0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas8 páginas

Brochure - Seminario Internacional Ciencias e Ingenierías-2

Este documento presenta un seminario internacional sobre ingeniería, diseño e innovación para el desarrollo sostenible organizado por la Universidad Católica de Santa María. El seminario se llevará a cabo durante dos días y contará con la participación de seis destacados ponentes de México, Brasil, Colombia y Perú. Los temas a tratar incluyen innovación tecnológica, medio ambiente, y desarrollo sostenible.

Cargado por

Minho Fc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas8 páginas

Brochure - Seminario Internacional Ciencias e Ingenierías-2

Este documento presenta un seminario internacional sobre ingeniería, diseño e innovación para el desarrollo sostenible organizado por la Universidad Católica de Santa María. El seminario se llevará a cabo durante dos días y contará con la participación de seis destacados ponentes de México, Brasil, Colombia y Perú. Los temas a tratar incluyen innovación tecnológica, medio ambiente, y desarrollo sostenible.

Cargado por

Minho Fc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CATÓLICA

DE
D S
DA

Área de
AN
SI

TA
ER
UNIV

MAR
ÍA
Ciencias e Ingenierías

Seminario Internacional

Ingeniería, Diseño
e Innovación
para el desarrollo sostenible

Organizado por:
Área de Ciencias e Ingenierías

Brochure de
Presentación

29 y 30
septiembre
01
Presentación
Al celebrar nuestra Universidad sesenta años tecnologías para enfrentar los desafíos globales
de vida institucional, se realiza el SEMINARIO del Perú y el mundo.
INTERNACIONAL: “INGENIERÍA, DISEÑO Este evento contará con la participación de
E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL ponentes de gran renombre en el ámbito
DESARROLLO SOSTENIBLE”, orientado a académico y empresarial y está organizado por
compartir conocimientos que permitan generar las Facultades que corresponden al Área de
una conciencia alineada al compromiso de Ciencias e Ingenierías:
mantener, mejorar y crear condiciones para
lograr un desarrollo sostenible, considerando • Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas
que cada vez el impacto del hombre y la y Formales
tecnología causan deterioro de las condiciones • Facultad de Arquitectura, Ingeniería Civil
del ambiente, siendo importante el rol de y del Ambiente
la ingeniería para generar innovación que • Facultad de Ingenierías Biológicas y
implique diseño, investigación y aplicación de Químicas

Nuestra Universidad está comprometida en el desarrollo sostenible de nuestra


región, es consciente de que se requiere alcanzar un equilibrio entre economía,
sociedad y medio ambiente. Las políticas gubernamentales y estrategias de
desarrollo regional y local deben ser diseñadas de manera que permitan alcanzar
los objetivos para el desarrollo sostenible, siendo un componente clave, la
innovación orientada al desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
Ejes Temáticos Específicos 02
a) Innovación Tecnológica

La innovación tecnológica puede aplicarse en diferentes áreas: sociales,


empresariales, tecnológicas, entre otras. Es la invención o el desarrollo de
tecnologías novedosas y repercute en todos los campos, presentando
soluciones a los problemas sistémicos y permitiendo la modernización de
las sociedades avanzadas.

b) Medio Ambiente

Los modelos de crecimiento económico mal direccionados pueden


conducir al agotamiento paulatino de los recursos naturales del planeta
y a la degradación ambiental. En la actualidad es importante reforzar la
toma de conciencia sobre la estrecha relación existente entre el desarrollo
económico y el medio ambiente.

c) Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es también una forma de desarrollo socio


económico en la que se aseguran las necesidades presentes y futuras de la
sociedad, armonizando tres pilares esenciales: la conservación ambiental,
el bienestar social y el crecimiento económico. Las organizaciones deben
implementar estrategias que consideren el desarrollo sostenible.
03
29 de septiembre

29 septiembre
08:00 am Registro de Asistencia
08:30 am INAUGURACIÓN
09:00 am I PONENCIA MAGISTRAL
“Restauración de la Laguna La Piedad bajo el enfoque de
la ciencia ciudadana” - Dra. Fabiola Sosa (México)
10:30 am II PONENCIA MAGISTRAL

