100% encontró este documento útil (1 voto)
197 vistas23 páginas

Activo Realizable CF4

Este documento proporciona información sobre activos realizables. Define inventarios como activos poseídos para la venta o que serán consumidos en el proceso productivo. Explica que los inventarios incluyen mercaderías, productos terminados, en proceso, materias primas y otros. Además, describe el reconocimiento y medición de inventarios de acuerdo a las normas contables, incluyendo el costo de adquisición y transformación, y la desvalorización. Finalmente, presenta algunos casos prácticos sobre el registro contable de compras, ventas e

Cargado por

melissa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
197 vistas23 páginas

Activo Realizable CF4

Este documento proporciona información sobre activos realizables. Define inventarios como activos poseídos para la venta o que serán consumidos en el proceso productivo. Explica que los inventarios incluyen mercaderías, productos terminados, en proceso, materias primas y otros. Además, describe el reconocimiento y medición de inventarios de acuerdo a las normas contables, incluyendo el costo de adquisición y transformación, y la desvalorización. Finalmente, presenta algunos casos prácticos sobre el registro contable de compras, ventas e

Cargado por

melissa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Y RESULTADOS

ACTIVO REALIZABLE

Elaborado por: Mg. Javier Marchan Otero


ACTIVO REALIZABLE

3
DEFINICIONES

INVENTARIOS:
• Son activos poseídos para la venta en el
curso normal de las operaciones
• En proceso de producción con miras a ser
vendidos posteriormente
• En forma de materiales o suministros para
ser consumidos en el proceso de
producción o en la prestación de servicios

También se incluye como inventarios

• Inmuebles para su posterior venta a terceros

4
ELEMENTO 2 – ACTIVO REALIZABLE (PCGE)

Comprende las cuentas de la 20 hasta la 29. Estas se


refieren a los bienes y servicios acumulados de
propiedad de la empresa, cuyo destino es la venta.

Incluye los bienes destinados al proceso productivo,


los adquiridos para la venta, los manufacturados, los
recursos naturales y los productos biológicos, así
como las existencias de servicios, cuyo ingreso
asociado aún no se devenga.

5
ELEMENTO 2 – ACTIVO REALIZABLE (PCGE)
Plan Contable General Revisado Plan Contable General para Empresas
Clase 2: Activo Corriente Elemento 2: Activo
Existencias Realizable
20 Mercaderías 20 Mercaderías
21 Productos Terminados 21 Productos Terminados
22 Sub-Productos, Desechos 22 Sub-Productos, Desechos
y Desperdicios y Desperdicios
23 Productos en Proceso 23 Productos en Proceso
24 Materias Primas y Auxiliares 24 Materias Primas
25 Materiales Auxiliares y
26 Suministros Diversos Suministros y Repuestos
25 Envases y Embalajes 26 Envases y Embalajes
27 Activos No Corrientes
Mantenidos para la Venta
28 Existencias por Recibir 28 Existencias por Recibir
29 Provisión para Desvalorización 29 Desvalorización de Existencias
de Existencias

6
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
RECONOCIMIENTO INICIAL

 Las mercaderías se registrarán a su costo de


adquisición, incluyendo todos los costos necesarios
para que las mercaderías tengan su condición y
ubicación actuales.

costos Descuentos
Los costos
incurrido para comerciales
adquisición y
su condición y y las rebajas
transformación
ubicación

7
COSTO DE ADQUISICIÓN DE LOS INVENTARIOS

Los costos de adquisición incluyen:

 Precio de compra
 Aranceles de importación y otros
impuestos no recuperables.
 Transportes, almacenamiento
 Otros costos directamente
atribuibles a la adquisición.

8
COSTO DE TRANSFORMACIÓN
Los costos de transformación
de los inventarios
comprenderán aquellos costos
directamente relacionados
con las unidades producidas
 Costos directos:
o Materiales, y
o Mano de obra

 Costos Indirectos:
o Fijos y
o Variables

9
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
 Las salidas de existencias de mercaderías se
reconocen de acuerdo con las fórmulas de costeo de:
 PEPS,
 Promedio ponderado o
 Costo identificado.

 El tratamiento esta armonizado con las NIIF


Normatividad Contable:

 NIC 2 Existencias
 NIC 41 Agricultura

MEDICIÓN POSTERIOR

Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable,


según cual sea menor.
10
CUENTA 20 MERCADERÍAS (PCGE)
Ejemplo de registro contable

11
FORMULAS DE CALCULO DEL COSTO
Identificación especifica:
La identificación específica del costo significa que cada tipo de costo
concreto se distribuye entre ciertas partidas identificadas dentro de
los inventarios.

Primera entrada primera salida (FIFO):


La fórmula FIFO asume que los productos en inventarios comprados
o producidos antes serán vendidos en primer lugar y,
consecuentemente, que los productos que queden en la existencia
final serán los producidos o comprados más recientemente.

