Laboratorio de Química Orgánica General II QU0215
Reporte: Lípidos – Preparación de Biodiesel y Jabón
Nombre: Francisco Barrios Chaves Carné: B60983 Grupo: 01
Nombre: Gabriel Gómez García Carné: B62930
Cuadro I. Resultados en los procesos de formación de jabones y biodiesel (6 pts).
Datos Formación de Jabón Formación de Biodiesel
Cantidad de lípido inicial (± 0.01 g) 5.00 17.01
Cantidad de producto (± 0.01 g) 1.95 13.61
% de conversión 39% 80%
1) ¿Qué similitudes y diferencias encuentra entre ambos procesos de formación de biodiesel y jabones?
Discuta en términos de equipos, reactivos, tiempo, temperatura, recuperación y cualquier otra condición
que considere pertinente. (10 pts)
Entre las principales similitudes se tiene que ambos se forman a partir de aceite comercial y que
para llevar a cabo la reacción de formación es necesario agregar cierta cantidad de calor al sistema.
Algunas de las diferencias más importantes es que el NaOH utilizado en la formación del biodiesel
estaba en forma sólida y se tuvo que pulverizar, mientras que en la formación del jabón se agregó en forma
líquida al 10%. También, la temperatura a la que se formaba el biodiesel tenía que estar entre 40 – 50 °C
sino el rendimiento sería muy bajo o incluso no se vería la formación del biodiesel. Para la formación del
jabón, no se tenía una temperatura establecida, solo que esta debía ser más elevada que la utilizada en la
formación del biodiesel. Otro aspecto importante, es que en la formación de jabón fue necesario agregar
NaCl para precipitarlo y agregar la mezcla en baño de hielo. Ninguno de esos procesos se hizo en el
biodiesel, en el cuál se realizó una separación de fases en un embudo separador.
2) Explique la finalidad de los siguientes reactivos utilizados en los procesos de formación de jabones y
biodiesel. (8 pts)
Formación de Jabón Formación de Biodiesel
Se utiliza ya que el proceso de formación Se utiliza para que el proceso transcurra a
NaOH de jabón implica una hidrólisis en medio mayor velocidad, ya que en una
básico. transesterificación el medio básico es mejor.
Se encarga de reducir el triglicérido junto El alcohol reacciona con el NaOH para producir
Alcohol con el NaOH MeONa, el cual es soluble en agua y por tanto
se separará en la fase acuosa.
1
3) Explique las similitudes y diferencias entre los procesos de separación del producto final utilizadas para el
jabón y para el biodiesel. (6 pts)
Para el biodiesel se utiliza el embudo separador, en el cual se deja reposar para dejar que tanto la
fase acuosa y la fase orgánica se separen completamente. El biodiesel se encontraba en la fase superior ya
que en la fase inferior se tenía el glicerol.
Para el jabón, este se separó de la mezcla haciéndolo precipitar con NaCl al 35% y enfriando dicha
mezcla.
La similitud entre ambos procesos es que ambos productos se filtraron al vacío para separar las
impurezas remanentes.
4) Dibuje la ecuación química general para ambos procesos (jabón y biodiesel). ¿Por qué no se puede
calcular un porcentaje de rendimiento para estas reacciones? (10 pts)
Porque tanto la esterificación como la saponificación no son reacciones 1:1. Además de que no se
trata de una síntesis química sino de una descomposición de un éster en otro éster, en caso de la
esterificación, y una hidrólisis básica en caso de la saponificación.
2
Cuadro II. Observaciones en las pruebas comprensivas entre jabones y detergentes. (12 pts)
Prueba de Jabón Prueba de detergente
Sal adicionada Antes Después Antes Después
CaCl2 2,30 cm __________ 1,43 cm 1,36 cm
MgCl2 2,40 cm ____________ 2,65 cm 2,63 cm
FeCl3 2,50 cm ___________ 1,30 cm 1,24 cm
5) ¿A qué se debe la disminución de la producción de burbujas cuando se adicionan las sales inorgánicas?
¿Qué diferencias se observan entre el jabón y el detergente? Escriba la ecuación general para este proceso.
(10 pts)
La prueba al jabón no se logró terminar por falta de tiempo. Más sin embargo se esperaba que al
agregar las sales inorgánicas disminuyera la producción de burbujas, ya que el jabón precipita al agregar
esta sal y por lo tanto no se disuelve en el agua.
Para la prueba del detergente se ve una leve disminución en la formación de burbujas, ya que los
detergentes no se ven afectados al agregar sales inorgánicas.
6) ¿Qué ocurre cuando se añade la disolución de Na2CO3? Escriba la ecuación general del proceso. (6 pts)
El propósito de agregar el Na2CO3 es reducir la concentración de aguas duras, que se debe a los
iones de calcio, magnesio, nitratos o cloruros que causan que no se formen las burbujas de jabón en la
disolución con agua.