0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas24 páginas

Activo Disponible - Ctas Por Cobrar CF4

El documento presenta información sobre el efectivo y equivalentes de efectivo y las cuentas por cobrar de una empresa. Explica los conceptos de disponibilidad, efectivo y equivalentes de efectivo, así como las cuentas y subcuentas relacionadas a estos rubros contables según el Plan General de Cuentas Peruanas. También incluye casos prácticos sobre transacciones que afectan estas cuentas.

Cargado por

melissa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas24 páginas

Activo Disponible - Ctas Por Cobrar CF4

El documento presenta información sobre el efectivo y equivalentes de efectivo y las cuentas por cobrar de una empresa. Explica los conceptos de disponibilidad, efectivo y equivalentes de efectivo, así como las cuentas y subcuentas relacionadas a estos rubros contables según el Plan General de Cuentas Peruanas. También incluye casos prácticos sobre transacciones que afectan estas cuentas.

Cargado por

melissa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Y RESULTADOS

ACTIVO
DISPONIBLE Y CTAS POR COBRAR

Elaborado por: Mg. Javier Marchan Otero


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Y RESULTADOS

Efectivo y Equivalentes de Efectivo

Cuentas por Cobrar

3
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

4
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD

 Se utiliza el termino Disponibilidad para identificar los


recursos económicos con que cuentan las empresas para
llevar a cabo el funcionamiento operativo y estratégico de
todas las entidades económicas.

 Para poder llevar a cabo un desarrollo óptimo de la


disponibilidad de forma diaria del efectivo con el que
dispone la empresa a una fecha determinada, hay que
tomar en cuenta los siguientes aspectos.

a) Bancos.
b) Caja General.
c) Cobros del día.
d) Pago de cheques.
e) Compensación bancaria de cheques.

5
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
EFECTIVO:

Comprende lo relacionado con los recursos que la empresa


mantiene con una disponibilidad inmediata, tales como caja y
saldos en entidades financieras.

EQUIVALENTES DE EFECTIVO:

Comprende las inversiones a corto plazo de gran liquidez,


fácilmente convertibles en importes de efectivo, los cuales se
encuentran sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en
su valor.

6
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

PCGE
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
101 Caja
102 Fondos fijos
103 Efectivo en Tránsito
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
1042 Cuentas corrientes para fines específicos
105 Otros equivalentes de efectivo
1051 Otros equivalentes de efectivo
106 Depósitos en instituciones financieras
1061 Depósitos de ahorro
1062 Depósitos a plazo
107 Fondos sujetos a restricción
1071 Fondos Sujetos a Restric

7
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
RECONOCIMIENTO Y MEDICION

Las transacciones se reconocen Los saldos de moneda extranjera


al valor nominal. se expresarán en moneda
nacional al tipo de cambio.

NIIF e Interpretaciones referidas:

• NIC 21 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio de monedas extranjeras


• NIC 32 Instrumentos financieros: presentación
• NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
• NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar
• NIIF 9 Instrumentos Financieros

• La presentación del estado de flujos de efectivo se regula por la NIC 7 Estado de


flujos de efectivo.

8
NIC 21 MONEDA EXTRANJERA

 Las partidas
monetarias en
moneda extranjera se
convertirán
utilizándola tasa de
cambio al cierre.

9
NIC 21 MONEDA EXTRANJERA

RECONOCIMIENTO DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO

 Las diferencias de cambio que surjan al liquidar las


partidas monetarias, o al convertir las partidas, se
reconocerán en los resultados del período en el que a
aparezcan.

10
CASOS PRACTICOS

11
CASOS PRACTICOS
1) Se efectúa el cobro de factura por 1,500 soles.

2) Se efectúa el cobro de factura por 1,500 dólares Tipo de Cambio al


cierre del día 3,352.

3) Se vende 1,500 dólares a 3.40 soles por dólar.

4) Se recibe cheque del BCP por el importe de 2,000 soles por el cobro
de una factura a cliente

5) Se deposita cheque en cuenta corriente del BCP

6) Se gira cheque para pago Factura de Norautos por mantenimiento


de vehículos por S/. 5,000. La cuenta corriente no tienen fondos
suficientes ( saldo S/. 2,000) pero el banco nos otorga un sobregiro y
paga el cheque.

