0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas
Modelos Conceptuales
Este documento presenta un resumen de un curso de salud pública impartido por la Dra. Yolanda Santos en la Universidad Nacional de Ucayali, Perú. El curso analiza diferentes conceptos, modelos y paradigmas en salud pública, incluyendo la transición epidemiológica, variables que afectan la salud, y niveles de análisis de investigación en salud pública. Los estudiantes discuten y comparan estos enfoques a través de cuadros y preguntas.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas
Modelos Conceptuales
Este documento presenta un resumen de un curso de salud pública impartido por la Dra. Yolanda Santos en la Universidad Nacional de Ucayali, Perú. El curso analiza diferentes conceptos, modelos y paradigmas en salud pública, incluyendo la transición epidemiológica, variables que afectan la salud, y niveles de análisis de investigación en salud pública. Los estudiantes discuten y comparan estos enfoques a través de cuadros y preguntas.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CURSO: SALUD PUBLICA
DOCENTE: Dr. YOLANDA SANTOS
INTEGRANTES:
Urquia Paredes Jackeline Andrea
Valera Cerrón Angie Sumiko Vargas Silva Dennis Alberto
GRUPO: “B”
CICLO: V Ciclo
PUCALLPA-PERU
2021 GRUPO B:
1. Omhran propone el proceso de transición epidemiológica a principio de
la década de los 70s. ¡Qué destaca? La disminución de la tasa de fecundidad y el aumento en la esperanza de vida, aunado a las modificaciones en estilos de vida, y dieta, muestra un incremento en la mortalidad por causas crónico degenerativas: cáncer, enfermedades del corazón, diabetes.
2. ¿Qué es lo relevante de la revisión de los modelos y conque se vinculan
en cuanto a las variables con la salud? Se refiere a que, en general, buena parte de estas propuestas aparecen relacionadas con la perspectiva histórica del análisis del proceso salud–enfermedad, incorporando variables epidemiológicas, ecológicas, culturales, geográficas y económicas, bajo una perspectiva interdisciplinaria. Está vinculada con el abordaje epidemiológico poblacional, la cual favorece la sistematización de actividades escolares para la formación de recursos humanos en salud, orientándose el análisis hacia las variables que explican comportamientos individuales, dimensiones interpersonales o grupales y las interacciones comunitarias o sociales relacionadas con la salud.
3. ¿Cuál es el concepto más integral de la Salud Pública? Explique
brevemente. La salud pública es un concepto social y político destinado a mejor la salud, prolongar la vida y mejorar su calidad mediante la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y tras formas de intervención sanitaria.
4. Interprete el Cuadro 1. Comparación de los niveles de análisis de la
investigación en Salud Pública El cuadro 1 se da la comparación de los modelos y paradigmas de salud Pública, en que niveles se da la investigación sobre la enfermedad y que acciones dan los servicios de salud, en pocas palabras se compra las condiciones de salud en determinados grupos y que respuesta deben presentar los servicios de salud tomando en cuenta los recursos humanos para que se pueda ejercer cada operación teniendo así que estos modelos conceptuales responden a estos cambios epidemiológicos individual o poblacional en diferente contexto socioeconómico. 5. Explicar brevemente sobre los paradigmas en Salud Pública. Los paradigmas son modelos de explicación integral de los procesos de salud y enfermedad. Establecen lo que es normal o legítimo como conocimiento e intervención, mientras sean coherentes con el paradigma vigente. Los paradigmas expresan y se explican en determinado contexto histórico, de los cuales son importantes los procesos. A través de la historia se han ido constituyendo diversos paradigmas, con diferentes concepciones de la salud, agentes y medios de intervención. Los principales paradigmas a través del tiempo han sido: el mágico religioso, el miasmático, la medicina social, la atención primaria de la salud, la medicina comunitaria, el moderno o científico y el de campos de la salud.
6. En el Cuadro 3. Comparación de los diferentes modelos en salud
pública, explique sobre la Hipótesis y Variables en cuanto a los diferentes modelos.
La hipótesis del cuadro 3 muestra el desarrollo de una serie de
modelos conceptuales en epidemiología, los cuales buscan establecer la casualidad de factores asociados a periodos críticos de prevalencia de determinados perfiles de morbimortalidad (enfermedades infecciosas y crónicas).
Las variables de los modelos son de orden fisiológico, metabólico,
biológico, anatómico, así como variables genético. Las variables tienen efectos en los estilos de vida, que generan efectos adversos a la salud.