0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas9 páginas

El Derecho Romano y Su Influencia en La Actualidad

El documento resume la influencia del derecho romano en el derecho actual. Explica que el derecho romano es la base del sistema jurídico mexicano y occidental, particularmente en áreas como derecho civil, de familia, propiedad y mercantil. También describe algunos aspectos clave del derecho romano como el estatus de las personas, la patria potestad, el matrimonio, la propiedad y las obligaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas9 páginas

El Derecho Romano y Su Influencia en La Actualidad

El documento resume la influencia del derecho romano en el derecho actual. Explica que el derecho romano es la base del sistema jurídico mexicano y occidental, particularmente en áreas como derecho civil, de familia, propiedad y mercantil. También describe algunos aspectos clave del derecho romano como el estatus de las personas, la patria potestad, el matrimonio, la propiedad y las obligaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

El derecho Romano y su influencia en

la actualidad

Nombre: Lorraine de la Rosa Ceja

Matrícula: 20420395

Materia: Derecho Natural

Profr: Lic. Jesús Varela


El derecho Romano y su influencia en
la actualidad
El derecho Romano es la piedra angular de nuestro sistema jurídico mexicano, es
la etapa del derecho que comienza con la fundación de roma, son los principios
del derecho que rigen y rigieron a la sociedad romana en las diferentes etapas de
su existencia hasta la muerte del emperador Justiniano.
Roma aporto culturalmente diferentes obras, pero no hay legado mas importante
que haya dejado esta civilización que el derecho.
El derecho actual no es otra cosa que el derecho romano evolucionado, el derecho
romano va mutando sus principios y objetivos y es el derecho del mundo
occidental.
Hoy el derecho actual tiene sus bases en el derecho romano en materia civil, en
cuanto derecho de familia, derecho de propiedad, derecho mercantil entre otros
El Corpus iuris civilis (en español, Cuerpo de Derecho civil) es la más importante
recopilación de Derecho romano y el texto jurídico más influyente de la historia.
Este código se compiló por orden del emperador bizantino Justiniano (527-565).
Fue impreso por primera vez por Dionisio Godofredo en Ginebra en el año
1583.Este ayudo a unificar las leyes en muchos países

Derecho de familia
En Roma las personas físicas debian tener tres status
1.- Status Libertatis:ser una persona libre
2.- Status civitates: Ser ciudadano
3.- Status familae: No estar sujeto bajo ninguna potestad
La falta de alguno de estos tres estatus se le conocía como capitis deminutis: La
disminución de la capacidad jurídica, no tenían derechos (esclavos)
Status familae: Las personas consideradas en la familia eran consideradas de
dos clases:
1.- Alieni iuris: Sometidas a la autoridad de otro (mujeres)
2.- Sui Iuris: Personas libres que no dependían de nadie, capaces de realizar
actos jurídicos por ellos mismos
La familia en la antigua Roma estaba organizada en base a un patriarcado, el
Paterfamilias era la figura principal y la madre tenía un papel secundario, los
varones también tenían preferencia sobre las mujeres en donde se esperaba que
las mujeres se casaran para que pudieran formar parte de la familia de sus
esposos.
Patria potestad
Era el poder que el Paterfamilias tenía sobre los hijos, tanto en su persona como
en sus bienes
Las fuentes de la patria potestad son.
Filiación: es la relación que tiene un hijo con sus padres, la filiación mas plena es
la que proviene del matrimonio (justae nuptiae) legítimo, pues se cataloga al hijo
como legítimo, los efectos principales de la filiación son
Parentesco
La obligación recíproca de proporsionarse alimentos
La ciudadanía
Adopción: se divide a su vez en adopción y adrogación
La adopción es un acto solemne y personalísimo, por medio del cual un ciudadano
romano cae en potestad de otro, estableciendo entre ellos una relación civil.
Adrogación: Es la adopción de una persona Sui Iuris
Legitimación: Es la forma en que un padre puede obtener la potestad de un hijo
que ha nacido Sui Iuris
Extinción de la patria potestad
1.- Acontecimientos fortuitos: Muerte del paterfamilias, esclavitud o pérdida de
la ciudadanía de este
2.- Actos solemnes: por adopción o emancipación

El matrimonio en la antigua Roma


No tenía formalidad ni requeria de ceremonias civiles ni religiosas y se clasifica en:
1.- Matrimonio Cum manu: Era cuando la esposa quedaba dominada por el
esposo
2.- Matrimonio Sine Manu: Cuando la esposa no rompía lazos con su familia
consanguínea
Los requisitos para poder contraer matrimonio eran:
1.- Pubertad: los varones debían tener mínimo 14 años y las mujeres a los 12
años
2.- Consentimiento: por parte de los contrayentes
3.- Consentimiento del Paterfamilias
4.- Cunubium: Derecho para poder contraer matrimonio
También había impedimentos, estos eran:
1.- Parentesco: no podían contraer matrimonio entre padres e hijos
2.- Afinidad: No entre parientes políticos
3.- Disolución: no haber disuelto un matrimonio anterior
4.- Aspectos políticos y sociales: Por ejemplo un patricio no podía contraer
matrimonio con un esclavo.

