0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas5 páginas

Experiencia Estética y Hermenéutica Literaria

La teoría de la experiencia estética de Jauss se basa en los cimientos teóricos de Gadamer sobre la historicidad y en conceptos como el horizonte de comprensión. Jauss se enfoca en la experiencia estética del lector más que en el autor o la obra, buscando delimitar los modos de recepción que contribuyen al sentido de la obra. A diferencia de Gadamer, Jauss también considera la dimensión intersubjetiva de la experiencia estética y su potencial para generar un consenso.

Cargado por

sebitasz AMV's
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas5 páginas

Experiencia Estética y Hermenéutica Literaria

La teoría de la experiencia estética de Jauss se basa en los cimientos teóricos de Gadamer sobre la historicidad y en conceptos como el horizonte de comprensión. Jauss se enfoca en la experiencia estética del lector más que en el autor o la obra, buscando delimitar los modos de recepción que contribuyen al sentido de la obra. A diferencia de Gadamer, Jauss también considera la dimensión intersubjetiva de la experiencia estética y su potencial para generar un consenso.

Cargado por

sebitasz AMV's
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Hermeneutica filosofica de Gadamer – Hermenéutica literaria de Jauss, comparten

los mismos cimientos teóricos: La historicidad como base de cualquier toeria de


toda recepción e interpretación.
Jauss no centra su teoría del arte en el momento de producción de la obra ni en la
recepción de públicos primeros y posteriores, sino en la EXPERIENCIA
ESTÉTICA
Relación autor-tradición literaria y relación lector-texto instaura un nexo
fundamental para el arte mismo
Con la E.E, jauss busca delimitar los modos de recepción de la obra que
contribuyen a su sentido
ELEMENTOS DE GADAMER EN LA CONSTITUCIÓN DE LA TEORÍA DE
JAUSS:
-Noción de horizonte de comprensiones
-La prioridad hermenéutica de la pregunta
-El aspecto dialógico del comprender (parte del proceso de “comprender,
interpretar y aplicar”
La E.E de Jauss como alternativa al problema general de comprensión de
Gadamer

Cimientos filosóficos de ambas propuestas:


KANT:
Desde la crítica del juicio estética, Gadamer le reprocha a Kant el establecer una
consciencia estética que derogaba los objetos de arte a partir de su cualidad
estética.
Esta concepción reduce la concepción y finalidad del objeto de arte a una emoción
estética por parte del espectador. (Estética de lo vivido)
Por lo tanto, la obra de arte se ve limitada de significaciones cognoscitivas y una
pretensión de verdad.
Frente a esto, Gadamer propone la redirección del centro de interés: Pasando de
la emoción estética del sujeto al objeto mismo que la produce.
Sin embargo, este enfoque hace descuidar el “goce” por parte del sujeto que
percibe la obra. Este es el núcleo de la teoría de la E.E de Jauss
Jauss trae a colación la teoría kantiana como eje principal del debate filosófico en
Alemania: La teoría del consenso
Jauss recuerda que el sujeto kantiano no adhiere la opinión pública al juicio
estético, pero si puede atribuir a cada uno un acuerdo
En el primero, hay una norma o concepto que determina que la emoción estética
sea completamente privada
En el segundo, el mismo juicio estético determina el sentimiento experimentado
por el sujeto
Para Kant, el sujeto puede exigir una adhesión de otro sujeto en su emoción
estética porque no seria un juicio de gusto, sino un juicio empírico.
La propuesta de Kant no solo se limita a una experiencia subjetiva sino también a
una experiencia intersubjetiva (CATARSIS)
Jauss va contra Gadamer en la medida en que este subjetivismo crítico de Kant
llega al “consenso de la facultad reflexionante de juzgar”
No solo se remonta al arte y el sujeto, sino al arte y a la sociabilidad del sujeto.
el consenso estético de Jauss es cambiante, abierto y no se aventura a praxis
sociales que busquen una unilateralidad de la razón, sino que:
“la experiencia estética considerada en su fundón comunicativa se distingue
asimismo del discurso regido por la lógica, en cuanto ésta presupone
únicamente que 'sea considerada la comunicación universal', y no que sea
reconocido de antemano el carácter razonable de la razón"
Al estar establecida una norma estética que determina las emociones estéticas (?)
la norma está encamada en el sentimiento de placer experimentado frente a
la belleza. Una norma estética que determina las emociones estéticas (?)
Una norma así es inconcebible ya que a nadie se le puede imponer a otro su
placer.
De esta manera, el arte de desliga de constricciones pragmáticas e institucionales,
y se le concede un ámbito de libertad, de libre adhesión, que permite redefinir de
manera inédita su papel social.

