UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. FACULTAD DE CIENCIAS.
PROGRAMA
DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I. MARZO 10 DE 2021.
PRÁCTICA N° 5. DETERMINACIÓN DEL CALOR DE NEUTRALIZACIÓN
Objetivos
● Medir el calor de neutralización por medio del simulador.
Procedimiento:
● Entrar a la siguiente dirección, donde encontrarán mi curso:
https://iudigital.instructure.com/login/canvas
● Escribir en
- Correo electrónico: [email protected]
- Contraseña: IUD74370694
- Aparece esta ventana:
Click en “Módulos”
Click en “Química” simulador de calorimetría. Realizar las
actividades de:
- Calor de neutralización de un ácido
- Calcular el calor de reacción
- Determinar el reactivo límite
- Calcular la entalpía molar de neutralización
- Determinar el balance de energía en el calorímetro
- Determinar la entalpía molar de neutralización por medio de las
entalpías de formación de productos y reactantes.
- Comparar los datos del simulador con los obtenidos teóricamente
por las entalpías de formación. Calcular % error.
- Analizar si las variaciones de las concentraciones afectan el valor de
la entalpía molar.
Ms.C. JULIO CÉSAR CASTAÑEDA MANCIPE. DOCENTE ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS UPTC
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. FACULTAD DE CIENCIAS. PROGRAMA
DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I. MARZO 10 DE 2021.
CALOR DE REACCIÓN
es un parámetro esencial para escalar con seguridad y correctamente los
procesos químicos. El calor de la reacción es la energía que se libera o
absorbe cuando las sustancias químicas se transforman en una reacción
química. Describe el cambio del contenido de energía cuando los reactivos se
convierten en productos. Aunque la reacción puede ser exotérmica
(liberación de calor) o endotérmica (absorción de calor), la mayoría de las
reacciones llevadas a cabo en las industrias química y farmacéutica son
exotérmicas. Entre otras, el calor de la reacción es una de las propiedades
termodinámicas empleadas en el desarrollo químico, el escalado y la
seguridad para escalar procesos del laboratorio a la fabricación. El calor o
entalpía de la reacción suele expresarse como entalpía molar en kJ/mol o
como entalpía específica en kJ/kg o kJ/l.
ENTALPIA MOLAR
La entalpia de reacción es el calor intercambiado con el entorno a presión
constante para una reacción determinada
Aunque la entalpía puede medirse, de hecho, a cualquier temperatura y
presión, se ha tomado el acuerdo de considerar condiciones normales o
estándar a 25 °C (298 K) y 1 bar. Cuando la entalpía se mide en estas
condiciones de presión y temperatura se habla de entalpía estándar y se
denota con el símbolo H°.1
La diferencia de calor, o más exactamente el cambio de entalpía que se da en
una reacción se calcula la siguiente expresión:
ΔHr = Σn*ΔH (productos) - Σn*ΔH (reactivos)
La letra (Δ) es frecuentemente utilizada para manifestar un cambio o
variación, en consecuencia la expresión ΔHr se refiere a la variación de una
entalpía en una reacción química. Por su parte la letra Σ (sigma mayúscula) se
usa para expresar una suma.
En este caso, a la suma de las entalpías de los productos se les resta la suma
de las entalpías de los reactivos, y el resultado indica el cambio de entalpía
que se da en la reacción. Como se dijo anteriormente, las entalpías se han
medido en condiciones normales, por ende, la entalpía calculada es la
entalpía estándar de reacción
Ms.C. JULIO CÉSAR CASTAÑEDA MANCIPE. DOCENTE ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS UPTC
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. FACULTAD DE CIENCIAS. PROGRAMA
DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I. MARZO 10 DE 2021.
CÁLCULO DEL CALOR DE NEUTRALIZACIÓN
Entonces, el calor producido en la reacción de neutralización se invierte en,
(a) elevar la
temperatura de la solución, y (b) elevar la temperatura del sistema
calorimétrico.
