0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

La Ética Cristiana

El documento describe los fundamentos de la ética cristiana. Explica que se basa en la Biblia y los Diez Mandamientos entregados por Dios a Moisés. Resalta que amar a Dios sobre todas las cosas es el primer mandamiento, y que los otros incluyen no tomar el nombre de Dios en vano, santificar las fiestas, honrar a los padres, no matar, no cometer actos impuros, no robar, no dar falso testimonio, no consentir pensamientos impuros y no codiciar los bienes ajenos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

La Ética Cristiana

El documento describe los fundamentos de la ética cristiana. Explica que se basa en la Biblia y los Diez Mandamientos entregados por Dios a Moisés. Resalta que amar a Dios sobre todas las cosas es el primer mandamiento, y que los otros incluyen no tomar el nombre de Dios en vano, santificar las fiestas, honrar a los padres, no matar, no cometer actos impuros, no robar, no dar falso testimonio, no consentir pensamientos impuros y no codiciar los bienes ajenos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FUNDAMENTOS DE LA ETICA CRISTINA

LA ÉTICA CRISTIANA es poner en práctica el bien, llevando a cabo obras


positivas para el hombre siguiendo la palabra del profeta Jesucristo expresada
en el Evangelio. Se refiere a un comportamiento justo y altruista. Se pone de
manifiesto la moral asumida con madurez espiritual y bajo el conocimiento,
por lo menos, de los aspectos básicos del evangelio

FUNDAMENTOS 

El fundamento de la ética cristiana se encuentra en la Biblia, en la palabra de


Dios recogida por los apóstoles. Están presentes en los diez mandamientos que
le entregó Dios a Moisés en el monte Sinaí, siendo las bases más importantes
para el comportamiento y cumplimiento de la moral religiosa.

AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS

La religión cristiana es monoteísta y por lo tanto adora a un único Dios, siendo


la figura principal, el todopoderoso. El primer mandamiento expone como
principio y valor moral creer y respetar la presencia de un padre creador del
universo.

NO TOMAR EL NOMBRE DE DIOS EN VANO

Según la ética cristiana, es un pecado jurar o blasfemar usando el nombre de


Dios. Se refiere a la forma en cómo el hombre usa el nombre del omnipotente y
se exige respeto hacia él.

SANTIFICAR LAS FIESTAS

En la religión cristiana existen fechas y días específicos donde se debe honrar el


nombre del padre creador, acudir a la iglesia y dar descanso al hombre. Cumplir
con ello es una forma de poner en práctica la ética espiritual.

HONRAR AL PADRE Y A LA MADRE

No solo es uno de los primeros mandamientos y fundamentos de la ética


cristiana, sino que se repite en varios pasajes de la Biblia, Algunos de ellos
Éxodo 20:12; Deuteronomio 5:16; Mateo 15:4; Efesios 6:2, 3.

En otras palabras, quienes son los dadores de vida merecen ser tratados por sus
hijos con respeto, valorados, aceptar su autoridad y al envejecer cuidar de ellos.
NO MATAR

El hombre que sigue los valores de la Iglesia entiende que la vida es sagrada
porque desde un principio es Dios quien la creo. Por lo tanto, atentar contra otra
persona con cualquier acto de violencia es desobedecer las normas. Solo el
todopoderoso puede decidir cuándo termina.

Según el libro del Génesis, el abuso contra la vida del hombre es una
consecuencia del pecado original y tomar la justicia por sus manos es un acto de
rebeldía contra la deidad suprema.

NO COMETER ACTOS IMPUROS

Dice la Biblia en Mateo 5, 27-28 que “no cometerás adulterio (…), quien mira a
una mujer con malos ojos ya cometió adulterio”. Para el cristianismo, el cuerpo
es sacro y cometer actos de lujuria y placer es una forma de desafiar las normas
enviadas del cielo. Por eso, según la religión, está prohibido tener relaciones
fuera del matrimonio.

NO ROBAR

En una misa celebrada en la ciudad de El Vaticano en noviembre del año 2018,


el papa Francisco explicó las implicaciones del séptimo mandamiento dado a
Moisés y que hasta hoy rige a la ética cristiana.

El sumo pontífice dijo textualmente: “…El Señor nos llama a ser


administradores responsables de su Providencia, a aprender a multiplicar con
creatividad los bienes que poseemos para usarlos con generosidad en favor de
nuestro prójimo, y de este modo crecer en la caridad y en la libertad”

Agregó que “…la vida no es un tiempo para amar y para poseer, sino para amar
con nuestros bienes”.

NO DAR FALSO TESTIMONIO NI MENTIR

La ética espiritual sostiene que al incumplir el octavo mandamiento se rompe


también el amor al prójimo.

Un ejemplo de la importancia de decir la verdad está en la Biblia en un pasaje


de una conversación de Jesús con Poncio Pilatos recogida en Juan 18:37 que
dice: “…Todo el que está del lado de la verdad escucha mi voz”.
NO CONSENTIR PENSAMIENTOS NI DESEOS IMPUROS

Así como el hombre debe controlar sus acciones para cumplir con la ética
cristiana, también debe hacerlo con sus pensamientos. La responsabilidad con
Dios es también con el corazón y así lo hacen saber los pasajes bíblicos a lo
largo de la toda la lectura de la palabra del creador.

NO CODICIAR LOS BIENES AJENOS 

En este mandamiento Dios le pide al hombre desprenderse de los bienes


materiales, a no tener sentimientos de avaricia.

Para la ética cristiana el deseo desbordado de riqueza aleja al hombre del


verdadero significado de la vida y así lo hace ver cuando en la Biblia Jesús le
pide a sus discípulos abandonarlo todo para seguirlo.

También podría gustarte