prestador
Auxiliar de
Complementario
Salud pública
Operación de redes integradas de 6
Servicios de salud
DETERMINAR OFERTA
Servicios básicos y
Especialidades Prestador
básicas Complementario
A
E
A
Prestadores E
Primarios
A
E
A
A
E
E
Acción
Intersectorial
A
Alta Especialidad
E
Gestión del riesgo en salud desde
las Aseguradoras.
Gestión del Riesgo
en Salud
• Riesgo primario*
Reducir la probabilidad de ocurrencia de
enfermedades y en algunas ocasiones de su severidad
Gestión de los riesgos
Coordinación acciones ET. empresariales
Prevención primaria
• Riesgo técnico* • Riesgo operativo
Reducir la variación en el consumo de recursos en el • Riesgo de liquidez
proceso de atención, relacionada mayormente con
• Fallas de mercado en salud
decisiones y conductas asumidas por el prestador, no • …(2)
soportada por la evidencia científica (1)
Organización y gestión del proceso de atención
Estructuras de incentivos orientadas a resultados
... (2) Reuniones de Trabajo Comité Ampliado MSPS; Supervisión
Basada en Riesgos , SUPERSALUD.
* Miller H, 2009. Castaño, 2014 . (1) Castaño 2014.
Sistema de Incentivos 8
resultados en salud
Sistema por pago orientados a resultados
Incentivos para Talento Humano
Incentivos a Usuarios
Definición e integración de 9
requerimientos y procesos de
información red servidor
Nuevo Modelo
Agentes Planes
1 ETS
2 POS
EPS PIC
3 SNS SOAT RESULTADOS
4 ONG EN SALUD
ECAT
5 IPS Riesgos
6 Otros
7
8
permite ver
Evaluación del Modelo 10
{1} {2}
Implementación de
Definir un conjunto de cilos de calidad donde
acciones requeridas a sea posible evaluar
cada agente para la territorialmente los
generación de resultados y
resultados reorientar las
estrategias de
intervención