SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUIMICA
ESTABLEBECER ESRTRATEGIAS LOGISTICAS
ACTIVIDAD MARCO ESTRATEGICO
APRENDIZ
PLINIO JOSE JULIO ROJAS
INSTRUCTOR
CLAUDIA PATRICIA BLANCO
CARTAGENA BOLIVAR
Actividad 1 evidencia 2, Informe: marco estratégico.
En este momento, ha logrado reflexionar, contextualizar y apropiar los conceptos de
mayor relevancia que le permiten reconocer el marco estratégico de la gestión logística.
Informe Marco estratégico: Debe consultar en la web o en el ámbito real acerca de una
empresa y realizar la siguiente actividad:
1. Presente una empresa del sector industrial y los principales productos que
comercializa, (apóyese en imágenes para hacer la presentación) e identifique
y presente el marco filosófico o la cultura organización al de la empresa, es
decir: misión, visión, políticas y valores.
RTA/: Palma Africana S.A., es una empresa productora de Biodiesel a base
de palma, se ubica en la ciudad de Santiago de Tolú en el departamento de
Sucre, ostenta la mayor parte del mercado nacional en ventas de biodiesel
para la aleación con el ACPM. Su filosofía organizacional está basada en
cimientos fuertemente estructurados, estos son:
1.1. MISIÓN: Producir Biodiesel de forma bio-sostenible, ayudando a la
disminución de la contaminación y el calentamiento global.
1.2. VISIÓN: Ser el principal productor de Biodiesel a nivel
latinoamericano con excelentes estándares de calidad.
1.3. POLÍTICAS:
Política integral de calidad, seguridad, y salud ocupacional,
medio ambiente y responsabilidad social.
Política de tabaquismo, alcoholismo y drogadicción.
Política de seguridad de la información.
Política del Sistema de Gestión de la seguridad para la
cadena de suministro ISO 28000: 2007.
1.4. VALORES:
Calidad.
Responsabilidad.
Confianza.
Trabajo en equipo.
Sinceridad.
Originalidad.
Competitividad.
2. Grafique los eslabones de la cadena logística de la empresa y los actores
con nombres propios, por ejemplo, si es un proveedor menciónelo.
2.1. ESLABÓN “APROVISIONAMIENTO”
PRODUCTOR
PROVEEDOR
2.2. ESLABÓN “PRODUCCIÓN”
RECIBO
ALMACENAMIENTO
PRODUCCIÓN
2.3. ESLABÓN “DISTRIBUCIÓN”
ALMACENAMIENTO FINAL
CARGUE DE LA
MERCANCÍA
DISTRIBUCIÓN Y
VENTA
NOTA: Debido a que mi proceso logístico es distinto, sin apartarse de la estructura general, contiene unos
subprocesos o actividades, por ejemplo: “cargue de mercancía”, “distribución y venta”. Esto se da porque en el
proceso de fabricación, compra y venta de biodiesel existe esta actividad.
3. En una tabla de tres columnas cada una titulada con el nombre de un
eslabón de la cadena logística, indique los dispositivos y tecnologías de la
información de los que podría disponer la empresa en cada uno de estos
eslabones, luego explique brevemente el fin u objetivo del uso de cada software o
dispositivo acorde al eslabón en que lo incluyó.
APROVISIONAMIENTO PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN
Mangueras. Tolvas. Carro tanques.
Manómetros. Motores. Dosificadores.
Dosificadores. C.P.O. Papelería.
Arnés. Mangas filtrantes. Computadores.
Ferretería general. Soda cáustica. Mangueras.
Etc. Etc. Etc.
4. Defina los componentes del plan maestro para esta compañía y describa la
importancia de cada uno de ellos.
Los componentes del plan maestro de la empresa son:
4.1. El plan de compras: En la empresa se maneja a través de la compra
de insumos, herramientas y materiales necesarios con proveedores
nacionales e internacionales; este crea las órdenes de compa y
remite la responsabilidad al área de almacén.
4.2. El plan de producción: Tras haber comprado los insumos,
herramientas y materiales, se prosigue con la producción del
producto; el área de producción pide los materiales al área de
almacén, y este está en la obligación de suministrar lo que sea
necesario para tal fin.
4.3. El plan de ventas: El área comercial, marketing y ventas se dispone
a ofertar el producto a compradores potenciales y a los clientes que
ya estén con ellos; disponen de la maquinaria necesaria, oleoductos
y mangueras para suministrar el producto a los carrotanques.
5. Identifique y describa tres (3) unidades estratégicas de negocio para esa empresa.
Las unidades estratégicas de negocio de la empresa son:
5.1. Glicerol:
5.2. Biodiesel:
5.2.1. Biodiesel Premium.
5.2.2. Biodiesel Premium Diamond.
5.3. Ácidos grasos.