100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas11 páginas

Proyecto Policias Escolares

Este documento presenta el plan de trabajo de la policía escolar para el año 2019 en la institución educativa CIBERT UNI – SEDE UNIVERSAL. El plan incluye los objetivos de promover la seguridad, autoprotección y prevención de riesgos entre los estudiantes, así como mantener el orden y la disciplina dentro de la escuela. Describe la estructura organizativa de la policía escolar, los requisitos para ser parte de ella, sus funciones y modalidades de servicio, e identificación. El objetivo general es fortalecer la protección de los

Cargado por

Raffael A. Leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas11 páginas

Proyecto Policias Escolares

Este documento presenta el plan de trabajo de la policía escolar para el año 2019 en la institución educativa CIBERT UNI – SEDE UNIVERSAL. El plan incluye los objetivos de promover la seguridad, autoprotección y prevención de riesgos entre los estudiantes, así como mantener el orden y la disciplina dentro de la escuela. Describe la estructura organizativa de la policía escolar, los requisitos para ser parte de ella, sus funciones y modalidades de servicio, e identificación. El objetivo general es fortalecer la protección de los

Cargado por

Raffael A. Leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

PLAN DE TRABAJO DE POLICIA ESCOLAR 2019

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CIBERT UNI – SEDE UNIVERSAL


I.2. LUGAR : SANTA ANITA
I.3. NIVELE S : INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

I.4. COMITÉ POLICIA ESCOLAR


Coordinadora: Miss Rosario Echevarría
Coordinadores del proyecto: Lic. Freddy
Lic. Raffael Avila

II. FUNDAMENTACIÓN:
El programa preventivo “Policía Escolar”, es una organización estudiantil creada sobre principios
pedagógicos y sociales, encargada de colaborar con el mantenimiento del orden y la disciplina de la
institución educativa, motivando a los estudiantes a fomentar una conciencia cívica,
considerándose esta como elemento estratégico para la seguridad ciudadana.
Respecto a la organización y funciones, deberes, distintivos, sanciones y recompensas de la policía
escolar se rigen de acuerdo al reglamento de organización y funciones de la Policía escolar del Perú,
aprobadas por R.M.No. 270-87-ED del 12NOV87.
La sociedad en su conjunto debe estar alerta a brindar un total apoyo al recurso más valioso de un
país como son los niños y los jóvenes, futuros ciudadanos inmersos en la actividad política, social y
económica de nuestra Patria. Desde esta perspectiva, el Sector Educación y la Policía Nacional del
Perú, en gestiones coordinadas de trabajo, firman el año 1985 un convenio para desarrollar
acciones, dentro de las cuales se considera la organización y capacitación de la Policía Escolar. Es en
la Policía Escolar donde el educando participa en el dinamismo social de su grupo desarrollando su
sentido crítico y de compromiso, trabajando por el bien de los demás, ayudando a socializarse los
miembros de la comunidad poniendo de manifiesto su espíritu de colaboración, abnegación y
ayuda desinteresada. Para él, esto implica mayor grado de responsabilidad, pues se le exige
responsabilidades y cualidades especiales tales como aptitudes ético – morales, civismo, voluntad y
perseverancia, de allí que su eficiente desempeño contribuirá al engrandecimiento de su Institución
Educativa, comunidad y sociedad en general

III. BASE LEGAL:

El presente se sustenta en la siguiente base legal:


1. Constitución Política del Perú.
2.  Ley Nº 27933- Código del Niño y Adolescente
3. Ley Nº 30362- Ley que eleva a rango de ley el DS Nº 001-2012-MIMP que aprobó el Plan Nacional
de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021.
4. Decreto legislativo Nº 1267- Ley de la policía Nacional del Perú y su modificatoria.
5. Decreto Supremo Nº 11-2012-PCM- que aprueba el Reglamento de la Ley General de Educación.
6. Decreto Supremo Nº 012-2013-IN Decreto Supremo que aprueba el Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana 2013-2018.
7. Decreto Supremo Nº 034-2014-PCM-Que aprueba el Plan Nacional de Gestión de Riesgos y
Desastres 2014-2012-
8. R.D. N° 15847 – ED del 11 de julio 1951, autorizando el funcionamiento de la Policía Escolar.
9. R.M. 049-92-ED, Convenio Educación – PNP, para desarrollar acciones conjuntas destinadas a la
Protección Integral del Menor de Edad Escolar.
10. RM No. 0306-92-IN-PNP. Reglamento del Sistema Normativo de la PNP.
11. RM No. 270-87.12NOV87.

