REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO EMMANUEL
4TO AÑO SECCIÓN A-B
ÁREA DE FORMACIÓN: CASTELLANO
PROFA: ROSANNY GONZALEZ
Guía pedagógica N.1 (I corte)
Tejido temático: La épica española, El cantar del Mío Cid
La épica española observa características similares a las de otros pueblos de Europa
especialmente la francesa pero tiene una serie de rasgos distintos y definidores, los
cuales vamos a estudiar tomando como modelo el poema de Mío-Cid que es la obra más
representativa de la epopeya española.
Actividades a evaluar
N.1 Investigar. 1 pto
a) El cantar de la gesta
b) Los juglares
c) El cantar y su tema
d) Estructura de la obra
e) Los personajes
f) El Cid
g) Realismo histórico del poema del Mio-Cid
h) Versificación
i) Sentido religioso del poema
j) La estructura del viaje del poema
Nro.2 Elabora un glosario con los siguientes términos. 1pto
Azores
Mesurado
Espolear
Don
Embrazan
Campeador
Escaño
Lagar
Mesnada
Minaya
Casamiento
Hijasdalgo
Nro.3 En el tercero y último cantar La afrenta de Cospes, escribe un resumen
contando como hicieron su afrenta y que hizo el Cid al respecto. 1,5ptos
Instrucciones:
Para la investigación
A) Realizar a bolígrafo negro
B) En hoja de examen
C) Debe ser realizado por el estudiante
D) Cuidar aspectos formales de la escritura
E) Debe llevar portada
Para el glosario
A) Realizar a bolígrafo negro
B) Debe llevar portada
C) Realizarlo en hojas blancas
D) Respetar aspectos formales de la escritura
Para el resumen:
A) Debe ser a bolígrafo negro
B) Respetar los aspectos formales de la escritura
C) Mínimo 3 hojas máximo 5
D) Análisis propio
Criterios para la investigación
Ortografía 0,5
Redacción 0.5
Criterios para el glosario
Organización 0.25
Responsabilidad 0.25
Presentación 0.25
Responsabilidad 0.25
Criterios para el resumen
Redacción 0.5
Cumplir con las pautas 0.5
Coherencia 0.5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO EMMANUEL
4TO AÑO SECCIÓN A-B
ÁREA DE FORMACIÓN: CASTELLANO
PROFA:ROSANNY GONZALEZ
GUÍA PEDAGÓGICA N.2 (I CORTE)
Tejido temático: La lírica contemporánea
Es un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas del lenguaje, más
que su contenido.
Actividades a realizar
1) Realizar contexto histórico, literario, vida, obra y aspectos, más importantes de
Pablo Neruda. Valor 1.5
2) Señalar aspectos que más influyen en la obra poética de Pablo Neruda
3) Determine los principales cambios temáticos de la poesía nerudiana y las obras
en las cuales se inicia
4) Enumere en orden cronológico las obras más importantes del poeta
Instrucciones
Realizar en hojas blancas tipo carta.
Respetar márgenes y ortografía.
Debe llevar portada.
Realizar a bolígrafo negro.
No ilustrar la portada.
Identificar con año y sección.
Criterios
a) Coherencia 0.25
b) Redacción 0.25
c) Ortografía 0.50
d) Presentación 0.50
ACTIVIDAD NRO. 2
Diseñar un álbum de poemas de Pablo Neruda. Valor 2ptos
Instrucciones
1) Anexar dibujos relacionados con cada poema
2) Respetar ortografía y gramática
3) Diseñar el álbum tamaño díptico
4) Mínimo 5 poemas
5) Identificación y portada
Criterios
1) Creatividad 0.50
2) Ortografía 0.50
3) Presentación 1
FECHA DE ENTREGA PARA EL PRIMER CORTE
12/02/2020
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO EMMANUEL
4TO AÑO SECCIÓN A-B
ÁREA DE FORMACIÓN: CASTELLANO
PROFA:ROSANNY GONZALEZ
GUÍA PEDAGÓGICA N.3 (I CORTE)
Tejido temático: Narrativa renacentista española
Durante la época del renacimiento entre los siglos xv y xvi se desarrollo la lirica
renacentista, influida por petrarquismo corriente literaria proveniente de la toscana
Italia. Cuya numeración proviene del autor Francesco de Petrarca, a él le siguió el poeta
español Garcilaso de la Vega.
Actividades a realizar
1: Documentación. Valor 1pto
a) Lirica renacentista española
b) Características de la lírica renacentista
c) Genero literarios de la lirica renacentista
2:Realiza biografía del escritor Garcilaso de la Vega . valor 1pto
3:Lee los siguientes versos de Francesco Petrarca, luego establece semejanzas y
diferencias con el estilo de la poesía de Garcilaso de la Vega
Si no es amor ¿Qué es todo esto que yo siento?
