0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas11 páginas

6.-Guia - Aprendizaje - Diseño de Obras Hidraulicas - 2020-II Unprg

Este documento presenta la guía de aprendizaje para el curso de Diseño de Obras Hidráulicas. El curso tiene una duración de 16 semanas y 5 créditos, y busca capacitar a los estudiantes para planificar proyectos hidráulicos y diseñar obras de captación, conducción, almacenamiento y protección de ríos. El curso cubre temas como estructuras hidráulicas, proyectos hidráulicos, diseño de bocatomas, presas, estructuras de conducción y protección de már

Cargado por

Bruno Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas11 páginas

6.-Guia - Aprendizaje - Diseño de Obras Hidraulicas - 2020-II Unprg

Este documento presenta la guía de aprendizaje para el curso de Diseño de Obras Hidráulicas. El curso tiene una duración de 16 semanas y 5 créditos, y busca capacitar a los estudiantes para planificar proyectos hidráulicos y diseñar obras de captación, conducción, almacenamiento y protección de ríos. El curso cubre temas como estructuras hidráulicas, proyectos hidráulicos, diseño de bocatomas, presas, estructuras de conducción y protección de már

Cargado por

Bruno Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Guía de aprendizaje

DISEÑO DE OBRAS
HIDRAULICAS

FICSA : EPIC- DAIC


2020 - II
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA Versión 1.0
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL Pág. 2 de 12

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA


1.1. Programa de Estudios : Ingeniería Civil
1.2. Código de la Asignatura: IC 538
1.3. Semestre Académico : 2020-II
1.4. Ciclo de Estudios : IX Ciclo
1.5. Créditos : 05
1.6. Duración : 16 semanas, 05 semanales (03 teóricas y 02 practicas)
Fecha de inicio: 19 de febrero de 2021
Fecha de término: 04 de junio de 2021
1.7. Docente : Dr. Ing.Walter Morales Uchofen - [email protected]
1.8. Modalidad: no presencial con horas de dedicación síncrona distribuidas semanalmente
en función de los contenidos y tareas a desarrollar

II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA


El curso es Obligatorio, pertenece al tipo de estudios Específico, es de naturaliza Teórico
Práctico y de carácter Obligatorio; cuyo propósito es que el alumno esté capacitado para plantear
un proyecto hidráulico y sus componentes, realizar los diseños de las obras de captación,
conducción, almacenamiento, aplicar las especificaciones en el diseño de presas de tierra y
diseñar obras de protección de riberas. Comprende los siguientes temas: Las Estructuras
Hidráulicas: Generalidades. Proyecto Hidráulico: Etapas de Estudios. Consideraciones de
Diseño: Hidráulico y estructural. Obras de captación en ríos: Bocatomas, Ubicación, partes,
estudio y diseño. Estructuras deflectoras y disipadores de energía. Obras de Desviación.
Ingeniería de Presas: Generalidades, Fases de Estudios, Clases de Presas. Estudio del
Reservorio. Pre dimensionado de la Presa. Consideraciones Generales para el diseño de una
Presa de Tierra – Enrocado. Erosión y Sedimentación. Estructuras de captación en presas de
almacenamiento. Estructuras en el sistema de conducción: Gradas escalonadas o cascada,
rápidas, desarenadores; criterios de diseño. Sifón invertido cruzando un río; criterios de diseño.
Ingeniería de ríos: Generalidades, principios básicos. Estructuras de protección de márgenes de
ríos. Efectos de los Pilares y estribos de un Puente (erosión). La evaluación es continua con
participación de asesoría del docente responsable, buscando la reafirmación del
aprendizaje.

III RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultado de aprendizaje del curso: está en condiciones de plantear un proyecto


hidráulico y sus componentes en un cauce natural (rio), diseñar obras de captación, conducción
y almacenamiento de agua, aplicar las consideraciones inherentes al diseño de presas (presa de
tierra), utilizar los principios básicos de la Hidráulica Fluvial, para el diseño de obras de protección
de sus cauces
La asignatura está divida en 2 unidades de aprendizaje las cuales tienen como resultado de
aprendizaje lo siguiente:

RA1: Plantea y Diseña los componentes de un proyecto hidráulico, incluyendo las obras de
captación, conducción y disipadores de energía.
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA Versión 1.0
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL Pág. 2 de 12

RA2: Aplica las consideraciones de diseño hidráulico en proyectos de presa de almacenamiento,


determina volumen de reservorio y aplica los principios básicos para el diseño de obras
de protección y defensa en un cauce natural (río)

IV MEDIOS LOGÍSTICOS DE APOYO


La comunicación entre el docente y los estudiantes se hará a través de diferentes
herramientas tecnológicas, las cuales serán accesibles a través del: Campus Virtual de la
UNPRG https://aulavirtual.unprg.edu.pe : haciendo uso de las actividades y recursos.