IV. DIAGNOSTICO DE LA SEGURIDAD EN EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA I.E.

Hoy en día, la sociedad peruana está expuesta a la vivencia de grandes problemas sociales como la
inseguridad ciudadana, el consumo temprano de sustancias psicoactivas y el alcohol, la violencia
familiar y el acoso escolar, los mismos que impiden su desarrollo y afectan la calidad de vida de los
estudiantes. En tal sentido, podemos mencionar que si no se toman las medidas adecuadas que
permitan reducir el incremento de los problemas sociales, estos se acrecentarán cada día más y
serán los jóvenes los más propensos a la vivencia de estos y nuestra preocupación radica en el
hecho de que ya se observa que nuestros estudiantes sampedrinos están propensos a conductas de
riesgo como el consumo de alcohol, y drogas, participación en barras negativas, trabajo
adolescente (servicio de moto taxi, peladores de concha de abanico); mal uso del tiempo de ocio,
uso inadecuado de redes sociales, que los conlleva a formar parte de grupos que influyen en
actitudes negativas o antivalores como impuntualidad, irresponsabilidad, los mismos que se
reflejan en la conducta que demuestran en el colegio.

V. OBJETIVOS:

V.1. OBJETIVO GENERAL:

Promover desde un enfoque formativo en los integrantes de la Comunidad Educativa,


conocimientos, actitudes y habilidades orientadas a fortalecer la protección, autoprotección, el
autocuidado, la prevención de riesgos y daños en el marco de un sistema de protección y seguridad
del estudiante

V.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Articular las actividades de la policía escolar con otros programas preventivos de la población escolar,
considerando el programa Brigadas de Autoprotección Escolar -BAPES-, y otros que se ejecuten en la I.E.
2. Promover la participación del estudiantado en el mantenimiento del orden y disciplina de la
Institución Educativa dentro del marco de una política horizontal de diálogo y democracia.
3. Motivar e incentivar en el alumnado el desarrollo de su sensibilidad, autocontrol y formación de su
conciencia cívica, amando y respetando la Patria, sus símbolos, instituciones y héroes nacionales.
4. Orientar a los estudiantes hacia el logro de los objetivos de prevención de los programas de
Defensa Civil, Seguridad Vial, uso indebido de drogas, violencia escolar y otros.

VI. ESTRUCTURA ORGANICA.


1) ORGANO DE DIRECCION
Coordinadora de la I.E
2) ORGANO DE ASESORAMIENTO.
Promotor OPC. (Oficina de Participación Ciudadana)
3) ORGANO RESPONSABLE.
Profesores responsables de la I.E
La Policía Escolar depende de la Dirección del Plantel a través del profesor encargado de la Policía
Escolar y/o Actividades, las mismas que coordinarán para el cumplimiento de sus funciones con la
Dependencia de la Policía Nacional de la Jurisdicción.

El director de la Institución Educativa promoverá la organización de la Policía Escolar, coordinando


con la dependencia policial de su jurisdicción. Las acciones a realizar y serán delegadas a los
docentes responsables de las áreas de actividades, profesores encargados de la Policía Escolar y
Auxiliar de Educación.
Cada salón tendrá 01 brigadier y 01 policía escolar, y cada nivel tendrá un Brigadier General.

VII. REQUISITOS PARA SER POLICIAS ESCOLARES


Se tendrá en cuenta para la selección de los Policías Escolares los siguientes criterios:
 Demostrar buen rendimiento escolar.
 Buena conducta.
 Capacidad de liderazgo. Ascendencia entre sus compañeros.
Se solicitará al alumno seleccionado la autorización del padre o apoderado, mediante documento
que será proporcionado por la Dirección.

VIII. IDENTIFICACION Y ACCESORIOS DE LA POLICIA ESCOLAR


1. Son prendas básicas del Policía Escolar, de conformidad al Reglamento General de organización y Funciones
de la Policía Escolar-MINEDU:
 La insignia de Policía escolar (triangular), la cual será llevada en el brazo derecho a tres dedos debajo
de la costura del hombro.
 La insignia en forma de media luna, que será llevada en la parte superior del bolsillo izquierdo de la
camisa o blusa.
 El cordón distintivo, se distinguirá según la jerarquía del Policía Escolar.
2. Se consideran prendas auxiliares:
 Los guantes blancos para ceremonias especiales.
 Bastón de mando del Policía escolar, con sus pompones correspondientes.
 El cordón será sujeto con broches o cocido en la hombrera del lado derecho y el puntal colgante
asegurado en el segundo botón de la camisa o blusa del uniforme.
 Policía escolar: Tres cordones: 02 rojos, 01 blanco, trenzados, puntal rojo.
3. Para identificar al Policía Escolar se le adjudicara un carné, refrendado con firma y sello del coordinador de la
I.E.
- Brigadier general: 4 cordones dorados trenzados, puntal dorado.
- Brigadier: 3 cordones trenzados, puntal dorado.
- Escolta: 4 cordones rojos trenzados, puntal rojo.
- Policía escolar: (3 cordones) 2 rojos y 1 blanco trenzados puntal rojo.

