0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas15 páginas

Enunciado Trabajo Final - Estrategia Empresarial

Cargado por

Aleja Jiménez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas15 páginas

Enunciado Trabajo Final - Estrategia Empresarial

Cargado por

Aleja Jiménez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TRABAJO FINAL

Programa formativo:
(A completar por el/la alumno/a)
Bloque:
(A completar por el/la alumno/a)
Enviar a: [email protected]

Apellidos:
Nombres:
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros:
Dirección:
Provincia/Región:
País:
Teléfono:
E-mail:
Fecha:

Página
Escuela de Negocios Europea de 5
Barcelona
DESARROLLO
1. Misión, visión y valores.
1.1. Misión:
Somos una empresa dedicada a satisfacer las necesidades y expectativas de
los clientes mediante el uso de materiales amigables con el medio ambiente
para ofrecer productos innovadores y contribuir al desarrollo económico,
teniendo como base que los clientes son nuestra máxima prioridad.
1.2. Visión:
Nuestra meta es apoyarnos en nuestro trabajo artesanal para convertirnos en
un referente en el mercado de la moda, incrementar la participación en las
redes nacionales e internacionales, posicionarnos como una de las mejores
marcas de moda y venta online, confeccionando artículos de calidad e
innovadores.
1.3. Valores:
1.3.1. Honestidad: acción tomada de acuerdo con los estándares de
discriminación ética.
1.3.2. Innovación: buscamos oportunidades para encontrar soluciones
innovadoras todos los días.
1.3.3. Orientación al cliente: Diseñe bolsos para mujeres llenas de vitalidad
y feminidad, comprometida con el diseño y que espera llevar su
propio estilo a cualquier lugar.
1.3.4. Calidad: Todos los diseños son de la mejor calidad, y cada detalle
está cuidado al máximo en el proceso de diseño y fabricación.
1.3.5. Singularidad: todos los diseños son únicos, no de producción en
masa.

Página 5
2. Análisis interno.
2.1. Ventajas y desventajas competitivas:
Tabla 1: ventajas y desventajas competitivas
Ventajas Desventajas
 Apoyo gubernamental a las  La navegación de su sitio web no
microempresas Empresarios y es intuitiva y tiene muy poco
emprendedores. Costos reducidos contenido.
por falta de casas. comercial.  Su equipo de trabajo es pequeño,
 Esta es una empresa que crea por ende, es difícil de producir en
productos maximizando la masa.
protección del medio ambiente.  Sin contacto personal con los
 Productos de calidad y hechos a clientes.
mano.  El sitio web debe funcionar 24
 Proveedores locales amigables horas al día, 7 días a la semana,
con el medio ambiente. 365 días al año, de lo contrario,
 Fabricado localmente. perderá ventas.
 El costo de personal es bajo.  Sus competidores tienen tiendas
precio competitivo. físicas.
 Tienen un equipo dedicado.  Zubi cuenta con una amplia gama
Siempre hacen su mejor esfuerzo de productos que se pueden
y brindan un servicio óptimo personalizar, contribuyendo así a
la sostenibilidad y desarrollo de los
negocios locales.
 Precio del producto.
 Costo del producto.

2.2. Recursos y capacidades:


Tabla 2: recursos y capacidades.
RECURSOS
TANGIBLES
 Materias primas: telas, pieles,
cremalleras, botones…
 Inventario de existencias.
Físicos
 Espacio de diseño y confección.

Página 5

Capital aportado por las 2 socias.

Clientes y deudores.

Proveedores y acreedores.

Utilizan cuentas de expansión
comercial para pequeñas y
Financieros medianas empresas, las cuales
cuentan con excelentes
condiciones en cuanto a
comisiones y honorarios
bancarios, pero no cuentan con
financiamiento.
INTANGIBLES
 Conocimiento de la moda
 Conocimiento de producción
artesanal.
 Empeño y dedicación.
 Acceso a sus páginas en RRSS:
Facebook, Twitter, Instagram y
Técnicos Pinterest.
 Marca BACHI, Visión, Misión y
valores.
 Conocimientos legales.
 Reputación.
 Servicio de newsletter.
 Diseños propios.
Tabla 3: capacidades
CAPACIDADES
 Amplio conocimiento legal.
 Amplio conocimiento en la industria de la moda.
 Conscientes de la importancia de la presencia online.
 Política de inventario clara.
 Estrecha relación con proveedores.
 Diseño propio.
 Participa en la exposición de venta online.
 Contribución al medio ambiente con sus productos sostenibles.

