0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas6 páginas

Hipotesis Aclaraciones

Este documento explica cómo formular una hipótesis de investigación. Una hipótesis es una predicción comprobable sobre la relación entre dos o más variables. Una buena hipótesis se basa en investigaciones previas, incluye variables independientes y dependientes medibles, y puede ser probada o falsada mediante un estudio. El documento proporciona consejos para definir variables y desarrollar una hipótesis clara y comprobable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas6 páginas

Hipotesis Aclaraciones

Este documento explica cómo formular una hipótesis de investigación. Una hipótesis es una predicción comprobable sobre la relación entre dos o más variables. Una buena hipótesis se basa en investigaciones previas, incluye variables independientes y dependientes medibles, y puede ser probada o falsada mediante un estudio. El documento proporciona consejos para definir variables y desarrollar una hipótesis clara y comprobable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Cómo formular una hipótesis de investigación sin complicaciones

¿Qué es una hipótesis de investigación?


En palabras simples, una hipótesis es una declaración tentativa sobre la relación entre
dos o más variables

Es una predicción específica y comprobable sobre lo que se espera que suceda en un


estudio.

Por ejemplo, una investigación diseñada para observar la relación entre la privación del
sueño y el rendimiento en una  prueba, podría tener una hipótesis que afirme:

“Este estudio está diseñado para evaluar la hipótesis de que las personas privadas de
sueño tendrán un peor rendimiento en una prueba, comparadas con aquellas que hayan
dormido normalmente”

Echemos un vistazo acerca de cómo se usa, se construye y se prueba una hipótesis en


investigación científica.

¿Cómo se usa una hipótesis de investigación?


En el método científico una hipótesis representa lo que el investigador cree que
sucederá durante el desarrollo de su trabajo

El proceso puede describirse a través de los siguientes pasos:

1. Comenzar con una pregunta amplia


2. Precisar la pregunta, ganar enfoque
3. Operacionalizar (los constructos)
4. Observar
5. Analizar los datos
6. Sacar conclusiones
7. Generalizar, volver a la pregunta inicial

La hipótesis es lo que los investigadores predicen acerca de la relación entre dos o más
variables, pero implica más que una conjetura.

La mayoría de las veces, la hipótesis comienza con una pregunta que luego se explora a
través de la investigación de antecedentes.
Es sólo en este punto que los investigadores comienzan a desarrollar una hipótesis
comprobable.

En un estudio que explora los efectos de un medicamento en particular, la hipótesis


podría ser que los investigadores esperan que el medicamento tenga algún tipo de
efecto sobre los síntomas de una enfermedad específica.

Recuerda, una hipótesis de investigación no tiene porqué ser verdadera.

Si bien la hipótesis predice lo que tu como investigador/tesista  esperas ver, el objetivo


de la investigación es determinar si esta suposición es cierta o falsa.

Al realizar un experimento, los investigadores pueden explorar una serie de factores


para determinar cuáles podrían contribuir al resultado final.

En muchos casos, pueden encontrar que los resultados de un experimento no respaldan


la hipótesis original.

Al redactar estos resultados, puedes sugerir otras opciones que deberían explorarse en
estudios futuros.

¿Cómo encuentran los investigadores una buena hipótesis?


En muchos casos, los investigadores pueden extraer una hipótesis de una teoría
específica o construir sobre investigaciones previas.

Por ejemplo, investigaciones anteriores han demostrado que el estrés puede afectar el
sistema inmune.

Por lo tanto, un investigador podría plantear la hipótesis específica de que:

Las personas con niveles de estrés elevados tendrán más probabilidades de contraer un
resfriado común después de estar expuestas al virus, que las personas que tienen
niveles bajos de estrés.

En otros casos, los investigadores pueden considerar las creencias comunes o la


sabiduría popular.

Un investigador podría plantear la hipótesis específica de que “las personas tienden a


seleccionar parejas románticas que son similares a ellos en intereses y nivel educativo”.

Elementos de una buena hipótesis


Al tratar de proponer una buena hipótesis para tu propia investigación o experimento,
hazte las siguientes preguntas:

¿La hipótesis se basa en tu investigación acerca de un tema?

¿Tu hipótesis puede ser probada?

¿Esa hipótesis de investigación incluye variables independientes y dependientes?

Antes de pensar en una hipótesis específica, dedica un tiempo a realizar una


investigación de antecedentes sobre tu tema.

Una vez que hayas completado esa revisión de la literatura, comienza a pensar en
posibles preguntas que aún tengas.

Presta atención a la sección de discusión en los artículos de revistas que lees.

Muchos autores sugerirán preguntas que aún deben ser exploradas.

Cómo formular una hipótesis


El primer paso en una investigación es identificar un área de interés y desarrollar una
hipótesis que luego pueda probarse.