A. Actividades:
a) Asistencia: El docente registra la asistencia del alumno. La Universidad mediante su
plataforma permite al alumno disponer de la información de su asistencia
b) Chat: permite tener una comunicación en formato texto de manera sincrónica o
asíncrona. Se usará para atender consultas o solicitudes de los estudiantes.
c) Tarea: Serán asignadas de acuerdo a las actividades que se vayan desarrollando y
permiten al estudiante aplicar y desarrollar los ítems desarrollados. el docente guía
o los estudiantes.

B. Recursos:
a) Videoconferencia: El docente establecerá los momentos adecuados para la
videoconferencia, se desarrollar a través de Google Meet que está integrado al
correo institucional, los enlaces de las videoconferencias deben ser indicados en el
aula virtual y será el mismo enlace para todas las sesiones.
b) Correo electrónico institucional: se utilizará para enviar mensajes, tareas e
información en caso algún contratiempo o problema de conexión con el aula
virtual.
c) Archivo/Carpeta: El docente subirá al aula virtual materiales digitales (lecturas,
videos ) pertinentes y de actualidad, referidos a sesiones a desarrollar y tareas por
realizar.

III. ACTIVIDADES A REALIZAR


Nombre de la Unidad Planteamiento y Diseño de los componentes de un proyecto hidráulico, incluyendo las
obras de captación, conducción y disipadores de energía
Logro de la unidad: Plantea y diseña los componentes de un proyecto hidráulico, incluyendo las obras de captación, conducción y
disipación de energía.
Contenidos Tipo de
Tiempo
N° (conceptuales, Evidencias de sesión Indicador de
Actividades de aprendizaje estimado
sem. procedimentales, aprendizaje (síncrona o logro
minutos
actitudinales) asíncrona)
.
Material de lectura: Silabo
Explica a nivel Lectura Asíncrona 20´
general lo referente
del curso.
al curso de Diseño Bienvenida a los
de Obras
Hidráulicas, e inicia estudiantes, presentación
1 Webinar Síncrona 25´
con la explicación a del silabo, la metodología
nivel general sobre del curso.
Las estructuras -Prueba de entrada
hidráulicas, El 20´
-Introducción general del curso..
proyecto hidráulico -Las estructuras hidráulicas. Webinar Síncrona
Generalidades
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA Versión 1.0
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL Pág. 2 de 12

-Entrega de primera tarea. Reporte de 85´


Enunciado en material visual material revisado y
de exposición. Consulta sobre seleccionado en
trabajo. Elaboración entregable entorno virtual.

Tarea.
-Consultas de alumnos sobre
Elaboración de
trabajo
-Continua indagando sobre lo Tarea/Webinar Síncrona entregable y lo 100´
sube al Drive
solicitado en entorno virtual:
Preparación entregable
Consideraciones de diseño
hidráulico-estructural.
Importancia de información
meteorológica. Situaciones que
se pueden presentar Uso de Webinar Síncrona 150´
Aplica teoría en la
Expone sobre las Software. búsqueda de
consideraciones
2 Enunciado de tarea de información para
sobre el diseño aplicación dar cumplimiento
hidráulico y
a tarea y realizar
estructural
el presentable
Desarrollo de enunciado sobre
aplicación de consideraciones Tarea/Webinar Síncrona 100´
hidráulicas-estructural,