2.3. Análisis VRIO


Tabla 4: análisis VRIO.
Análisis VRIO Valor Raro Inimitable Organización
Materias primas:
telas, pieles,
SI NO NO SI
cremalleras,
botones…
Inventario de
SI NO NO SI
existencias.
Espacio de SI NO NO SI
diseño y

Página 5
confección.
Capital aportado
SI NO NO SI
por las 2 socias.
Clientes y
NO NO NO SI
deudores.
Proveedores y
NO NO NO SI
acreedores.
Utilizan cuentas
de expansión
comercial para
pequeñas y
medianas
empresas, las
cuales cuentan
con excelentes SI NO NO SI
condiciones en
cuanto a
comisiones y
honorarios
bancarios, pero
no cuentan con
financiamiento
Conocimiento de
SI NO NO SI
la moda
Conocimiento de
producción SI NO NO SI
artesanal.
Empeño y
SI NO NO SI
dedicación.
Acceso a sus
páginas en
RRSS: Facebook, SI NO NO SI
Twitter, Instagram
y Pinterest.
Marca BACHI,
Visión, Misión y SI SI SI SI
valores.
Conocimientos
SI NO SI SI
legales.
Reputación. SI NO SI SI
Servicio de
SI NO SI SI
newsletter.
Diseños propios. SI SI SI SI

2.4. Análisis Interno: Fortalezas y Debilidades.


Tabla 5: análisis interno y externo. Fortalezas y debilidades.
Fortalezas Debilidades
Análisis Interno Altos conocimientos en No hay un punto físico

Página 5
materia legal. de venta.
Producto de calidad y Poca presencia en redes
artesanal. y buscadores.
Falta de un plan
Diseño único.
estratégico.
Motivación. Pocos proveedores.
Falta de
Producción en Europa. posicionamiento de la
marca.
Materia prima amigable Una empresa novata en
con el medio ambiente. el mercado.
Explotación y saturación
Productos de calidad. de los mercados
mundiales.
No se cuenta con
Buena relación con
tecnología de punta
proveedores.
disponible.
Alto conocimiento en la
Falta de ampliación del
moda y las nuevas
portafolio de productos.
tendencias.

Página 5
3. Análisis externo
3.1. PEST
Tabla 6: PEST
ANÁLISIS PEST
Normativa comercio electrónico BACHI vende productos en línea, por lo que debe comprender las
Nacional regulaciones vigentes que pueden afectar el comercio electrónico, a nivel
Internacional local e internacional.

Estructura política y En los valores de la organización, encontramos la calidad y la ecología, por lo


normativa. ISO 9001 que pueden optar por seguir la normativa ISO o EMAS para desarrollar un
sistema de gestión integrado.

La oferta para apoyar económicamente a emprendedores es bastante amplia,


Financiación emprendedores pueden aprovechar esto para darse a conocer a través de la participación en
distintas ferias.
Crisis económica Muchos países de Europa y también de Latinoamérica se encuentran en una
Precios internacionales crisis económica, esto hace que el acceso a nuevos mercados sea bastante
Macroentorno difícil. Debido a ello deben cuidar muy bien su pequeño grupo de clientes.
Estructura
Materias primas Del precio de estas van a depender los costos de la compañía.
económica
Poder vender en todo el continente puede representar un gran crecimiento
Comercio Europeo para BACHI, expansión internacional, no solo local.

Estructura Es importante realizar un curso de marketing digital donde se adquieran los


tecnológica conocimientos necesarios para manejas bien varias herramientas como las
Marketing digital
redes sociales y todos los conceptos que pueden potenciar las habilidades de
estrategia, porque la mayoría de sus ventas son ejecutadas través de la red.
Esto es importante saberlo manejar, ya que los la inversión de transporte es
Logística uno de los mayores costos que tienen la entidad.
Comercio Online El internet cada vez llega a mas rincones del mundo, por lo que se puede dar
Web 3.0 una mayor propaganda y proyección a los productos ofertados.
Deben estar atentos acerca de cuáles son las tendencias vigentes en España
Tendencias y el mundo, ya que la de un lugar no es necesariamente la de los demás. Los
Estructura social
productos no solo deben ser bonitos a simple vista, sino que deben ser
Moda cómodos, ya que las personas buscan cosas que sean prácticas.
3.2. Análisis de las 5 fuerzas de Porter
Imagen 1: Cinco fuerzas de Porter

3.2.1. Poder de negociación de los clientes: Es alto. Dado que no hay


mucha demanda, los consumidores esperan mejores precios y
condiciones. El nicho de mercado que atienden es bastante reducido,
esto les da bastante poder en el mercado.
3.2.2. Poder de negociación de los proveedores: es muy alto, sus compras
no generan gran cantidad, también eligen productos amigables, lo
que reduce el número de proveedores, además, tienen que recurrir a
proveedores locales, lo que reduce aún más la elección.
3.2.3. Amenaza de nuevos competidores: alto. Casi no existen barreras de
entrada, por lo que puede haber nuevos competidores que decidan
vender sus productos a través de Internet, este es un mercado
infinito.
3.2.4. Amenaza de productos sustitutos: es alto, debido a que en el
mercado existen diversidad de empresas que ofrecen bolsos de
todos lo estilos, diseños, colores, entre otros.
3.2.5. Rivalidad entre competidores existentes: alto, ya que existen varias
empresas que también trabajan con productos eco amigables,
además de que el producto es ofrecido por otras empresas con otro
tipo de materiales, y muchas personas no se fijan realmente en si el
producto contribuye o no con el cuidado del entorno.
3.3. Análisis externo: oportunidades y amenazas:
Tabla 7: oportunidades y amenazas.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
El acceso a las ventas online es
Tener un mejor demasiado fácil, por lo que la
posicionamiento online. presencia de nuevos competidores
es bastante amplia.
Incursionar en nuevas
Amenaza de productos sustitutos.
plataformas como Amazon.
Los competidores llevan mas
tiempo en el mercado, lo que les ha
Trabajo en equipo
permitido abarcar en su nicho una
ANÁLISIS
gran proporción del mismo.
EXTERNO
Sus competidores en su gran
Posibilidad de ampliar el mayoría tienen tiendas físicas, lo
portafolio de productos. que permite que puedan crecer de
manera mas rápida.
Posibilidad de participar en
ferias y eventos Precios competitivos.
comerciales.
Alta demanda por productos
Altos costos representados en
de moda por parte de los
proveedores y transporte.
consumidores.
4. Estrategias
4.1. Estrategia defensiva: intenta combinar las fortalezas de la organización
con las amenazas. Diversificar sus ventas a través de distribuidores o
negocios en otras tiendas de moda y complementos.
4.1.1. Variables:
 Fortaleza: diseño único, producto de calidad y materia prima
amigable con el medio ambiente.
 Amenaza: alta competencia, tanto con tiendas físicas como online.
4.2. Estrategia ofensiva: combina las fortalezas con las oportunidades
disponibles. Apoyándose en el conocimiento de la moda como una
ventaja, puede inducir a la creación de nuevos productos y líneas de
negocio, y siempre tomar la calidad del producto como otra ventaja.
4.2.1. Variables:
 Fortaleza: diseño único y conocimiento de la moda y las nuevas
tendencias.
 Oportunidad: alta demanda por productos de moda por parte de
los consumidores.
4.3. Estrategia de supervivencia: combina las debilidades con las
amenazas. Aumento de promoción en redes y publicidad a través de
medios tradicionales como la televisión y las revistas.
4.3.1. Variables:
 Debilidad: poca presencia en redes y buscadores. Pocos recursos
financieros.
 Amenaza: el acceso a las ventas online es demasiado fácil, por lo
que la presencia de nuevos competidores es bastante amplia.
4.4. Estrategia de reorientación: combina las debilidades de la
compañía con las oportunidades que tiene. Vender a través de
Amazon.
4.4.1. Variables:
 Debilidad: baja presencia en buscadores y redes sociales.
 Oportunidad: incursionar en nuevas plataformas como Amazon y
tener un mejor posicionamiento online.
5. Cuadro integral de mando.
Objetiv Frecuencia
Perspectiva Objetivo Indicador Medida Óptimo Tolerable Deficiente Resultado Responsable
o Medición
Encuesta Gerencia
5 Trimestral
Satisfacción satisfacción
del cliente Quejas
5 Mensual
clientes
Aumento
Cliente % 5 Trimestral 5 1 -0
clientes
Aumento de Recompra 5
ventas Tiempo
Anual
empleado en 5
procesos

