0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas6 páginas

TRABAJO EJE 4-Cambio Climatico-Asturias

Este documento presenta estrategias para mitigar los gases de efecto invernadero generados por la ganadería en Casanare, Colombia. Propone mejorar la alimentación del ganado, restaurar los ecosistemas dañados y reutilizar los residuos ganaderos. Al mejorar la dieta se puede reducir el metano producido. La restauración de paisajes ayuda a secuestrar carbono y mejorar la resiliencia. También es importante tratar adecuadamente los desechos del ganado para aprovecharlos como biomasa o nutrientes.

Cargado por

JENNY GONZALEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas6 páginas

TRABAJO EJE 4-Cambio Climatico-Asturias

Este documento presenta estrategias para mitigar los gases de efecto invernadero generados por la ganadería en Casanare, Colombia. Propone mejorar la alimentación del ganado, restaurar los ecosistemas dañados y reutilizar los residuos ganaderos. Al mejorar la dieta se puede reducir el metano producido. La restauración de paisajes ayuda a secuestrar carbono y mejorar la resiliencia. También es importante tratar adecuadamente los desechos del ganado para aprovecharlos como biomasa o nutrientes.

Cargado por

JENNY GONZALEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Tarea Eje 4 Modulo Cambio Climático Taller: proyecto de aula

Jenny Carolina González


Andrés Calderón Rivera

Docente: Lina Yised López Guarín

Fundación Universitaria del Área Andina.


Especialización de Gestión Ambiental.
Modulo Cambio Climático Adaptación y Mitigación

Bogotá, febrero 2020.


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................2
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO POR LA
GENERACIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO EN LA GANADERÍA EN EL
DEPARTAMENTO DE CASANARE.............................................................................................3
1. Mejoramiento del alimento suministrado al semoviente.................................................3
2. Mejoramiento en el ecosistema.........................................................................................4
3. Reutilización de residuos....................................................................................................4
Bibliografía.......................................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN.

El cambio climático es una problemática mundial que ha generado la


transformación de los ecosistemas amenazando el bienestar de los humanos y de
todos los animales que conviven en él. En el departamento de Casanare, la
segunda fuente de ingreso encabezada por el sector de hidrocarburos, es la
ganadería, la cual es extensiva en el departamento y de gran impacto al medio
ambiente pues es fuente principal de la generación de gases efecto invernadero
antropogenas, sin embargo, también puede contribuir a la mitigación de ser
necesario.

Según la FAO; Aproximadamente el 70% de las áreas de pastoreo de América


Latina y el Caribe están experimentando procesos de degradación en diversos
grados y las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2 -eq) son las más
altas del mundo (90% por los rumiantes), correspondiendo a 1,9 gigatoneladas
(Gt), en comparación con 1,6, 1,5 y 0,6 GtCO2 -eq en el sudeste asiático, sur de
Asia y América del Norte, respectivamente [ CITATION Org14 \l 9226 ].

A pesar no la visión tan desalentadora, Casanare se encuentra dentro de las


regiones con mayor ventaja competitiva por el rápido crecimiento en la población
de ganado capaz de satisfacer la demanda de alimentos y contribuir a la seguridad
alimentaria mundial.

Por lo cual es importante que la empresa ganadera sea una productora inteligente
y sostenible, capaz de mantener un desarrollo amigable con el medio ambiente y
que evite el decaimiento por los impactos negativos tan considerables para la
humanidad.
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO POR LA
GENERACIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO EN LA GANADERÍA EN
EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

La universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo


Rural (MADR), en ganaderías doble propósito en los departamentos colombianos
de Casanare y Atlántico, demuestran que las emisiones de CH4 procedentes de
parches de estiércol son mayores en el sistema de producción bajo el uso de
pasturas degradadas que frente al sistema de producción con pasturas mejoradas
y árboles dispersos

Es así que para mejorar las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) se
deben establecer estrategias tecnológicas y prácticas que mejoren la eficacia de la
producción a nivel de los animales y su pastoreo.

En la actualidad coorporinoquia y la secretaria de agricultura estableció el


programa "Paisajes Integrales Sostenibles para la Orinoquia" el cual hace parte
del Fondo BioCarbono, y busca promover la economía baja en carbono y la
reducción de gases efecto invernadero, en particular del sector agropecuario. Este
programa está concentrado en Meta, Arauca, Vichada y Casanare y su objetivo,
es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la
agricultura (ganadería). 

Dicho esto, dentro de las posibles propuestas a implementar se encuentran:

1. Mejoramiento del alimento suministrado al semoviente.

Es necesario promover atreves de la mejora de la alimentación del ganado la


reducción de método producido en sus heces fecales, es de anotar que los
rumiantes producen metano durante la fermentación de los alimentos, expulsando
por la boca un 90%, en su respiración un 9% y por su ano un 1%.

Algunos forrajes hasta ahora demostrados, pueden generar aumento en la


producción de carne sin incrementar las emisiones de CH4 entérico y las
emisiones de N2O. Las emisiones de CH4 entérico pueden reducirse en 15% por
kg de materia seca consumida al incluir Leucaena leucocephala y en un 25% en
dietas basadas en Cynodon plectostachyus (Molina et al., 2016).

2. Mejoramiento en el ecosistema.

Otra estrategia que se debe implementar y tener en cuenta es la restauración de


los paisajes, que ayudan a la eliminación del dióxido de carbono, promoviendo la
intensificación selectiva de la producción creando condiciones favorables para la
biodiversidad y el clima, la proporción de los servicios ecosistémicos críticos, la
protección de cuencas hidrográficas y el secuestro de carbono.

La práctica de los pastizales que secuestran carbono, ayudan a mejora la


resilencia del ecosistema y la variabilidad climática, reduciendo cerca de 30% del
potencial global de secuestro de carbono de la gestión mejorada del pastoreo.

3. Reutilización de residuos.

Para mitigar los impactos de los desechos generados por los semovientes, es
importante tratarlos de forma adecuada, Los desechos de ganado pueden
convertirse en energía (biomasa) y los nutrientes pueden recuperarse.

La biomasa no comestible en forma de desechos y subproductos industriales


también son aprovechados por la producción ganadera.
BIBLIOGRAFÍA.

 Molina, I.C., E. A. Angarita, O.L. Mayorga, J.D. Chará, J. y R. Barahona.


2016. Effect of Leucaena leucocephala on methane production of Lucerna
heifers fed a diet based on Cynodon plectostachyus. Livestock Science185:
24–29.

 Unidas, O. d. (Agosto de 2014). FAO. Obtenido de FAO:


http://www.fao.org/3/CA2202ES/ca2202es.pdf

También podría gustarte