0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas

Uso de TIC en Orientación Educativa en Tiempos de COVID-19

Cargado por

JOY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas

Uso de TIC en Orientación Educativa en Tiempos de COVID-19

Cargado por

JOY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Uso de TIC en

Si bien en los últimos años el interés por el tema del


uso de las Tecnologías de la Información y Comu-

orientación
nicación (TIC), ha crecido de manera notable e in-
cluso la escuela no ha parecido sentirse ajena a ello
incorporando estas herramientas en el día a día en
educativa su aprendizaje con sus más y sus menos, la llegada
el pasado 20 de febrero de 2020 de la COVID-19 y
en tiempos de el posterior decreto de estado de alarma del 14 de
marzo han hecho que se ponga a prueba si los do-
COVID-19 centes tienen o no la competencia digital suficiente
para hacer frente a los cambios que está suponien-
do esta situación de crisis.
Lejos del debate que se ha generado sobre la brecha
juan ignacio morata sanz
digital que ya de por sí afecta a familias que no tie-
orientador educativo nen los recursos para conectarse, como dispositi-
comunidad de madrid
vos, ordenadores o sencillamente internet para que
[email protected]
los menores puedan estar conectados con el mundo
y sus centros educativos, la creatividad y adaptación
de los docentes ha sido rápida y sorprendente, sien-
do testigos de un gran abanico de recursos y mane-
ras de enseñar como videoconferencias, activida-
des interactivas, entre otras formas, pero… ¿Y qué
REFERENCIAS
pasa con los orientadoras y orientadores? ¿Cómo
AIOEP (2003). Competencias estamos trabajando desde nuestra profesión?
internacionales para los profesionales de
la Orientación Educativa y Profesional.
Recuperado el 7 de abril de 2020 de:
Con el objeto de conocer, cómo se estaba funcio-
http://www.iaevg.org nando desde la Orientación educativa la puesta en
Cabero Almenara, J. (2003): Las nuevas
tecnologías aplicadas a los procesos
práctica de la competencia digital (AIOEP, 2003;
de orientación educativa. En Bermejo, CEFEDOP, 2005), inmerso en plena cuarentena y
B. y Rodríguez, J. (Dirs.). La orientación
educativa y la acción tutorial en enseñanza durante una semana de duración, realicé un senci-
secundaria. Sevilla: GID.
llo cuestionario con Google Drive de 5 secciones y
De Soroa, J.C., Del Mazo, A., Capó, S.,
Otero, L. y Z apatero, J. (2019). Maletín 24 preguntas en total, tanto de respuesta múltiple
OrienTIC: herramientas digitales básicas
para la orientación educativa. Educar y
como escalas Likert de uno a cinco, respuestas en
orientar, 10: 94-101. párrafos, respuesta corta y preguntas que se pue-
Marco, R. (1995). La tecnología informática
en el asesoramiento vocacional. En F.
den contestar simplemente con un “sí” o un “no”.
Rivas (1995). Manual de asesoramiento Contestaron al formulario un total de 200 orienta-
y orientación vocacional. (pp. 383-419).
Madrid: Síntesis. dores y orientadoras, demostrando cómo el Modelo
Pantoja, A. (2004). La intervención Tecnológico de la orientación educativa propuesto
psicopedagógica en la Sociedad de la
Información. Educar y orientar con nuevas por Pantoja (2004) es más que “la simple incorpora-
tecnologías. Madrid: EOS.
ción de las TIC a nuestras funciones orientadoras”.
CEDEFOP. (2005). ICT Skills for Guidance
Counsellors. Bolonia, Italia. Recuperado el 7
de abril de 2020 de: http://www.ictskills.org

88 AOSMA Abril 2020- ISNN-e: 1887-3952


Symbaloo Herramientas Orientación: https://
www.symbaloo.com/mix/herrticpostcovid19