12
CASOS PRACTICOS

7) Se gira cheque Nº 2125 por S/. 1,000 para constituir el fondo


fijo de la empresa

8) Se rinde cuenta del fondo fijo por S/. 480 y se gira el cheque
Nº 2133 para su reembolso. Los gastos realizados son los
siguientes:

Concepto Comprobante VV IGV Total


Movilidad Local R.I. 654 210,00 210,00
Tarjetas Telefonicas F. 01-987 50,85 9,15 60,00
Reaparacion de Puerta F. 01-428 152,54 27,46 180,00
Courrier F. 01-514 25,42 4,58 30,00
TOTAL 438,81 41,19 480,00

13
CASOS PRACTICOS

9) La empresa ROMERO S.A.C. prestó el servicio de asesoría contable, a


un sujeto no vinculado, por un valor de S/. 5,000 más IGV, el cual es
cobrado al cliente con deposito en Cta. Cte., efectuándonos en ese
momento, el depósito de la detracción (12%) a favor de ROMERO SAC.

10) La empresa ROMERO SAC recibió la Factura Nº 001-9450 de un


proveedor por el arrendamiento de un inmueble, por un valor de S/.
10,000 más IGV, la cual es cancelada con el giro de cheques,
efectuándose en ese momento, el depósito de la detracción (12%).

11) El Banco BBVA nos comunica que ha realizado un embargo en


nuestra cuenta corriente por el importe de S/. 150,000 de acuerdo a
notificación recibida de SUNAT.

14
CUENTAS POR COBRAR

15
CUENTAS POR COBRAR
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES
- TERCEROS

Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros


que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la
empresa en razón de su objeto de negocio.

16
CUENTAS POR COBRAR
Nomenclatura de las subcuentas

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS


121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1211 No emitidas
1212 Emitidas en cartera
1213 En cobranza
1214 En descuento
122 Anticipos de clientes
123 Letras por cobrar
1231 En cartera
1232 En cobranza
1233 En descuento

17
CUENTAS POR COBRAR

DIVISIONARIA DETALLE
Cuando se ha reconocido la cuenta por
1211 No Emitidas cobrar, pero no se ha emitido el
comprobante de pago.
Cuando se ha emitido el comprobante de
1212 Emitidas en Cartera pago, pero no se ha entregado al cliente
para su cobranza.
Cuando se ha emitido el comprobante de
1213 En Cobranza pago, y se ha entregado al cliente, estando
listo para su cobranza.
Cuando la factura se ha entregado en
1214 En descuento
descuento.

18
CUENTAS POR COBRAR
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN

Las cuentas por cobrar se reconocerán inicialmente a su valor razonable,


que es generalmente igual al costo.

Después de su reconocimiento inicial se medirán al costo amortizado.

Cuando exista evidencia de deterioro de la cuenta por cobrar, el importe


de esa cuenta se reducirá mediante una cuenta de valuación, para
efectos de su presentación en estados financieros.

19
CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar en moneda extranjera pendientes de


cobro a la fecha de los estados financieros, se expresarán al tipo
de cambio aplicable a las transacciones a dicha fecha.

Los saldos que resulten acreedores deben ser presentados


como parte del pasivo.

La subcuenta 191 Cuentas por cobrar comerciales – Terceros


acumula la estimación de los saldos de cobranza dudosa,
actuando como cuenta de valuación para los componentes de
esta cuenta.

20
CASOS PRACTICOS

21
CASOS PRACTICOS

1) Se emite boleta de venta por venta de 2 impresoras por


S/. 10,000 mas IGV.

2) Se emite factura por servicio de asesorías contable por el


importe de 3,000 soles mas IGV.

3) Se recibe anticipo de cliente por 8,000 soles mas IGV y


se emite una factura.

4) En Abril se vende al crédito a 90 días tres celulares por


el importe de US$ 200 c/u mas IGV (TC 3,25).

5) Efectuar la Actualización de la cuenta por cobrar en ME al


cierre de mes mayo TC 3,40 y cierre del mes de junio TC
3,20.

22
CASOS PRACTICOS

6) Se efectúa el canje de la factura por cobrar Nº 001-5640,


por S/. 2,000.00 que se encontraba en cobranza, por la letra
por cobrar Nº 001, la que se mantendrá en cartera hasta su
vencimiento.

7) El cliente Minera Piura SA tienen mas de un año de


atraso en el pago de su factura Nº 01-254 por un importe
de S/. 4,000 soles. Por lo que se realiza una provisión de S/.
4,000 soles por riesgo de incobrabilidad.

8) El siguiente año al resultar incobrable la factura se


castiga la deuda y se le da de baja en los estados
financieros.

23
MUCHAS GRACIAS
MG Javier Marchan Otero

24

También podría gustarte