IX. MODALIDADES DE LA FUNCION DE LA POLICIAS ESCOLARES

Las funciones de la policía escolar tienen dos modalidades: Servicios generales y servicios especiales en:

Los servicios generales comprenden las siguientes acciones de control y disciplina en:

 La puerta de ingreso.
 Los accesos de entrada y salida
 Registro del alumnado que llega tarde.
 Vigilancia de pasadizos, escaleras y pabellones.
 Vigilancia en los quioscos.
 Vigilancia en los servicios higiénicos.
 Apoyo al servicio de tránsito.

Los servicios especiales comprenden la participación en:

 Ceremonias cívicas internas


 Ceremonias externas y desfiles, apoyando en el orden de los alumnos y público en general que participa en
dichos eventos.
 Actuaciones públicas, deportivas, recreativas y culturales en las que participa la I.E.

X. RECOMPENSAS Y SANCIONES DE LA POLICIA ESCOLAR


1. DE LAS RECOMPENSAS
La Policía Escolar, individual o en grupo podrá recibir las recompensas siguientes:
 Felicitación verbal y escrita por eficientes servicios prestados hacia la comunidad educativa,
dando a conocer la acción realizada.
 Una calificación de excelente en el rubro de conducta para ser incluida en una libreta de
calificaciones.
 La evaluación se realizará aplicando la ficha (anexo 2), y se reconocerá en la ceremonia de los
días lunes.
2. DE LAS SANCIONES.
El policía escolar, individualmente o en grupo podrá recibir las siguientes sanciones:
 Llamada de atención
 Suspensión temporal.
 Separación del cargo como Policía escolar.
3. La Coordinación de la I.E coordinara con los profesores encargados el otorgamiento de premios y
estímulos a los policías escolares, por acción destacadas durante el año escolar

-
XI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD A M J J A S O N D

Juramentación de la Policía Escolar


Capacitación: Funciones de Policía Escolar
Instrucción para formaciones y desplazamientos
(orden cerrado)
Taller: Reglamento Interno y Normas de
Convivencia
Capacitación: Prevención en uso indebido de
drogas
Capacitación: Seguridad Vial
Capacitación: Técnicas de resolución de
conflictos a través de mediación.
Apoyo a las actividades por desfile de aniversario
Institucional
Actividades por el Día de la Policía Escolar
Apoyo a las actividades por desfile de Fiestas
Patrias y por el aniversario del colegio
Compartir Navideño
Evaluación del Programa. Informe Anual

XII. CAPACITACION.
1) Los docentes encargados, orientaran la capacitación a los policías escolares hacia una cultura de prevención,
complementando con Programas de Defensa Civil, Seguridad Vial, Uso indebido de drogas, Violencia Escolar
y otros temas referidos al orden y la disciplina.
2) El Comité planificara el desarrollo de la capacitación, estableciendo horarios que no interfieran con las horas
de trabajo pedagógico. Tendrá el siguiente contenido temático.
 Reglamento Interno de la I.E.
 Instrucción para formaciones y desplazamientos (orden cerrado)
 Educación cívica.
 Primeros Auxilios.
 Defensa Civil.
 Seguridad vial.
 Código del niño y del adolescente.
 Prevención en uso indebido de drogas.
 Buen trato.
 Liderazgo.

VIII. RECURSOS HUMANOS:

 Director y personal docente


 Estudiantes.
 Padres y madres de Familias

IX. RED DE COMISION DE DOCENTES:

 Encargada de la puerta: Miss Lily  Encargado del orden: Prof. Freddy

 Encargada del orden de los padres: Miss  Instalación de equipos: Prof. Angel y Prof.
Maribel Raffael

 Palabras alusivas, reseña histórica e  Instalación de sillas: Auxiliares.


Himno nacional: Lic. Raffael

 Encargada del programa: Miss Roció

X. MATERIALES:

Distintivos, cordones, bastones, guantes,

De escritorio.

Parlante

Micrófono

Bandera

Sillas

USB con las canciones

XI: EVALUACIÓN:

Se dará al inicio, durante, y después de la ejecución de las diferentes actividades planificadas; aplicando
diferentes instrumentos de evaluación.

Lic. Freddy Silva Chamorro Lic. Raffael Avila Leon


Docente encargado Docente encargado
Miss. Rosario Echevarría
Coordinadora Sede Universal

ANEXO 1

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Señor (a) ……………………………………………………………………………………………………………….

Tengo el agrado de dirigirme a usted. Con la finalidad de comunicarle que su menor hijo (a) ha sido designado (a)
para integrar el cargo de (Escolta / Brigadier General / Brigadier / Policía Escolar) de la Institución Educativa “Cibert
Uni – Sede Universal”, por lo que se solicita su AUTORIZACION y pueda asistir a las actividades de capacitación que
se realizará en el presente año escolar 2019.

