Trabajo de Evidencias (Marisela)
Trabajo de Evidencias (Marisela)
NUCLEO S.E.P.A.D.
DISTRITO SUR-ORIENTE
CIUDAD GUAYANA -EDO- BOLÍVAR
ASIGNATURA: APOLOGÉTICA Y EVIDENCIA CRISTIANA
PROFESORA: ALUMNA:
Nelly de Piña Marisela Marquez
INTRODUCCIÓN 01
JESÚS, UN HOMBRE DE LA HISTORIA 02
a. Jesús es un hombre histórico 02
b. Fuentes cristianas para la historicidad de Jesús 03
c. Fuentes no bíblicas para la historicidad de Jesús 03
JESÚS-HIJO DE DIOS 14
a. ¿Quién es Jesucristo? 14
b. Pruebas de la Deidad del Señor Jesucristo 14
EL TRILEMA- SEÑOR, FALSARIO O LUNATICO 26
LA GRAN PROPOSICIÓN 28
LAS PROFECÍAS MESIÁNICAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
CUMPLIDAS EN CRISTO 30
LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO: ¿ENGAÑO O HISTORIA? 53
CONCLUSIÓN 81
BIBLIOGRAFÍA 82
INTRODUCCION
1
I. JESÚS, UN HOMBRE DE LA HISTORIA
2
b. Fuentes cristianas para la historicidad de Jesús
3
"Pero nada del alivio que pudiera provenir del hombre, ninguno de los
dones que pudiera impartir el príncipe, ni los muchos sacrificios expiatorios
que pudieran ser presentados a los dioses, podrían haber tenido valor para
disculpar a Nerón de la infamia que significaba el que se le creyera ser el que
había ordenado la conflagración, el incendio de Roma. Por tanto, para
suprimir el rumor, él cargó falsamente a las personas comúnmente llamadas
cristianos con la culpa, y los castigó con las más refinadas torturas,
atrayendo sobre ellos el aborrecimiento de todos por sus iniquidades. Cristo,
el fundador del nombre, fue ajusticiado por Poncio Pilato, procurador de
Judea en el reino de Tiberio: pero la superstición perniciosa, reprimida por un
tiempo, volvió a hacer irrupción, no solamente a través de Judea, donde tuvo
su origen este error, sino también por toda la ciudad de Roma." Annals XV.
44.
2C. LUCIANO
4
3C. FLAVIO JOSEFO (nacido el 37 D. C.)
5
Historia guiado por todas las virtudes de la sabiduría. Coronado con varias
filosofías y bendecido por la verdad del conocimiento."
6
También escribió: "El castigo ordenado por Nerón recayó sobre los cristia-
nos, una clase de hombres entregados a una superstición nueva y perjudi-
cial." Vidas de 105 césares, 26.2.
6C. TERTULIANO
7
"Según Tiberio, en aquellos días el nombre cristiano hizo su entrada en el
mundo, habiendo él mismo llegado a convencerse de la verdad de la
divinidad de Cristo, presentó el asunto ante el senado, con su propia decisión
en favor de Cristo. El senado, por no haber él mismo dado su aprobación
rechazó la proposición de éste. César se mantuvo firme en su posición:
Amenazando con descargar su ira contra todos los acusadores de los
cristianos." (Apología, V. 2). Algunos historiadores dudan de la historicidad
de este pasaje. También compare Justino Mártir, Apología, 1. 35.
Así, partiendo de esta referencia podemos ver que el relato del evangelio
acerca de la oscuridad que cayó sobre la tierra durante la crucifixión de
Cristo era bien conocido y requería de tina explicación natural para aquellos
no-creyentes que lo presenciaron. 1/113.
8
8C. CARTA DE MARA BAR-SERAPIO
9
Pilato, el que Justino suponía debía estar preservado en los archivos impe-
riales. Pero las palabras, "Horadaron mis manos y mis pies," dice él, "es una
descripción de los clavos que clavaron en sus manos y en sus pies sobre la
cruz; y después que fué crucificado, los que le crucificaron echaron suertes
sobre sus vestiduras, y las dividieron entre ellos; y puede usted informarse
de que estas cosas fueron así en las 'Actas' que fueron levantadas en tiem-
pos de Poncio Pilato." Más tarde dice: "Fácilmente puede usted convencerse
de que él hizo estos milagros a través de las 'Actas' de Poncio
Pilato." Apología 1.48.
Elgin Moyer, en Who Was Who in Church History (Moody Press, 1968)
describe a Justino como un:
"... filósofo, mártir, apologista, nacido en Flavia Neápolis. Bien educado,
parece haber tenido suficientes medios como para haber llevado una vida de
estudio y de viajes. Por ser un ansioso buscador de la verdad, golpeó
sucesivamente a las puertas del estoicismo, del aristotelianismo, del pitago-
reanismo y del platonismo, pero aborrecía el epicureanismo. En los primeros
días estuvo algo relacionado con los judíos, pero no se sintió interesado en
su religión. El platonismo fue lo que más logró interesarle y pensaba que
estaba a punto de alcanzar la meta de su filosofía - la visión de Dios cuando
un día, durante un paseo solitario por la playa, el joven filósofo conoció a un
venerable anciano cristiano de rostro agradable y de fina dignidad. Este
humilde cristiano remeció su confianza en la sabiduría humana, y le señaló a
los profetas hebreos, 'hombres más antiguos que todos aquellos que eran
estimados filósofos, y cuyos escritos y enseñanzas anticipaban la venida de
Cristo...' Siguiendo el consejo del anciano caballero, este ferviente discípulo
de Platón se convirtió en un creyente cristiano. El declaró, 'Hallé que sólo
esta filosofía era segura y provechosa.' Después de la conversión, que
ocurrió durante los primeros años de la madurez, se dedicó totalmente a la
vindicación y propagación de la religión cristiana." 4/227.
10
10C. LOS TALMUDES JUDÍOS
11
Las autoridades judías no negaron que Jesús realizara señales y milagro
(Mateo 9:34; 12:24; Marcos 3:22) sí no que los atribuyeron a actos de
brujería. 2/23.
Yeb. IV 3; 49a:
"R. Simeón ben 'Azzai dijo (refiriéndose a Jesús): 'Hallé una lista
genealógica en Jerusalén en donde estaba inscrito, el Tal es un bastardo de
una adúltera.' "
12
escrito en vuestra Ley, 'No llevarás adentro el salario de una ramera, etc.'
¿Qué podría hacerse con él - una letrina para el sumo sacerdote? Pero no le
contesté. Él me dijo, así me enseñó él (Jesús de Nazaret - Tosefta lee 'Yeshu
ben Pantera'): 'Porque de dones de rameras los juntó, y a dones de rameras
volverán; proceden del lugar de inmundicia, y al lugar de inmundicia irán. Y el
dicho me agradó, y a causa de esto fui arrestado por Minuth. Y yo cometí
transgresión contra lo que está escrito en la Ley; 'Mantente alejado de aquí' -
eso es Minuth; 'y no te acerques a la puerta de su casa' - eso es el gobierno
civil." 2/38.
