+57 3022032563
[email protected]
NIA 330: Respuestas del auditor a
los riesgos valorados
El objetivo principal de la NIA 330 es brindar una guía sobre la forma cómo
los auditores deben obtener evidencia suficiente y apropiada con respecto
a los riesgos evaluados de incorrección material por medio del diseño e
implementación de respuestas apropiadas a esos riesgos. Una adecuada
evaluación del riesgo es el núcleo principal del proceso de auditoría tanto
es así que la NIA 315 y la NIA 330 declaran que se requiere que el auditor
obtenga una comprensión de los riesgos claves ó significativos, relevantes
2
para los estados financieros.
Resulta de gran importancia que los auditores realicen procedimientos
sustantivos y pruebas de controles con el fin de hallar posibles errores
materiales; cabe aclarar que las pruebas de control suelen ser pruebas
breves, rápidas y que generan una respuesta directa de la eficiencia
operativa de los controles establecidos y si estos mitigan o reducen el
riesgo, confirmando un adecuado funcionamiento del control interno o en
caso contrario evidenciar que el control interno no está funcionando
satisfactoriamente. Respecto a los procedimientos sustantivos, al ser más
extensos en su ejecución requieren de más tiempo, lo que indica que es
necesario realizar una auditoría más detallada.
Ahora, las pruebas de doble propósito son aquellas que incluye efectuar
una prueba de controles y una prueba de detalles al mismo tiempo en la
misma transacción. Las diferentes combinaciones de los procedimientos
pueden resultar en más o menos certeza. En ese aspecto, la indagación
combinada con la inspección, la repetición de cálculos o la repetición
puede proveer más certeza que la indagación y la observación, debido a
que la observación solo es pertinente en el momento en que se hace.
Característica de las pruebas de controles
Las pruebas de controles están diseñadas para evaluar la eficacia
operativa de los controles para prevenir, o detectar y corregir, los errores
materiales a nivel de aseveraciones. Diseñar pruebas de controles para
obtener evidencia de auditoría relevante incluye identificar las condiciones,
características o atributos que indican la ejecución de un control, y las
condiciones de desviación que indican los desvíos de la ejecución
adecuada. Entonces el auditor puede hacer pruebas sobre la presencia o
ausencia de esas condiciones.
Uso de pruebas de controles
Las pruebas de controles son realizadas durante un período de tiempo
adecuado para determinar si los controles si mitigan el riesgo de error
2
material y están operando de manera eficaz. Las pruebas de los controles
realizadas por un período mayor de tiempo ofrecen más evidencia de
auditoria sobre la efectividad de los controles respecto a pruebas de
controles durante un período de tiempo más corto, la variación del tiempo
de ejecución de las pruebas está sujeto a la naturaleza de los controles
que se están probando y la frecuencia con la que operan. El alcance de las
pruebas de controles también incluye la profundidad de pruebas de las
operaciones seleccionadas del control, que se consideran parte de la
naturaleza del procedimiento de auditoría.
Los procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre la eficacia
operativa de los controles más usados son:
Indagación
Observación
Inspección
Repetición
Repetición del cálculo
Característica de los procedimientos sustantivos
Para el caso de los procedimientos sustantivos: Es preciso destacar que
estos procedimientos deben ser diseñados por el auditor para cada
cuenta, transacción, aserciones, materialmente importante
independientemente del riesgo valorado. Estos procedimientos incluyen
dos tipos, las pruebas de detalle (van directamente sobre la clase de
transacciones, los saldos de las cuentas, y aserciones) y los
procedimientos sustantivos analíticos.
Realizar procedimientos sustantivos requiere de más tiempo de trabajo,
tenderán invariablemente a implicar más trabajo que las pruebas de
control, continuando con el ejemplo del sistema de compras para una
empresa manufacturera y la aserción de existencia para saldos de cuentas
en el estado de situación financiera. Las pruebas de detalle típicas
involucrarían alguna verificación física de los saldos pendientes de fin de
año, lo que requeriría obtener y revisar los saldos de las cuentas del libro
mayor de compras al cierre para una muestra de cuentas del libro mayor
de compras con proveedores seleccionados. Por lo general, esto podría 2
incluir acordar la cifra de saldo final con la declaración del proveedor, o
incluso posiblemente solicitar la confirmación de un tercero por parte del
proveedor del monto pendiente.
Diseño de procedimientos sustantivos analíticos y pruebas
de detalle
En los requerimientos de la NIA 330 establece que el auditor siempre lleve
a cabo procedimientos sustantivos sobre elementos materiales,
independientemente de los riesgos evaluados de incorrección material, y
que el auditor diseñará y aplicará procedimientos sustantivos para cada
clase material de transacciones, saldo de cuenta y aserción. Los
procedimientos sustantivos a nivel de aserciones pueden ser pruebas de
detalles, procedimientos sustantivos analíticos, o una combinación de
ambos. La NIA 520 establece que la decisión sobre qué procedimientos de
auditoría efectuar, incluyendo si usar procedimientos sustantivos
analíticos, se basa en el juicio del auditor sobre la efectividad y la eficiencia
esperadas de los procedimientos de auditoría disponibles para reducir el
riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo.
De acuerdo con el Glosario de términos del IAASB, los procedimientos
sustantivos se dividen en dos categorías: pruebas de detalles y
procedimientos analíticos sustantivos.
a. Uso de Procedimientos Analíticos Sustantivos
De acuerdo a la NIA 520.4 el término de procedimientos analíticos
significa evaluaciones de información financiera mediante análisis de
relaciones estimables entre los datos financieros y no financieros. Los
procedimientos sustantivos analíticos también incluyen la
investigación que sea necesaria de fluctuaciones o relaciones
identificadas que sean inconsistentes con otra información relevante
o que difiera de los valores esperados en un monto mayor que la
diferencia aceptable.
