República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez UNESR
Núcleo Monagas
Extensión Punceres
Planificación de RRHH
Tema 1: La planificación de RRHH en
la organización
Facilitador: Participantes:
Victor Medina Milma Cermeño
Delkeny Cedeño
Quiriquire, mayo de 2021
Índice
Introducción............................................................................................................................3
Tema 1: La planificación de RRHH en la organización.........................................................4
Planificación de RRHH señale su finalidad y alcance........................................................4
Capacidad del profesional de RRHH para llevar a cabo su misión partiendo:...................4
Elementos caracterizan a la planificación de RRHH..........................................................6
Objetivos de la planificación de RRHH..............................................................................7
Influencia de la globalización, la revolución del internet y las exigencias organizativas en
la planificación de RRHH...................................................................................................8
Conclusión............................................................................................................................10
Bibliografía...........................................................................................................................11
2
Introducción
3
Tema 1: La planificación de RRHH en la organización
Planificación de RRHH señale su finalidad y alcance
Planificación de recursos humanos es un proceso que identifica necesidades actuales y
futuras de recursos humanos para que la organización alcance sus objetivos. La
planificación de los recursos humanos debe servir como un enlace entre la gestión de los
recursos humanos y el plan estratégico general de una organización. Consiste en prever las
necesidades de los recursos humanos de la organización, para los próximos años y fijar los
pasos necesarios para cubrir dichas necesidades.
La planeación incluye seleccionar proyectos y objetivos, y decidir sobre las acciones
necesarias para lograrlos; requiere toma de decisiones, es decir, elegir una acción de entre
varias alternativas. Así, los planes proporcionan un enfoque racional para alcanzar
objetivos preseleccionados. La planeación también implica con fuerza la innovación
gerencial, esta cierra la brecha de dónde estamos y a dónde queremos ir. También es
importante señalar que la planeación y el control son inseparables, los gemelos siameses de
la administración. (Koontz, Weihrich y Cannice; 2008. Pag-106)
La Finalidad radica en tener todos los planes que permitan en el desarrollo de las
actividades que requiere la organización para el logro de sus objetivos. Tener los objetivos,
la misión y la visión y encaminar la empresa a cumplirlos.
La planificación tiene como alcance anticipar y prevenir el movimiento de personas
hacia el interior de la organización, dentro de ésta y hacia fuera. Su propósito es utilizar
estos recursos con tanta eficacia como sea posible, donde y cuando se necesiten, a fin de
alcanzar las metas de la organización.
Capacidad del profesional de RRHH para llevar a cabo su misión partiendo:
La planificación de los procesos de reclutamiento y selección: en esta área el
profesional de recursos humanos debe tener un perfil del tipo de trabajador que
requiere para los puestos ofertados, y realizar un plan que permita dar publicidad a
la necesidad de los puestos vacantes, saber las necesidades objetivos y finalidad de
la empresa, que tipo de empleados requiere y lo que necesita la organización,
4
además de que, de acuerdo a los perfiles, experiencias, estudios y capacidades de los
postulantes, cuáles de ellos son capaces o tienen los perfiles más prometedores para
la selección. Estos profesionales de RRHH, debes ser capaces de crear entrevistas
donde no solo se pongan a prueba los conocimientos específicos que requiera el
puesto, sino también, tener una visión de la personalidad del postulante ya que los
valores morales y éticos de los individuos influyen en los resultados. Un empleado
con conocimientos, experiencia y además inteligencia emocional es mucho más
provechoso que uno con solo habilidades intelectuales, por lo cual se deben tomar
decisiones en cuanto a cuales postulantes contratar que puedan cumplir con las
expectativas del puesto.
El plan de formación: acá el profesional de recursos humanos debe de tener en
cuenta los conocimientos generales y específicos que los trabajadores de la
organización requieren para realizar las actividades que competen a sus puestos de
trabajo. En este caso, RRHH, busca mejorar las condiciones, actualizar
procedimientos y permitir el crecimiento profesional, mediante las ofertas de
estudios, cursos, especializaciones o talleres. Por ello debe realizar una
planificación donde se realice una selección del personal a formar, y cuales serán
los cursos y talleres que estos requieren, o si hay nuevas normas o formatos para
realizar las actividades y no quedarse atrás en cuanto a procedimientos.