13
II. JESÚS-HIJO DE DIOS
a. ¿Quién es Jesucristo?
14
I. SUS NOMBRES
1. DIOS
Juan 1:1 La segunda persona de la trinidad es llamada "Dios”.
"Dios” en este versículo significa no solamente
"divino” o "un Dios”, como p.ej. los Testigos de
Jehová nos quieren hacer creer. La palabra "Dios”
(gr. Theós) no tiene articulo porque es el predicado
de este versículo. La palabra "Dios” aparece muchas
veces en el NT sin artículo y se refiere sin embargo a
Dios en el pleno sentido de la palabra.
Juan 1:18 En algunos de los mejores manuscritos del NT
(Sinaítico, Alejandrino, Vaticano), la frase dice: "el
unigénito Dios”.
Juan 5:18 Jesucristo se equipara con Dios.
Juan 20: 28 Tomás le llama Señor y Dios y Jesucristo acepta los
dos títulos.
Romanos 9:5 Jesucristo es llamado Dios sobre todas las cosas.
Aquí no se trata de una exclamación que se refiere a
Dios el Padre, como por ejemplo los testigos de
Jehová lo interpretan ("el cual es sobre todas las
cosas, ¡bendito sea Dios por los siglos!”). La razón
tiene que ver con la estructura gramatical. En la LXX,
los libros apócrifos y en todo el NT, en todas las
exclamaciones y bendiciones el
predicado siempre se sitúa ante el sujeto: "eulogetós
ho Theós”, nunca detrás como en nuestro texto: "ho
Theós eulogetós”.
Filipenses 2:6 Clara equiparación de Jesucristo con Dios.
Jesucristo antes de venir a la tierra existió en
forma de Dios, es decir: él era plenamente Dios
tanto en cuanto a su esencia como en cuanto a
sus perfecciones.
15
Jesucristo es igual a Dios.
Tito 2:13 Jesucristo es nuestro Dios y Salvador. Cuando dos
sujetos gramaticales son unidos por "kai” (gr.: y) y la
primera palabra tiene el articulo y la segunda palabra
no lo tiene, entonces se refieren a la misma cosa.
Por lo tanto "gran Dios” y "Salvador” se refieren los
dos a Jesucristo.
Hebreos 1:8 Una clara referencia a la deidad de Cristo. Él es
llamado "Dios".
1 Juan 5:20 Jesucristo es el verdadero Dios. Que esta afirmación
se refiere a Jesucristo queda claro por varias
razones:
Jesucristo es el sujeto en el contexto inmediato y
a través de toda la epístola. Juan quiere
demostrar, quien Jesucristo es.
La palabra "el verdadero", que precede, es
intercambiable con la expresión "el verdadero
Dios."
"Cristo" (gr.: Christós) es el antecedente natural
de "este" (gr.: hoútos) como sujeto más cercano y
prominente.
2. HIJO DE DIOS
(Véase el párrafo sobre la pre-existencia de Cristo l.E.2.
Mateo 16:16; 26:61-64a
Juan 5:18 Dice claramente que la expresión "Hijo de Dios" significa una
equiparación con Dios.
3. SEÑOR
Mateo 22:43-45
Uno de los argumentos más importantes para la divinidad de Cristo es el
hecho de que en todo el NT Jesucristo es llamado "Señor", "el Señor" o
"nuestro Señor". La palabra griega Kyrios significa "dueño", o "él que tiene la
autoridad de un dueño”. Al mismo tiempo es un título de respeto, como el
16
uso de la palabra en castellano indica.
a. A Jesucristo se le llama "Señor" con la misma constancia que llamaron
"Señor" a Dios en el AT. Los judíos estaban acostumbrados al uso de la
palabra en este sentido. Jesucristo por lo tanto es "Señor" a los
cristianos, como lo era para los judíos esta palabra en referencia a Dios.
Ningún personaje del AT o NT es constantemente llamado "Señor".
b. Pero la palabra "Señor" no solamente es un título de honor y respeto. En
1 Timoteo
c. 6:15, Jesucristo también es llamado "Señor de señores". Solamente por
el Espíritu Santo podemos llamarle "Señor" (1 Corintios 12:3). Si
Jesucristo solamente fuese "señor” en el sentido normal que un ser
creado ejerce autoridad sobre otro ser creado, entonces no sería
necesaria una iluminación especial por el Espíritu Santo.
d. Jesucristo también es llamado "Señor" en sustitución de la palabra
"Yawé" o "adonai". La palabra “kyrios" es usada constantemente en la
LXX con referencia a "Yawé". La razón se encuentra en el uso de la
palabra "adonai" donde el hebreo pone en realidad "Yawé”. Algunas
referencias bíblicas de este uso:
Lucas 1:76: Habla del hecho de que Juan es el precursor de Cristo. Pero en
Malaquías 3:1 la palabra para "Señor” es "Yawé”.
Romanos 10:13: cita Joel 2:32 donde se habla de Yawé. En el pasaje del
NT el versículo se refiere a Jesucristo y la palabra es "Señor”.
5. LOGOS
17
Este título no hay que tomarlo necesariamente en el sentido filosófico de los
griegos. En el AT, la Palabra de Dios es representada como Dios mismo en
algunos versículos:
1. Salmo 33:6 La Palabra creó los cielos y la tierra.
2. Salmo 119:89 La Palabra vive eternamente en el cielo.
3. Salmo 107:20 Dios mandó su Palabra para sanar.
4. Isaías 40:8 La Palabra es eterna.
18
Toda la creación - los hombres, los animales y las plantas - están vivos
porque recibieron la vida. Cristo es distinto. Él tiene vida en sí mismo. No es
vida que le fue otorgada. Cristo es vida
1. Juan 1:4
2. Juan 14:6
Comparando esto con Salmo 36:7.9 y Jeremías 2:13 nos damos cuenta que
es un atributo que pertenece solamente a Dios.
5. Verdad
Juan 14:6: Ningún ser humano puede decir de sí mismo que no solamente
posee la verdad pero que es la verdad.
6. Inmutabilidad
Hebreos 13:8: Es un atributo típico de Dios que en este versículo es
aplicado al Hijo. No hay cambio en la naturaleza divina de Cristo.
7. Eternidad
Juan 1:1: La palabra "era” (gr.: een) indica una existencia continua en el
pasado.
Hebreos 1:11.12: Salmo 102:25-27 es aplicado a Cristo. Es un salmo que
expresa la eternidad de Dios.
19
Juan 16:7: El promete que enviará al Espíritu Santo.
Mateo 28:20: El promete su presencia con los discípulos
irespectivamente del lugar donde se encuentran.