Ingeniería de los
ríos. Cuenca, cauce, -Lineamiento sobre un río,
cursos de agua. Cuenca, cauce, cursos de
Obras de captación agua. Obras de captación. Webinar Síncrona Realiza 150´
en ríos. Obras de -Plantea tarea , :indagar sobre investigación vía
captación en ríos: obras de captación en ríos. internet sobre
3 Bocatomas. Diseño Desarrollo en próxima sesión tópicos solicitados
hidráulico. en clase, para ser
Estabilidad de la ordenados y
-Consulta sobre trabajo
estructura vertedora. presentados
Obras de desvío.
-desarrollo trabajo Tarea/Webinar Síncrona 100´
-Elaboración entregable
Rápidas, gradas,
sifón, desarenador
Obras de captación en rios:
Bocatomas. Caudal, método
Area – pendiente. Informacion
básica. Levantamiento de
huellas en riberas. Perfiles de Realiza
huellas. Secciones Webinar Síncrona ordenamiento de 150´
transversales. Selección de información con la
pendiente. finalidad de
4 -Da tarea sobre verificación de realizar la
caudales. aplicación en tarea
-Consulta sobre trabajo y entregarla vía
-alumnos Continúan desarrollo virtual
de aplicación y elaboran
presentable. Tarea/webinar Síncrona 100´

Bocatomas: Definición.
Ubicación. Estudios a tener en
cuenta. Diseño hidráulico: pre Aplica teoría,
dimensionado de barraje y elabora el
compuerta de limpia. Uso Webinar Síncrona presentable y 100´
información de campo y entrega vía virtual
gabinete. Distribución de caudal
en frente principal. Enunciado
5 de tarea
Consulta sobre trabajo
-alumnos Continúan desarrollo
de aplicación y elaboran
presentable –Verificación de Tarea/Webinar Síncrona 100´
información de cuadro
o1(diapositiva 30)
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA Versión 1.0
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL Pág. 2 de 12

- Lineamientos para la Diseño


del barraje. Características de
diseño. Perfil de cresta. Punto
de tangencia. Trazado de curva.
Tirantes conjugados. Pozas
disipadoras. Protecciones Video Asíncrona 150´
aguas arriba y aguas abajo.
Solado. Altura de muros de Realiza aplicación
encauce. pilares. de aspectos
6 Entrega de enunciado de tarea teóricos y prepara
Consulta sobre trabajo entregable
-Realización de esquema en
planta de los cálculos
realizados; planta de la
bocatoma, captación, pilares, Tarea/Webinar Síncrona 100´
muros de encauce.
-alumnos Continúan desarrollo
y preparan entregable
Ventana de captación.
Compuerta de limpia. Longitud
de remanso. Subpresión.
-Entrega de enunciado de tarea:
Elaborar el diagrama de Webinar Síncrona -Realiza desarrollo 100´
subpresiones bajo la de tarea ,
7 cimentación del ejemplo en consultas y
desarrollo prepara el
entregable.
--Consulta sobre trabajo
-alumnos Continúan desarrollo
y preparan entregable Tarea/Webinar Síncrona 100´

-Estabilidad de estructura
vertedora diseñada.
-elementos que intervienen.
-entrega de enunciado de
tarea: Realizar el grafico de la Webinar Síncrona 150´
aplicación de las fuerzas en
8 base de cimentación de la Realiza cálculos y
estructura vertedora. elaboran
Consulta sobre trabajo entregable
-alumnos Continúan desarrollo
de trabajo y preparan Tarea/Webinar Síncrona 100´
entregable
Obas de desvío. Generalidades.
Tipos de secciones utilizadas. Realiza aplicación
Diseños hidráulicos en de los aspectos
secciones tipo Baúl, herradura. Webinar Síncrona teóricos con 150´
-Se brinda enunciado de tarea supervisión del
9 a realizar en próxima sesión. docente.
Desarrollo de la tarea sobre Elabora el
Obras de desvío, en entorno entregable y lo
virtual indaga información. Por Tarea/Webinar Síncrona sube al Drive 100´
construcción de una obra
hidráulica en el cauce del rio
Diseño hidráulico de una
Rápida, Gradas.
Generalidades.
Consideraciones de diseño Webinar Síncrona Realiza la 150´
hidráulico. Desarrollo de un aplicación
10 ejemplo aplicativo. hidráulica y lo
-Verificación del diseño plasma en un
hidráulico del Tramo entregable
seleccionado de la rápida. Tarea/Webinar Síncrona 100´
Utilizando las especificaciones
hidráulicas para ello.
- Diseño hidráulico de un sifón.
Tipos de sifón. Consideraciones Video Asíncrona
de diseño hidráulico
11 Tarea: Indagar en entorno 150´
virtual sobre las actividades a
tener en cuenta en la Tarea/Webinar Síncrona Realiza la
indagación a nivel
construcción de un Sifón: al
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA Versión 1.0
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL Pág. 2 de 12

