0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas3 páginas

Compresibilidad de Gases, Viscosidad de Gases y Calor Específico para Gases Hidrocarburos.

Este documento trata sobre tres temas relacionados con los gases: 1) la compresibilidad de los gases, que se refiere a que el volumen de un gas se reduce al aumentar la presión; 2) la viscosidad de los gases, que es una propiedad relacionada con el transporte de fluidos y existe varias ecuaciones para predecirla; y 3) el calor específico de los gases hidrocarburos, el cual se expresa normalmente como un calor específico molar y existe uno a volumen constante y otro a presión constante.

Cargado por

Daniel Amador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas3 páginas

Compresibilidad de Gases, Viscosidad de Gases y Calor Específico para Gases Hidrocarburos.

Este documento trata sobre tres temas relacionados con los gases: 1) la compresibilidad de los gases, que se refiere a que el volumen de un gas se reduce al aumentar la presión; 2) la viscosidad de los gases, que es una propiedad relacionada con el transporte de fluidos y existe varias ecuaciones para predecirla; y 3) el calor específico de los gases hidrocarburos, el cual se expresa normalmente como un calor específico molar y existe uno a volumen constante y otro a presión constante.

Cargado por

Daniel Amador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Instituto Tecnológico Superior de

Acayucan

Ciencia Y Tecnología Del Gas Natural


Jailene Maldonado Carlin
Ingeniería Química 909-A

Compresibilidad de gases, Viscosidad de gases y


Calor específico para gases hidrocarburos.

Compresibilidad De Gases
Es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los
cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presión o
compresión determinada manteniendo constantes otros
parámetros.

Los gases tienen sus moléculas muy separadas y general son


altamente compresibles bajo condiciones de presión y
temperaturas normales.
El volumen del gas contenido en un recipiente se reduce si se
aumenta la presión. Esta propiedad que presentan los gases de
poder ser comprimidos se conoce como compresibilidad y fue
estudiada por el físico ingles Robert Boyle.

La "compresibilidad" no se refiere a la capacidad que tenga


un gas de comprimirse o no. No es una propiedad inherente
a los gases sino que es una derivada por convenciones
termodinámicas.

Viscosidad De Los Gases


Viscosidad
La viscosidad es una propiedad de transporte utilizada en
diseño y optimizacion de procesos químicos y petroquímicos
que involucran transporte de fluidos, agitación, mezcla,
filtración, intercambio de calor.

Diferentes ecuaciones y correlaciones han sido propuestas en


la literatura científica para predecir las viscosidades
en diferentes condiciones de temperatura y presión.
Dado que la unidad de la viscosidad Ns/m2 es excesivamente
grande se definen poise y centipoise: 1poise=0.1Ns/m2;
100cp=1poise

Metodos para calcular la viscosidad


𝑁𝑀1/2 𝑃2/3
Teoría Cinética de Chapman-Enskog 𝑢 = 9.91𝑋10−8 1/6
𝑇𝐶
Diagrama de Viscosidad Reducida
Método de Stiel y Thodos
Método de Wilke
.

Calor Específico Para Gases Hidrocarburos


Los calores específicos de gases se expresan normalmente
como calores específicos molares. En un gas ideal
monoatómico, la energía interna está toda ella en forma de
energía cinética, y la teoría cinética proporciona la expresión
de esa energía, respecto de la temperatura cinética. La
expresión de la energía cinética es:

En los gases se definen dos calores específicos, uno a


volumen constante (CV) y otra a presión constante (CP). Para
un proceso a volumen constante con un gas ideal
monoatómico, la primera ley de la termodinámica.

También podría gustarte