100% encontró este documento útil (3 votos)
7K vistas9 páginas

Actividad 3 - Texto Analítico. Plan de Gobierno y Políticas Macroeconómicas

El documento analiza el impacto de los planes de gobierno del presidente Iván Duque en la economía colombiana. Duque propuso impulsar el crecimiento económico a través de menores impuestos, educación técnica, simplificación tributaria y generación de empleos formales. Como presidente, implementó el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022 para lograr inclusión social y productiva mediante la legalidad, el emprendimiento y la equidad. El plan busca aumentar el PIB, crear empleos, reducir la pobreza y mejorar

Cargado por

Ronnii
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
7K vistas9 páginas

Actividad 3 - Texto Analítico. Plan de Gobierno y Políticas Macroeconómicas

El documento analiza el impacto de los planes de gobierno del presidente Iván Duque en la economía colombiana. Duque propuso impulsar el crecimiento económico a través de menores impuestos, educación técnica, simplificación tributaria y generación de empleos formales. Como presidente, implementó el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022 para lograr inclusión social y productiva mediante la legalidad, el emprendimiento y la equidad. El plan busca aumentar el PIB, crear empleos, reducir la pobreza y mejorar

Cargado por

Ronnii
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

Economía Colombiana: Un gran impacto de los planes de gobierno

Luz Marina López Salamanca


Ronal Andrés Martínez Parra
Alexander Rojas Medina
Brayan Sánchez González
Macroeconomía
Facultad de Administración de Empresas
Corporación Universitaria Minuto de Dios
NRC 3189
Max Antonio Caicedo Guerrero
25 de septiembre de 2021
2

Economía Colombiana: Un gran impacto de los planes de gobierno

INTRODUCCIÓN

Es cierto que el Colombia en los últimos años ha logrado mantener términos aceptables

en su crecimiento económico, comparado con otros países de América Latina, a su vez la política

macroeconómica ha impedido que Colombia aproveche la potencialidad de un mejor manejo de

sus recursos.

Es lo contrario; la política macroeconómica ha hecho sacrificios totalmente innecesarios

sobre la actividad económica y el bienestar de la población colombiana. Normalmente, la política

económica se ha centrado en el manejo coyuntural, dejando de primera línea las perspectivas que

se obtendrán a corto plazo y dejando a un lado las perspectivas de largo plazo.

En este texto aprovecharemos para hablar el impacto que los planes de gobierno han

implementado para la economía del país.


3

El actual gobierno que está bajo el mandato del presidente Iván Duque Márquez, quien

primeramente en sus 203 propuestas que presentó al postularse como candidato a la presidencia

de Colombia en el año 2018, enfatizó la importancia de la mejora en la economía, imponiendo

las siguientes propuestas:

1. El actual presidente proponía que “Colombia necesita un cambio, permitiendo

recuperar la economía, brindando seguridad efectiva con justicia ejemplar a los

criminales, construir una equidad social y económica, además de dar lucha contra la

corrupción” (Duque, 2018, p. 3).

2. “Fortalecer la educación, para que la formación técnica se pueda realmente alinear

con las necesidades de una economía más dinámica” (Duque, 2018, p. 16).

3. Duque propuso simplificar el sistema tributario para empresas y personas naturales,

manifestó en su propuesta: “Simplificar el sistema tributario con tarifas

competitivas… reactivar el crecimiento con menores impuestos a las empresas, para

activar las inversiones que expanden la base tributaria y las inversiones en

productividad que generan crecimiento a mediano y largo plazo” (Duque, 2018, p. 22-

23).

4. Se buscará un crecimiento económico, con base en inversión, exportaciones y

consumo robustos; la oportunidad de expandir la clase media y reducir

permanentemente la pobreza. (Duque, 2018, p. 25).