cruzar una quebrada, rio o una virtual sobre la tarea


obra vial; o al ubicar un sifón encomendada.
normal en la parte lateral de un -Plantea algunas
canal, etc. consultas-Prepara
el entregable
Diseño hidráulico de un
Desarenador. Generalidades.
Consideraciones de diseño Sincrona Síncrona 150´
hidráulico. Desarrollo de un
ejemplo aplicativo. -Selección de
Tarea: investiga en entorno información y
virtual sobre tipos de elaboración de
12 desarenadores a utilizar en el entregable. Lo
diseño de una obra hidráulica sube al Drive
para conducir agua para riego o Tareas/Webinar Síncrona 100´
para uso en C.H... Elementos
conformantes.
-Consulta sobre trabajo
--Preparación entregable
Nombre de unidad: Aplica las consideraciones de diseño hidráulico en proyectos de presa de
almacenamiento, determina volumen de reservorio y aplica los principios básicos para el diseño de
obras de protección y defensa en un cauce natural (río)

Logro de la unidad : Realiza el Diseño hidráulico de obras de infraestructura de riego:


transporte de caudal, tomas, protección, medición

Ingeniería de Presas. Las


presas en obras hidráulicas.
Tipos de presas. Presas de
materiales sueltos: Presas de
tierra sección homogénea,
Aspectos referentes a
consideraciones de diseño. Webinar Síncrona 150´
ingeniería de Presas. Realiza
-Drenaje en las presas de tierra:
Uso en obras investigación a
dren, tipos, rastrillo, resguardos.
hidráulicas. Tipos. nivel virtual.
Presas o diques con núcleo
Presas de tierra. -Realiza consultas.
13 Drenaje en las presas
diferenciado, espaldones.
Tarea: investiga en entorno -Elaboración de
de tierra. Reservorios. entregable.
virtual sobre tipos de Presas a
Generalidades.
utilizar en el diseño de una obra
Capacidad del
hidráulica para almacenar agua
reservorio
para riego. Ejm. Zona Norte Tarea/Webinar Síncrona 100´
Piura-Lambayeque: Zona Sur:
Arequipa-Moquegua
-Consulta sobre trabajo
--Preparación entregable
-Estudio del Reservorio.
Realiza las
Generalidades. Hidrograma de
verificaciones de
escorrentía. Capacidad útil de Webnar Síncrona aplicación de 150´
embalse. Curva altura volumen
expresiones para
14 del embalse.
cálculo del
- Tarea: verificación de cálculos
volumen de
del volumen del reservorio….
-Consulta sobre trabajo Tarea/Webinar Síncrona almacenamiento 100´
en un reservorio
-Elaboración entregable -
Estructuras de - Estructuras de protección de
protección en márgenes de ríos. Introducción.
márgenes de ríos. Erosion. Medidas de
Consideraciones de prevención. Aspectos de
diseño. diseño: sección Webinar Síncrona 150´
estable.Profundidad media. Reporte de
Socavación. Tirante normal. material revisado y
15 -Entrega de tarea. Enunciado seleccionado en
trabajo.. entorno virtual.

Tarea : Enunciado en material


visual de exposición
-Consulta sobre trabajo Tarea/Webinar Síncrona 100´
--Elaboración entregable
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA Versión 1.0
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL Pág. 2 de 12

Profundidad de uña. En suelos


cohesivos y no cohesivos.
Tamaño y peso de la roca.
Tarea:
-Seguimiento del diseño de Webinar Síncrona Elaboración de 100´
estructura desarrollada en entregable lo sube
16 clase. al Drive
-Consulta sobre trabajo
--Preparación entregable
Consulta sobre trabajo
-Continúa desarrollo hasta Tarea/Webinar Síncrona 100´
presentación del entregable

IV. NORMAS Y REGLAS A RESPETAR


La ventaja de estudiar que proporciona el aprendizaje en línea supone un nivel de compromiso
importante del estudiante