Atentamente,

Lima, …… de ……………… del 2019

AUTORIZACION DEL PADRE O TUTOR

Yo, ………………………………………………………………………………….identificado con DNI N.º


……………………………………………………………. En mi condición de padre/madre de familia del alumno (a)
…………………………………………………………………………………. del …………………grado, AUTORIZO a mi menor hijo (a) a
participar en como integrante de la BRIGADA ESCOLAR de la INSTITUCION EDUCATIVA “CIBERT UNI” – SEDE
UNIVERSAL, en el presente año escolar 2019

Lima, …… de ……………… del 2019

Señor (a) ………………………………………………………….


DNI…………………………………………..

FICHA DE EVALUACION SEMANAL DEL POLICIA ESCOLAR


(debe ser llenado por Brigadier General y/o Brigadier de Aula)

NOMBRE DEL POLICIA ESCOLAR:


GRADO: …………
Tutor: …………………………………………………………………..
Fecha: del ………………………………. Al …………………

CRITERIOS Si No cumple Observaciones


cumple “AÑO DE LA
LUCHA CONTRA
1. PUNTUALALIDAD LA CORRUPCION
E IMPUNIDAD”
2. CABELLO
(Hombre 3 X 2)
(Mujeres: trenza francesa o recogido con malla)
3. Uniforme de policía escolar (insignias, cordón y bastón
de mando)
4. Apoyo diario en puerta de ingreso
5. Apoyo en la revisión de mochilas al ingreso de
estudiantes.
6. Registro de alumnos de su sección que llegan tarde.

7. Apoyo en vigilancia de aulas durante el recreo.


8. Apoyo en vigilancia en patios, plataforma durante el
recreo
9. Vigilancia de los exteriores de servicios higiénicos
10. Apoyo en el orden de los alumnos, antes, durante y
después de ceremonias especiales (ejemplo día lunes,
día de la madre, desfiles etc.)
11. Vigilancia de los quioscos y/o comedor
12. Vigilancia de pasadizos, escaleras y pabellones
13. Apoyo en vigilancia cuando estudiantes se trasladan
por la carretera
14. Demuestra respeto a sus compañeros (as) de aula
15. Sabe escuchar a sus compañeros de aula cuando se
presenta un conflicto en el aula o fuera de ella
16. Interviene con actitud adecuada cuando se presenta
un problema de indisciplina en el aula o fuera de ella
17. Apoya a la auxiliar con la entrega diaria del control de
asistencia de los alumnos de su aula
18. Apoya a la auxiliar con la entrega del folder de control
de permanencia del personal docente.
19. Reporta a la auxiliar casos de indisciplina que se
presentan en el aula o fuera del aula
20. Asume con liderazgo, el control del aula, proponiendo
un tema de interés, para que sus compañeros
dialoguen ente la ausencia del profesor.

BRIGADA ESCOLAR 2019


BRIGADIER GENERAL NIVEL INICIAL - PRIMARIA: (……°)

BRIGADIER GENERAL NIVEL SECUNDARIA: EMILY TOMAYLLA (4°)

ESCOLTA

ESCOLTA (1°):

ESCOLTA (2°):

ESCOLTA (3°):

ESCOLTA (4°):
ESCOLTA (5):

ESCOLTA (6):

NIVEL PRIMARIO

PRIMERO

BRIGADIER DE AULA:

POLICIA ESCOLAR:

SEGUNDO

BRIGADIER DE AULA:

POLICIA ESCOLAR:

TERCERO

BRIGADIER DE AULA:

POLICIA ESCOLAR:

CUARTO

BRIGADIER DE AULA:

POLICIA ESCOLAR:

QUINTO

BRIGADIER DE AULA:

POLICIA ESCOLAR:

SEXTO

BRIGADIER DE AULA:

POLICIA ESCOLAR:

NIVEL SECUNDARIO

PRIMERO

BRIGADIER DE AULA: PAULA VALVERDE

POLICIA ESCOLAR: PIERO RAMOS VILLANTOY

SEGUNDO

BRIGADIER DE AULA: KAREN CCORPA ÑAUHI

POLICIA ESCOLAR: CLAUDIA CARRASCO POMA


TERCERO “A”

BRIGADIER DE AULA: VARINIA MELENDEZ QUICHUA

POLICIA ESCOLAR: GIOVANNI ALARCON SARAVIA

TERCERO “B”

BRIGADIER DE AULA: YURIKO ACEROS

POLICIA ESCOLAR: SAORI VELIZ ABAD

CUARTO

BRIGADIER DE AULA: JAZMIN VALVERDE

POLICIA ESCOLAR: HANNA VELIZ

QUINTO

BRIGADIER DE AULA: GIANELLA CAMPOS MENDO

POLICIA ESCOLAR: RENY TIPACTI

También podría gustarte