TALLER ADITIVOS EN LA INDUSTRIA LACTEA
APRENDIZ ADRIANA LARA LOPEZ
INSTRUCTOR CLAUDIA MILENA CAVIEDES MARTINEZ
SENA NACIONAL DE APRENDISAJE
PROGRAMA DE FORMACION: PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOS
CARTAGENA DE INDIAS
2021
Taller: aditivos en la industria láctea
En la elaboración de productos lácteos, los aditivos cumplen funciones muy
importantes, ya sea para mejorar las características de los productos o para
prolongar su vida útil. Sin embargo, el uso indiscriminado de aditivos, puede
ocasionar efectos adversos y provocar la inocuidad de los productos. A nivel
nacional, el Ministerio de Salud en la Resolución 2310 de 1986, regula los aditivos
para derivados lácteos con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria y evitar
alteraciones en la salud de los consumidores.
Teniendo en cuenta lo anterior, se propone el siguiente ejercicio:
Seleccionar dos productos lácteos de preferencia y observar en su etiqueta los
aditivos que contiene cada uno.
Los productos seleccionados descritos a continuación, son elaborados por
la industria láctea la vaquita, ubicada en la ciudad de Yopal Casanare y
cuenta con registro sanitario vigente, aunque no utilizan muchos aditivos
son productos comercialmente competitivos en la región.
YOGUR ALPINA. LECHE SABORIZADA
PRODUCTOS LÁCTEOS SELECCIONADOS
YOGURT: Denominase Yogurt al producto LECHE SABORIZADA: Es el producto
obtenido a partir de la leche higienizada, higienizado, obtenido a partir de una
coagulada por la acción de lactobacillus mezcla de leche o leche recombinada y
bulgáricus y streptococcus termóphilus. otros ingredientes permitidos
ADITIVOS QUE CONTIENE ADITIVOS QUE CONTIENE
Colorantes Se permite la adición de Colorantes Se permite la adición de
colorantes naturales, autorizados por el colorantes naturales, autorizados por el
Ministerio de Salud, Resolución No. Ministerio de Salud, Resolución No.
10593/85, Adicionados en la cantidad 10593/85, Adicionados en la cantidad
mínima indispensable para lograr el efecto mínima indispensable para lograr el efecto
deseado Se permite la adición de deseado Se permite la adición de
colorantes artificiales autorizados por el colorantes artificiales autorizados por el
Ministerio de Salud, Resolución No 10593 Ministerio de Salud, Resolución No 10593
de 1985, en cantidad máximo de 30 mg/Kg de 1985, en cantidad máximo de 30 mg/Kg
Función: Son sustancias que se fijan en Función: Son sustancias que se fijan en
otras sustancias y las dotan de color de otras sustancias y las dotan de color de
manera estable ante factores físicos o manera estable ante factores físicos o
químicos como la luz y agentes oxidantes químicos como la luz y agentes oxidantes
Cumple con la dosificación establecida Cumple con la dosificación establecida
Saborizantes Se permite la adición de Saborizantes Se permite la adición de
saborizantes naturales o artificiales saborizantes naturales o artificiales
autorizados por el Ministerio de Salud, autorizados por el Ministerio de Salud,
adicionados en la cantidad mínima adicionados en la cantidad mínima
indispensable para lograr el efecto indispensable para lograr el efecto
deseado. deseado.
Función: son sustancias que permiten Función: son sustancias que permiten
acentuar sabor a un producto, en el caso acentuar sabor a un producto, en el caso
del yogurt el sabor a mora. de la leche saborizada el sabor a fresa.
Cumple con la dosificación establecida Cumple con la dosificación establecida
Acidulantes:
- Ácido láctico
Función: Aditivo que se adiciona en
algunos alimentos con el objetivo de
actuar como agentes benéficos en el
desarrollo del sabor y controlar la acidez
Cumple con la dosificación establecida
Los aditivos en la industria de alimentos, son de gran importancia ya que
permiten acentuar color, olor y sabor, características sensoriales que les
permitirán a los consumidores tenerlos como parámetros de calidad, en
el momento de seleccionar un producto frente a otras marcas, así mismo
algunos de los aditivos contribuyen a la conservación del producto,
reflejado en la vida útil o fecha de vencimiento. Es importante identificar
que los aditivos deben ser sustancias que contribuyan a mejorar la
calidad del producto y no por el contrario a intentar tapar no
conformidades o fallas presentes en el proceso.
Las regulaciones establecidas para la revisión y supervisión que se
realiza por parte del INVIMA, son de vital importancia, ya que el
incumplimiento de las cantidades autorizadas puede traer problemas
serios a la salud pública.