Estudiar de forma no presencial va a requerir de autonomía y auto disciplina. Las actividades


que estarán incluidas en el entorno virtual se organizan y están estructuradas considerando
un determinado ritmo de estudio a seguir.
Se recomienda que explorar las potencialidades del Campus Virtual y practicar con todas sus
herramientas (calendario, meet, etc.), especialmente con las de comunicación (tareas,
mensajería instantánea, chat, etc.) que ofrece. Se propone una metodología general de
estudio basada en los siguientes puntos:
● Seguir un ritmo de estudio constante y sistemático (estableciendo un tiempo de estudio
de acuerdo a la programación horaria)
● Realizar las actividades en los calendarios previstos para garantizar que el trabajo se
realiza a tiempo y evitar que se acumulen las tareas.
● Identificar con nombre cada tarea, el número de sesión a la que pertenece y con fecha
de entrega, aunque la plataforma o el correo lo registre. De esta manera se puede
identificar oportunamente la tarea.
● Participar activamente en el curso expresando opiniones, realizando consultas y en casos
experiencias logradas sobre los temas tratados.
● Leer los mensajes enviados por los compañeros y/o los profesores.

Mantener siempre un comportamiento ético y de respeto con sus compañeros:


● Respetar los derechos de autoría de los materiales y recursos educativos disponibles en
el curso. Cuando tomes información de internet o de otros documentos, no olvidar
señalar la fuente bibliográfica. Evitar el plagio, ello constituye falta grave e incluso puede
ser un delito.
● Actuar con honestidad: responde tus evaluaciones siendo consciente que el resultado
será fruto de tu esfuerzo. No te mientas a ti mismo ni a los demás.
● Mostrando una actitud ética: evitando los comentarios que puedan resultar ofensivos o
injuriosos dentro de las sesiones de clase y en línea, se debe promovemos relaciones
respetuosas al interior de la comunidad virtual.
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA Versión 1.0
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL Pág. 2 de 12

Recomendaciones específicas
● Cómo enfocar el estudio y aprendizaje en el marco de la asignatura.
Todas las actividades que se proponen en el curso son necesarias para concluir el
proceso de aprendizaje exitosamente, en las actividades requeridas, encontrará los
recursos mínimo necesarios para su desarrollo, el alumno puede identificar material
complementario para el desarrollo de las mismas.

● Aspectos a considerar para elaborar las actividades y los trabajos de la asignatura.


El estudiante con ayuda de los medios tecnológicos, debe cumplir con el plazo señalado
en las actividades planificadas.

● Referencias de consulta imprescindibles.


El material utilizado para el desarrollo de la sesión de clase.
● Penalizaciones y condiciones del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Si los alumnos sin causa justificada no se conectan a las sesiones síncronas en más del
30% automáticamente están desaprobados.
Los alumnos que no cumplan con desarrollar las actividades y presentarlas en la fecha
señalada tendrán una nota de 00.
● Requisitos tecnológicos a considerar.
Una PC, Laptop o una tablet con conexión a Internet (verificar que el micro y sonido
funciona correctamente, para las sesiones síncronas).

V. METODOLOGÍAS
La metodología de enseñanza-aprendizaje virtual se basa en los principios del aprendizaje
activo. Los recursos y las actividades de aprendizaje de la asignatura se plantean a través
del entorno virtual del aula virtual de la Universidad y Google Meet principalmente.

La plataforma y las aplicaciones digitales utilizadas se orientan a facilitar contextos síncronos


y asíncronos del proceso formativo, también la posibilidad de comunicarse, informarse y
realizar determinadas gestiones.

Las sesiones síncronas, sean las clases de gran grupo, se realizarán en el horario preestablecido
para la asignatura. Estas sesiones, webinarios, pueden ser de presentación de contenidos, de
resolución de dudas o de debate. Es importante aprovechar estos momentos de contacto con
el profesor.

Las sesiones se grabarán y serán subidos a la plataforma (aula virtual) para que puedan ser
revisados por los alumnos que no lograron conectarse en el momento de la sesión y
consultados por quien desee o necesite volver sobre ellos para aclarar dudas, o repasar
conceptos.