5. Fortalecer el comercio, industria y turismo (economía naranja) (Duque, 2018 p. 26).

6. Se creará una Unidad de Monitoreo en conjunto con varias entidades de la nación

para garantizar la generación y divulgación de información sobre el desarrollo del


4

mercado y empresarial y las oportunidades que este brinda para la mejora de la

economía nacional. (Duque, 2018, p. 26).

7. Su principal meta era centrarse en la generación de empleos formales, es decir,

mediante una economía dinámica que ayude a la innovación social, al progreso,

emprendimiento y transformación productiva, ciencia, tecnología, economía naranja,

deporte, infraestructura y ciudades con buena calidad de vida.

Al ser selecto Iván Duque como presidente de Colombia en el periodo de 2018 – 2022,

implemento la Ley 1955 Plan nacional de desarrollo “pacto por Colombia, pacto por la equidad”

(2019), donde busca alcanzar la inclusión social y productiva, a través del emprendimiento y la

legalidad. Legalidad como semilla, el emprendimiento como tronco de crecimiento y la equidad

como fruto; así pues, con el objetivo de construir un mejor futuro para Colombia.

LEGALIDAD + EMPRENDIMIENTO = EQUIDAD


LEGALIDAD EMPRENDIMIENTO EQUIDAD
Seguridad efectiva y justicia El crecimiento económico se Un pacto por la equidad para

transparente para que todo potenciará con un entorno ampliar las oportunidades de

vivamos con libertad y favorable a la creación y todas las familias

democracia. Consolidación consolidación de un tejido colombianas. Niñas, niños,

del Estado Social de derecho, empresarial sólido y seguridad alimentaria, salud

para garantizar la protección competitivo. Dentro de sus para todos, vivienda, dignidad

a la vida, honra y bienes de líneas está entorno para para los adultos mayores,

todos los colombianos, así crecer, transformación herramientas para una política

como el imperio de la Ley. empresarial moderna, educación y trabajo.

Con esto podemos entender que el PND trazará un curso de acción para remover

obstáculos y estimular los factores que permita lograr un país productivo y de mayor equidad.
5

Su principal impacto es aumentar el PIB de 3,3% a 4,1%, crear 1,6 millones de empleaos,

sacar de la pobreza a aproximadamente 3 millones de colombianos, alcanzar una mayor

productividad de 0,65% a 1,1% y una mayor inversión (de 22% a 25,7%)

Determinen el impacto de los planes de gobierno y de desarrollo en la población y en

el sector empresarial.

Aquí comienza texto…

Aborden los efectos de los planes analizados en la economía actual.

Aquí comienza texto…


6

Establezcan las repercusiones e impactos de los planes en los entornos productivos

que en el futuro tendrá el país


7

Aquí comienza texto…

Redacte un cierre para el texto que retomen de manera sintética los elementos claves

de su análisis
8

CONCLUSIÓN

Aquí comienza texto…

Referencias
9

DNP. (s.f.). Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022. Obtenido de DNP:


https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx

Dornbusch, R., Fischer, S., & Startz, R. (2020). Macroeconomía (13ª ed.). McGraw-Hill.

Duque Márquez, I. (2018). 203 Propuestas Iván Duque Marquez y Martha Lucía Ramírez.
Obtenido de ivanduque.com: https://www.ivanduque.com/propuestas

Políticas Macroeconómicas. (s.f.). Obtenido de DNP:


https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Barco_Polits_Macro.pdf

Restrepo Abondano, J. M., Angulo González, M. V., Suarez Londoño, M. F., Lozano Picón, R.
J., Malagón González, J. T., Constain Rengifo, S. C., . . . Alonso Másmela, G. A. (25 de
mayo de 2019). Ley Nº 1955 por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018 -
2022. "Pacto por colombia, pacto por la equidad". Obtenido de DNP:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Ley1955-PlanNacionaldeDesarrollo-pacto-
por-colombia-pacto-por-la-equidad.pdf

Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2019). Economía con aplicaciones (19ª ed.). McGraw-
Hill.

También podría gustarte