CARTILLA DE PRIMEROS AUXILIOS
QUEMADURAS INTOXICACIONES-EXPOSICIONES A
PRODUCTOS QUIMICOS
QUE HACER:
Eliminar la causa, evacuar al individuo del foco térmico, Contacto, ingestión o inhalación de sustancias químicas, toxicas o
apagar las llamas o retirar el producto químico. bilógicas.
Realizar una evaluación inicial y mantener los signos La persona que presta el auxilio debe evaluar el riesgo y
vitales (pulso, respiración). protegerse adecuadamente (mascarillas, gafas; etc.).
Lavar la quemadura con abundante agua fria (pero no a Apartar a la víctima de la zona de riesgo. REANIMACION CARDIOPULMONAR
presión) de 10 a 15 minutos. Avisar a los sistemas de emergencias médicas.
Envolver la lesión con gasa o paños limpios. Recoger toda la información posible sobre el agente toxico: Si se encuentra a una persona inocente, intente despertarla con
Solicitar atención médica. envases, etiquetas; etc. movimientos suaves o llamándola.
QUE NO HACER: Tratar de eliminar el agente toxico. Si no despierta compruebe su pulso y su respiración.
Enfriar demasiado al paciente, solo la zona quemada. POR INHALACION: Si no respira pida ayuda y:
Aplicar pomadas o cremas sobre la quemadura. Identificar el agente químico y protegerse adecuadamente. Si es un accidente y sospecha que pude existir una lesión
Dar analgésicos por vía oral. Interrumpir el origen de la exposición y ventilar cervical, acueste a la víctima sobre la espalda –que este
Romper las ampollas. adecuadamente el lugar. lo más alineada posible- y ábrale la boca.
Despegar la ropa de la piel. Trasladar al accidentado solo si es imprescindible. Si no es un accidente, coloque a la persona inconsciente
Demorar el traslado. Iniciar la respiración artificial si hay síntomas de insuficiencia boca arriba y abra la vía aérea extendiendo su cabeza
respiratoria. hacia atrás.
POR SALPICADURAS: Ábrale la boca e introduzca sus dedos en su interior para
Actuar rápidamente extraer cualquier secreción, vomito o cuerpo extraño.
Lavar la piel durante varios minutos con agua corriente Si la lengua esta volteada, colóquela e la posición
Desprenderse de la ropa impregnada con el producto correcta.
químico, anillos relojes… Tras la apertura de la vía aérea, compruebe si existen
Solicitar ayuda medica señales de circulación como movimientos de circulación,
Cuando la zona afectada son los ojos, aplicar un chorro a baja tos, signos de deglución…
UTILIZAR SOLO AGUA presión durante 10-15 minutos. Si la victima continua en paro cardio-respiratoria (no
Tapar con una gasa estéril. respira y no tiene pulso), inicie la reanimación cardio-
ACTUACIONES RAPIDAS SEGÚN EL TIPO:
POR INGESTION: pulmonar (RCP) consiste en masajes cardiacos y en
POR FUEGO:
No correr No inducir el vómito si el producto es corrosivo insuflaciones boca a boca.
Cubrir con una manta o hacer rodar por el suelo (hidrocarburos, cáusticos), si han transcurrido más de 2 El ritmo adecuado es realizar 30 masajes cardiacos por
horas desde la ingestión, si la victima presenta convulsiones, cada 2 ventilaciones boca a boca.
No usar el extintor sobre una persona
si está embarazada y si esta inconsciente. Para el masaje cardiaco, utilice el peso de su cuerpo para
Una vez apagado el fuego, cubrir al quemado y
No darle nada por la boca hasta una valoración de la lesión. realizar la compresión en sobre el centro del tórax de la
protegerlo del frio
Seguir normas generales Si el producto solo ha entrado en contacto con la boca, víctima.
lavarla profusamente con agua. Arrodíllese en el lado izquierdo de la víctima. Con los
POR PRODUCTOS QUIMICOS:
Identificar la sustancia ingerida. brazos estirados y la espalda recta, apoye las manos en
Actuar rápidamente.
Trasladar a la víctima a un centro de salud. el centro del tórax, a mitas de distancia entre el cuello y
Lavar la piel en abundancia durante varios minutos con
agua corriente. el abdomen.
Desprenderse de la ropa impregnada, anillos, relojes…
Cuando la zona afectada son los ojos, aplicar un chorro
de agua a baja presión durante 15 minutos.
Tapar con una gasa estéril
Seguir normas generales.
POR ELECTRICIDAD:
Cortar la energía.
Iniciar evaluación primaria - signos vitales (pulso-
respiración).
Seguir normas generales
Evacuar bajo vigilancia médica y urgente (aunque no se
presenten trastornos).
