100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas75 páginas

Presentación Método Sísmico

Este documento describe un entrenamiento en adquisición sísmica 3D realizado por una compañía petrolera mexicana en Bolivia. Explica los conceptos básicos de la sísmica como método geofísico para la exploración petrolera, incluyendo las etapas de adquisición, procesamiento e interpretación de datos. También detalla los parámetros de operación comunes en estudios sísmicos 3D, como el tamaño de bin, intervalo entre estaciones, áreas de cobertura y número de canales. El objetivo final es enseñar las técn

Cargado por

Francho Sansuste
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas75 páginas

Presentación Método Sísmico

Este documento describe un entrenamiento en adquisición sísmica 3D realizado por una compañía petrolera mexicana en Bolivia. Explica los conceptos básicos de la sísmica como método geofísico para la exploración petrolera, incluyendo las etapas de adquisición, procesamiento e interpretación de datos. También detalla los parámetros de operación comunes en estudios sísmicos 3D, como el tamaño de bin, intervalo entre estaciones, áreas de cobertura y número de canales. El objetivo final es enseñar las técn

Cargado por

Francho Sansuste
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 75

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Gerencia Nacional de Exploración y Explotación

ENTRENAMIENTO DIRIGIDO POR


COMPAÑÍA MEXICANA
BASADO EN ADQUISICIÓN SÍSMICA

Preparado por : Ing. Carmiña Leiddy Flores Bonilla

Camiri, Octubre 2014


I. DESCRIPCIÓN GENERAL
Estudio Sismológico LIMONARIA 3D-3C (MÉXICO)

El estudio sismológico
Limonaria 3D-3C, se encuentra
al norte del estado de
Veracruz, en la región
conocida como la huasteca
alta, en la sierra de Otontepec,
entre los municipios de
Tantoyuca, Tempoal, Chontla,
El Higo, Pánuco y Ozuluama –
México.

Área total del proyecto:


1,300 km2
SISMOLOGÍA APLICADA A LA EXPLORACIÓN PETROLERA
Es un método geofísico muy avanzado, basado
en métodos científicos, que emplea alta
tecnología para obtener imágenes sísmicas del
subsuelo, las cuales son fundamental para
localizar, delimitar, caracterizar y desarrollar
yacimientos de hidrocarburos.

Está basado en la generación, transmisión,


refracción y reflexión de ondas sísmicas en los
diferentes estratos de la corteza terrestre, las
cuales se registran en la superficie para
posteriormente ser procesadas y obtener
secciones sísmicas en diferentes direcciones y
otros tipos de imágenes sísmicas que muestran
diferentes aspectos estructurales y
estratigráficos del subsuelo. (H. Palafox)
OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS SISMICOS EN LA
EXPLORACIÓN PETROLERA

Localizar, Delimitar, Desarrollar y caracterizar


Yacimientos de Hidrocarburos e Incorporar
reservas.

COMO SE LOGRA?
Mediante la obtención de imágenes sísmicas
del subsuelo (secciones, planos de isotiempos,
líneas compuestas, cubos, modelos de
velocidades, etc. Que son empleadas en la
interpretación estructural y estratigráfica del
subsuelo para localizar, delimitar, desarrollar y
caracterizar yacimientos de hidrocarburos.
(H. Palafox 1980)
ETAPAS DEL MÉTODO SÍSMICO

Adquisición de
Datos sísmicos

Procesamiento de
Datos sísmicos

Interpretación de datos
sísmicos, integrados con
otros datos.
Geológicos
Registros Definición Estructural
Geofísicos y Estratigráfica del
Datos de pozo Yacimiento
ONDAS
Una onda es una perturbación de alguna propiedad de un medio, que se propaga
a través del espacio transportando energía. Por el movimiento de Partículas se
clasifican en dos tipos;
Ondas P: Movimiento de las partículas es paralelo a la dirección de propagación.
Ondas S: Movimiento de las partículas es perpendicular a la dirección de
propagación.
La Ondícula
La unidad de representación sísmica mas
pequeña es la traza sísmica individual. Una
sencilla representación gráfica de un eco que
viene desde las profundidades de la tierra.