CRONOGRAMA
“Desarrollo de nuevas estaciones depuradoras de aguas
residuales para recuperación de energía, nutrientes y agua
de reúso en Brasil” - Dr. Ricardo F. Gonçalves (Brasil)
12:00 am III PONENCIA MAGISTRAL
“Lean Construction” - Arq. Bruno Hardy (Colombia)
01:30 pm RECESO
02:30 pm IV PONENCIA MAGISTRAL
“Digital Workplace: El uso de la tecnología para conectar”
- MBA Mara Cáceres O´Brien (Perú)
04:00 pm V PONENCIA MAGISTRAL
“Manejo de Sistemas inteligentes en Centros Comerciales”
- MBA Eduardo Jurado Sánchez (Perú)
05:30 pm VI PONENCIA MAGISTRAL
“Desarrollo Sostenible, enfoque actual e importancia”
- M. Sc. José Luis Medina Fernandez (Perú)
07:00 pm CLAUSURA
Ponentes
04
Dra. Fabiola S. Sosa Dr. Ricardo Franci
Rodríguez Gonçalves
Título de la ponencia: Título de la ponencia:
Restauración de la Laguna La Piedad bajo el Desarrollo de nuevas estaciones depuradoras de
enfoque de la ciencia ciudadana aguas residuales para recuperación de energía,
nutrientes y agua de reúso en Brasil
Jefa del Área de Crecimiento Económico y Medio
Ambiente del Departamento Economía - Universidad Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Ambiental
Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco - México. Universidade Federal do Espírito Santo - UFES

Cuenta con Posdoctorado con los temas de investigación Doctorado en Ingeniería del Tratamiento de Aguas 
“Impactos Hidrológicos por el Cambio Climático en la
Cuenca del Gran Río”, “La política de cambio climático Doctor con especialización en Ingeniería de Salud Pública
en México y en la Ciudad de México: integración de en la ENSP - FIOCRUZ (RJ) (1985), DEA Sciences et
estrategias de mitigación y adaptación” de la Universidad Techniques de L’environement - Ecole Nationale Des
de Waterloo, Canadá y Vulnerabilidad de la Cuenca del Ponts (1990), doctorado en Ingeniería del Tratamiento
Gran Río (Grand River Watershed) ante los cambios en de aguas - Institut National des Sciences Appliques
la calidad y cantidad del agua. Toulouse (1993) y postdoctorado en el Departamento de
Gestión de Aguas Urbanas de la Universidad Técnica de
Berlín - Alemania.
Arq. Bruno Hardy Rojas MBA Mara Cáceres O’Brien
Título de la ponencia: Título de la ponencia:
LEAN CONSTRUCTION Digital Workplace: El uso de la tecnología para
conectar
Arquitecto, candidato a certificación PMI, con grado
de Maestría en Diseño, gerencia, gestión, coordinación Ingeniera Industrial graduada de la Universidad Católica de
y administración de proyectos, implementación de Santa María, con más de 10 años de experiencia trabajando
metodología LEAN. en el sector Petróleo y Gas buscando generar entornos
colaborativos y de confianza para alcanzar de manera
Con 17 años de experiencia en la gerencia, coordinación, excelente los objetivos.
dirección, desarrollo e interventoría de proyectos de
edificación en entornos nacionales e internacionales. Ha MBA en Negocios Internacionales en la Universidad Politécnica
participado en diferentes proyectos de tipo corporativo, de Madrid, especialista en gestión de proyectos, coach
hotelero, institucionales, sector RETAIL, como de Ontológico-certificada y Coach y Consultora en Liderazgo
vivienda, interviniendo desde la planificación, hasta el Generativo.
gerenciamiento, desarrollo, entrega y puesta en marcha,
mediante acciones conjuntas entre los diferentes actores Actualmente, se desempeña como gestor de Cultura,
que intervienen en el proceso. Diversidad e Inclusión y Marca Empleadora en Repsol Perú.
MBA Eduardo Jurado M. Sc. José Luis
Sánchez Medina Fernández
Título de la ponencia: Título de la ponencia:
Manejo de Sistemas Inteligentes en Centros Desarrollo Sostenible, enfoque actual
Comerciales e importancia

MBA por CENTRUM PUCP Business School, Amplia experiencia (más de 25 años) en el campo de
especialización en Gerencia de la Construcción por la la gestión socio-ambiental, Conflictos, Negociación y
UPC. Más de 10 años de experiencia construyendo e Desarrollo Sostenible; tanto en el sector público como
implementado edificaciones para el sector retail a nivel en el privado.
nacional, actualmente es Gerente de proyectos en
Constructora INARCO PERU. Especialista en planificación, elaboración, supervisión
y ejecución de Proyectos Sociales y Ambientales,
orientados a la mejora de la calidad de vida y generación
de valor empresa-sociedad.

Consultor Internacional de empresas mineras en etapa


de exploración y asesor de otras que se encuentran
en operación; en ambos casos desarrollando la parte
socio/ambiental, relacionamiento con grupos de interés
y prevención de conflictos.
CATÓLICA
DE
D S
DA
AN
SI

TA
ER
UNIV

MAR
ÍA

Área de
Ciencias e Ingenierías

También podría gustarte