Juan 11:25: El promete la vida eterna a los que creen en El.
3. El sostiene la Creación
Colosenses 1:17: Jesucristo no solamente creó el universo, sino también lo
mantiene en su existencia. Esto implica que Jesucristo es responsable de las
"leyes naturales”, que no son leyes aparte de una intervención directa divina
y que en cualquier momento puede también obrar dejando estos leyes al
lado, lo que llamamos un "milagro”.
4. El perdona pecados
o Lucas 7:48: Solamente Dios tiene el poder de perdonar pecados
(Isaías 43:25).
o Marcos 2:5.10: Véase arriba.
5. El Levanta a los muertos
Juan 11:43.44: Con este milagro, Cristo demuestra que él es el autor y
sustentador de la vida humana.
6. El juzga
Juan 5:27: Solamente Dios puede juzgar.
7. Él envía al Espíritu Santo
Juan 15:26: El enviar una persona divina solamente puede ser efectuado por
otra persona divina.
8. Su autoridad como maestro
Jesucristo habló de sí mismo como "la verdad” (Juan 14:6).
Jesucristo enseñaba con autoridad. Él nunca dijo: "Así dice el
Señor”, como los profetas del AT solían hacerlo.
El nunca buscaba otras autoridades para apoyar sus posturas,
como los maestros de los israelitas solían hacerlo.
Él dijo de sus palabras que serían eternas (Mateo 24:35).
20
IV. LA ADORACIÓN QUE RECIBE
1. Los ángeles le adoran
Hebreos 1:6: Un pasaje que originalmente se refiere a Yawé.
2. Los hombres le adoran
Mateo 2:2.11: Los magos que vinieron del oriente también le adoraron. La
palabra en este caso y en los versículos siguientes es proskynéoo: "adorar
arrodillándose delante de alguien”.
Mateo 8:2:
Mateo 14:33: Jesucristo nunca rechazó la adoración que recibió de parte de
los seres humanos como Pedro lo hizo en una ocasión (Hechos 10:25) y
también los ángeles (Apocalipsis 19:10)
3. Todos los seres vivos le adorarán
Filipenses 2:10 Este versículo se refiere a Isaías 45:23 y allí se refiere a
Yawé. Algún día todos los seres creados le van a adorar a Jesucristo.
21
En Lucas 24:27, Jesucristo les explica con el AT como base las profecías
que se cumplieron en El, muchas de las cuales también indican la divinidad
de Cristo.
Salmo 45: En este salmo se describe a un rey que tiene que ser una
persona divina, porque:
1. Su reino existe para siempre (v.6)
2. Es un reino universal (v. 16)
Salmo 110: Es un salmo que en repetidas ocasionas es mencionado en el
NT y aplicado a Cristo. La divinidad del Mesías se muestra en en el hecho de
que
Él es el Señor de David (v.1)
Se siente a la diestra de Dios el Padre, lo cual significa igualdad (v.1)
El Mesías el sacerdote y rey para siempre (v.4)
Es llamado "adonai”, título del Dios verdadero (v.5)
Isaías 9:6: El niño que iba a nacer de una virgen (7:14) tiene características
propias de Dios mismo.
22
1. Tiene nombres divinos: "Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz”
(v.6)
2. Su Reino es eterno (v.7)
Isaías 11: Este capítulo habla de los efectos del Reino del Mesías.
Solamente una persona divina puede llevarlo a cabo. Será un reino de paz y
bienestar y de santidad donde los efectos del pecado fueron anulados.
Daniel 2:44: Habla del hecho que el Reino del Mesías será un Reino eterno.
Esto era solamente un repaso superficial del AT. Pero queda claro que el AT
habla de la venida de una persona divina con naturaleza humana. Él es
llamado Yawé, Elohim, Adonai, etc.
23
VII. EL TESTIMONIO DE OTROS TEXTOS DEL NUEVO TESTAMENTO
1. Evangelio de Juan
Juan 5:18
En los capítulos 14 -17 de Juan vemos que ningún ser creado podía haber
dicho las cosas que Cristo dijo en estos versículos. Dos versículos deben ser
suficientes para demonstrar este hecho.
2. Epístolas de Juan
3. Apocalipsis
24
4. Epístolas de Pablo
25
Cristo es dueño de todas las cosas (v. 2).
Dios, el Padre, hizo el mundo por medio de Él (v. 2).
Él es la imagen de la naturaleza de Dios (v. 3).
Cristo mantiene todas las cosas por su palabra (v.3).
Está sentado a la diestra del Padre (v.3).
Los ángeles adoran al Hijo (v.6).
Es llamado explícitamente "Dios” (v.8).
Para Jesús era importante la opinión que los hombres de Él. Es absurdo que
una persona opine acerca de Jesús que Él era simplemente un gran maestro
de moral, es inaceptable puesto que debemos tener una postura firme e
inamovible acerca de quién es Jesucristo.
26
b) Hubiera sido alguien bajo la influencia de espíritus malignos, puesto que
prometía Vida Eterna, ¿quién era este supuesto falso que se atrevía a
semejante blasfemia?
II. Es aún más que descabellada la idea de que Jesús era un loco que se
creía sus propias mentiras.
LA GRAN PROPOSICIÓN
27
Era necesario para Dios humanarse para poder comunicarse con el hombre,
de esta manera nos alcanzó de forma directa.
Dios entró a este mundo de manera única al nacer de una virgen, por
intervención del E.S.; se cumplió lo escrito en la Ley y Los Profetas, acerca
del nacimiento del Mesías prometido.
La Iglesia primitiva creía en el nacimiento virginal, era parte de la fe general
de la iglesia; los padres de la iglesia atestiguan el nacimiento virginal:
Arístides, Justino Mártir, Tertuliano, y otros. Por otro lado, algunos judíos
falsificaron la historia de otra forma, sin embargo admitieron intencionalmente
que Jesús no nació de un matrimonio común.
Sus discípulos, quienes convivieron con El cerca de tres años testifican “que
él era sin pecado”, “no se halló engaño en su boca” “Cristo, un cordero sin
mancha y sin contaminación”
Sano a toda clase de enfermos: ciegos sordos mudos, paralíticos, fiebre, flujo
de sangre, lepra, etc.
28
Milagros sobre los elementos: convirtió el agua en vino, calmó tempestades,
alimentó a más de 5000, caminó sobre el agua. Milagros extraordinarios:
resucitó muertos, liberó a cautivos bajo influencias demoniacas.
Era humano pero su vida fue santa, hablaba verdad, era genuino en todo lo
que hacía y expresaba, cual ningún otro sólo Jesús de Nazaret.
