Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Modelos de intervención en psicología
Tarea 2 Fundamentos de la acción psicosocial
Grupo: 403021_19
Tutor:
Wilmer Alberto Céspedes
Presentado por:
Edna Rocio Rubio Ramos
Código:
1121831729
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
CEAD José Acevedo Y Gómez
Marzo
2021
Introducción
Con el siguiente trabajo que como estudiantes podamos ser capaces de describir los
fundamentos de la acción psicosocial como una perspectiva holística de abordaje y
comprensión del ser, desde una mirada disciplinar e interdisciplinar que le posibilita tomar
una postura crítica desde su rol profesional.
De igual manera se pretende afianzar los temas propuestos en la Unidad 1 denominada: La
acción psicosocial, una aproximación desde el paradigma de la complejidad.
Todo lo anterior nos ayuda a dar respuesta al cuestionario propuesto por el tutor en la guía
de actividades.
Anexo 1
Ficha de Lectura_Tarea 2
FICHA DE LECTURA
Modelos de Intervención en Psicología
Hacer la respectiva
Datos bibliográficos de las
referenciación teniendo en cuenta las
lecturas base para dar respuesta
normas APA
a los ítems.
Nombre de quien elabora la
ficha:
Respondo los siguientes cuestionamientos:
¿Qué se entiende por sistemas complejos y pensamientos complejos?
Los sistemas complejos permiten establecer interrelaciones entre diversas
disciplinas.
Los pensamientos complejos son una estrategia que trata de abarcar todos los
fenómenos de los que se es presente pero siempre teniendo en cuenta las
particularidades como eventos diferentes.
¿Cuáles son los fundamentos teóricos del pensamiento
complejo?
1. Contribuir al debate sobre las ideas‐fuerza que conforman la propuesta
moriniana.
2. Contribuir en el debate acerca de los principales supuestos teóricos de la
propuesta del pensamiento complejo.
3. Ayudar replantear las bases epistémicas que han sustentado las posturas
pedagógicas que fundamentan el quehacer académico y educativo
La Teoría de sistemas y la Cibernética se recortan en una zona incierta común.
En principio, el campo de la Teoría de Sistemas es mucho más amplio, casi
universal, porque en un sentido, toda realidad conocida, desde el átomo hasta la
galaxia, pasando por la molécula, la célula, el organismo y la sociedad, puede
ser concebida como sistema, es decir, como asociación combinatoria de
elementos diferentes.
También se habla de una teoría de la información lineal a una circular. Su
principal representante Gregory Bateson en su libro Comunicación, la matriz
social de la psiquiatría proclamó que todas las experiencias, y expresiones
humanas se hallan mediadas por la comunicación.
El legado piagetiano se ha revelado como esencial para la arquitectura
conceptual de la propuesta moriniana en, al menos, tres aspectos básicos:
primero la noción de círculo de las ciencias; segundo, la noción de sujeto
epistémico auto‐regulado; tercero, la idea piagetiana de auto‐regulación que se
integró a la propuesta de un principio auto‐eco‐organizador.
¿Cuáles son las características de la acción psicosocial?
Es un conjunto de procesos articulados de servicios que tiene como finalidad:
1. Favoreces la recuperación
2. Favorecer la mitigación
3. Prevenir las complicaciones
Todas asociadas a los daños psicosociales generados a las víctimas, sus familias
y comunidades, como consecuencia de las graves violaciones a los Derechos
Humanos.
A través de un ejemplo, identifico con claridad lo que diferencia el abordaje
psicosocial de la psicología y de otras disciplinas.
Un claro ejemplo es en el abordaje que se realiza con las víctimas del conflicto
armado ya que en cuanto las personas ingresan el proceso de reparación, son
intervenidas por diferentes profesionales con el fin de identificar las diferentes
patologías tanto físicas como mentales que pudo dejar los eventos violentos a
los cuales estuvieron inmerso, en este sentido el profesional en psicología
aborda la salud mental y las demás disciplinas también participan en el
restablecimiento de los derechos vulnerados y la reivindicación de la dignidad
de los sujetos afectados por los hechos de victimización.
Relaciono las diferencias entre la acción psicosocial y la intervención
terapéutica tradicional.
En la acción psicosocial va dirigida a mitigar los impactos de la violencia por el
conflicto armado en nuestro país es más que evidente; mientras que en la terapia
tradicional se centra en establecer estrategias para un grupo social reducido o a
un sujeto individual, de manera que se pueda modificar conductas o estructurar
las distorsiones cognitivas.
Palabras clave:
Abordaje psicosocial, acción psicosocial, enfoque, pensamiento complejo, sistema
complejo.
Comentarios personales:
Exprese en este punto las ideas o reflexiones que el documento leído le genere.
Fecha de elaboración: 27/02/2021
Link video: https://youtu.be/5z5EgaLojZ8
Referencias
Barberousse, P. (2008). Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de Edgar
Morin. Revista Electrónica Educare, 12(2), 95-113. Revisado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114586009.pdf.
Fariñas, G, y García, D. (2006). Las tareas de la psicología actual en el campo de
las ciencias sociales (una aproximación desde el enfoque de la complejidad).
Psicología: Teoría e Práctica, 8(1),107-128. Revisado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1938/193818626007.pdf.
Villa, D. (2012) La acción y el enfoque psicosocial en la Intervención de los
contextos sociales. (pp. 345 - 365). Revisado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4550239.
Conclusión
Con la realización de este trabajo se lograron afianzar los conceptos de sistemas complejos
y pensamientos complejos, de igual manera gracias al desarrollo de el anexo 1 se acción
psicosocial como una perspectiva holística de abordaje y comprensión del ser.
Gracias a las lecturas de la unidad 1 se realizaron aproximaciones desde el paradigma de
complejidad; todo esto para terminar con la presentación del video en el cual se pudo
mostrar cómo se comprendió cada concepto y de esta manera se consolido en un solo
documento.