Los procedimientos analíticos sustantivos pueden permitir al auditor
lograr objetivos de auditoría de manera más eficiente al reducir o
reemplazar otras pruebas de auditoría siempre y cuando estén 2
adecuadamente diseñados y aplicados. Dada su naturaleza, los
procedimientos analíticos sustantivos pueden a menudo proporcionar
evidencia para múltiples aserciones, identificar problemas de auditoría
que pueden no ser aparentes de trabajos más detallados y dirigir la
atención del auditor hacia áreas que requieran mayor investigación,
así como poder identificar riesgos o deficiencias en el control interno
que no habían sido previamente identificados, lo cual puede requerir
mayor trabajo que otras pruebas sustantivas a lo inicialmente
planificado.
Los procedimientos analíticos sustantivos deben ser ejecutados a
cabo en todos los saldos materiales o clases de transacciones. Para
obtener el mayor beneficio de procedimientos analíticos sustantivos,
estos deben ser realizados antes de otras pruebas sustantivas porque
los resultados de los procedimientos analíticos a menudo impactan la
naturaleza y alcance de las pruebas de detalle. Los procedimientos
analíticos sustantivos pueden dirigir la atención a áreas de riesgo en
aumento, y la evidencia obtenida de los procedimientos analíticos
sustantivos efectivos, reducirá la cantidad de trabajo necesario a
realizar en otras pruebas de auditoria. Por eso, los procedimientos
analíticos son ejecutados tanto en la etapa de planeación de la
auditoria como en la etapa de finalización en todos los trabajos de
auditoría.
Los métodos para efectuar procedimientos analíticos más comunes
incluyen:
Análisis predictivo
Análisis de tendencias
Análisis de índices
Análisis de datos
b. Uso de pruebas de detalle
Las pruebas de detalle se utilizan para obtener evidencia de auditoría
cuando se requiere obtener evidencia para una aserción del estado
financiero más allá de la proporcionada por pruebas de controles y 2
procedimientos analíticos sustantivos. Debido a que los
procedimientos analíticos sustantivos pueden dirigir la atención hacia
áreas de mayor riesgo y son generalmente más eficientes que las
pruebas de detalles el auditor deberá buscar evidencia primero
utilizando los procedimientos analíticos sustantivos antes de realizar
pruebas de detalles adicionales.
Si no es posible obtener suficiente evidencia de pruebas de controles
y procedimientos analíticos sustantivos, será necesario realizar
pruebas de detalles. En específico, si el auditor toma un enfoque
totalmente sustantivo en respuesta a un riesgo importante, tendrá
que realizar pruebas de detalles por cada riesgo importante a nivel
aserción y rubro.
Las pruebas de detalle más comunes incluyen:
Confirmaciones de saldos con terceros.
Examen físico de activos fijos o inventario.
Pruebas de corte.
Reconciliación de cuentas auxiliares con el libro mayor.
Observación de conteo de inventario
Investigación de bases de sus juicios.
Recalculo del gasto de depreciación.
Comprobación de detalles contables cotra documentación soporte.
Recálculos para verificar la precisión matemática de un reporte
Uso del trabajo de un especialista
Respuestas generales del auditor para abordar los riesgos
evaluados
La NIA 330 enumera las siguientes respuestas generales que los auditores
pueden utilizar para afrontar los riesgos evaluados de incorrección
material a nivel de estado financiero:
Enfatizando al equipo auditor la necesidad de mantener el escepticismo
profesional.
Asignar personal con más experiencia, personas con habilidades
especiales o utilizar expertos. 2
Proporcionar más supervisión.
Incorporar elementos adicionales de imprevisibilidad en la selección de
procedimientos de auditoría adicionales a realizar.
Realizar cambios generales en la naturaleza, oportunidad o alcance de
los procedimientos de auditoría.
La estrategia de auditoria obedece al enfoque de auditoria
En general, el alcance y el enfoque de los procedimientos de auditoría
están directamente relacionados con al tamaño del riesgo y su impacto
como error material, de esta forma al aplicar la NIA 330 el auditor realiza
pruebas de control o procedimientos sustantivos o una combinación de
ambas en una fecha intermedia o al final del período. Adicionalmente, la
aplicación de procedimientos de auditoría antes del cierre del periodo
puede facilitar al auditor la identificación de cuestiones significativas en
una fase temprana de la auditoría y, por consiguiente, su resolución con la
ayuda de la dirección o el desarrollo de un enfoque de auditoría eficaz para
tratar dichas cuestiones.
¿Quiere conocer más acerca de la gestión en la nube de la
NIA 330, Respuesta del auditor a los riesgos valorados?
Lo invitamos a solicitar más información de nuestro software para
auditorias financieras CLICK AQUÍ, para conocer un completo Software de
auditorías financieras en la nube, con base en NIA´s, ofrecido por
AuditBrain, que le otorga la posibilidad de aumentar sus ganancias,
simplificar la organización de la información interna evitando que esta se
pierda, gestionar de manera correcta la documentación y revisión de su
información, así como la reducción del riesgo de auditoría al estandarizar
la metodología de auditoría.
¡Contáctenos! nuestro equipo de profesionales está para atender sus
solicitudes.
2
© Copyright 2019 AuditBrain Software de Auditorias Financieras | Conozca
nuestros Términos y Condiciones