El curso se ha organizado en tres unidades y cada una ellas se temporalizan a lo largo de


semanas las cuales sobre los contenidos proponen una serie de actividades de aprendizaje
recursos de aprendizaje digitales
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA Versión 1.0
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL Pág. 2 de 12

a) Presentación: Se explica lo que se desarrollará en la semana (introducción)


b) Contenidos: Son los recursos que deben ser revisados por el estudiante como videos,
archivos, lecturas.
c) Actividades de aprendizaje y de evaluación: a fin de reforzar los aprendizajes se
plantearán:
a. Tarea de proceso
b. Productos acreditables
c. Prácticas en línea.
d) Recursos de aprendizaje. Recursos seleccionados, diseñados, en el marco de la
asignatura para realiza

La actualización de la información se facilitará a través de los siguientes mecanismos:

● Avisos en la plataforma: que permiten ver notificaciones del curso


● Documentos generales del curso: donde se puede descargar el sílabo, el cronograma
de actividades y la guía de actividades, entre otros.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


En el contexto virtual la evaluación tendrá algunas variaciones, pero no porque que vayan a
cambiar los resultados de aprendizaje sino porque se transforma la forma de evaluar. Se
plantea un sistema de evaluación que garantice el seguimiento continuado del proceso de
aprendizaje.

Es por tanto importante que todas las actividades las realicen conforme a lo solicitado y sean
entregadas a través de la plataforma, o del mecanismo institucional que se concrete (alumnos
puedan tener problemas de conexión), en las fechas convenidas.

Sistema de calificación

SIGLA
Evidencias de aprendizaje PESO Cronograma
Tarea
Sesion 01 A 50% Permanente
Sesion 02 50%
Sesión 04 B 30% Permanente
Sesión 06 30%
Sesión 08 20%
Sesión 10 20%
Sesión 12 C 30% Permanente
Sesión 14 30%
Sesión 16 40%
Sesión 17 D 50% Permanente
Sesión 18 50%
Sesión 20 E 30% Permanente
Sesión 22 30%
Sesión 24 40%
Sesión 26 F 50% Permanente
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA Versión 1.0
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL Pág. 2 de 12

Sesión 28 50%
Sesión 29 G 50% Permanente
Sesión 30 50%
Nota actitudinal NA 10 No cumplió requisitos
15 Si cumplió requisitos
A=B=C=…………=G = 20 puntos

 Num.Eval
i A
 NA
i
 10.5
Num.Total.Evaluaciones

VII. RETROALIMENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO AL


ESTUDIANTE.

Durante el curso habrá distintos espacios y momentos para la retroalimentación y el


acompañamiento.

● Mensajería síncrona. Adicionalmente se utilizarán herramientas de comunicación tipo


chat o mensajería instantánea.

● Entrega de actividades y evaluación. Las actividades que van a realizar se entregarán


por diversos canales y mecanismo. Podrá ser subiendo un documento o recursos en el
espacio de tareas en la sesión requerida, preparando una presentación que será subida
a la plataforma de uso.

Los resultados de las evaluaciones se subirán en la plataforma y se podrá acceder a las


mismas. En el silabo se encuentran las actividades requeridas en la asignatura, así como
las fechas de entrega

● Tutoría: Área Académica. Se brindará apoyo pedagógico a los estudiantes que


requieran acciones correctivas, remediales o de recuperación para el logro de los
resultados de aprendizaje de la unidad y saberes procedimentales propias de la
asignatura.

Forma: reuniones a través de Google Meet.

Para la tutoría se pueden establecer 2 horas académicas previa coordinación con los
estudiantes.
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA Versión 1.0
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL Pág. 2 de 12

VIII. FUENTES REFERENCIALES.

Diseño de Presas pequeñas. Bareau of Reclamation. Editorial CECSA, 1981.


Hidroesta. Software para cálculos hidrológico. Máximo Villón Béjar. Lima- Perú, febrero
2005.
Software de la Empresa BLACKSA. FICSA-Setiembre del 2007.
Manual: Criterios de diseño de obras hidráulicas para la formulación de proyectos
hidráulicos multisectoriales y de afianzamiento hídrico. ANA. Dic. 2010.
Sistemas Hidráulicos de Riego. Diseño y Construcción. Carlos Benites. Arequipa. 2011.
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras. “Secretaría de Agricultura,
Ganadería, desarrollo rural, Pesca y Alimentación” Subsecretaría de Desarrollo
Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural”. Colegio de
Postgraduados, Campus Montecillo, México.
Diseño de Bocatomas. Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil,
departamento académico de Hidráulica e Hidrología. Ing. Alfredo Mansen
Valderrama. Apuntes de clase.

También podría gustarte