0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas43 páginas

Eyaculación Precoz y Satisfacción Sexual Dr. René Tiraboschi Rodríguez (PDFDrive)

Este documento discute la eyaculación precoz y la satisfacción sexual. Define la eyaculación precoz como eyaculación que ocurre dentro de un minuto de la penetración y causa consecuencias negativas para la persona. Explica los factores que contribuyen a la eyaculación precoz y los niveles de control neural de la eyaculación. También analiza opciones de tratamiento como terapias conductuales, ISRS y la dapoxetina.

Cargado por

norlan93
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas43 páginas

Eyaculación Precoz y Satisfacción Sexual Dr. René Tiraboschi Rodríguez (PDFDrive)

Este documento discute la eyaculación precoz y la satisfacción sexual. Define la eyaculación precoz como eyaculación que ocurre dentro de un minuto de la penetración y causa consecuencias negativas para la persona. Explica los factores que contribuyen a la eyaculación precoz y los niveles de control neural de la eyaculación. También analiza opciones de tratamiento como terapias conductuales, ISRS y la dapoxetina.

Cargado por

norlan93
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

EYACULACIÓN

PRECOZ Y
SATISFACCIÓN
SEXUAL
Dr. Manuel Aguilar Estrada.
Urológo-Andrólogo
Consideraciones Iniciales
 Sinónimo: Eyaculación prematura.
 Es una disfunción, no una
enfermedad, que posee origen
psicológico.
 Ha tenido muchas definiciones,
algunas no aceptadas, dentro de
las más conocidas están:
Consideraciones Iniciales

Definición por consenso de


expertos y no basada en
estudios clínicos o
epidemiológicos
Consideraciones Iniciales

• Actualmente la más
usada es la propuesta por
la ISSM que es la única
definición que contempla
datos basados en
evidencia científica y
aspectos de pareja
• Consta de 3 partes:
DEFINICIÓN
1. Eyaculación que siempre o casi
siempre se produce antes o
dentro del minuto posterior a la
penetración vaginal.

Tiempo
DEFINICIÓN
2. Con incapacidad
de retrasar la
eyaculación en
todas o casi todas
las penetraciones
vaginales.
Falta de
Control
DEFINICIÓN
3. Que ocasiona consecuencias
negativas para la persona, como
estrés, molestia, frustración o la
pérdida de satisfacción sexual.

Relación de
Pareja
CRITERIOS PARA LA EP
 Factores de la pareja.
 Factores de relación.
 Factores individuales.
 Factores culturales o religiosos.
 Factores médicos.
SEVERIDAD DE LA EP
 Leve

 Moderada

 Severa
CONTEXTO DE LA EP
 Generalizada

 Situacional.
DEFINICIÓN
Población de 500 parejas heterosexuales “normales”. Tiempo
cronometrado del IELT en la población en general.
100
Número de Sujetos

90
80
70
Tiempo IELT promedio 5.4 minutos
60
50
40
30
20
10
0

IELT Promedio (seg)

IELT = Intravaginal ejaculation latency times - Tiempo de latencia intravaginal hasta la eyaculación
Waldinger et al. J Urology 2002;168:2359-2367
DEFINICIÓN
30
Hombres con EP Permanente: 90%
Number of subjects

25
20 eyacularon dentro de los primeros 60 seg.
15 EP usando los criterios del DSM IV (n = 110)
10
5
0

IELT(s)

IELT = Intravaginal ejaculation latency times - Tiempo de latencia


intravaginal hasta la eyaculación

Waldinger et al. J Urology 2002;168:2359-2367


CLASIFICACIÓN
 PRIMARIA o de TODA LA VIDA:
Presente desde la primera relación
sexual.

 SECUNDARIA o ADQUIRIDA:
Se produce luego de años de función
sexual normal.
EPIDEMIOLOGÍA
 Trastorno sexual mas frec <40 años.

 Prevalencia similar en todos los grupos


de edad.
 Más prevalente que Disfunción Eréctil.
Wespes E, Eardley I, Giulano F, Hatzimouratidis K, Moncada I, Salonia A,
Vardi Y. Guidelines on male sexual dysfunction: erectile dysfunction and
premature eyaculation EAU; 2013 Mar. 54
Neurofisiología
Secreción de varios
componentes
del esperma a través de
FASE de emisión las vesículas seminales,
próstata y ampolla de los
conductos deferentes en
la uretra prostática.

EYACULACIÓN

De la uretra prostática
FASE de expulsión hasta el meato uretral
mediante contracciones
rítmicas de los músculos
perineales estriados.

Giuliano and Hell. BJU International 2008.