La gráfica de muchas de estas


trazas de un lado a otro, con el
sombreado solapado, aclara el
patrón de los ecos (la geología del
subsuelo).
Expansión de la energía
II. INTRODUCCIÓN
II. Introducción
Sísmica 2D
Sísmica 3D

Sísmica 2D
RECEPTOR
Método sísmico de Reflexión
Consiste en crear un microsismo cercano a la superficie de la tierra, mediante una
pequeña vibración o explosión de aire o dinamita, con la que se genera una serie de
ondas elásticas que se transmiten a través de las rocas del subsuelo, que se reflejan
en los diferentes contacto de las capas que conforman la corteza terrestre. Estas
ondas reflejadas al llegar a la superficie, son captadas por geófonos y grabadas en
equipos digitales de alta resolución. (H. PALAFOX R 1979-1986-2004)
Un geófono convierte
una entrada de energía
sísmica (o vibraciones)
en tensión eléctrica que
se puede medir con
precisión.
Registro de Información Sísmica de Campo
Al generar energía sísmica, ésta se transmite en forma esférica reflejando parte
hacia la superficie.
Por cada Punto de tiro se
detecta la respuesta del
subsuelo en diferentes
puntos en superficie,
diferentes canales o
trazas.

Mediante el uso de
transductores se detectan
los movimientos sísmicos
y son convertidos en
señales eléctricas
almacenadas en cintas
magnéticas.
Mario Navarro
III. ADQUISICIÓN SÍSMICA 2D Y 3D
Terminología
2D: Una simple línea procesada
3D: Líneas Múltiples procesadas
4D: (Lapso-Tiempo) 3D Repetir los estudios en un intervalo de tiempo
PSTM: Pre apilado migración en Tiempo.
PSDM: Pre apilado migración en Profundidad.
AVO: Amplitud Vs. Offset. Pre apilado análisis que ayuda a definir litología.
Relacionamiento Comunitario

Relacionamiento Comunitario Acción Social

Inspección de Inmuebles Obtención de Permisos


Salud, Seguridad y Medio Ambiente

Prueba de Flotación Medidas de Seguridad


Tendidos empleados en la Adquisición de datos sísmicos

Tendidos 2D

Lateral
Bilateral
En línea quebrada
DISEÑO SISMICO
EJEMPLO DE LINEAS SISMICAS 2D

Isócrono Sísmico al tope de una formación


Tendidos empleados en la Adquisición de datos sísmicos

Tendidos 3D

Ortogonal
Diagonal
Tipo ladrillo
Circular
Radiales
Tendidos empleados en la Adquisición de datos sísmicos
Tendidos 3D
Parámetros de Operación en la Adquisición Sísmica 3D
PARAMETROS DE OPERACIÓN

Tamaño natural del BIN 6.25 X 25


Int. entre estac. receptoras 12.5 metros
Inter entre estaciones fuentes 100 metros
Apilamiento nominal 88 (6.25X25), 352 (25X25)
Inter. entre líneas receptoras 200 metros
Intervalo entre líneas fuentes 150 metros
Offset máximo 3,255 metros
Máximo offset mínimo 300 mts.
66,980 53,980 8,000 5,000
No. Total de estaciones fuentes
mts. PT's PV's POP's
No. Total esta. receptoras 522,576
Área de fuentes 2,000 km2
Área de receptoras 2,300 km2
Plantilla de Detección
No. líneas activas 22
No. receptoras por línea 384
Total de canales activos 8.448
Número de PT's por salvo 2
Longitud de grabación 8.002 segundos
Intervalo de muestreo 2 mseg.
No. detectores por traza 1 GAC (tierra) 1 SG5 (agua)
Profundidad nominal de PT's 10 metros
Carga óptima de PT's 2 kilogramos
Sistema de grabación UniQ
Blaster ShotPro II
RESOLUCIÓN VERTICAL

H. Palafox 2009
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y CLAVADO DE ESTACAS
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y CLAVADO DE ESTACAS
• Se trasladan las coordenadas del proyecto al terreno.