Personas sui iuris


Como ya lo mencionamos antes las personas sui iuris eran personas libres de
toda autoridad, que no dependían de nadie, a su vez las persona sui iuris se
dividían en dos clases.
1.- Capaces: Eran capaces de realizar actos jurídicos por ellos mismos
2.- incapaces: No pueden realizar por ellos mismos actos jurídicos por: locura,
edad, sexo (mujeres)
En estos casos se les asignaba un tutor o curador
Tutor: Protegía a la persona
Curador: Protegía los bienes de la persona
Status civitates: Ciudadano romano que no esta incapacitado, goza de todos sus
derechos que constituía el ius civitatis, participan en las instituciones de derecho
civil romano, tanto en el ámbito público como el privado, las ventajas que tenia en
este ultimo ámbito son:
Connubium: aptitud para contraer matrimonio
Commercium: Es el derecho de transmitir y adquirir la propiedad incluso en un
testamento
En el ámbito público:
Ius Sufragii: derecho a votar
Ius honorum: derecho a ejercer funciones publicas y religiosas

Derecho de Propiedad
Propiedad: Derecho real que ejerce una persona sobre una cosa
Derecho real: El poder jurídico que ejerce una persona de forma directa e
inmediata
En las etapas iniciales no existía una palabra para describir a la propiedad,
durante la época de Cicerón, se utilizó el vocablo mancipium, para designara la
propiedad, posteriormente los vocablos dominium, domunium legitimum y
propietas
La propiedad considerada legítima por el derecho civil romano se expresó a través
del vocablo Bonus Habere es la transmisión de una cosa sin las formalidades que
establecía el derecho civil romano, es decir es la transmisión en base a la tradición
El propietario bonetario tiene la posesión y los atributos de la propiedad usando,
gozando y disponiendo, pero ante el derecho civil no es propietario, es sancionada
y regulada por el derecho Pretoriano
La propiedad quiritaria es la única forma de propiedad reconocida por el derecho
civil romano y para su posesión se necesitaban los siguientes requisitos.
1.- Ser ciudadano romano
2.- Que la cosa este dentro del comercio
3.- Transmisión en base a derecho
Características
1.- Absoluta: por que solo el propietario puede usar y disponer
2.- Exclusiva: Solo pertenece al propietario
3.- Elástica: puede el propietario ceder su propiedad a otra persona
4.- Absorbente: por que la propiedad abarca desde el subsuelo hasta el cielo
El derecho romano para la propiedad creo tres instituciones que van a ser:
1.- Reivindicatio: se utiliza en contra de la relación total del derecho de la
propiedad, esta acción permite al propietario quiritario la ejerza en contra de un
poseedor para lograr la destitución de la misma
2.- Acción publiciana: También se utiliza en contra de la violación total de un
derecho, esta acción es a favor de un poseedor que ha perdido la posesión por
causa de una usucapión
Usucapión: es la adquisición de una cosa por el transcurso del tiempo.
3.- Acción Negatoria: Se utiliza en contra de la violación parcial de un derecho,
esta acción afirma la existencia de un derecho real ajeno a la propiedad.

