Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Proyecto de Ingeniería II
Código: 212027
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 -
Inicio
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
6 de septiembre de 2021 26 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Formular una propuesta de proyecto de ingeniería a partir de la
identificación de una situación problemática.
La actividad consiste en:
Elaborar un documento con la propuesta del proyecto de curso para
solucionar un problema que se ha identificado: con base en la lectura
del capítulo 1 del libro Metodología de la investigación: propuesta,
anteproyecto y proyecto, (Lerma, 2009) de la Unidad 1 cada estudiante
estructura una propuesta para el proyecto de curso y la presenta
directamente en el foro colaborativo; las propuestas son evaluadas
para escoger una que será presentada como la propuesta del proyecto
de curso.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Revisar periódicamente el foro de Noticias del curso para enterarse de
las orientaciones que da el director para organizar y estructurar el buen
desarrollo de su proceso de aprendizaje.
En el entorno de Aprendizaje debe:
1. Asumir uno de los siguientes roles para el desarrollo de las
actividades colaborativas: Líder (encargado de dinamizar el proceso),
1
Comunicador (responsable de la comunicación entre el tutor y el
equipo), Relator (responsable de la relatoría de todos los procesos en
forma escrita y de hacer las entregas), Utilero (responsable de
conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las
necesidades del equipo) y Vigía de Tiempo (encargado de elaborar y
controlar el cronograma de actividades de la fase).
2. Leer el capítulo 1 del libro Metodología de la investigación:
propuesta, anteproyecto y proyecto, (Lerma, 2009) de la Unidad 1; con
base en esa lectura, cada estudiante piensa en un problema que pueda
ser resuelto mediante la ejecución de un proyecto de ingeniería,
elabora una propuesta de proyecto de curso y la presenta directamente
en el foro colaborativo; la propuesta individual debe tener los
siguientes elementos:
- Tema (campo de la disciplina dentro del cual se enmarca el proyecto).
- Título.
- Descripción general de la situación problemática.
- Formulación del problema (en forma de pregunta).
- Justificación.
- Objetivo.
- Recursos requeridos (materiales, financieros y de tiempo).
- Bibliografía.
Alternativamente, si no se le ocurre ningún problema, el estudiante
puede seleccionar una de las propuestas que presenta el tutor en el
documento Banco de Proyectos, dando las razones de su elección (en
este caso el ítem correspondiente en la rúbrica se calificará con la
máxima calificación de la valoración media).
3. Revisar de manera colaborativa cada una de las propuestas
individuales y evaluarlas, teniendo en cuenta como mínimo los
siguientes aspectos: pertinencia, importancia y viabilidad (lo que hace
viable una propuesta es: 1. Que corresponda a un proyecto de
ingeniería, 2. Que sea de bajo costo, ya que lo debe financiar el grupo,
3. Que se pueda ejecutar en 5 semanas y 4. Que entregue un resultado
concreto). Para evaluar las propuestas se elabora una tabla con los
criterios de evaluación y se les da una calificación; a partir de la
evaluación hecha, se selecciona una y sólo una propuesta como la
propuesta a desarrollar por parte del grupo colaborativo como proyecto
2
de curso (en caso de que la propuesta seleccionada sea una de las del
Banco de Proyectos el ítem correspondiente en la rúbrica se calificará
con la máxima calificación de la valoración media).
4. Elaborar de manera colaborativa un documento con la propuesta del
proyecto de curso con los siguientes elementos (el proceso de
construcción de la propuesta se debe hacer dentro del foro
colaborativo):
- Título provisional*
- Descripción de la situación problemática.
- Justificación.
- Formulación provisional* del problema (en forma de pregunta).
- Objetivo provisional*.
- Recursos requeridos (materiales, financieros y de tiempo).
- Bibliografía.
* Es provisional porque se puede modificar en la etapa de análisis y
planificación que se hará en la fase siguiente para la propuesta aprobada
por el tutor para el proyecto de curso.
Si la propuesta escogida por el grupo implica una intervención en una
organización, se debe anexar al informe una carta de autorización del
representante de la organización en la que manifieste que a) la
propuesta corresponde con un plan de mejoramiento de la organización,
b) se compromete a asumir la responsabilidad institucional, a facilitar
los medios y condiciones para que el grupo desarrolle el proyecto y a
designar un supervisor para la intervención indicando su rol dentro de
la organización y datos de contacto (e-mail institucional y número de
celular). Adicional, se deben anexar fotografías que evidencien que el
grupo colaborativo (al menos 3 de los 5 estudiantes) ha hecho un
reconocimiento del área a intervenir en la organización. El tutor
verificará mediante comunicación con el supervisor la autenticidad de
esta autorización.
