0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas6 páginas

1004 - Ejercicios 2 Ley Newton Cruz Moreno Contreras

El documento presenta varios ejemplos de aplicación de la segunda ley de Newton y las ecuaciones de movimiento para sistemas que se mueven sobre planos inclinados. En el primer ejemplo se calcula la aceleración y desplazamiento de una caja que es jalada por una cuerda. Los siguientes ejemplos resuelven problemas similares calculando fuerzas, aceleraciones y desplazamientos. El último ejemplo involucra un automóvil moviéndose sin fricción sobre un plano inclinado.

Cargado por

Miguel Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas6 páginas

1004 - Ejercicios 2 Ley Newton Cruz Moreno Contreras

El documento presenta varios ejemplos de aplicación de la segunda ley de Newton y las ecuaciones de movimiento para sistemas que se mueven sobre planos inclinados. En el primer ejemplo se calcula la aceleración y desplazamiento de una caja que es jalada por una cuerda. Los siguientes ejemplos resuelven problemas similares calculando fuerzas, aceleraciones y desplazamientos. El último ejemplo involucra un automóvil moviéndose sin fricción sobre un plano inclinado.

Cargado por

Miguel Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LEY DE NEWTON Y

PLANO INCLINADO.
Miguel Ángel Cruz Vega
Santiago Contreras Ballesteros 1004
Jonathan Camilo Moreno Zambrano
Ejemplo 4.8
■ Este ejercicio esta enfocado a aplicar la segunda ley del movimiento, para un sistema sin
equilibrio y una ecuación cinemática.
■ “El peso combinado de la caja y la carretilla en la figura 4.17 es 3.00 x 10^2 N. Si el hombre
jala de la cuerda con una fuerza constante de 20.0 N, ¿cuál es la aceleración del sistema
(caja más carretilla) y qué distancia recorrerá en 2.00 s? Considere que el sistema inicia
desde el reposo y que no existen fuerzas de fricción que se opongan al movimiento.” (Tomado
de “Fundamentos de física. Volumen 1” Pag 102)
■ Solución:
3 ∗102 𝑁
1. Pasar la masa a peso. (w = mg) = 30.6 𝑘𝑔
9.8𝑚/𝑠 2
𝐹𝑥 20𝑁
2. Aplicamos la segunda ley para hallar la aceleración. 𝑎𝑥 = = 0,654𝑚/𝑠 2
𝑚 30,6𝑘𝑔

3. Aplicamos la ecuación cinemática para hallar el desplazamiento horizontal


1 1 𝑚
x = 2 𝑎𝑥 𝑡 2 = 2 0.654 𝑠2 2.00 𝑠 2 = 1,31𝑚
PREGUNTA 4.8 ¿Qué efecto tiene duplicar el
peso sobre la aceleración y el desplazamiento?

■ Peso duplicado :30.6kg*2=61.2kg


20𝑁
■ Aceleración: = 0,327𝑚/𝑠 2 (Reduce a la mitad la aceleración)
61.2𝑘𝑔
1 𝑚 2
■ Desplazamiento: 0.327 2.00 𝑠 = 0,654𝑚(También es reducida a la mitad)
2 𝑠2
EJERCICIO 4.8
■ “Un hombre jala una caja de 50.0 kg horizontalmente desde el reposo mientras
ejerce una fuerza horizontal constante, desplazando la caja 3.00 m en 2.00 s.
Encuentre la fuerza que el hombre ejerce sobre la caja. (Desprecie la fricción.)”
(Tomado de “Fundamentos de física. Volumen 1” Pag 102)
3𝑚 𝑚
■ Encontramos la aceleración: = 1,5
2𝑠 𝑠2
𝑚
■ Usamos la segunda ley y despejamos fuerza: 𝐹𝑥 = 𝑎𝑥 ∗ 𝑚, 1,5 * 50 Kg =75N
𝑠2
Ejemplo 4.9
■ El ejercicio tiene como objetivo utilizar las ecuaciones de cinemática de un objeto (un auto en
este caso) moviéndose sobre un plano inclinado

■ “a) Un automóvil de masa m está sobre un camino cubierto de hielo inclinado en un ángulo u 5
20.0°, como en la figura 4.18a. Determine la aceleración del automóvil, suponiendo que no hay
fricción en el plano. b) Si la longitud del camino es de 25.0 m y el automóvil inicia desde el
reposo en la parte superior, ¿cuánto tiempo le toma llegar hasta la parte inferior? c) ¿Cuál es la
rapidez del automóvil en la parte inferior?” (Tomado de “Fundamentos de Física. Volumen 1.”
Pag 102)

■ Solución:

■ Con la segunda ley de Newton determinar la aceleración del auto:


■ Usar la ecuación 3.11b para hallar el desplazamiento:

■ Posterior a esto determinamos la rapidez del automóvil con la ecuación 3.11 a

También podría gustarte