Entre las limitaciones de la metodología empleada, pa de educación infantil a la secundaria, lo que hace
podría decirse que es una muestra “contaminada”, pensar es que son orientadores de instituciones
ya que los usuarios encuestados no son aleatorios educativas de carácter concertado y privado, don-
en el sentido de que tienen cierta tendencia al uso de suelen encontrarse más este tipo de estructuras
de las TIC, ya que la proposición de realización de con una orientadora u orientador que se encarga de
este cuestionario se la envíe a través de grupos de varias etapas (10,7%).
WhatsApp, Telegram o redes sociales como Face-
3. Tipo de centro: Según los datos ofrecidos por
book o Twitter.
los encuestados, la muestra está formada por una
A continuación, comento brevemente los resulta- mayoría de orientadores que se dedican a la educa-
dos por núcleos temáticos sin más intención que ción pública (84,7%) por delante de la concertada
responder a fines divulgativos, por mi propia cu- (12,4%) y privada (2,8%).
riosidad hacia las respuestas de otros compañeros
4. Comunidad/Ciudad autónoma: Participan en el
y para intentar contribuir a la reflexión.
formulario personas de todas las comunidades e in-
Datos personales cluso ciudades autónomas; cabe destacar las prin-
cipales comunidades que han participado, como
1. Edad: La edad media de los encuestados, o mejor
Madrid (primera en el ranking con un 25% de los
dicho de las encuestadas (dado que sólo el 17,5% de
encuestados), Andalucía (9,7%) y Castilla León
los mismos son hombres) ha sido de 44 años siendo
(7,4%).
la más joven de 25 y la más mayor de 61.
5. Tamaño de centro: Como dato interesante y es-
2. Etapas: Las etapas en las que más se sitúa nuestra
peranzador, parece que la gran mayoría (un 32,4%)
muestra está especialmente en la etapa de Educa-
marca que tiene de 250 a 500 alumnos, aproximán-
ción primaria (con un 33,3%) seguida muy de cerca
dose al ratio recomendada por asociaciones profe-
por secundaria (20,3%). Sin embargo, parece haber
sionales y organismos internacionales de 1:250 para
un tercer grupo que destaca también sobre otro que
una atención adecuada de la orientación en centros
son aquellos orientadores que trabajan desde la eta-
educativos.

Abril 2020- ISNN-e: 1887-3952 AOSMA 89


ESPECIAL COVID-19

De dónde aprendo/encuentro ayuda sobre las TIC

Uso específico de las TIC en el • Herramientas de carácter interactivo/para el


zámbito de la orientación desarrollo del trabajo diario: donde quitando las
(PRECOVID-2019 vs POSTCOVID-2019) institucionales anteriormente dichas, tenemos
Edpuzzle, Kahoot, Padlet, Canva, paquete de Mi-
Al preguntar específicamente por el antes y el des-
crosoft que muchas veces damos por sentado que
pués de la aparición de esta epidemia, pensé que no-
es una herramienta más y no dentro de las TIC, etc.
taría un incremento en el uso de herramientas y re-
cursos tecnológicos. Sin embargo, me ha sido grato Además de esta división, en la que sólo he enume-
descubrir que lejos de encontrar ese incremento, la rado algunos ejemplos de cada tipología y a fin de
comunidad de orientadores ya dispone en su día a compartir estas herramientas, he creado dos Sym-
día un gran abanico de herramientas y recursos (De baloos (con las herramientas que ya usaban antes
Soroa, Del Mazo, Capó, Otero y Zapatero, 2019). de la aparición del virus y durante la cuarentena)
que puede resumirse a uno solo, dado que la ma-
En lugar de ofrecer la estadística de cuáles son las
yoría de las herramientas además de repetirse, au-
herramientas más usadas por esta comunidad, he
menta y se especializa una tipología concreta; la de
preferido buscar la utilidad en esta investigación,
redes sociales y herramientas de comunicación.
ofreciendo todos los recursos citados por los com-
pañeros y dividiéndolos en cuatro tipos de recursos Analizando para qué utilizan las orientadoras y
mencionados: orientadores estos recursos, vemos que una gran
mayoría de los encuestados marcan las tres opcio-
• Plataformas y herramientas educativas institu-
nes facilitadas por el encuestador (representada
cionales: como de carácter público tales como Raí-
por un 13,5%): comunicación con alumnos y fami-
ces; EducaMadrid, Aules, Rayuela, Cifra, Yedra o
lias; recogida de tareas y/o información de algún
Séneca o privado como Alexia o Dinantia
tipo y transmisión de contenidos. Si analizamos
• Redes sociales y herramientas de comunicación: el orden de dichas funciones de forma individual,
como WhatsApp, Telegram, Edmodo (específica vemos que mientras la recogida de tareas y/o infor-
para trabajar con los alumnos)… mación de algún tipo con comunicación con alum-
nos y familias tienen un empate porcentual, con un
• Herramientas para crear y compartir contenidos:
10,7%, mientras que la transmisión de contenidos
como Genially, Prezi, Wix, Google Classroom, Blo-
representa un 8,4% de los entrevistados. Además,
gger o WordPress
en las respuestas vemos también la alusión a una