El grupo colaborativo se podrá constituir en, o formar parte de, un
Semillero de Investigación de la UNAD, por iniciativa de los estudiantes
o del tutor; en este caso el tutor facilitará los formatos y realizará los
procedimientos correspondientes para que el grupo sea reconocido
como, o admitido en, un Semillero de Investigación de la UNAD.
En el entorno de Evaluación debe:
3
Entregar un solo documento en PDF (Arial 12, interlineado 1.0) llamado
FASE_2-PROPUESTA-GRUPO_XX, que contenga los siguientes
elementos:
1. Portada.
2. Introducción.
3. Objetivos de la actividad.
4. Desarrollo de la actividad:
4.1 Ficha con un resumen de la propuesta que presentó cada
estudiante con los siguientes elementos: a) título, b)
descripción general de la situación problemática, c)
formulación del problema (pregunta), e) objetivo, f)
recursos requeridos; identificando quien hizo el aporte.
4.2 Tabla con los criterios de evaluación de las propuestas
presentadas para seleccionar la propuesta del grupo.
4.3 Propuesta seleccionada colaborativamente como propuesta
de proyecto de curso a realizar por el grupo, que contenga:
- Título preliminar del proyecto.
- Descripción de la situación problemática.
- Justificación preliminar.
- Formulación del problema (en forma de pregunta).
- Objetivo provisional.
- Recursos requeridos.
5. Conclusiones y recomendaciones.
6. Bibliografía.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Propuesta para el proyecto de curso incluida en el numeral 4.1 del
informe.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
1) Tabla con los criterios de evaluación de las propuestas presentadas
para seleccionar la propuesta del grupo, incluida en el numeral 4.2 del
informe.
2) Propuesta seleccionada como proyecto de curso, incluida en el
numeral 4.3 del informe.
4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones: la propuesta para el proyecto de curso se
presenta directamente en el foro colaborativo (NO en un documento
en WORD) y debe tener todos los elementos solicitados.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones:
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
5
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
6
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: la propuesta individual tiene todos los puntos
Primer criterio de solicitados y están bien organizados, tiene buena redacción y
evaluación: utiliza bien las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Elaboración de la entre 6 puntos y 10 puntos
propuesta
individual. Nivel Medio: la propuesta individual no tiene todos los
puntos solicitados y/o no están bien organizados, o no tiene
Este criterio buena redacción, y/o no utiliza bien las normas APA.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 5 puntos
de 75 puntos de la
actividad. Nivel bajo: no se presenta propuesta individual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: la propuesta individual corresponde a un proyecto
Segundo criterio de ingeniería, es viable por su costo y porque se puede realizar
de evaluación: dentro del término del curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Viabilidad de la entre 11 puntos y 15 puntos
propuesta
individual. Nivel Medio: la propuesta individual no corresponde a un
proyecto de ingeniería, y/o no es viable por su costo o porque
no se puede realizar dentro del término del curso; o la
Este criterio propuesta fue tomada del Banco de Proyectos.
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 10 puntos
de 75 puntos de la
actividad Nivel bajo: no se presenta propuesta individual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
7
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 50 puntos
Nivel alto: el documento con la propuesta colaborativa se
presenta en el formato indicado, tiene todos los puntos solicitados
y están bien organizados, tiene buena redacción y utiliza bien las
Tercer criterio de
normas APA.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Elaboración de la
propuesta del
proyecto de curso. Nivel Medio: el documento con la propuesta colaborativa no
se presenta en el formato indicado, o no tiene todos los puntos
solicitados y/o no están bien organizados, o no tiene buena
Este criterio
redacción y/o no utiliza bien las normas APA.
representa 10
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 2 puntos y 5 puntos
de 75 puntos de la
actividad.
Nivel bajo: no se presenta el documento colaborativo o el
estudiante no participa de la actividad colaborativa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: la propuesta de proyecto de curso corresponde a un
Cuarto criterio de proyecto de ingeniería, es viable por su costo y porque se puede
evaluación: realizar dentro del término del curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Viabilidad de la entre 21 puntos y 40 puntos
propuesta del
Nivel Medio: la propuesta de proyecto de curso no
proyecto de curso.
corresponde a un proyecto de ingeniería, o no es viable por su
costo y/o porque no se puede realizar dentro del término del
curso; o la propuesta fue tomada del Banco de Proyectos.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 40
entre 2 puntos y 20 puntos
puntos del total
de 75 puntos de la
Nivel bajo: no se presenta el documento colaborativo o el
actividad
estudiante no participa de la actividad colaborativa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos