0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas6 páginas

FISION PERU Microservicios

Este documento describe un curso de capacitación sobre arquitectura de microservicios usando Spring Cloud. El curso enseña a diseñar e implementar 15 proyectos de microservicios integrados que cubren temas como configuración, registro, monitoreo, balanceo de carga, seguridad y despliegue en la nube. Los objetivos incluyen construir microservicios para un escenario de negocio de pagos y consultas, e implementarlos usando herramientas como Docker y AWS.

Cargado por

Tony AH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas6 páginas

FISION PERU Microservicios

Este documento describe un curso de capacitación sobre arquitectura de microservicios usando Spring Cloud. El curso enseña a diseñar e implementar 15 proyectos de microservicios integrados que cubren temas como configuración, registro, monitoreo, balanceo de carga, seguridad y despliegue en la nube. Los objetivos incluyen construir microservicios para un escenario de negocio de pagos y consultas, e implementarlos usando herramientas como Docker y AWS.

Cargado por

Tony AH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Somos una asociación de empresas dedicada a transmitir conocimiento sobre implementación de productos

de software, usando plataforma open source empresarial a través de nuestros cursos de capacitación
Jr. Huascar 359 Ofc 501 - los Olivos. RUC: 20602629512
Telf: 994589783 - B. SOFT GROUP SAC
Informes:[email protected]

ARQUITECTO DESARROLLADOR MICROSERVICIOS

En el curso vamos aprender a diseñar e implementar componentes de integración basado en microservicios, construyendo y configurando 15 PROYECTOS
que se integran entre sí (14 con spring cloud + 1 de cliente web), considerando los diferentes desafíos en la cual se incurre al construir microservicios.
cubriendo el proceso técnico de desarrollo de software, desde su etapa de diseño arquitectónico hasta el despliegue. Abordaremos el tema de los
proveedores de información, desde servicios web, bajo sus dos enfoques SOAP y RESTful. Ingresando a detallar los Microservicios y como estos influyen
en el proceso de desacoplamiento de los componentes tecnológicos, revisando sus ventajas y comparación con los servicios restful. Abordaremos los
siguientes puntos: GIT, para la configuración centralizada. FEIGN, para integración consumiendo servicios rest-full. RIBBON, para balanceo de carga.
EUREKA, para registro y descubrimiento de microservicios. API-GATEWAY, para la gestión de peticiones. SLEUTH, para tracing de request. MQ
Trazabilidad de peticiones – Transmisión. ZIPKIN, gestión Centralizada – Dashboard. HYSTRIX, tolerancia a fallos. Api Generador de Token basado en el
estándar JWT-Json Web Token. Base de datos PostgreSQL para almacenar información del negocio. Mysql para almacenar información de Usuarios.
MongoDB para almacenar información para eventos de tolerancia a fallo. Niveles de seguridad de los componentes basados es OWASP. Despliegue de los
microservicios del negocio con docker y amazon EC2. Finalmente, los participantes estarán en la capacidad de arquitecturar e implementar estos
componentes. Ejecución en 40 horas.

OBJETIVOS.
1.1. Construcción de los MICROSERVICIOS del negocio con Spring Cloud. 1.9. Gestión de información persistente en Postgres, My SQL y MongoDB.
1.2. Construcción de los MICROSERVICIOS del bus integrador con Spring1.10. Gestión de información no persistente, en memoria(parámetros).
Cloud. 1.11. Generador de Token(JWT) para consumo de los microservicios.
1.3. Registro y Descubrimiento de los Microservicios. 1.12. Construcción basada en las recomendaciones de OWASP.
1.4. Configuración centralizada de los microservicios. 1.13. Cliente Web de consumo de microservicios basado en angular 7.x
1.5. Auditoria centralizada asíncrona de los microservicios. 1.14. Despliegue AWS(Amazon).
1.6. Capacidad de respuesta ante falla de los microservicios. 1.15. Despliegue Docker
1.7. Enrutamiento de Microservicios Api-Gateway entre Zona Publica y DMZ.
1.8. Enrutamiento de Microservicios ApiGateway entre Zona DMZ e Interna.

BSOFTGROUP Jr huascar 359 – Los Olivos. Celular : 994589783 Email:[email protected]


Somos una asociación de empresas dedicada a transmitir conocimiento sobre implementación de productos
de software, usando plataforma open source empresarial a través de nuestros cursos de capacitación
Jr. Huascar 359 Ofc 501 - los Olivos. RUC: 20602629512
Telf: 994589783 - B. SOFT GROUP SAC
Informes:[email protected]

ESCENARIO DEL NEGOCIO


El escenario define el contexto del negocio, desde el cual se deprenden las funcionalidades que pueden ser informatizadas, la cual servirá como materia
prima para definir los componentes técnicos con el propósito de esquematizar una solución basada en microservicios. A partir de ello vamos aplicar los
conceptos teóricos, explicados en clase, con el propósito de entenderlos e interiorizarlos a través del diseño y construcción de los microservicios.

ESCENARIO DE NEGOCIO

La empresa X que ofrece servicios y vende productos


tiene una necesidad de proporcionar un esquema de
pago, para sus clientes, a través de un proceso
automatizado, online; de modo que a través de esta
plataforma sus clientes puedan:

1. Consultar sus deudas


2. Pagar sus Deuda.
3. Revertir el pago.
.
Los bancos cuentan con una plataforma tecnológica,
para el proceso de pago deudas, que tiene la
capacidad de integrarse con la empresa en mención
para obtener datos de sus clientes y mostrarlos en su
portal de pago. Para dicho proceso de
interoperabilidad es necesario que la empresa
exponga un pool de servicios basado en las
funcionalidades especificadas; de modo que el banco
pueda habilitarla en su plataforma de pago, para que
los clientes puedan pagar sus deudas.

BSOFTGROUP Jr huascar 359 – Los Olivos. Celular : 994589783 Email:[email protected]


Somos una asociación de empresas dedicada a transmitir conocimiento sobre implementación de productos
de software, usando plataforma open source empresarial a través de nuestros cursos de capacitación
Jr. Huascar 359 Ofc 501 - los Olivos. RUC: 20602629512
Telf: 994589783 - B. SOFT GROUP SAC
Informes:[email protected]

ARQUITECTURA PROYECTOS
1. Spring Cloud Config Server, Gestor de Configuraciones.
2. Spring Cloud Managment Properties, Gestor de Configuraciones
en Memoria.
3. Spring Cloud Microservicio de Pago, Procesos del Negocio de
Pago.
4. Spring Cloud Microservicio de Consulta, Procesos del Negocio de
Extorno.
5. Spring Cloud Microservicio de Extorno, Procesos del Negocio
para reversa del pago.
6. Spring Cloud Microservicio del Bus de Pago, Encapsulamiento del
Proceso del microservicio del negocio de Pago.
7. Spring Cloud Microservicio del Bus de Consultas,
Encapsulamiento del Proceso del microservicio del negocio de
Consulta.
8. Spring Cloud Microservicio del Bus de Extorno, Encapsulamiento
del Proceso del microservicio del negocio de Extorno.
9. Spring Cloud Eureka Server, Servidor Centralizado de registro y
descubrimiento.
10. Spring Cloud Zipkin Server, Servidor centralizado de Trazabilidad.
11. Spring Cloud Api Gateway Bus-Negocio.
12. Spring Cloud Api Gateway Exeterno-Bus.
13. Spring Cloud Microservicio de Seguridad.
14. Spring Cloud Microservicios de Mensajería de tolerancia a fallo.
15. Angular Capa Web

BSOFTGROUP Jr huascar 359 – Los Olivos. Celular : 994589783 Email:[email protected]


TEMARIO

1. MICROSERVICIOS: ASPECTOS GENERALES 6. RESTFUL WEB SERVICES CON SPRING BOOT.


Arquitectura Orientada a Servicios SOA y los microservicios. Introducción
Arquitecturas Monolíticas y Orientadas a Servicios Iniciando Proyecto Web Services RestFul con Spring Boot
Atributos de los Componentes de Software en la actualidad. Construyendo los Services.
Vista General de microservicios y RestFul con Spring boot y Spring Implementando los métodos CRUD.
Cloud Gestionando Excepciones.
Esquemas de implementación de Servicios. Implementando la negociación en el intercambio de información.
Implementando seguridad basad en OWASP para intercambio de
2. SERVICIOS WEB información
Aspectos relacionados a los Web Services Uso de JPA para métodos CRUD.
SOAP – Web Services. Recomendaciones de intercambio de información y mejores prácticas.
RESTFul – Web Services.
SOAP vs RESTFul – Web Services. 7. MICROSERVICIOS CON SPRING CLOUD.
ASPECTOS GENERALES
3. OWASP.
Definiciones y conceptos de OWASP. 7.1.1.Introducción, desafíos, ventajas.
Top – 10 aplicados a microservicios. 7.1.2.Introducción a Spring Cloud.

MICROSERVICIOS COMPONENTES
4. DISEÑO DE ARQUITECTURAS. 7.2.1. SPRING CLOUD - SPRING BOOT
- 1 Arquitectura General.
- Adecuación de componentes de negocio servicios restfull.
- 15 Arquitecturas de Componentes.
- 1 Arquitectura interoperabilidad. - Desacoplamiento de componentes transformación a microservicios.
- 1 Arquitectura física. 7.2.2. SPRING CLOUD - CONFIG SERVER – GIT.
- 1 Arquitectura Red.
- Instalación y configuración del repositorio GIT.
5. RESTFUL WEB SERVICES CON SPRING BOOT. - Creación del componente centralizado config server.
Introducción - Carga de los archivos de configuración.
Iniciando Proyecto Web Services RestFul con Spring Boot
Sprint Boot – Configuración. 7.2.3. BUS DE INTEGRACIÓN CON MICROSERVICIOS
Implementando los métodos CRUD. - Componentes de interoperabilidad usando el RestTemplate de Spring
Implementando la negociación en el intercambio de información. Boot
Implementando seguridad basado en OWASP para intercambio de
información. 7.2.4. SPRING CLOUD – FEIGN.
Uso de JPA para métodos CRUD.

BSOFTGROUP Jr huascar 359 – Los Olivos. Celular : 994589783 Email:[email protected]


- Creación de los componentes de interoperabilidad. 8. DOCKER: ESCALABILIDAD HORIZONTAL
Introducción
- Adecuación y cambios en los microservicios.
Instalación
7.2.5.SPRING CLOUD – RIBBON. Despliegue básico de componentes
Validación.
- Creación de componente de Balancing.
- Adecuación de los microservicios del Bus 9. ANGULAR 6.X
Integración con los microservicios.
7.2.6.SPRING CLOUD – EUREKA.

- Creación del server Eureka.


10. PRUEBA INTEGRAL.
- Modificación de los microservicios para el registro y descubrimiento de 11. DESPLIEGUE AMAZON EC2
microservicios.
12. DESPLIEGUE DOCKER
7.2.7.SPRING CLOUD - APIGATEWAY – ZULLFILTER.

- Creación del componente ApiGateway.


- Adecuación de los componentes para intercepción de peticiones.

7.2.8.SPRING CLOUD - SLEUTH.

- Adecuación de componentes para el traceo de los request.

7.2.9.SPRING CLOUD – Rabbit- MQ.

- Transmisión de mensajes.

7.2.10. SPRING CLOUD – ZIPKIN.

- Gestión centralizada – Dashboard.

7.2.11. SPRING CLOUD – HYSTRIX.

- Tolerancia a Fallos

7.2.12. SEGURIDAD

- Estándar JWT

7.2.13. APIGATEWAY – DEL BUS


7.2.14. MICROSERVICIO DE MENSAJERÍA
7.2.15. ANGULAR

BSOFTGROUP Jr huascar 359 – Los Olivos. Celular : 994589783 Email:[email protected]


1. LOS DOCENTES.
ARQUITECTO DESARROLLADOR MICROSERVICIOS ESPECIALISTA DOCKER

BSOFTGROUP Jr huascar 359 – Los Olivos. Celular : 994589783 Email:[email protected]

También podría gustarte