IV. Habló las palabras más grandes que se hallan dicho: “jamás hombre
alguno ha hablado como este hombre”
VI. Satisface la sed espiritual que todo hombre tiene en su interior “venga a
mí y beba”
VII. Tiene poder aún sobre la misma muerte “Dónde está, oh muerte, tu
aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?1ª Cr. 15:55
29
LAS PROFECÍAS MESIÁNICAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
CUMPLIDAS EN CRISTO
Concepto:
(1) Don sobrenatural que consiste en conocer por inspiración divina las cosas
distantes o futuras. (2) Don sobrenatural para pronunciar oráculos en nombre
y por inspiración de Dios. (3) Predicción hecha en virtud de don sobrenatural.
(4) Juicio o conjetura que se forma de algo por las señales que se observan
en ello.
Propósito
La profecía mesiánica constituye un área específica dentro de la profecía
predictiva bíblica, y su propósito puede resumirse, de acuerdo con el propio
testimonio bíblico, en cuatro direcciones principales:
30
2. Demostrar que todas las cosas están sujetas a la voluntad de Dios.
"Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque
yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí, que
anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que
aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo
que quiero." (Isaías 46:9,10).
3. Demostrar la autoría de Dios en los hechos de la historia. "Lo que
pasó, ya antes lo dije, y de mi boca salió; lo publiqué, lo hice pronto, y
fue realidad. Te lo dije ya hace tiempo; antes que sucediera te lo
advertí, para que no dijeras: Mi ídolo lo hizo, mis imágenes de
escultura y de fundición mandaron estas cosas." (Isaías 48:3,5)
4. Establecer un criterio veraz para la identificación del Mesías sobre la
base de sus credenciales. "Que él había prometido antes por sus
profetas en las santas Escrituras, acerca de su Hijo, nuestro Señor
Jesucristo, que era del linaje de David según la carne, que fue
declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la
resurrección de entre los muertos." (Romanos 1:2-4)
31
contextualmente traducida por "vara tribal", la cual identificaba a cada tribu
de Israel, y tenía su nombre inscrito en ella (Números 17:2). La palabra
"Siloh" ha sido interpretada como un nombre del Mesías por los
comentaristas judíos y cristianos durante siglos.
32
Destrucción del templo
33
mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la
muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la
consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador."
(Daniel 9:24-27)
El decreto del que habla la cita bíblica se ha fijado bajo el reinado persa
de Atajerjes (Nehemías 2:1-8), alrededor de 445 a.n.e.. Al concluir las
primeras siete semanas (49 años después, alrededor de 396 a.n.e.), dos
eventos principales coinciden: el fin de la restauración de Jerusalén y el
cierre de la profecía hebrea canónica en Malaquías. Sesenta y dos semanas
más tarde ocurre algo sumamente interesante. A partir del primer día del mes
de Nisán, según la fecha de Nehemías, se tiene que las sesenta y nueve
semanas en total (483 años, 173880 días) concluyen el 10 de Nisán
(domingo 6 de abril) del año 32. Esto concuerda con el tiempo aproximado
de la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a Jerusalén (Zacarías 9:9; cf.
Lucas 19:28-44).
34
cuentan, en muchos casos, con referencias a otros textos que añaden
énfasis.
Profecías cumplidas concernientes a su nacimiento
Hijo de Dios
"Yo publicaré el decreto; Jehová me "Y hubo una voz de los cielos, que
ha dicho: Mi Hijo eres tú; Yo te decía: Este es mi Hijo amado, en
engendré hoy." (Salmo 2:7; cf. 1 quien tengo complacencia." (Mateo
Crónicas 17:11-14; 2 Samuel 7:12- 3:17; cf. Mateo 16:16; Marcos 9:7;
16) Lucas 9:35, 22:70; Hechos 13:30-33;
Juan 1:34,49)
Simiente de Abraham
"En tu simiente serán benditas todas "Ahora bien, a Abraham fueron
las naciones de la tierra, por cuanto hechas las promesas, y a su
obedeciste a mi voz." (Génesis simiente. No dice: Y a las simientes,
35
22:18; cf. Génesis 12:2,3) "Libro de como si hablase de muchos, sino
la genealogía de Jesucristo, hijo de como de uno: Y a tu simiente, la cual
David, hijo de Abraham." (Mateo 1:1) es Cristo." (Gálatas 3:16)
Hijo de Isaac
"Entonces dijo Dios a Abraham [...] "Jesús [...] hijo de Isaac [...]" (Lucas
en Isaac [lit., será llamada tu 3:23,34 cf. Mateo 1:2)
simiente] te se será llamada
descendencia." (Génesis 21:12)
Hijo de Jacob
"Lo veré, mas no ahora; lo miraré, "Jesús [...] hijo de Jacob [...]" (Lucas
mas no de cerca; saldrá ESTRELLA 1:23,34; cf. Mateo 1:2; Lucas 1:33)
de Jacob, y se levantará centro de
Israel, y herirá las sienes de Moab, y
destruirá a todos los hijos de Set."
(Números 24:17; cf. Génesis 35:10-
12)
Tribu de Judá
"No será quitado el cetro de Judá, ni "Jesús, [...] hijo de Judá, [...]" (Lucas
el legislador de entre sus pies, hasta 3:23,33; cf. Mateo 1:2; Hebreos 7:14)
que venga Siloh; y a él se
congregarán los pueblos." (Génesis
49:10; cf. Miqueas 5:2)
36
Casa de David
"He aquí que vienen días, dice "Jesús, [...] hijo de David, [...]" (Lucas
Jehová, en que levantaré a David 3:23,31; cf. Mateo 1:1; 9:27; 15:22;
renuevo justo, y reinará como Rey, el 20:30,31; 21:9,15; 22:41-46; Marcos
cual será dichoso, y hará juicio y 9:10; 10:47,48; Lucas 18:38, 39;
justicia en la tierra." (Jeremías 23:5; Hechos 13:22,23; Apocalipsis 22:16)
cf. 2 Samuel 7:12-16; Salmo 132:11)
Nacido en Belén
"Pero tú, Belén Efrata, pequeña para "[...] Jesús nació en Belén de Judea
estar entre las familias de Judá, de ti [...]" (Mateo 2:1; cf. Juan 7:42; Mateo
me saldrá el que será Señor en 2:4-8; Lucas 2:4-7)
Israel, y sus salidas son desde el
principio, desde los días de la
eternidad." (Miqueas 5:2)
37
Profecías cumplidas concernientes a su divinidad
Pre-existencia
"Pero tú, Belén Efrata, pequeña para "Y él es [ha existido con anterioridad
estar entre las familias de Judá, de ti a] antes de todas las cosas, y todas
me saldrá el que será Señor en las cosas en él subsisten."
Israel, y sus salidas son desde el (Colosenses 1:17; cf. Juan 1:1,2;
principio, desde los días de la 8:58; 17:5,24; Apocalipsis 1:17; 2:8;
eternidad." (Miqueas 5:2; cf. Isaías 22:13)
9:6,7; 41:4; 44:6; 48:12; Salmos
102:25; Proverbios 8:22,23)
38
llamará su nombre Emanuel." (Isaías Dios con nosotros." (Mateo 1:23; cf.