Si bien una hipótesis a menudo se describe como una corazonada o una suposición, en
realidad es mucho más que eso

Como ya hemos dicho, una hipótesis de investigación puede definirse como una


conjetura sobre la relación entre dos o más variables.

Por ejemplo, un investigador podría estar interesado en la relación entre los hábitos de
estudio y la ansiedad ante un test

.Este investigador propondría una hipótesis sobre cómo se relacionan estas dos
variables, como “la ansiedad ante la prueba disminuye como resultado de hábitos de
estudio efectivos”.

Para formar una hipótesis, dependiendo del método de investigación se sigas (deductivo
o inductivo) debes completar estos pasos:

Método deductivo (general a particular)


Falsación de hipótesis
En el método científico, la falsabilidad es una parte importante de cualquier hipótesis
de investigación válida.

Para probar una aseveración científicamente, debe ser posible que la afirmación también
pueda ser falsa.

Una de las características de la pseudociencia es que hace afirmaciones que no pueden


ser refutadas o probadas.

Los estudiantes a veces asocian la idea de falsabilidad con algo que es falso, pero no es
el caso.

Lo que significa falsabilidad es que si algo es falso, entonces es posible demostrar que


es falso.

La operacionalización de los constructos o variables


En el ejemplo anterior, los hábitos de estudio y la ansiedad ante la prueba son las dos
variables en este estudio imaginario.

Una variable es un factor o elemento que puede modificarse y manipularse de forma que
sea observable y medible.

Sin embargo, el investigador/tesista también debe definir exactamente cómo está usando
cada variable, lo que se conoce como definiciones operacionales.

Estas descripciones precisas de cada variable son importantes, porque muchos


constructos se pueden medir de diferentes maneras.

Uno de los principios básicos de cualquier tipo de investigación científica es que los
resultados deben ser replicables.

Al detallar claramente cómo se midieron y manipularon las variables, otros


investigadores pueden comprender mejor los resultados y repetir el estudio si es
necesario.

Algunas variables son más difíciles de definir que otras.

Para medir esta variable, el investigador debe diseñar un indicador que evalúe el
comportamiento agresivo sin dañar a otras personas.
En esta situación, el investigador puede utilizar una tarea simulada para medir la
agresividad.

Una forma de estructurar tu hipótesis es describir qué pasará con la variable


dependiente, si realizas cambios en la variable independiente .

El formato básico podría ser:

Si {estos cambios se realizan a una cierta variable independiente}, entonces


observaremos {un cambio en la variable dependiente asociada}.

Algunos ejemplos:
Los estudiantes que desayunan tendrán un mejor rendimiento en un examen de
matemáticas que los estudiantes que no desayunan.

Los estudiantes que experimentan ansiedad ante la prueba en un examen de inglés,


obtendrán puntajes más altos que los estudiantes que no experimentan esa sensación.

Lista de comprobación de hipótesis

o ¿Tu hipótesis se centra en algo que realmente puedes probar?


o ¿Incluye una variable independiente y dependiente?
o ¿Puedes manipular las variables?
o ¿Puede tu hipótesis ser probada sin violar las normas éticas?

Una vez que hayas recopilado datos utilizando métodos no experimentales,

puedes utilizar un estudio correlacional para ver cómo se relacionan las variables.

Este tipo de método de investigación podría ser utilizado para trabajar una hipótesis que
sea difícil de probar experimentalmente

los métodos experimentales pueden utilizarse para determinar la naturaleza real de la


relación.

Es decir, determinar si los cambios en una variable son en realidad la causa de los
cambios en la otra.

También te puede interesar revisar  El Problema de Investigación


Mira el vídeo resumen del artículo a continuación …

 Para finalizar…

“Las preguntas de investigación y las hipótesis se convierten en señales para explicar


el propósito del estudio y guiar la investigación …” –  Creswell
Una hipótesis es una explicación, tentativa y provisional, de fenómenos específicos
acerca de los cuales tienes preguntas.

Cuando la hipótesis de investigación está bien elaborada, muy a menudo sugiere la


mejor manera de realizar la investigación y te da pistas sobre el diseño de investigación.

Hay diferentes tipos de hipótesis.

 Deductivas
 Inductivas
Así mismo, la hipótesis de investigación puede ser no direccional o direccional.

Existe una hipótesis que es opuesta a la afirmada positivamente, es decir, la hipótesis


nula

Por lo tanto, para concluir sería apropiado decir

“la hipótesis de investigación es quizás la herramienta más poderosa, que el hombre ha


inventado para lograr un conocimiento confiable” -Fred Kerlinger 
Una hipótesis puede surgir de diferentes fuentes 3:

 De un postulado de una teoría y del análisis de ésta


 De generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación
 De estudios revisados o antecedentes consultados

También podría gustarte