Los Niveles de Control de la
Eyaculación
• Inervación periférica (pelvis y órganos sexuales)
+ Receptores sensoriales y vías aferentes
* Vías eferentes: neuronas parasimpáticas y simpáticas

• Centros espinales:
+ Simpático toracolumbar Conducción y regulación
+ Parasimpático sacro
+ Mononeuronas somáticas
* Células espinotalámicas lumbares (LST, de acrónimo en inglés) SEG

• Entramado cerebral:
* Hipotálamo - áreas medial preóptica (MPOA, del inglés) y el núcleo paraventricular
* Mesencéfalo (área tegmental ventral)
* Tronco encefálico (núcleo del rafe y paragigantocellularis) Control excitatorio e inhibidor

Giuliano and Hell. BJU International 2008.


Control Neural de la Eyaculación
Principales Centros Espinales
NEUROFISIOLOGÍA
Neurotransmisores implicados
en emisión y eyaculación:
• Serotonina (5-HT)
• Dopamina (DA)
• GABA
• Noradrenalina
Se considera a la Serotonina el
neurotransmisor clave implicado en el
proceso de eyaculación
McMahon et al. Disorders of orgasm and ejaculation in men. In Sexual Medicine: Sexual dysfunctions in men
and women. 2nd International Consultation on Sexual Dysfunctions, Paris, 2004; Donatucci (2006) J Sex Med
3(suppl 4):303–308. Pryor et al. Lancet 2006
NEUROFISIOLOGÍA
Eyaculación Normal
Interés Eyaculación
sexual/estimulación con orgasmo

Penetración
Tumescencia
peneana
Meseta Detumescencia
post-eyaculatoria
Alta excitación/
erección peneana
Excitación Resolución
Tiempo
En el proceso de Eyaculación Normal existe un proceso adecuado de la
regulación de la secreción y recaptación de serotonina
Eyaculación Precoz
Interés Eyaculación
sexual/estimulación con orgasmo

Meseta
Corta
Tumescencia
peneana
Detumescencia
post-eyaculatoria
Alta excitación/
erección peneana
Resolución
Excitación Rápida
Tiempo
En la Eyaculación Precoz la Serotonina es recapturada más rápidamente
(no permanece en unión sináptica).
Examen físico
Opciones Terapéuticas
 Tratamientos de autoayuda y conductuales.
 Tratamiento tópico (anestésicos locales).

 ISRS / Antidepresivos tricíclicos para EP.

 Inhibidores de la PDE-5.

 Tramadol.

 Neurotomía del nervio dorsal (fibras) del pene.

 Dapoxetina.

No están aprobados por algunas autoridades


sanitarias a excepción de dapoxetina.
Gurkan et al. Asian J Androl. 2008; 10: 102-109
Fischer Santos et al. Int J Impot Res 2001; 13 (Suppl 1): S11.
¿Por qué tratar con un
agente farmacológico?
 Terapias conductuales:
Kegels. Maters y Johnson.

 Administración crónica de algunos ISRS:


eficaces pero la mayoría se deben tomar
diariamente.

Palmer and Stuckey. Med J Aust 2008; 188 (11): 662-666.


Hellstrom an Heinz. Curr Urol Rep 2006; 7 (6): 473-478
¿Por qué tratar con un
agente farmacológico?
 No hay evidencia suficiente de otros
tratamientos farmacológicos.

 Perfil ideal de fármaco para la EP: rápido


inicio de acción, rápida eliminación, baja
incidencia de efectos adversos.

Palmer and Stuckey. Med J Aust 2008; 188 (11): 662-666.


Hellstrom an Heinz. Curr Urol Rep 2006; 7 (6): 473-478
ISRS

ISRS se usan para tratar trastornos


anímicos pero pueden retrasar la
eyaculación; son utilizados "off-label"
para EP.

Al igual que en la depresión, los ISRS se


debe dar durante 1 a 2 semanas para ser
eficaz en EP.

Wespes E et al. Guidelines on Male Sexual Dysfunction: Erectile dysfunction and premature ejaculation EAU 2013.
DAPOXETINA
ISRS desarrollado específicamente para el
tratamiento farmacológico oral de la EP

Propiedades farmacocinéticas distintas a


los otros ISRS.

No da síndrome de retirada de ISRS

Presentación de tabletas de 30 mg y 60
mg
DAPOXETINA
Centros
Los datos disponibles
cerebrales
indican que dapoxetina
superiores
actúa a nivel del tronco
encefálico superior

Nervio dorsal del


Nervio pudendo pene
Inervación motora del
músculo bulbocavernoso
Clement et al (2007) Eur Urol 51(3): 825–832; Giuliano & Clement (2006)
Eur Urol 50(3):454-66; Giuliano (2007) Trends Neurosci 30(2):79-84
DAPOXETINA
El lugar de acción de dapoxetina es
supraespinal, estructura clave en el control de la
eyaculación.

 Dapoxetina incrementa las concentraciones de


serotonina en la hendidura sináptica mediante la
inhibición de la recaptación en la
terminal neuronal.
DAPOXETINA
DAPOXETINA
 Dapoxetina se caracteriza por una absorción y
eliminación rápidas, lo que se traduce en una
baja acumulación del mismo.