• Se construye la topo-trocha, esto quiere decir, que se corta la vegetación a lo


largo de las líneas, tanto en las Receptoras, como en los Salvos, en un ancho
determinado, para permitir el desplazamiento del personal que labora en el
Proyecto en desarrollo de las distintas fases, en desarrollo del corte se realiza
nivelación de líneas sísmicas, ajuste de poligonales y una completa Base de datos
para el control de la información.

• Sobre las Líneas receptoras se instalan


banderas blancas a lo largo de cada una de
ellas, para señalizar los puntos de Registro,
la distancia de separación entre las
banderas blancas, la determina el diseño del
Proyecto. Adquiriendo datos topográficos
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y CLAVADO DE ESTACAS
• Sobre las Líneas de Salvo se colocan banderas Rojas a lo largo de cada una de
estas líneas para señalizar los puntos de disparo, la distancia de separación entre
las banderas Rojas, la determina el diseño del Proyecto, la ubicación de los
puntos de disparo esta sujeto a que estos cumplan con unas distancias mínimas
a elementos socio – ambientales como (casas, corrales, estanques, nacimientos
de agua, lagos, lagunas, jagüeyes, corrientes de agua permanente, esteros,
morichales, etc.). Distancias que posteriormente son verificadas por un
funcionario del departamento de Medio Ambiente de la compañía contratada
para realizar el proyecto y certificadas para el desarrollo de la siguiente fase.
• Las líneas Receptoras se construyen
de forma paralela entre sí y
perpendicularmente a las líneas de
Tecnología
Salvo, formando entre ellas una Convencional:
cuadrícula en los programas de Estación Total
exploración sísmica en 3D.
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y CLAVADO DE ESTACAS

Estaca de un Punto
Receptor

Levantamiento topográfico
Plantado de estacas
Estaca de Línea Receptora

Colector de datos Punto vértice Estaca de un Punto Fuente


ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
PRUEBAS DE CARGA Y PROFUNDIDAD

La elección de la cantidad de carga depende mayormente de la profundidad del


horizonte de interés. La mejor carga es la que logre la máxima relación de
señal-ruido (S/R) en la profundidad del Objetivo.

Generalmente tamaños de carga mayores causan mas groundroll y


contaminación de la onda expansiva de aire en el registro y tamaños de carga
mas pequeños significa contenido de frecuencias mas alta pero menor energía
(amplitud).
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
PRUEBAS DE CARGA Y PROFUNDIDAD

Pulsera antiestática Sismigel Fulminante


Caja antiestática

Galvanómetro
Material de Arena, grava y cemento Vara de aluminio forrado con plástico.
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
PRUEBAS DE CARGA Y PROFUNDIDAD

Espectro de Frecuencia
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
PRUEBAS DE CARGA Y PROFUNDIDAD

Espectro de Frecuencia
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
PERFORACION DE POZOS
Cuadrillas o grupos de personas dotados de taladros portátiles (Equipos hidráulicos,
torres mecánicas, taladros que perforan con Agua, con Aire o torre punzón,
utilizados según la topografía y geología del área del programa de Adquisición
Sísmica) realizan perforaciones sobre las líneas de Salvos, en los sitios en donde se
ubicaron los puntos de disparo, el diámetro de la perforación es de 2 ½ pulgadas
aproximadamente, la profundidad del hueco la determina el diseño del Proyecto.
Una vez realizada la perforación de
acuerdo a los parámetros técnicos
establecidos, se deposita la fuente de
energía denominada “SISMIGEL”, se tapa
el hueco con material especial, para
garantizar el sello al momento de disparar
la fuente de energía. Al igual que la
profundidad de la perforación, la cantidad
de “SISMIGEL” también la determina el
diseño del Proyecto.
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
PERFORACION DE POZOS

