0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas1 página

Guia 4 Salud y Sociedad Iii 2021 - 2

Este documento presenta una guía técnica de práctica virtual sobre epidemiología y medicina preventiva. Incluye 8 preguntas sobre conceptos y cálculos epidemiológicos como razón, proporción y tasa; relación entre indicadores como incidencia, prevalencia y letalidad; y cálculo de tasas como tasa de letalidad y AVPP de mortalidad materna. Los estudiantes deben responder las preguntas después de una clase virtual y lectura, presentarlas para discusión, y luego elaborar un resumen para el docente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas1 página

Guia 4 Salud y Sociedad Iii 2021 - 2

Este documento presenta una guía técnica de práctica virtual sobre epidemiología y medicina preventiva. Incluye 8 preguntas sobre conceptos y cálculos epidemiológicos como razón, proporción y tasa; relación entre indicadores como incidencia, prevalencia y letalidad; y cálculo de tasas como tasa de letalidad y AVPP de mortalidad materna. Los estudiantes deben responder las preguntas después de una clase virtual y lectura, presentarlas para discusión, y luego elaborar un resumen para el docente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

SALUD Y SOCIEDAD III 2020 - 2

EPIDEMIOLOGÍA Y MEDICINA PREVENTIVA

GUIA TÉCNICA DE PRÁCTICA VIRTUAL N° 4

COMPETENCIA: Conoce, elabora, analiza, interpreta, aplica y comunica la información,


conocimiento de Epidemiología y Medicina Preventiva usualmente disponible, con
enfoques  de vida y de riesgo.

INSTRUCCIONES: Cada estudiante en su subgrupos desarrollará las preguntas del


cuestionario adjunto post clase virtual y lectura bibliográfica, lo presentará en clase para
diálogo y discusión y con participación del docente de práctica se construirá una
conclusión de cada pregunta. El estudiante presentará la semana siguiente un resumen
de la guía al docente quien evaluará y será un insumo para construir la nota de práctica.

a) En el año 2020 en el Hospital N.° 1 Cruz Vilca – Alto Moche, se atendieron 300
pacientes mujeres y 600 pacientes varones, y de éstos 240 varones presentaron
Neumonía bacteriana (J15) y/o viral (J12). Calcule ud. Los indicadores
estadísticos de razón, proporción y tasa. Asimismo explique usted porqué la
epidemiologia es una ciencia cuantitativa.
b) Construya la interrelación entre los siguientes indicadores epidemiológicos:
incidencia, prevalencia, letalidad, curación y migración en pacientes con
diagnóstico de COVID - 19.
c) ¿Cuál es la tasa de letalidad de casos de la enfermedad de Carrión en una
población de 20000 habitantes, cuya incidencia anual es de 20 por cada 1000
personas y el número de fallecidos es de 80 pacientes. Interprete el resultado.
d) Explique la diferencia entre tasa de mortalidad materna y razón de mortalidad
materna.
e) Calcule los AVPP de mortalidad materna en el HBT durante el periodo Enero –
Julio 2021; se han registrado 4 muertes materna directas y 2 muertes maternas
indirectas y las edades de las directas son las siguientes: 30, 32, 36, 38, y de las
indirectas: 30 y 38

f) En el año 2020 en el servicio de neurología del H. Belén de Trujillo se han


hospitalizado 348 pacientes, de los cuales a 228 se les coloco sonda vesical
permanente por más de siete días y, de estos, 108 presentaron ITU al 5to día de
hospitalización; a los restantes no se les coloco sonda vesical durante su estancia
hospitalaria, sin embargo 10 de ellos presentaron ITU. Calcule el riesgo relativo y
fracción atribuible proporcional para pacientes con sonda vesical; y explique su
relación.

g) Construya la definición de los siguientes términos: proporción de incidencia ,


prevalencia, riesgo y tasa o densidad de incidencia sus respectivos indicadores.

h) Construya 03 ejemplos de indicadores sanitarios positivos y negativos


respectivamente.

También podría gustarte