El plan de promoción: el profesional de RRHH para este tema tiene la capacidad de
evaluar las capacidades y desempeño de los trabajadores. En este caso se debe tener
un informe del desempeño y logros de los empleados y en el momento que alguno
presente las capacidades, experiencias, y conocimientos para ascender en su puesto,
se debe tener una serie de procedimientos elaborados por el personal de RRHH,
para poder mejorar su salario y aumentar su estatus dentro de la organización. La
promoción se trata de elevar al trabajador en su puesto de trabajo, y este proceso
requiere una serie de pasos bien planificados para poder dejar las cosas en orden.
Saber quien ocupara el puesto que antes tenía el trabajador promovido y que puesto
ocupara el trabajar a promover.
5
Elementos caracterizan a la planificación de RRHH
Según Escat, (2009), en el blog gestiopolis, los elementos que caracterizan la
planificación son:
El carácter referencial de la planificación estratégica se refiere precisamente a que
permite determinar los requerimientos finales de personal en relación con la planificación
general de la empresa, de ahí su carácter referencial.
El carácter técnico viene reflejado en el análisis interno y evaluación de la
organización del trabajo que hace dentro de la organización, el establecimiento de un plan
de RH supone estudiar la organización, sus objetivos, sus funciones, sus tareas, sus puestos
de trabajo, las categorías profesionales de sus miembros así como sus capacitaciones
profesionales.
Pero además evalúa la organización del trabajo precisamente para conocer la
eficacia y la libertad en el trabajo, la estabilidad y la proyección y la calidad de las
funciones desempeñadas. Estas acciones fomentan el desarrollo de estrategias de RH
adecuadas a las características peculiares de la empresa.
Permite afrontar el entorno precisamente por ese carácter flexible que tiene ya que
incorpora una fase de previsión con la que se pretenden detectar las necesidades futuras,
haciendo especial referencia al mercado, tecnología, clientes, cambio y gestión. Podríamos
decir que hace sitio para el cambio.
6
Estas características imprimen en la planificación estratégica un carácter dinámico.
Al ser un proceso continuo y flexible fomenta el pensamiento crítico y el desarrollo de
nuevas iniciativas, síntomas ambos de esta dinamicidad.
Finalmente la proyección temporal de la planificación estratégica va de 3 años en
adelante. Intervienen elementos de muy difícil previsión. Se trata de planes generales,
indicativos, que detectan modificaciones en el entorno y permiten introducir medidas
acerca de las necesidades futuras en los procesos.
Al planear los recursos humanos, los gerentes siguen un proceso sistemático o
modelo, cuyos elementos fundamentales son:
Pronosticar la demanda de recursos humanos.
Pronosticar la oferta.
Equilibro entre los factores de oferta y demanda
Objetivos de la planificación de RRHH
De acuerdo con Infante, 2019: los objetivos de la planificación de RRHH, son:
Satisfacer las necesidades organizacionales.
Relacionar los recursos humanos con las necesidades futuras de la empresa con el
fin de recuperar al máximo la inversión en recursos humanos.
Acoplar o ajustar las habilidades de los empleados a las necesidades de la empresa
subrayando el futuro en vez del presente.
Prever la demanda de mano de obra, o cuántos trabajadores necesitará la empresa en
el futuro.
Prever la oferta de mano de obra, o la disponibilidad de trabajadores con las
capacidades requeridas para satisfacer la demanda de mano de obra de la empresa.
Efectuar una planeación en forma continua y ser apoyada por acciones apropiadas
cuando sea necesario, ya que los cambios en el ambiente de los recursos humanos
son continuos.
Realizar una planeación de recursos humanos sistemática en el sentido de que sea
organizada y conducida con base en una realidad entendida.