Costo Promedio Ponderado:


El costo de cada unidad de producto se determinará a partir del
promedio ponderado del costo de los artículos similares, poseídos al
principio del periodo, y del costo de los mismos artículos comprados
o producidos durante el periodo.

12
FORMULAS DE CALCULO DEL COSTO

METODO DE COSTO PROMEDIO

Para su operatividad se utiliza una pequeña formula la cual puede


ser utilizada cada vez que se den los ingresos para ir acumulando
el promedio en base a las unidades que ingresan y sus valores
respectivos o bien puede acumularse cantidades y valores antes
de cada salida y establecer el promedio ponderado.

∑ CT
CP =______
∑ Q

En donde: CP = Costo Promedio.


∑ CT = Sumatoria de Costo Total.
∑ Q = Sumatoria de unidades compradas.

13
DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS

Cualquier disminución del valor se contabiliza como


una perdida en el ejercicio corriente, reduciendo el
valor de las existencias.
La disminución de valor puede ocurrir por:
 Obsolescencia,
 deterioro físico,
 cambios en los niveles de precios o
 cualquier otra razón.
Formula de VNR:

VNR
= Precio
Venta
- Costos
Terminación
- Costos
Venta

14
VALOR NETO DE REALIZACION

PERDIDA POR DESVALORIZACION

GASTO

VALOR EN VALOR NETO PERDIDA POR


DE
LIBROS REALIZACION DESVALORIZACION

VALOR EN VALOR NETO


DE NO SE HACE NADA
LIBROS
REALIZACION

15
CASOS PRACTICOS

16
CASOS PRACTICOS

1) Se compra 300 calculadoras (mercadería), al crédito


por 150,000 soles mas IGV.

2) Se efectúa el pago de la mercadería comprada con


transferencia bancaria de nuestra cuenta corriente por
177,000 soles.

COMENTARIOS
 En este asiento contable se esta utilizando la cuenta 60 para registrar la compra
de mercadería adquirida para la venta y la transferencia ira a la cuenta 20
mercaderías, Si se tratase de un bien por recibir en otro momento se utilizará la
cuenta 28 Existencias por recibir

 Los stock deben de tener un control de inventarios, muchas veces son objeto de
fiscalización y cuándo se detecta faltantes se podría presumir que corresponde a
mercadería vendida y por la cuál no se otorgo factura.

 Las facturas de compras deben registrarse en orden cronológica en el Registro de


Compras,

17
CASOS PRACTICOS

3) Se vende las 300 calculadoras del caso anterior por


un importe de 200,000 soles incluido IGV.

4) Registrar el costo de ventas de la mercadería


vendida.

5) La empresa inmobiliaria LOS ANDES S.A.C. ha


adquirido un terreno por un valor de S/.150,000 con la
finalidad de venderlo posteriormente.

18
CASOS PRACTICOS
PEPS

Elaborar por el método PEPS el kardex de control de la cámara


digital canon de 14 mega pixeles. Dicha mercadería nos la
proporciona nuestro proveedor local La Surtidora, S.A. Los
movimientos realizados son los siguientes:

 05-01-2016 Compra de 150 camaras a S/. 45 c/u mas IGV


 08-01-2016 Compra de 80 camaras a S/. 50 c/u mas IGV
 10-01-2016 Compra de 90 Camaras a S/. 55 c/u mas IGV
 15-01-2016 Venta de 200 Camaras a S/. 100 c/u mas IGV

Se pide elaborar el kardex y los asientos en el Libro Diario

19
CASOS PRACTICOS
COSTO PROMEDIO

Elaborar por el método de Costo Promedio el kardex de control de


la cámara digital canon de 14 mega pixeles. Dicha mercadería nos
la proporciona nuestro proveedor local La Surtidora, S.A. Los
movimientos realizados son los siguientes:

 05-01-2016 Compra de 150 camaras a S/. 45 c/u mas IGV


 08-01-2016 Compra de 80 camaras a S/. 50 c/u mas IGV
 10-01-2016 Compra de 90 Camaras a S/. 55 c/u mas IGV
 15-01-2016 Venta de 200 Camaras a S/. 100 c/u mas IGV

Se pide elaborar el kardex y los asientos en el Libro Diario

20
CASO PRACTICO 2

CASO PRACTICO – VALOR NETO REALIZABLE

 Para el caso anterior (costo promedio) se ha estimado al


31,12,2016 se ha estimado que el Valor Neto Realizable de
cada cámara es de S/. 20 soles c/u.

Se pide:
 Evaluar si existe desvalorización y realizar los registros
contables.

21
CASO PRACTICO 3

CASO PRACTICO – VALOR NETO REALIZABLE

 Se adquiere mercadería manufacturada por S/. 100,000, las


que al cierre del ejercicio se mantienen en stock.

 Al 31,12,2016 se ha estimado que el Valor Neto Realizable de


la Mercadería es de S/. 85,000 soles.

Se pide:
 Evaluar si existe desvalorización y realizar los registros
contables.

22
MUCHAS GRACIAS
MG Javier Marchan Otero

23

También podría gustarte