Compresor Heliportable
Equipo Portátil. Torre o Mástil Equipo Portátil. Tracto drill Tuberías de perforación

Equipo Mecánico. Boyager Equipo Portátil. Tipo Rueda


Agregando Bentonita
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
REGISTRACION DE DATOS SISMICOS
• Se plantan en el terreno los sensores o Geófonos.
• Se tienden a lo largo de las Líneas Receptoras, cables que van
interconectados entre si y a su vez, estos van conectados a los
Equipos de Registro.
• Se disparan controladamente cada una de las fuentes de Energía,
generando con ello, una onda sonora dirigida hacia el centro de la
tierra, la cual se propaga a través del subsuelo y al encontrar capas
de densidad diferente, genera un rebote de onda hacia la
superficie, allí es capturado por los sensores o Geófonos y Disparador de Campo
transportado por los cables a los Equipos de Registro.
• Con personal altamente calificado, equipos de alta tecnología y un
efectivo control de ruidos se logra obtener información con
excelentes estándares de calidad, que permite que los interpretes
puedan identificar la ubicación de las rocas que almacenan los
Hidrocarburos, que son la finalidad de los programas de
exploración sísmica.
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
REGISTRACION DE DATOS SISMICOS
SERCEL e428XL

FDU LAUX 428

Sensores

Puede manejar mayor cantidad de


canales.

Acceso a datos de QC en tiempo


LAUL real con eSQC-Pro.
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
REGISTRACION DE DATOS SISMICOS

Sismógrafo. Es un sistema telemétrico de grabación digital de datos


sísmicos. Consiste en la central electrónica y sus equipos periféricos.
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
REGISTRACION DE DATOS SISMICOS
SENSORES – “DSU” SERCEL e428XL
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
REGISTRACION DE DATOS SISMICOS
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
REGISTRACION DE DATOS SISMICOS

UNIQ

Sensor PIU (Power Insertion Unit)


FOX (Fiber Optic eXchanger)
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
REGISTRACION DE DATOS SISMICOS
Dentro del geófono hay una bobina, que se mueve verticalmente, y reacciona a la señal que
viene del subsuelo.
Si el geófono está fuera del terreno o bien, no
esta en posición vertical, la bobina no se
mueve y no hay señal en ese geófono.

La calidad de la señal
que se recibe en el
sismógrafo, esta
directamente
relacionada al plantado
de los geófonos. Si
estos están mal
plantados, las señal es
El movimiento de esta bobina, genera mala; Si la señal es
una señal eléctrica, que es trasmitida a mala, los datos no
través de cables, hasta llegar al sirven.
sismógrafo, en donde son registradas
estas señales.
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
REGISTRACION DE DATOS SISMICOS

SPREAD 2D

SPREAD 3D
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
REGISTRACION DE DATOS SISMICOS
Registros de Campo

Mario Navarro

En grupos de trazas por Punto de Tiro, tal como se observan en campo,


se nota decaimiento de amplitudes en distancia y tiempo.
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
REGISTRACION DE DATOS SISMICOS
Cada generación de ondas
sísmicas (Punto de tiro)
proporciona un registro o
agrupación de trazas y la
secuencia de puntos de tiro
desplazándose con traslape y
que siguen una línea, forman
una línea sísmica.
En la gráfica vemos 3 de una
serie de Puntos de tiro. Una
línea sísmica puede contar con
cientos a miles de Puntos de
Mario Navarro
Tiro (PT’s)
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
REGISTRACION DE DATOS SISMICOS
Ejemplo de Registro Regular y otro con muchos problemas de adquisición.
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
CONTROL DE CALIDAD
Todos los días se deben revisar, junto con el avance diario de geometrías.