7
Identificar las oportunidades y peligros que surjan en el futuro, los cuales
combinados con otros datos importantes proporcionan la base para que una empresa
tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitar los
peligros.
Diseñar un futuro deseado e identificar las formas para lograrlo.
Toda empresa, por muy pequeña que sea, debe revisar constantemente la planeación
para así poder determinar qué talento humano necesita, o cuál pueda estar capacitado para
asumir nuevas responsabilidades dentro de la empresa.
Influencia de la globalización, la revolución del internet y las exigencias organizativas
en la planificación de RRHH.
Globalización. Su influencia determina uno de los desafíos a enfrentar de manera
inmediata. Ya que la ruptura de las barreras entre países ha generado una nueva
cultura de empresa mundial, alianzas globales y trabajadores virtuales, esto influye
en el sentido que entre organizaciones existe una comunicación más extensa con
respecto al área de trabajo tradicional. Las relaciones globales se establecen y hay
mayor comunicación entre países, sin embargo esto puede ser un arma de doble filo,
debido a que se está negociando o trabajando con un amplio campo de variables que
no son controladas y el rango de previsión y planeación debe ser ampliado, lo que
significan planes menos precisos y acciones rápidas intuitivas si no se conoce bien
el terreno.
La revolución del Internet. El crecimiento de Internet en los últimos años,
representa una tendencia particular del entorno que afecta a las organizaciones y a
sus prácticas de recursos humanos. Esta revolución moderna, implica que el recurso
humano además tenga una mayor capacidad de manejo tecnológico, que se redefina
el puesto de trabajo, exista un mercado mucho más abierto en el que la información
está disponible a escala global, pudiendo acceder de forma rápida a un costo
mínimo. Este último aspecto, está liberando a las empresas de muchas tareas
burocráticas y permite al personal de recursos humanos apoyar más a los directivos
de línea en temas de recursos humanos.
8
Exigencias organizativas. Las exigencias organizativas vienen dadas por cuestiones
o problemas internos y a menudo se derivan de las fuerzas del entorno, ya que
ninguna empresa funciona de forma aislada. Los directores eficaces identifican las
cuestiones organizativas y las resuelven antes de que se conviertan en problemas
importantes. Esto sólo puede ser realizado por directivos que están bien informados
sobre las exigencias organizativas y las cuestiones importantes de recursos
humanos. Estas exigencias se definen por la necesidad de tener una posición
competitiva y alta flexibilidad, los problemas de reducción del tamaño empresarial y
la reestructuración organizativa, la utilización de equipos de trabajo auto-dirigidos,
el crecimiento de las pequeñas empresas, la necesidad de crear una cultura
organizativa fuerte, el papel de la tecnología y la mayor contratación externa de
tareas o outsourcing.
9
Conclusión
10
Bibliografía
Escat, M (2009). Planificación de Recursos Humanos. Artículo en Línea. Consultado el:
24/05/2021. De: https://www.gestiopolis.com/planificacion-de-recursos-humanos/
Infante, E. (2019). Objetivos de la planeación de recursos humanos. Artículo en Línea.
Consultado el: 24/05/2021. De: https://www.sodexo.com.ve/objetivos-de-la-planeacion-
de-recursos-humanos/#:~:text=La%20planeación%20de%20recursos%20humanos
%20significa%20acoplar%20la%20oferta%20interna,adecuado%20en%20el
%20momento%20adecuado.
Koontz, H; Weihrich, H; Cannice; M. (2008). Administración Una perspectiva global y
empresarial. 13va Edición. McGRAw-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
DE C.V. México, D.F. Pag-106
Wikipedia. (Sf). Planificación de recursos humanos. Artículo en Línea. Recuperado el:
24/05/2021. De: https://es.wikipedia.org/wiki/Planificación_de_recursos_humanos.
Sin Autor (2007). Importancia de la planificación de recursos humanos en la empresa.
Perspectivas, (20), 7-28. ISSN: 1994-3733. Consultado el: 24 /05/2021. De:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942331002
11