7:14) Lucas 7:16)
Será un profeta
"Profeta les levantaré de en medio "Y la gente decía: Este es Jesús el
de sus hermanos, como tú; y pondré profeta, de Nazaret de Galilea."
mis palabras en su boca, y él les (Mateo 21:11; cf. Lucas 7:16; Juan
hablará todo lo que yo le mandare." 4:19; 6:14; 7:40)
(Deuteronomio 18:18)
Será sacerdote
"Juró Jehová, y no se arrepentirá: Tú "Por tanto, hermanos santos,
eres sacerdote para siempre según participantes del llamamiento
el orden de Melquisedec." (Salmo celestial, considerad al apóstol y
110:4) sumo sacerdote de nuestra
profesión, Cristo Jesús." (Hebreos
3:1)
"Así tampoco Cristo se glorificó a sí
mismo haciéndose sumo sacerdote,
sino el que le dijo: Tú eres mi Hijo,
Yo te he engendrado hoy. Como
también se dice en otro lugar: Tú
eres sacerdote para siempre, según
el orden de Melquisedec." (Hebreos
5:5,6)
Será juez
"Porque Jehová es nuestro juez, "No puedo yo hacer nada por mí
Jehová es nuestro legislador, Jehová mismo; según oigo, así juzgo; y mi
es nuestro Rey; él mismo nos juicio es justo, porque no busco
39
salvará [...]" (Isaías 33:22) hacer mi voluntad, sino la voluntad
del que me envió, la del Padre."
(Juan 5:30; cf. 2 Timoteo 4:1)
Será rey
"Pero yo he puesto mi Rey sobre "Y pusieron sobre su cabeza su
Sión, mi santo monte." (Salmo 2:6; causa escrita: Este es Jesús, el Rey
cf. Zacarías 9:9; Jeremías 23:5) de los judíos." (Mateo 27:37; cf.
Mateo 21:5; Juan 18:33-38)
40
Precedido por un mensajero
"Voz que clama en el desierto: "[...] vino Juan el Bautista predicando
Preparad camino a Jehová; en el desierto de Judea, y diciendo:
enderezad calzada en la Arrepentíos,
soledad a nuestro Dios." (Isaías porque el reino de los cielos se ha
40:3; cf. Malaquías 3:1) acercado." (Mateo 3:1,2; cf. Mateo
3:3; 11:10; Juan 1:23; Lucas 1:17)
Ministerio de milagros
"Entonces los ojos de los ciegos será "Recorría Jesús todas las ciudades y
abiertos, y los oídos de los sordos se aldeas, enseñando en las sinagogas
abrirán. Entonces el cojo saltará de ellos, y predicando el evangelio
como un ciervo, y cantará la lengua del reino, y sanando toda
del mudo." (Isaías 35:5,6a; cf. Isaías enfermedad y toda dolencia en el
32:3,4) pueblo." (Mateo 9:35; cf. Mateo
9:32,33; 11:4-6; Marcos 7:33-35;
Juan 5:5-9; 9:6-11; 11:43,44,47)
Maestro de parábolas
"Abriré mi boca en proverbios; "Todo esto habló Jesús por
41
hablaré cosas escondidas desde parábolas a la gente, y sin parábolas
tiempos antiguos." (Salmo 78:2) no les hablaba." (Mateo 13:34)
42
tierra. Los gentiles, oyendo esto, se
regocijaban y glorificaban la palabra
del Señor [...]" (Hechos 13:47,48a;
cf. Hechos 26:23; 28:28)
Resurrección
"Porque no dejarás mi alma en el "[...] su alma no fue dejada en el
Seol, ni permitirás que tu santo vea Hades, ni su carne vio corrupción."
corrupción." (Salmo 16:10; cf. Salmo (Hechos 2:31; cf. Hechos 13:33;
30:3; 41:10; 118:17; Oseas 6:2) Lucas 24:46; Marcos 16:6; Mateo
28:6)
Ascensión
"Subiste a lo alto [...]" (Salmo 68:18a) "[...] viéndolo ellos, fue alzado y le
recibió una nube que le ocultó de sus
ojos." (Hechos 1:9)
43
500 a.n.e. Sin embargo, todas ellas fueron cumplidas literalmente en Jesús
en un período de veinticuatro horas de duración.
44
"Se levantan testigos malvados; de "Y los principales sacerdotes y los
lo que no sé, me preguntan." (Salmo ancianos y todo el concilio, buscaban
35:11) falso testimonio contra Jesús, para
entregarle a la muerte." (Mateo
26:59-61)
Herido y magullado
"Más él herido fue por nuestras "Entonces les soltó a Barrabás; y
rebeliones, molido por nuestros habiendo azotado a Jesús, le
pecados; el castigo de nuestra paz entregó, para ser crucificado."
fue sobre él, y por su llaga fuimos (Mateo 27:26)
nosotros curados." (Isaías 53:5; cf.
Zacarías 13:6)
Herido y escupido
"Di mi cuerpo a los heridores, y mis "Entonces le escupieron en el rostro,
mejillas a los que mesaban la barba; y le dieron de puñetazos, y otros le
no escondí mi rostro de injurias y de abofeteaban." (Mateo 26:67; cf.
esputos." (Isaías 50:6; cf. Miqueas Lucas 22:63)
5:1)
Objeto de mofa
"Todos los que me ven me "Después de haberle escarnecido, le
escarnecen; estiran la boca, menean quitaron el manto, le pusieron sus
la cabeza, diciendo: Se encomendó vestidos, y le llevaron para
45
a Jehová; líbrele él; sálvele, puesto crucificarle." (Mateo 27:31)
que en él se complacía." (Salmo
22:7,8)
46
experimentado en quebranto; y como de los gobernantes, o de los
que escondimos de él el rostro, fue fariseos?" (Juan 7:5,48; cf. Juan
menospreciado, y no lo estimamos." 1:11; Mateo 21:42,43)
(Isaías 53:3; cf. Salmo 69:8; 118:22)
47
sobre mi ropa echaron suertes." crucificado a Jesús, tomaron sus
(Salmo 22:18) vestidos, e hicieron cuatro partes,
una para cada soldado. Tomaron
también su túnica, la cual era sin
costura, de un solo tejido de arriba
abajo. Entonces dijeron [...]: no lo
partamos, sino echemos suertes
sobre ella, a ver de quién será."
(Juan 19:23,24)
Sufrió sed
"[...] en mi sed me dieron a beber "Después de esto, [...] Jesús [...] dijo
vinagre." (Salmo 69:21b; cf. Salmo [...] Tengo sed." (Juan 19:28)
22:15)
Su clamor de abandono
"Dios mío, Dios mío, ¿por qué me "Cerca de la hora novena, Jesús
has desamparado?" (Salmo 22:1) clamó a gran voz diciendo: Elí. Elí.
