ARO Y ESTANDAR Tarea Aplicacion de Estuco
ARO Y ESTANDAR Tarea Aplicacion de Estuco
logo
FECHA DE EJECUCIÓN: Agosto 2019 EQUIPO RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ARO: Empresa y Asesores ARL
EPP REQUERIDOS:
Casco de seguridad.
Gafas de seguridad lente claro.
Mascarilla para protección respiratoria certificadas ( Material particulado).
Guantes de estucador
Calzado de seguridad con protección en la punta
Ropa adecuada, camisa manga larga.
Tapabocas
1.2. Condiciones de seguridad: Mecánico ( (elementos de 1.2.1. Uso obligatorio de los siguientes elementos de protección personal, Guantes de estucador ,
máquinas, herramientas, piezas Botas con punta de acero, Ropa adecuada, Camisa manga larga y resistente, Gafas contra impacto.
a trabajar, materiales 1.2.2. Se recomienda que el personal involucrado en la actividad debe haber recibido una charla de
seguridad para el cuidado de las manos.
proyectados sólidos o fluidos) 1.2.3. Se recomienda realizar inspección del uso de los elementos de protección personal durante
Consecuencia: Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, la actividad que se esta ejecutando.
luxaciones, muerte 1.2.4. Se recomienda realizar el cambio inmediato de los guantes y botas de seguridad de ser
necesario.
1. ALISTAMIENTO DE HERRAMIENTA Y
EQUIPOS : (llana metalica,codales,valdes y
banca de madera ,espatula,taladro electrico)
1.3. Condiciones de seguridad: Locativo (almacenamiento, 1.3.1. Antes de iniciar la actividad se debe inspeccionar el área que será utilizada para realizar los
superficies de trabajo (irregularidades, deslizantes,
con diferencia del nivel) condiciones de orden y aseo, desplazamientos, si se encuentras obstáculos estos deben ser removidos.
caídas de objeto). 1.3.2. Garantizar que el personal utilice un calzado de seguridad acorde a la actividad, este debe
tener punta de acero.
Consecuencias: Golpe, contusiones, heridas, fracturas, muerte
1.3. Riesgo Biologico : por virus o bacteria 1.3.1. Distanciamiento de dos metros
1.3.2. Uso Obligaorioa de tapabocas
1.3.3 l avado de manos
Consecuencias: contagio de covid 19
2.1. Biomecánico: Carga dinámica por esfuerzos: Producido por Realizar ejercicios de calentamiento al iniciar y al terminar la actividad, esto ayudara a disminuir la
desplazamientos con carga y sin carga, al dejar o levantar cargas, probabilidad de lesiones osteomusculares.
cargas visuales y afecciones de otros grupos musculares. 1.1.3. Realizar durante la jornada laboral secciones de pausas activas.
1.1.4. Realizar durante la jornada una adecuada Hidratación, recuperación de líquidos y sales
Consecuencias: Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del perdidas por la ejecución de la actividad.
sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular. 1.1.5. Implementar programa de Pausas Activas en la compañía.
2.2.1. Garantizar que el personal tenga y utilice los elementos de protección personal tales como
2. 2. Químico: Sólidos (polvos orgánicos, polvos inorgánicos. Guantes, Casco con barbuquejo, Mascarilla para protección de material particulado, Gafas de
seguridad etc.
Consecuencias: Afecciones del sistema Respiratorio.
2.2.2. Garantizar que el personal conozca la hoja de seguridad de la sustancia química que va a
manipular.
2.5.1. Uso obligatorio de los siguientes elementos de protección personal, Casco con barbuquejo,
Guantes de seguridad, Botas con punta de acero, Ropa adecuada y resistente, Gafas contra
2. 5. Condiciones de seguridad Mecánico: Objetos que caen, ruedan, impacto.
se deslizan, se movilizan, Contacto con objetos que: caen, se
derrumban, deslizan, se transportan, etc. 2.5.2. Se recomienda que el personal involucrado en la actividad debe haber recibido una charla
de seguridad para el cuidado de las manos.
2.5.3. Se recomienda realizar inspección del uso de los elementos de protección personal durante
Consecuencias: Heridas, amputaciones, laceraciones, muerte. la actividad que se esta ejecutando.
2.6 ELECTRICO : por uso de herramienta electrica
2.5.4. Se recomienda realizar el cambio inmediato de los guantes y botas de seguridad de ser
necesario.
3.3.1. Garantizar que el personal tenga y utilice los elementos de protección personal tales como
Guantes, Casco con barbuquejo, Mascarilla para protección de material particulado, Gafas de
seguridad etc.
3. 1. Químico: Sólidos (polvos orgánicos, polvos inorgánicos. 3.3.2. Dotar al personal responsable de manejar la extensión de la tubería que descarga el concreto
Consecuencias: Afecciones del sistema Respiratorio. de delantal plástico industrial, con el fin de evitar que tenga contacto directo con el concreto que
se esta vaciando.
3.3.3. Uso obligatorio de gafas de seguridad con protección UV
3.3.1. El personal a realizar la actividad debe estar certificado para trabajar en alturas, este debe
tener la certificación vigente.
3.3.2. Se debe dotar al personal de Arnés de Seguridad, Casco con Barbuquejo, Línea de vida
individual certificada y puntos de anclajes individuales.
3.3.3. Si existe exposición a vacío o trabajo a borde de placa se debe tramitar un permiso para
tareas de alto riesgo.
3.3. Condiciones de seguridad: Trabajos en Altura. Por caidas de 3.3.4. Se debe garantizar que los equipos para trabajar en altura sean inspeccionados antes de
banca
iniciar la tarea.
3.3.5. El área de trabajo debe tener definido puntos de anclajes certificados para ejecutar esta
Consecuencia: Politraumatismo , muerte ,fracturas,heridas operación.
3.3.6. La banca debe estar hecha con material en buen estado ,no debe tener partes rotas o esatar
desnivelada ,siempre que se suba en esta banca alguien debe estar ayudando apasar el material
para no realizar moviemintos bruscos
5.1. Biomecánico: Carga dinámica por movimientos repetitivos. 5.1.1. Realizar durante la jornada laboral secciones de pausas activas.
Producido por desplazamientos con carga y sin carga, al dejar o 5.1.2. Realizar durante la jornada una adecuada Hidratación, recuperación de líquidos y sales
levantar cargas, cargas visuales y afección de otros grupos musculares. perdidas por la ejecución de la actividad.
Consecuencias: Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del 5.3.3. Rotar al personal en los diferentes procesos de la fundición, en especial los que tener a cargo
sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular. de operar el vibro compactador, colillar concreto fundido etc.
5.2.2. Garantizar que el personal tenga y utilice los elementos de protección personal tales como
5.2. Riesgo Biologico : contacto con superficies contaminadas o Guantes, Casco con barbuquejo, Mascarilla para protección de material particulado y virus , Gafas
contacto estrello y puedan contraer el covid-19 de seguridad etc.
5.2.3. Uso obligatorio de gafas de seguridad con protección UV en caso que tengan exposicion al
sol
PLAN DE ACCIÓN
Empresa
Empresa
Empresa