 Las dosis de 30 mg y 60 mg de dapoxetina


siguen una farmacocinética proporcional a la
dosis y no se ven afectadas por la
administración de dosis repetidas no más de
una vez al día.
DAPOXETINA
Dapoxetina: estudios clínicos de fase
III
Resultados del estudio
internacional
de 24 semanas 3001
Visión global del estudio de 24
semanas
Mejoría en IELT después del tratamiento con
dapoxetina†
*
4,0 Placebo (n = 385) *
* 3,5 *
3,5
3,5 Dapoxetina 30 mg (n = 388) 3,2 3,1
3,0
Tiempo (minutos)

2,5
1,9 1,9
2,0
1,5
1,0 0,8 0,9 0,9
0,5
0,0
Valor basal Semana 12 Semana 24
*P <0,001 comparado con placebo; †Semana 24 o la última observación realizada.

Buvat et al. Eur Urology 2009. DOI: 10.1016/j.eururo.2009.01.025.


Código del estudio: R096769-PRE-3001 (3001). Datos de archivo
Visión global del estudio de 24
semanas
‘En comparación con el inicio del estudio, ¿describiría su problema
de eyaculación precoz como: mucho peor, peor, ligeramente peor,
sin cambios, ligeramente mejor, mejor o mucho mejor?’
*
35,0 Placebo Dapoxetina 30 mg Dapoxetina 60 mg 33,2%
*
30,0 27,3% 27,0%
25,0
Porcentaje de sujetos

20,6%
20,0 16,4%
15,0 11,9% 11,8%
10,0%
10,0

5,0 3,7%

0,0
Mucho mejor Mejor Ligeramente mejor
*P <0,001 comparado con placebo; semana 24 o última observación realizada. Código del estudio: R096769-PRE-3001 (3001).
Buvat et al. Eur Urology 2009. DOI: 10.1016/j.eururo.2009.01.025.
Interacciones
 No se ha observado ningún efecto
clínicamente significativo de dapoxetina en
sujetos expuestos a otros fármacos.

 El margen máximo de seguridad de los


estudios de fase I fue de 240 mg, lo cual
cuadriplica la dosis recomendada.

Dresser MJ et al. (2006) Int J Impot Res. 18(1):104-10


Barreras para buscar
Tratamiento
Situación embarazosa:
Los hombres son reticentes a discutir sus síntomas con sus médicos y sus

parejas.

Percepción que el problema es:


Transitorio
Psicológico
Proceso propio de la edad
No hay nada que hacer

Los hombres no saben qué hacer o dónde buscar ayuda.


No consideran que su médico de atención primaria sea el mejor recurso.
No satisfacción con el tratamiento recibido. Pueden pensar que no es un
problema.
Porst et al.Eur Urol 2007; 51: 816-824
Rosenber & Sadovsky Int J Clin Pract 2007; 61 (6): 903-908
La EP puede causar serios problemas
psicológicos para el hombre y/o su pareja

 Reducción en los niveles de la función sexual.

 Reducción en el nivel de satisfacción.

 Reducción de la fertilidad.

 Aumento de los niveles de ansiedad.

 Aumento de los niveles de dificultad interpersonal.


*Diagnostico de la EP fue realizado de acuerdo a los criterios del “Diagnostic and Statistical
Manual of Mental Disorders”, 4tta edición (DSM-IV-TR) en 1,587 hombres y sus parejas.
Rowland et al. J Urol 2007;177:1065-1070
La EP impacta en la satisfacción
de la mujer
Porcentaje de mujeres que

100 90%
reportan satifsfacción

90
80
70
60
50
40
38.3%
30
20
10
0

Parejas de Hombres con EP Parejas de hombres sin EP

Patrick et al. J Sex Med 2005;2:358-367.


Las parejas femeninas evitan hablar
sobre este tema…

•Temen herir los


sentimientos/potenciar
el sentimiento de incapacidad
del hombre.

• El hombre rechaza hablar de


la EP o bien no quiere
reconocerlo.

• La comunicación era un
problema destacado en las
parejas.

Revicki et al. (2008) Health Qual Life Outcomes 6:33


Jannini et al. (2002) Int J Androl 25:317-323
Impacto de la EP en hombres y
mujeres que viven con ella

Hombres que viven con Hombres y Mujeres que


Eyaculación Precoz: viven con la EP:
 Confianza reducida de sus – Disfrutan menos del sexo
habilidades sexuales. – Daño a la relación
 Reducción de la autoconfianza
– Calidad de vida se ve
(autoestima) en general reducida.

Patrick et al. J Sex Med 2005;2:358-367.


Giuliano et al. Eur Urology 2008;53:1048-1057.
Porst et al. Eur Urology 2007;51(3):816-823.
Rosen et al (2005). Poster presentado en SMSNA.
Muchas gracias!!!

También podría gustarte