¿lama sabactani? Esto es: Dios mío,
Dios mío, ¿por qué me has
desamparado?" (Mateo 27:46)
Se encomendó a Dios
"En tu mano encomiendo mi "Entonces Jesús, clamando a gran
espíritu." (Salmo 31:5) voz, dijo: Padre, en tus manos
48
encomiendo mi espíritu." (Lucas
23:46)
Huesos no quebrados
"El guarda todos sus huesos; ni uno "Más cuando llegaron a Jesús, como
de ellos será quebrantado." (Salmo le vieron ya muerto, no le quebraron
34:20) "Mas cuando llegaron a Jesús, las piernas." (Juan 19:33)
como le vieron ya muerto, no le
quebraron las piernas." (Juan 19:33)
Corazón roto
"Mi corazón fue como cera, "Pero uno de los soldados le abrió el
derritiéndose en medio de mis costado con una lanza, y al instante
entrañas." (Salmo 22:14) salió sangre y agua." (Juan 19:34)
Su costado abierto
"[...] y mirarán a mí, a quien "Pero uno de los soldados le abrió el
traspasaron [...]" (Zacarías 12:10) costado con una lanza." (Juan 19:34)
49
el cuerpo, lo envolvió en una sábana
limpia, y lo puso en su sepulcro
nuevo [...]" (Mateo 27:57-60)
Juicio de Dios
"Vendrá nuestro Dios, y no callará; fuego consumirá delante de él, y
tempestad poderosa le rodeará. Convocará a los cielos de arriba, y a la
tierra, para juzgar a su pueblo. Juntadme mis santos, los que hicieron
conmigo pacto con sacrificio, y los cielos declararán su justicia, porque Dios
es el juez." (Salmo 50:3-6)
Teorías antagónicas
50
Poca fiabilidad del documento profético y/o del testimonio de su
cumplimiento:
51
LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO: ¿ENGAÑO O HISTORIA?
De todas las religiones del mundo, solo la fe cristiana reclama tener vacía la
tumba de su fundador.
52
La importancia de la resurrección radica en dos puntos:
1. Es la Base de la Fe Cristiana
2. Es lo que diferencia a Cristo del resto de los líderes religiosos
A. Es la Base de la Fe Cristiana
53
2. Es la Base Teológica de nuestra esperanza. (1 Corintios 15:12-21).
54
Ahora, la resurrección no sólo es importante porque es la base de la fe
cristiana, sino que es la prueba más importante de que Cristo era quien
clamaba ser. Es lo que diferencia al Señor del resto.
Se puede juzgar a un líder religioso por lo que ese líder pretende ser o si ese
líder tiene el poder de cumplir lo que él dice que va a cumplir. Por ejemplo:
55
Por eso es importante juzgar los líderes por sus pretensiones.
Más que este templo; Mat. 12:5-6 “¿O no habéis leído en la ley, cómo
en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de
reposo y son sin culpa? Pues os digo que uno mayor que el templo
está aquí”.
Más que Salomón; Mat.12:42 “La reina del Sur se levantará en el
juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los
fines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que
Salomón en este lugar.
Más que Jonás. Mat.12:41 “Los hombres de Nínive se levantarán en el
juicio contra esta generación, y la condenarán; porque ellos se
arrepintieron a la predicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en
este lugar.
Más que Abraham; Juan 8:52 “Entonces los judíos le dijeron: Ahora
conocemos que tienes demonio. Abraham murió, y los profetas; y tú
dices: El que guarda mi palabra, nunca sufrirá muerte. Eres tú acaso
mayor que nuestro padre Abraham, el cual murió? ¡Y los profetas
murieron! ¿Quién te haces a ti mismo? (Cristo les dice que si él se
diera gloria a sí mismo no valdría de nada pero es DIOS quien le daba
gloria al Hijo y que “Abraham vuestro padre se gozó de que había de
ver mi día; y lo vio, y se gozó. Entonces le dijeron los judíos: Aún no
tienes 50 años, ¿y has visto a Abraham? Jesús les dijo: De cierto, de
cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy”.
Yo Soy la Luz del mundo
Yo soy la Puerta
56
Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí aunque esté
muerto, vivirá.
Yo Soy el Camino, y la Verdad y la Vida, nadie puede venir al Padre
sino por mí.
Felipe dice “muéstranos al padre y nos basta”. Dice el Señor “el que
me ha visto a mí ha visto al Padre.
Juan 10:17-18 “Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida,
para volverla a tomar. Nadie me la quita sino que yo de mí mismo la
pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a
tomar”.
Sin embargo, la señal clave de Cristo no eran sus pretensiones, sino que dijo
que resucitaría al tercer día:
Mateo 12:38 – la Señal de Jonás dentro del gran pez.
Juan 2:18; - la Señal del templo
Por eso si Cristo no resucitó, vana es la fe. Dice Pablo en Ro.8:34 “¿Quién
es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que también
resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede
por nosotros.”
57
Por eso, si alguien prueba que la resurrección es falsa, no tiene sentido que
creamos en Cristo.
58
aseguraron el sepulcro; y además de poner la guardia, sellaron la piedra. Mat
28:1 Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana,
María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro. Y he aquí, se
produjo un gran terremoto, porque un ángel del Señor descendiendo del
cielo, y acercándose, removió la piedra y se sentó sobre ella. Su aspecto era
como un relámpago, y su vestidura blanca como la nieve; y de miedo a él los
guardias temblaron y se quedaron como muertos. Y hablando el ángel, dijo a
las mujeres: Vosotras, no temáis; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que
fue crucificado. No está aquí, porque ha resucitado, tal como dijo. Venid, ved
el lugar donde yacía. E id pronto, y decid a sus discípulos que Él ha
resucitado de entre los muertos; y he aquí, Él va delante de vosotros a
Galilea; allí le veréis. He aquí, os lo he dicho. Y ellas, alejándose a toda prisa
del sepulcro con temor y gran gozo, corrieron a dar las noticias a sus
discípulos. Y he aquí que Jesús les salió al encuentro, diciendo: ¡Salve! Y
ellas, acercándose, abrazaron sus pies y le adoraron. Entonces Jesús les
dijo*: No temáis. Id, avisad a mis hermanos que vayan a Galilea, y allí me
verán. Y mientras ellas iban, he aquí, algunos de la guardia fueron a la
ciudad e informaron a los principales sacerdotes de todo lo que había
sucedido. Y después de reunirse con los ancianos y deliberar con ellos,
dieron una gran cantidad de dinero a los soldados, diciendo: Decid esto: "Sus
discípulos vinieron de noche y robaron el cuerpo mientras nosotros
dormíamos." Y si esto llega a oídos del gobernador, nosotros lo
convenceremos y os evitaremos dificultades. Ellos tomaron el dinero e
hicieron como se les había instruido. Y este dicho se divulgó extensamente
entre los judíos hasta hoy.