Realize30 compresiones en el tórax contando en voz
alta.
ACTUACION FRENTE A UNA VICTIMA EN HEMORRAGIAS
Tras 30 compresiones en el tórax realice 2 EL SUELO
ventilaciones boca a boca. Para ello, acerque su boca EXTERNAS:
Persona Caída en el suelo sin conocer la causa. Retirar la ropa y ver la zona
sobre la boca de la víctima y sople hasta que se eleve
Si la persona responde: de la hemorragia.
el tórax.
Mantener a la persona en el suelo en posición Comprimir con un apósito
Compruebe si la victima tiene signos de circulación
cómoda. limpio y vendaje en 8, si la
(abre los ojos, comienza a respirar, se mueve). Si tiene
No le dé nada por la boca. hemorragia es en una
pulso pero no respira, continúe con las insuflaciones
Recoja cualquier muestra de medicamento, extremidad, elevar el
boca a boca.
producto químico; etc. miembro afectado.
Si sigue sin pulso y sin respiración, repita las
Si no responde: Excepcionalmente, y solo si
compresiones en el tórax y las ventilaciones boca a
Compruebe si tiene pulso y si respira. la vida está en peligro, se
boca a un ritmo de 100 compresiones por minuto hasta
Si tiene pulso y respira: colocara un torniquete.
la llegada del paramédico o hasta que reacciones.
Coloque la victima de costado.
No tiene pulso y no respira:
Realice la reanimación cardio-pulmonar.
INTERNAS:
Si la victima presenta palidez de piel y mucosas, frialdad y
tirita, pulso acelerado y débil, se sospecha de una
hemorragia interna, traslade a la víctima lo más pronto
posible un centro de salud.
PROCESOS TRAUMATICOS
ASFIXIA: Atragantamiento por Alimentos u otros ESGUINCES-TORCEDURAS:
cuerpos extraños. Existe dolor e inflamación y puede existir
LIPOTOMIA Y DESMAYO: Perdida total o hematoma.
La victima de asfixia por obstrucción parcial del conocimiento Inmovilizar la zona afectada
de sus vías respiratorias no puede Elevar la extremidad afectada
respirar ni emitir sonido alguno (pedir Sensación de desvanecimiento o debilidad extrema que dura solo Aplicar hielo
ayuda) y en 2-4 minutos perderá el unos minutos. Acudir al centro sanitario.
conocimiento por falta de oxígeno, Síntomas: Falta de fuerza, malestar, vértigo, visión borrosa, LUXACION-FRACTURA:
ara una hipoxia severa y la muerte. palidez y sudoración fría. Existe dolor, inflamación, imposibilidad de
ACCIONES: ACCIONES: movilidad, deformidad y hematoma.
Provocar la tos artificial. Acuesta a la víctima con las piernas elevadas o Inmovilizar la zona afectada,
Golpear la espalda 4 ó 5 siéntala con la cabeza baja entre las piernas. nunca intentar alinear los
veces, entre los omoplatos, Confirme que respire. Si no contesta aplique el huesos.
con la palma de la mano. procedimiento de persona inconsciente. Si la fractura es abierta,
Si no se resuelve la obstrucción Afloje la ropa (cualquier prenda que le pueda colocar un apósito sobre la
realizar la maniobra de Heimlich. comprimir tórax o abdomen). herida, sin desinfectantes.
Colóquese detrás de la Si la víctima es diabética, suminístrele al despertar Llamar a los paramédicos o
víctima. bebidas azucaradas, unos terrones de azúcar o acudir al centro de salud.
Abrace a la víctima uniendo caramelos.
las manos por debajo de sus Si la victima presenta dificultad para respirar,
costillas y comprima su coloque a la víctima semi sentada. .
abdomen bruscamente Si vomita, facilítele la eliminación del vomito TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFALICO:
hacia atrás y arriba varias colocándola de costado en el suelo. Inmovilizar la zona del cuello. (collarín cervical).
veces (4-5) hasta liberar la Al despertar, no incorpore nunca a la víctima con la Si existen vómitos, colocarle un apósito lateral, siempre
obstrucción. brusquedad déjela pasar 10 minutos tumbado y otro con la columna cervical inmovilizada.
periodo de tiempo sentado. Si lleva casco, no retirárselo, salvo si se encuentra en paro
No se aparte de las victimas salvo para solicitar cardio-respiratorio y sea imprescindible reanimarlo.
auxilio. Llamar a los paramédicos.
La maniobra se realiza más fácilmente si a víctima se inclina hacia
delante. Avise a los sistemas de emergencia médicas y pida ayuda. Avise a los sistemas de emergencia médicas.