El calor necesario para elevar la temperatura inicial de la solución (ácido más
base) hasta la
temperatura final del proceso será:
donde,
Qs = Calor tomado por la solución.
ms = Masa de la solución (disolución de ácido + disolución de base)
cs = Calor específico de la solución.
ta = Temperatura inicial del ácido.
tb = Temperatura inicial de la base.
tf = Temperatura final del proceso.
El calor tomado por el sistema viene expresado por la ecuación:
La suma de esta ecuación y la anterior nos dará el valor del calor desprendido
en la reacción de neutralización (Q):
Recuérdese que el valor del calor de neutralización viene expresado en
unidades de energía desprendida por mol neutralizado, por lo que para
calcular el calor de neutralización (Qn), bastará sustituir los valores en la
ecuación anterior y dividir por el número de moles neutralizados, esto es,
Téngase presente que el producto mscs se puede tomar como ms. El error
cometido al hacer esta aproximación es menor al uno por ciento.
Ms.C. JULIO CÉSAR CASTAÑEDA MANCIPE. DOCENTE ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS UPTC
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. FACULTAD DE CIENCIAS. PROGRAMA
DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I. MARZO 10 DE 2021.
Datos Acido Datos Base
T
V HCl M Moles V M Moles Moles Ce agua T equil
Ck (J/°C) inicial QR (J) HR (J/mol)
(L) HCl HCl NaOH NaOH NaOH RL (J/g°C) (°C)
(°C)
0,254 3,5 0,889 0,140 6,0 0,8400 0,84 156,9 4,184 20 47,92 50406,65632 -60007,9242
0,219 6,0 1,314 0,295 3,4 1,003 1,003 125,52 4,184 20 46,11 59428,86656 -59251,1132
0,267 4,7 1,2549 0,239 6,0 1,434 1,2549 135,1432 4,184 20 53,24 74864,69693 -59657,8986
0,144 1,7 0,2448 0,100 2,2 0,2200 0,22 137,2352 4,184 20 31,14 12901,58157 -58643,5526
Prm HR Teo Hr
HR (KJ/mol) error %error
(J/mol) (KJ/mol)
-59390,12214 -59,3901221 57,3 0,03647683 3,64
En la tabla anterior se puede observar todos los datos que solicitaba el
experimento, los cuales son:
Calcular el calor de reacción
Determinar el reactivo límite
Calcular la entalpía molar de neutralización
Determinar el balance de energía en el calorímetro
Determinar la entalpía molar de neutralización por medio de las
entalpías de formación de productos y reactantes.
Comparar los datos del simulador con los obtenidos teóricamente por
las entalpías de formación. Calcular % error.
El realizar el experimento, podemos observar cómo es que su margen de
error que es 3.64%, nos indica que dicho experimento tiene cierta variación
en sus datos, ya que es un margen de error por encima de 0 pero inferior del
5% por lo tanto su variación no es drástica.
Ms.C. JULIO CÉSAR CASTAÑEDA MANCIPE. DOCENTE ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS UPTC
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. FACULTAD DE CIENCIAS. PROGRAMA
DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I. MARZO 10 DE 2021.
CONCLUSIONES
Al realizar el experimento no tiene una margen de error tan alta
Se observa correctamente la forma de calor de neutralización y la
entalpia molar de neutralización.
El calor de neutralización de un sistema ácido-base obedece a la
naturaleza del ácido y de la base, como también de la temperatura y
de la concentración.
BIBLIOGRAFIA
https://iudigital.instructure.com/login/canvas
https://www.mt.com/s/es/home/applications/L1_AutoChem_Applications/Pro
cess-Safety/heat-of-reaction.html
https://es.wikipedia.org/Entalp%C3%ADa_est%C3%A1ndar_de_reacci
%C3%B3n
Ms.C. JULIO CÉSAR CASTAÑEDA MANCIPE. DOCENTE ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS UPTC