El hecho es que tenemos muchas evidencias de que Jesucristo realmente
resucitó:
Una tumba vacía.
Una gran piedra que fue colocada a la entrada de la tumba.
El Sello romano
59
La guardia romana
El testimonio de los que le vieron resucitado
Los lienzos y el sudario2 dentro del sepulcro vacío.
1. José de Arimatea, un hombre rico que era uno de sus discípulos compró
este sepulcro labrado en roca y lo donó al Señor para que se cumpliese la
profecía de que sería muerto entre malhechores y sepultado con los ricos.
2. Los cuatro evangelios especifican que el primer día de la semana, muy
temprano en la mañana, las mujeres fueron al sepulcro para continuar
preparando el cuerpo con especies aromáticas y encontraron la tumba
vacía y la piedra removida. Fue un hecho que la tumba estaba vacía, y
debemos dar una explicación a esa evidencia.
3. “Considere primero el hecho pequeño, pero muy significativo, de que no
hay rastros en Hechos, ni en las epístolas misioneras, ni en ningún
documento apócrifo de fecha indisputablemente antigua, de nadie que
fuera a rendir homenaje a la tumba de Jesucristo. Este silencio total y
absoluto en cuanto al lugar más sagrado en la memoria del cristianismo
es notable. ¿No habría ninguna mujer, para quien la figura del Maestro
fuera un recuerdo santificado, que deseara pasar unos pocos minutos en
aquel lugar santo? ¿Nunca sentiría Pedro, Juan y Andrés el llamado de
un santuario que mantenía todo lo que era moral del gran Maestro? ¿No
habría hecho Pablo mismo un viaje solitario a este lugar y llorado allí
lágrimas de arrepentimiento por negar el nombre de Jesús, recordando
su temprana arrogancia y seguridad propia? Si ellos realmente sabían
que el Señor estaba sepultado allí, todo es muy pero muy extraño. Para
un crítico de la resurrección, este silencio extraordinario de la antigüedad
60
en cuanto a la historia posterior de la tumba de Jesús le produce, estoy
seguro, un sentimiento de inquietud y desasosiego”
Marcos 16:1-4 destaca que la preocupación que tenían las mujeres que se
dirigían a la tumba para terminar de ungir el cuerpo de Cristo el primer día de
la semana, era quién les movería la piedra que era “muy grande”. Esta es
otra de las evidencias. Tenemos una tumba vacía que antes estaba cerrada
con una gran piedra. ¿Quién movió esa piedra que requería de varios
hombres para moverla? De hecho según los historiadores se usaban dos
piedras, la grande que cubría la abertura de la gruta sepulcral, y una piedra
pequeña que servía de soporte para que la piedra grande no fuera a rodar. O
sea que desde adentro tampoco se podría empujar.
C. El Sello romano.
Después de cerrar la gruta sepulcral con una gran piedra, sobre esa piedra
se colocaba una cuerda estirada por sobre la piedra y se sellaba en cada
extremo como en Daniel 6:17 (“Y fue traída una piedra y puesta sobre la
puerta del foso; la cual selló el rey con su anillo y con el anillo de los
príncipes, para que el acuerdo acerca de Daniel no se alterase”). El sellado
fue hecho en la presencia de los guardias romanos que fueron dejados con
el encargo de proteger esta impresión del poder y la autoridad de Roma.
D. La guardia romana.
61
Mateo 27:65 Pilato les concede una guardia romana para custodiar la tumba,
precisamente para evitar que alguien se lleve el cuerpo de Jesús. Ellos
hicieron todo lo humanamente posible para sepultar el fenómeno de Cristo
en Jerusalén.
Los historiadores que han estudiado la cultura militar del imperio romano
concuerdan que una guardia romana consistía de cuatro soldados, pero se
ha dejado la posibilidad de que pudiesen haber sido más de cuatro en este
caso, por el temor al complot.
Esta es la lista de las diferentes personas que dice el Nuevo Testamento que
Jesucristo se les presentó vivo después de la resurrección.
62
15 A Juan en Patmos: Apoc.1:10-19
63
Escritura, que Jesús debía resucitar de entre los muertos. (Juan 19:38 –
20:9)
Tenemos una tumba vacía que no habla pero que es tremendo testigo.
¿Cómo explicar la tumba vacía? Vamos a exponer las teorías más conocidas
para refutarlas cada una de ellas con el testimonio histórico que tenemos a
mano.
Esta teoría es tan absurda que tuvieron que pasar 18 siglos para que se le
ocurriera a alguien. Venturini lo menciona en el Siglo XVIII.
Dicen que lo bajaron muy pronto (Pilato se sorprende que ya había muerto)
(Deut.21:22-23 dice que al judío le estaba prohibido dejar a alguien colgado).
Los romanos dejaban los cuerpos colgados. Pero dice Flavio Josefo “eran
tan crueles que hasta dejaban los cuerpos colgados...” no era siempre. Pero
al judío le estaba prohibido.
La gran piedra
64
Marcos 16:1-4 "piedra grande"
Lagolel; dofet presionarla. Varios hombres no podían con ella.
La guardia romana
Mateo 27:62-66 "la guardia romana".
La guardia romana, muy disciplinados. Fallar durante la vigilancia era penado
por muerte.
65
¿Cuán terrible es una cruz?
“La posición incómoda hacía que todo movimiento resultara doloroso; las
venas laceradas y los tendones aplastados palpitaban con angustia
incesante; las heridas, inflamadas por causa de estar al aire, se gangrenaban
gradualmente; las arterias – especialmente en la cabeza y en el estómago –
se hinchaban y oprimían con la sobrecarga de sangre; y mientras que cada
variedad de miseria iba en gradual aumento, se añadía a ellas el intolerable
tormento de una sed quemante y rabiosa; y todas estas complicaciones
físicas causaban excitación y ansiedad internas, que hacían que las
perspectivas de la muerte misma – la muerte, el enemigo desconocido, ante
cuya proximidad el hombre tiembla – tuvieran el aspecto de una liberación
deliciosa y exquisita.”
Pero además de todos estos tormentos en la cruz, fue traspasado por uno de
los soldados. (Tomás ven mete tu mano en mi costado; era profunda la
herida).
66
Luego que lo bajan es embalsamado con 100 libras de especias. Gente
digna 80 libras.
67
Hay otros que piensan que realmente Jesucristo estaba muerto, pero que los
discípulos robaron el cuerpo.
- si estaban durmiendo, ¿cómo saben que fueron los apóstoles? (NO puedes
ser un testigo ocular si estabas durmiendo). Y si se despertaron y los vieron,
¿por qué no fueron capaces de detenerlos?