DISTRIBUCIÓN DE OFFSETs DISTRIBUCIÓN DE AZIMUTHs

COBERTURA ó FOLD
(Para diferentes offsets _ objetivos)
PUNTOS CRITICOS EN LA ADQUISICIÓN DE
DATOS SISMICOS 2D – 3D

1. Definir los Objetivo con claridad y factibles de alcanzar.


2. Contar con suficiente información, de apoyo para el diseño.
3. Reconocimiento del área, determinación de los principales problemas de
logística y obtención de permisos.
4. Realizar un buen análisis de la información existente, con un análisis de la
respuesta sísmica de trabajos anteriores.
5. Un buen diseño que sea operativo, que cumpla por lo menos con el 70% de la
cobertura de lo planeado y soporte tramos sin puntos de tiro, o tendido, ya sea
por falta de permisos, o por instalaciones, o casas etc.
6. Geometría correcta (datos topográficos correctos).
7. Atenuar los ruidos de mayor amplitud, que interfieran a la señal sísmica de
reflexión, principalmente en las áreas de pobre respuesta sísmica.
8. Buen plantado de geófonos.
9. Equipo adecuado y en buen estado.
10. Supervisión y control de calidad de operaciones, información obtenida,
procesamiento sísmico de campo.
ADQUISICIÓN SÍSMICA DE CAMPO
ETAPA DE RESTAURACIÓN
El Plan de restauración y abandono busca establecer las
condiciones adecuadas para la recuperación y
regeneración de las zonas perturbadas por las
actividades de sísmicas. Dentro de esta etapa
se consideran criterios de conservación física y
biológica, con el propósito de dar cumplimiento a la
normatividad ambiental vigente, esta fase se adelantan
las siguientes labores:
1. Se recoge el material ubicado en las líneas tanto Receptoras como Salvos
(banderas blancas y rojas, cintas plásticas, carteles de señalización) y se hace
clasificación y disposición adecuada de este material.
2. Se restituyen a su estado original, las cercas intervenidas.
3. Se desmantelan los volantes o sitios alternos establecidos por la compañía para el
alojamiento del personal que laboró en el desarrollo de las diferentes etapas del
Programa de exploración Sísmica.
IV. PROCESAMIENTO DE DATOS SÍSMICOS
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
1. Reformateo y edición
2. Análisis y asignación de geometría
3. Atenuación de ruidos coherente e incoherente
SECUENCIA BÁSICA 4. Corrección por divergencia esférica – recup. amplitudes
5. Deconvolución consistente con superficie
6. Ordenamiento de familias de trazas (Gathers)
7. Correcciones estáticas por elevación y/o refracción
8. Análisis de velocidad
9. Primer paso de residuales
10. Análisis de velocidad
11. Segundo paso de residuales
12. Análisis de velocidad
13. Aplicación DMO (Dip Move Out)
14. Determinación de velocidades después del DMO
15. Correcciones dinámicas
16. Apilamiento
17. Migración
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
1. Reformateo y edición.
SEG-D ----> SEG-Y

Trabajar cuidadosamente
con los archivos SPS
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
2. Análisis y asignación de geometría

GEOMETRÍA DEL TENDIDO DE ADQUISICIÒN DE DATOS SÍSMICOS


TRIDIMENCIONALES (TEMPLATE)

LA GEOMETRÌA DEL TENDIDO empleada en la adquisición de datos sísmicos


tridimensionales, o también llamada tendido de adquisición, o “TEMPLATE”, es
la representación gráfica, que muestra la distribución y posición de los
receptores y puntos de tiro, para obtener un registro de un punto de tiro de un
salvo (o todos los registros de un salvo), sin mover el tendido. En la selección y
definición del tendido, se hacen varios ajustes para tener un buen muestreo,
amplios rangos de offsets y azimuts, para garantizar un buen apilamiento,
flexible fácil de ajustarse durante la operación, y una buena migración.
Se recomiendan que los tendidos sean amplios para tener una buena
distribución de offsets y azimuths. Para ello hay que proponer una geometría
del tendido y diseñar sus características.
(H. PALAFOX R. –2001)
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
3. Picado de primeros arribos
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
SUPERVISIÓN DEL ARREGLO GEOMÉTRICO.