Mas si no es amor, por Dios, ¿Qué cosa y cuál?
Si es buena, ¿Porque es áspera y mortal?
Si mala, ¿Por qué es dulce su tormenta?
Si ardo por gusto ¿Por qué me lamento?
Si a mi pesar, ¿Que vale un llanto tal?
O, viva muerte, o deleitoso mal, ¿Por qué puedes en mi sino consiento?
Semejanzas:
-El tópico que más le apasionó a Garcilaso de la Vega fue el amor, evitando religión y
política
-Su lenguaje es claro y prefiere el uso del vocabulario cotidiano al uso de los cultismos.
-La poesía de Garcilaso contaba con un minucioso análisis de los aspectos afectivos
-Coinciden en las situaciones sentimentales de la no correspondencia del amor y el
insatisfecho afán de paz espiritual
-Se da una violenta lucha entre su razón y la pasión que le agita no siempre acaba con el
triunfo de la primera
Diferencias (Tmb, a ver si las fusionamos o algo JAJAJ)
-A diferencia de Petrarca, Garcilaso sabe velar su dolor con gesto de elegante recato
-Garcilaso hacía uso del soneto y su clásico verso endecasílabo
Instrucciones:
1:Para la documentación
Realizar en hoja blanca con su portada
Respetar ortografía
Realizar a bolígrafo negra
2:Para la biografía
Realizar a bolígrafo negro
Realizar en hoja blanca tipo carta
Respetar márgenes y ortografía
Llevar presentación
Debe realizarlo el alumno
3:Para las semejanzas y diferencias
Debe realizarse con bolígrafo negro
Realizar en hoja blanca tipo carta
Realizar presentación
Respetar ortografía y redacción
Criterios para la Documentacion:
Puntualidad:0,25
Presentacion:0,25
Ortografia:0,25
Pulcritud:0,25
Criterios para la Biografía:
Redaccion:0,25
Pulcritud:0,25
Cumplir con las indicaciones:0,25
Puntualidad:0,25
Criterios para las diferencias y semejanzas:
Pulcritud:0,25
Organización:0,25
Puntualidad:0,25
Ortogr afia:0,25
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO EMMANUEL
4TO AÑO SECCIÓN A-B
ÁREA DE FORMACIÓN: CASTELLANO
PROFA: ROSANNY GONZALEZ
GUÍA PEDAGÓGICA N.1 (II CORTE)
Tejido temático: Literatura griega (La Ilíada)
ACTIVIDADES A REALIZAR
1: Informe. Valor 2 ptos
Elementos que intervienen en la estructuración del mundo de la Ilíada
2: Lectura y análisis del canto I de la obra la Ilíada. Valor 2ptos
Puntos a desarrollar:
a) Aspectos de carácter épico
b) Hechos que se narran
c) Personajes
d) Manera de presentar los hechos
e) ¿Cómo Homero inicia el poema?
3:Mapa mental sobre la estructura de la Ilíada, tomando en cuenta la visión
general del poema épico.
Instrucciones:
1: Para el informe
Realizar en hoja blanca tipo carta
Respetar márgenes, ortografía
A bolígrafo negro
2:Para la lectura y análisis del canto I de la obra la Ilíada
Realizar análisis en hoja blanca
Respetar aspectos formales
Realizar a bolígrafo negro
Con portada
3: Para el mapa mental:
En hoja blanca tipo carta, márgenes 0,5cm
Según instrucciones para la elaboración
Criterios:
Ortografía:1
Responsabilidad:1
Presentación:1
Puntualidad:1
FECHA DE ENTREGA: 12/03/2021
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO EMMANUEL
4TO AÑO SECCIÓN A-B
ÁREA DE FORMACIÓN: CASTELLANO
PROFA:ROSANNY GONZALEZ
GUÍA PEDAGÓGICA N.2 (II CORTE)
Tejido temático: Lectura y comentarios de fragmentos seleccionados de la obra la
Ilíada canto XXII Muerte de Héctor. Valor 3ptos
ACTIVIDADES A REALIZAR:
NRO.1. Tomando en cuenta los datos que le aporta el texto leído. PRESENTE las
características del ambiente geográfico en donde se llevan a cabo los hechos.
NRO.2. Compruebe en el texto la presencia de aspectos característicos de la civilización
griega, tales como: Religión, costumbres (familiares, sociales o religiosos), manera de
vestir, características del héroe griego.
NRO.3. Elabora una conclusión acerca de los principales recursos literarios utilizados
por homero en la Ilíada.
Instrucciones:
a. Realizar en hoja blanca
b. Respetar aspectos formales de la escritura
c. Presentar con portada
d. Realizar a bolígrafo negro
Criterios
1. Responsabilidad 1pto
2. Ortografía 1pto
3. Coherencia 1pto
FECHA DE ENTREGA 12 /03/2021