0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas5 páginas

Chaupiz Rojas - Tipos de Diagnósticos en Neuropsicología.

Este documento describe los diferentes tipos de diagnósticos en neuropsicología, incluyendo diagnósticos sintomáticos que describen las anormalidades reportadas por el paciente, diagnósticos etiológicos que se refieren a la causa subyacente de la anormalidad, diagnósticos topográficos que localizan la patología en el cerebro, y diagnósticos sindromáticos que identifican el síndrome en el cual concurren los síntomas y signos del paciente.

Cargado por

Edith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas5 páginas

Chaupiz Rojas - Tipos de Diagnósticos en Neuropsicología.

Este documento describe los diferentes tipos de diagnósticos en neuropsicología, incluyendo diagnósticos sintomáticos que describen las anormalidades reportadas por el paciente, diagnósticos etiológicos que se refieren a la causa subyacente de la anormalidad, diagnósticos topográficos que localizan la patología en el cerebro, y diagnósticos sindromáticos que identifican el síndrome en el cual concurren los síntomas y signos del paciente.

Cargado por

Edith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Facultad de Psicología TIPOS DE DIAGNÓSTICOS

EN
NEUROPSICOLOGÍA

Wendy Edith Chaupiz Rojas

Asignatura: Neuropsicología I
Docente: Elba Yolanda Placencia Medina
Diagnóstico

Es el acto de conocer la naturaleza de


una enfermedad mediante la
observación de sus síntomas y signos
de un paciente.

Para poder detectar algún síndrome,


debemos tomar en cuenta los
síntomas (anormalidades reportadas
por el paciente) y signos
(manifestación anormal hallada al
examen; es decir, la semiología), que
aparecen en forma concurrente.
TIPOS DE DIAGNÓSTICOS EN NEUROPSICOLOGÍA
Diagnóstico
Sintomático

Corresponde a las anormalidades


reportadas por el paciente (por ejemplo,
“olvido de palabras”). Es entonces un
diagnóstico de tipo descriptivo.

Diagnóstico
Etiológico
Accidentes cerebrovasculares,
traumatismos
Se refiere a la causa de la anormalidad, se ve craneoencefálicos, infecciones,
también la historia de la enfermedad, cómo neoplasias, enfermedades
se inició, como ha sido evolución, qué sucedió Subtipos asociadas con el desarrollo,
antes de que apareciera la enfermedad. enfermedades nutricionales y
Muchas veces este proceso de conocer la trastornos consecuentes a
etiología de la enfermedad puede ser muy drogas y agentes químicos.
fácil y en otras ocasiones puede ser complejo.
Diagnóstico Diagnóstico
topográfico Sindromático

Es la localización del proceso


patológico, hace referencia a una
Se refiere al síndrome en el cual concurren
anormalidad morfológica, y los métodos
los síntomas y signos del paciente. El
para lograr un diagnóstico no son
diagnóstico clínico es un diagnóstico
clínicos, sino que son los que permiten
sindromático.
visualizar el cerebro, por ejemplo, con la
tomografía axial computarizada, Cada examen clínico busca ciertos
resonancia magnetica, aunque los síndromes. El examen clínico en
métodos clínicos pueden sugerir una neuropsicología busca hallar síndromes
patología en un sitio específico del neuropsicológicos.
cerebro. Los sindromes neuropsicologicos son los
defectos cognoscitivos que pueden
hallarse en caso de patología cerebral, e
incluyen la afasia, alexia, agrafia, acalculia,
agnosia, apraxia, amnesia, síndrome
disejecutivo, demencia.
Gracias

También podría gustarte