4. Atenuación de Ruido Coherente e Incoherente

PROBLEMA DE GEOMETRÍAS DE CAMPO


ESTACIONES CON DESPLAZAMIENTOS NO PROGRAMADOS
4. Atenuación de Ruido Coherente e Incoherente

Ruido por Máquina trabajando

Ruido por Terracería


entrada Ruido salida
removido
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
Los gráficos de esta manera se ven muy malos.

Viene igual
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
5. Corrección por divergencia esférica - recuperación de amplitudes.
Cuando el frente de onda viaja a través del subsuelo, este se atenúa a medida
que se propaga, por lo tanto es necesario la aplicación de técnicas para
recuperar las amplitudes de la señal sísmica para cualquier instante de tiempo.

A ═ ATn

Donde:

A es la amplitud
T es el tiempo en segundo
n es el factor exponencial
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
6. Recuperación de amplitudes. A ═ ATn n=1
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
6. Recuperación de amplitudes. A ═ ATn n = 1,5
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
6. Recuperación de amplitudes. A ═ ATn n = 1,75
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
A ═ ATn n=2
6. Recuperación de amplitudes.
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
7. Deconvolucion consistente con superficie.
El proceso de deconvolución busca devolver la forma de cada Ondícula lo mas
posible al impulso, es decir a la serie de reflectividad del subsuelo, debido a que
este actúa como filtro, la deconvolución se puede ver como un filtro inverso.

APLICACIÓN DECONVOLUCION
PREDICTIVA:
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
8. Correcciones estáticas por elevación y/o refracción
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
9. Análisis de velocidad
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
10. Análisis de velocidad

Faltos de Corrección Sobrecorregido Corregido por NMO


PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
11. Estáticas Residuales

Las estáticas residuales buscan corregir pequeños errores que las


correcciones previas de estáticas (de elevación o refracción) no pudieron
resolver de forma satisfactorias.
PROCESAMIENTO DE DATOS SISMICOS
PRODUCTOS FINALES Pre Stack Time Migration (PSTM)

Línea Sísmica 2D

Secciones sísmicas 3D Cubo Sísmico


IN LINE
CROSS LINE
V. INTERPRETACIÓN DE DATOS SÍSMICOS
INTERPRETACIÓN DE DATOS SISMICOS
FLUJO DE INTERPRETACION

1. Carga de datos.
2. Amarre de los pozos.
3. Interpretación de horizontes cada línea, obtención de planos estructurales,
mapas de amplitud, etc.

Sección sísmica Sismograma Sintético


INTERPRETACIÓN DE DATOS SISMICOS
INTERPRETACIÓN DE DATOS SISMICOS
ATRIBUTOS SISMICOS

AVO/AVA Es una técnica que utiliza la variación de la amplitud de la onda P


con la distancia en los datos sísmicos antes de apilar, para inferir o determinar
la presencia de gas.

Sísmica PSTM
INTERPRETACIÓN DE DATOS SISMICOS
MAPA ESTRUCTURAL OBTENIDO DE LA INTERPRETACIÓN DE 4 LÍNEAS 2D

FRENCH -1974
H. PALAFOX R. -2002
INTERPRETACIÓN DE DATOS SISMICOS

Localizar, Delimitar, Desarrollar y caracterizar


Yacimientos de Hidrocarburos e Incorporar reservas.
´´CON EL ESFUERZO DE TODOS CONSTRUIMOS UNA BUENA SECCION SISMICA´´

GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!!!!!

También podría gustarte