Derecho real y de persona


Derecho real (Ius in Re)
Es la relación directa que tiene una persona sobre una cosa por la cual obtiene un
exclusivo beneficio. El derecho Real considerado por excelencia es la propiedad
Este concepto esta integrado por dos elementos:
1.- Sujeto activo: es el titular de la propiedad
2.- Sujeto Pasivo: Es la cosa sobre la cual tiene derecho el propietario
Características
1.- Exclusivo: Solo pertenece al titular
2.- Absoluto: No reconoce limite
3.- Patrimonial: Susceptible de una valoración económica
4.- Transmisible: Se puede transmitir a otra persona
5.- Inextinguible: No se extingue por el uso
Patrimonio y copropiedad
Son los bienes heredados al hijo o nieto, en la antigua Roma no tenían una teoría
del patrimonio, ni lo consideraban un atributo de la personalidad, solo podían tener
patrimonio las personas Sui luris
El patrimonio contiene derechos reales, personales y obligaciones
Copropiedad
Se define como la relación jurídica por medio de la cual varios sujetos llamados
copropietarios tienen el dominio de una cosa
Los romanos elaboraron conceptos de los que se desprende que:
Ningún copropietario puede ejercer totalmente su derecho y que dos o mas
personas pueden ser dueñas de una misma cosa, en la copropiedad romana,
todos son dueños, pero ninguno tiene el dominio absoluto. Es una propiedad
compartida
Elementos:
1.- Varios sujetos
2.- Un solo objeto, no dividido materialmente
En el derecho romano existieron dos clases de copropiedad
1.- Consentimiento: a través de la voluntad de las partes
2.- Legal: como la herencia
Derecho personal
Llamados comúnmente de crédito o de obligaciones
Es la relación jurídica de persona a persona, que permita a una de ellas llamada
acreedor, exigir a otra, llamada deudor, una determinada prestación y esta
prestación puede ser de entregar una cosa o de realizar o no, alguna conducta
Elementos
1.- El sujeto activo: acreedor recibe
2.- Sujeto pasivo: Deudor
Obligaciones en Roma
Definida por Justiniano como el vínculo jurídico en el cual están obligadas las
personas a pagar alguna cosa según las leyes de la ciudad
La obligación de la antigua Roma nace en los delitos, en ese tiempo eran
castigados por la ley del derecho del Talión: como garantía un miembro de la
familia del culpable quedaba ob-ligatus (atado), de ahí el termino obligación
Elementos
1.- Sujeto activo: Acreedor, recibe pago
2.- Pasivo deudor: debe entregar el pago
Clasificación
1.- Unilaterales: se crean deberes para una de las partes
2.- Bilaterales: deberes para ambas partes
3.- Stricti Iuris: Esta obligado a lo estrictamente pactado
4.- Bonae Fidei: deudor esta obligado a lo estrictamente pactado
5.- Causales: Obligaciones llevadas a cabo en los negocios
6.- Abstractus: obligaciones sin ninguna referencia
7.- Civiles: En estas el acreedor puede realizar alguna acción en caso de
incumplimiento del deudor
8.- Naturales: No crean derechos
9.- Divisibles: se pueden dividir
10.- Indivisibles: no se pueden dividir
11.- Especificas: El deudor esta obligado a entregar una cosa determinada
12.- Genéricas: deudor obligado a entregar una cosa distinta
Fuentes de las obligaciones
Se deben a dos jurisconsultos:
Gayo, mencionaba que las obligaciones nacen de los contratos y de los delitos
Justiniano, mencionaba que las obligaciones surgen a través de los siguientes
aspectos
1.- Contrato: acuerdo entre varias personas
2.- Delito: Hecho humano castigado por la ley
3.- Cuasicontrato: similar a los contratos, pero sin acuerdo de voluntades
4.- Cuasidelito: Acción que daña a una persona pero sin la intención de
perjudicarla
Cuando el deudor cumple con su obligación, esta se extingue, en caso de no
hacerlo, surge el concepto de incumplimiento.
En el incumplimiento de una obligación podían llevarse a cabo dos circunstancias:
1.- Existía la posibilidad para cumplir con la obligación: el acreedor puede solicitar
que se cumpla con la obligación mas los daños y afectaciones directas al acreedor
2.- Que no exista la posibilidad de cumplir con la obligación: el deudor se puede
defender a través del argumento de Celso “a lo imposible nadie esta obligado”
Otra figura que existía en el derecho romano es la mora, entendida como el
retraso en el cumplimiento de la obligación y se clasifica en dos
1.- mora debitoris: ( mora del deudor) es cuando el deudor se retrasa para
cumplir con su obligación
2.- Mora creditoris: (mora del acreedor) Es cuando el acreedor rechaza
injustificadamente el pago

Sucesiones
La sucesión es la sustitución de una persona en los derechos y deberes de otra.
Las sucesiones se podían realizar de dos maneras
1.- Intervivos: Este tipo de sucesión se realiza entre personas vivas, cuando el
paterfamilias adquiere la potestad de sui iuris, se transfieren los bienes al
paterfamilias
2.- Mortis causa: sustitución de una persona, en los derechos y obligaciones
patrimoniales de otra, como consecuencia de la muerte. No solo comprendía los
bienes sino también los ideales, simpatías y antipatías, el heredero continuaba con
la personalidad del difunto, no solo su personalidad patrimonial
Clasificación
1.- Sucesión por vía legitima: no existe testamento o no es valido o el heredero
no acepta la herencia y el testador no designa un sustituto
El orden para repartir el patrimonio es el siguiente:
1° Hijos, Nietos, hijos póstumos (nacen después de la muerte del padre)
2° Agnados: unidos al paterfamilias
3° La Gens: Varias familias
2.- Sucesión testamentaria: se realiza a través de un testamento
Testamento: es acto unilateral solemne, mediante el cual una persona capaz
hace constar su voluntad acerca de su patrimonio para después de su muerte.
Este puede recibir el titulo de universal (herencia) en donde se reciben todos los
bienes
O titulo particular, en donde solo se recibe un solo bien legal
3.- Sucesión previa oficiosa
Es considerada la mas fuerte de todas y aquí se puede corregir lo estipulado o
previsto en un testamento, siempre y cuando dicho testamento fuese elaborado de
forma incorrecta.

También podría gustarte