El juicio de Jauss se basa en el presupuesto de que la experiencia estética refiere


primordialmente al gozo experimentado en el contacto con la obra.
Jauss retoma de Gadamer el aspecto que dejó inconcluso sobre la “autentica
experiencia” que consiste en la percepción única e inigualable de experimentar,
ser y convertirse con la obra de arte
La experiencia no es únicamente una ocupación contemplativa; es un modo
particular de conocer y en cuanto tal conlleva una dimensión de verdad que
inicialmente sólo posee validez para quien la haya experimentado por sí
mismo. Esta es la manera en cómo Gadamer concibe la relación entre obra e
interprete.
Así, la experiencia se entiende como un camino hacia la finitud y la verdad
Cuando el gozo estético se cimienta en la relación entre la obra y su público,
devela la especificidad del arte, la cual se fundamenta sobre la percepción
sensible, lo que lleva a un consenso libre de praxis, gozador de cierta libertad
relativa a la experimentación de nuevas formas de comportamiento.
Definición o acercamiento de EXPERIENCIA ESTÉTICA:
La actitud estética permite experimentar diversas formas de la
temporalidad que no obedecen a los esquemas de la vida cotidiana;
gracias a ella, es posible tanto para el lector como para el autor jugar
con los modos temporales, así como permutar los roles sociales
respecto de los cuales resulta entonces posible distanciarse. En
síntesis, permite inventar nuevos mundos, experimentar libremente
los posibles. El arte se emparenta aquí con una especie de
laboratorio que elude toda exigencia estrictamente pragmática.
PROBLEMA DE LA APLICACIÓN en hermenéutica literaria
Para Gadamer, el arte no es una excepción a la regla: toda interpretación
conlleva implícita o explícitamente una aplicación, aplicación que no deja
inalterado al espectador
Con la aplicación a la experiencia estética, la tarea de Jauss está en atribuir en el
arte una función social
OBJETIVO: Establecer la reconstrucción necesariamente objetivante de la
recepción de una obra de arte un lugar para la dimensión de verdad inherente al
arte
Jauss presta atención a la pertinencia de la aplicación en el arte en la medida en
el que texto tiene algo que decir al lector y viceversa, pero, además, se le debe
prestar atención al tipo de enriquecimiento que puede tener el lector como
consecuencia de la experiencia estética.

?????
FORMA O CONTENIDO:
Para Jauss y Gadamer, la obra no tiene nada que ver con la verdad o con el bien.
La estética se interesa en el cómo de la alteridad del otro. Esto a partir de la una
HERMENÉUTICA DE LA DIALOGICIDAD. La pregunta ya no radica en el
“comprenderse en el texto” sino en el “comprenderse en el otro” (por medio
del texto), no de manera subjetiva o emocional, sino cognoscitivamente
El interés se dirige a la "forma" y no al contenido, pues esta forma se encuentra
estrictamente confinada al "carácter artístico”
"La obra del pasado nos aparece entonces como 'letra viva' porque
la. forma, aprehendida como carácter artístico que trasciende la
función práctica en cuanto testigo de una época determinada,
mantiene presente y abierto, por sobre la alternancia de las épocas,
el significado —comprendido como respuesta implícita— que hace
que la obra todavía nos diga algo"
A partir de acá, Jauss introduce una noción que Gadamer reprochaba tanto en la
crítica kantiana: La “distinción estética” del objeto.
Esto quiere decir, abstraer todo aspecto o concepción vital de la obra para
considerar únicamente su CUALIDAD ESTÉTICA.
el comportamiento estético gana, indirectamente, significación para la praxis de la
actuación. Se trata pues, de LO EJEMPLAR, que Kant diferencia, como
comportamiento de la imitación, del simple mecanismo de la MIMESIS, y que
media entre la razón teorética y la práctica

También podría gustarte