Aumento
Aumento 10 10 0 -0
ventas
ingresos
Financiera Rentabilidad % 3 Anual 3 1 -0
Incremento
Sostenibilidad 20 20 15 8
del capital

Procesos Aumento % 5 1 -0
descuentos 5
Mejora proveedores
negociación Disminución Trimestral
proveedores precios
5
materias
primas
Optimización Reducción 5 Anual
procesos gastos
admon.
Reducción
gastos 5
fabricación
Reducción Residuos Volume
5 Mensual
residuos generados n

Innovació Nuevos Nuevos


Numero 5 Anual 5 1 -0
n productos productos
6. Estrategias Michael Porter
6.1. Estrategia en liderazgo de costes:
La estrategia de liderazgo en costos asume que los productos se venden al precio
unitario más bajo, por lo que el punto muerto de producción debe ser lo más bajo
posible, lo que solo se puede lograr reduciendo los costos.
Para reducir costos, se necesita aumentar el poder de negociación con los
proveedores, por lo que se debe buscar la mayor cantidad de opciones tanto de las
materias primas como de los proveedores.
Bajo esta circunstancia, para BACHI, la búsqueda de nuevos proveedores con alta
capacidad de negociación puede reducir el costo de las materias primas y reducir los
costos de producción sin descuidar las ventajas de enfocarse en la calidad del
producto.
Cuantos más proveedores, más fuerte es el poder de negociación.
6.2. Estrategia de diferenciación:
Para BACHI, se ha implementado una estrategia de diferenciación enfocada en
crear diseños de bolsos únicos desde el inicio para buscar la diferenciación entre el
producto y otros productos o incluso de la competencia.
Por otro lado, es necesario demostrar las características de diferenciación en los
lineamientos de promoción de las redes sociales, dar a conocer la marca y por tanto
asociarla a los conceptos de exclusividad y calidad. La estrategia de diferenciación
ya está en marcha.
Se tendrá que investigar más e innovar en diseño para seguir creando estampados y
diseños originales y únicos.
6.3. Estrategia de enfoque:
Como nicho de mercado básico, BACHI tiene mujeres femeninas, trabajadoras,
independientes, fuertes y valientes, que no solo están satisfechas con cualquier
cosa, sino que también quieren lucir algo especial, diferente y único en su día a día.
Bibliografía
BACHI Barcelona. (2020, 9 junio). Inicio.
https://www.bachibarcelona.com/
1&1 IONOS España S.L.U. (2021, 18 febrero). Cuadro de mando
integral. IONOS Startupguide.
https://www.ionos.es/startupguide/productividad/cuadro-de-mando-
integral/
Experto GestioPolis.com. (2019, 7 agosto). ¿Cuáles son las tres
estrategias genéricas de Porter? gestiopolis.
https://www.gestiopolis.com/cuales-son-las-tres-estrategias-
genericas-de-porter/
esepestudio. (s. f.). La importancia del comercio electrónico.
https://www.esepestudio.com/noticias/la-importancia-del-comercio-
electronico

También podría gustarte