- el carácter cobarde de los discípulos antes de la resurrección. Dice la
historia bíblica que todos los discípulos huyeron durante el arresto de Jesús
(Mat.26:56; Mr. 14:50). Fueron muy cobardes. Todos se habían esparcido;
Pedro lo siguió de lejos, y lo negó tres veces. Ahora resulta que se arman de
valor… burlan la guardia, mueven la piedra y se roban el cadáver (¿?).
- Noten que estos discípulos serían muy meticulosos porque dejaron el
sudario y los lienzos a un lado (Jn.20:6-8)
- lo más dramático es que se inventan una mentira y dan su vida por esa
mentira. Los apóstoles murieron martirizados, casi todos, y diciendo que la
base de la fe cristiana es la resurrección, y diciendo que si no hubo
resurrección nuestra fe es vana. Entonces quiere decir que por una fe vana
los apóstoles dieron su Vida. Yo no lo creo.
Paul Little: "un hombre muere por lo que cree que es cierto aunque sea falso;
pero no hay hombre en la tierra que esté dispuesto a morir por algo que sabe
que es falso."
John Stott apela a otro argumento: él dice que los apóstoles predicaron y
vivieron vidas altamente morales.
Pero vamos a suponer que tramaran esa mentira; hay otro problema: más de
500 testigos dicen que lo vieron (1Co.15:3-6)
68
O sea que hubo que combinar 500 personas para esta trama.
(Por ejemplo, el caso de los Andes del equipo de futbolistas sur americanos
que se accidentaron en avión, y para sobrevivir tuvieron que comer carne
humana de compañeros muertos. Se supone que habían hecho un pacto
para nunca decirlo, pero alguien terminó contando toda la historia y hoy se
conocen los detalles).
69
¿Qué es una alucinación? En una alucinación el nervio óptico no es
estimulado desde afuera sino por factores puramente internos. De
hecho tiene que haber ciertas circunstancias para alucinar:
1. ambiente preparado (colores, etc)
2. la alucinación que se produce debe estar relacionada con una
experiencia pasada en la mente del individuo
3. se necesita que el individuo posea una mente fantasiosa o que sea
hiper-emocionalista. (no es cualquiera que alucina).
1. ¿Será posible que estas condiciones se produzcan al mismo tiempo
en más de 500 personas diferentes? (1Co.15:6).
2. Otra cosa es que la alucinación es algo etéreo; pero cuando Cristo se
aparece les dice "mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy;
palpad y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis
que yo tengo”. No era una imagen esfumándose.
“María Magdalena estaba tan triste que las lágrimas hicieron que viera
borroso y se confundiera de tumba”.
- se equivocaron de ángel?
- se equivocaron Pedro y Juan que llegaron también a la tumba equivocada?
- se equivocaron de lienzos?
- se equivocaron los guardias?
- se equivocó todo el quiso investigar el suceso?
- PARA COLMO, se equivocó el dueño de la tumba, José de Arimatea....
- Si esto no convenía al Sanedrín por qué no mostraron la tumba correcta?
70
Fíjense que cuando los apóstoles predicaron sus primeros mensajes
estuvieron precisamente basados en la resurrección, y ninguno de los judíos
osaba contradecir este hecho...
http://www.garyhabermas.com/articles/The_Lost_Tomb_of_Jesus/losttombofj
esus_response.htm
71
nombre "Jesús" aparece por lo menos en 99 tumbas y en 22 osarios. El
nombre "José" aparece en 45 osarios.
7. El "Jesús" de la tumba era conocido como “el hijo de José”, pero los
primeros seguidores del Cristo del Nuevo Testamento jamás le llamaron así.
72
IV. Otros argumentos a favor de la resurrección.
Cuando Cristo muere, los apóstoles vieron frustradas sus esperanzas... Ellos
pensaban que el Mesías instauraría un reino físico en ese tiempo en
Jerusalén que los libraría de la esclavitud romana. Pero al morir el Señor,
cada cual se fue por su camino a atender sus propios negocios: Pedro a
pescar, etc.
Ellos vieron que la muerte había destruido aquel sueño terrenal que ellos
tenían de que el Cristo vendría con una gloria semejante a la de los Césares,
no humilde. Tenía que haber un acontecimiento que unificara a los apóstoles
73
de tal manera que los hiciera trastornar el mundo a tal punto que hoy en día
estamos mencionando a Pedro y los demás apóstoles, 2000 años más tarde.
Tenía que haber algo que juntara su equipo, algo muy especial, eso fue la
resurrección. (Ver relato de la pesca cuando aparece el Señor).
74
Lucas, el autor del evangelio de Lucas y del libro de los Hechos, ha sido
reconocido como uno de los mejores historiadores de toda la antigüedad por
reputados arqueólogos de la talla de Sir William Ramsay5. Habiendo dicho
esto, tiene mucha fuerza la declaración de Lucas en Hechos 1:3 cuando
escribe de “las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, hasta el día
en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el
Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido; a quienes también,
después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas
indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca
del reino de Dios”. (Hch.1:1b-3).
Cuando presentamos las evidencias del punto II dimos una lista más
completa de las personas que registra el NT como testigos de la
resurrección.
Flavio Josefo, historiador judío del siglo I (escribió cuando los apóstoles
estaban terminando su obra entre el 50d.C. y el 95d.C.), dio testimonio en
sus obras de historia de los hechos de Jesucristo. Ya lo he citado antes,
75
así que solo citaré la parte concerniente a la resurrección. Dice Josefo en
Antigüedades 18.3.3 “Y cuando Pilato le hubo condenado a la cruz, a
causa de la acusación pública de los hombres principales entre nosotros,
los que le habían amado desde el principio no le olvidaron, pues se
apareció vivo a ellos al tercer día…”
CONCLUSIÓN
76
apologista debe estar preparado ante algún ignorante que pretenda levantar
un argumento falaz tratando de tapar el sol con un dedo, poniendo en duda
la existencia de Jesucristo. Así que vamos a considerar en primer lugar la
historicidad de Jesucristo.
BIBLIOGRAFIA
https://ibautistavictoria.files.wordpress.com/2013/07/josh-mcdowel evidencia-
que-exige-un-veredicto-libro-completo.pdf.
77
http://dld.souldata.net/0312/9223_mas_que_un_carpintero_
_josh_mcdowell.pdf.
https://elteologillo.wordpress.com/2012/07/15/diccionario-biblico-mundo-
hispano-parte-i-y-ii/.
J.D. Douglas, Merrill C. Tenney “DICCIONARIO BIBLICO MUNDO
HISPANO” Editorial Mundo Hispano 2003
MCDOWELL, Josh “EVIDENCIA QUE EXIGE UN VEREDICTO” Editorial
Vida Primera edición 1999 Estados Unidos.
MCDOWELL, Josh “MÁS QUE UN CARPINTERO” Editorial Unilit Nueva
edición 1997 Estados Unidos.
78