90 AOSMA Abril 2020- ISNN-e: 1887-3952


de las tareas fundamentales de la orientación; la Carácter de las
TIC ¿Beneficioso o
evaluación psicopedagógica y los dictámenes de Perjudicial?

evaluación que han sido contestadas de diferente


forma en el apartado “Otros”, al no ofrecerse en el
formulario como opción de respuesta.
Implicación del orientador/centro
en la facilitación e incorporación
de las TIC en el día a día del
orientador/a
Finalmente, después de analizar al colectivo y las
TIC que utilizan en su día a día, viene el momento Conclusiones
de saber la predisposición hacia este ámbito.
La mejor conclusión la proporciona una de las pre-
Para ello, a la pregunta sobre si los orientadores guntas formuladas en la encuesta. Las orientadoras
disponen en su centro de algún tipo de platafor- y orientadores de nuestra muestra, consideran por
mas facilitadas para nuestra labor, vemos una mayoría arrolladora (80 %) que el uso de TIC du-
coincidencia cuasi-simétrica entre los porcentajes rante la cuarentena está siendo beneficioso.
de “síes”(47,8%) y “noes” (52,2%). Entre las plata-
En esta línea, podemos decir que, más allá de la cri-
formas que son utilizadas para dicha labor, entre
sis del coronavirus, nos encontramos inmersos en
las respuestas variadas proporcionadas, el uso de
una sociedad que vive en un permanente estado
Moodle está dentro de las favoritas con un 15,2%.
de revolución y/o cambio tecnológico. Las orien-
En cuanto a las preguntas de si el centro facilita el tadoras y orientadores no ignoran estos cambios,
aprendizaje a estas “nuevas” competencias, coin- de modo que día a día integran la tecnología en su
cidiendo con el préstamo de recursos, nuevamen- función profesional en la medida pueden, teniendo
te vuelve a coincidir este porcentaje entre “síes” y en cuenta que las TIC pueden suponer un ahorro de
“noes”. A modo de ejemplo, algunas de las herra- tiempo, reducir barreras geográficas y mejorar la
mientas y/o recursos facilitados para este cometido calidad del servicio prestado al ciudadano (Cabero
serían Herramientas G-suite, Portal EducaMadrid, Almenara, 2003; Marzo, 1995).
Zoom, Office 365, Moodle, IES fácil o incluso orde-
Y por último, nuestra profesión también nos hace
nador e impresora del departamento, aunque cuan-
adoptar un papel activo como agentes sociales de
do se trata a aprender, aprenden y obtienen ayuda
cambio, contribuyendo, entre la comunidad educa-
con un total de 66,9%.
tiva a la que atendemos (alumnado, profesorado y
En cuanto a la utilización de este tipo de tecnolo- familias), a promover y facilitar el acceso a los re-
gías por parte de los orientadores, sí que se ha vis- cursos tecnológicos y su autonomía de uso, ya sea
to un aumento con la presencia del coronavirus, por motivo de esta pandemia o por el hecho de que
ya que las orientadoras y orientadores han pasado necesitamos actualizarnos para un mejor desa-
de usar una media de 3 días por semana sobre un rrollo de la tarea orientadora. Como decía Charles
máximo de 5 (lunes a viernes) antes de aparecer la Darwin; “las especies que sobreviven no son las
pandemia, a una media de 4 días por semana en la más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligen-
actualidad. tes, sino aquellas que mejor se adaptan al cambio”.

Abril 2020- ISNN-e: 1887-3952 AOSMA 91

También podría gustarte