SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 03
PLANTILLA TALLER
Denominación: TALLER No 13 “INVENTARIOS”
Nombre y código del
Tecnólogo en Gestión Contable y Financiera - 123102 VERSIÓN 1
Programa de formación:
Guía de aprendizaje No 13 Inventarios
Fase: PLANEACION: Estructurar el sistema de Información
contable-financiero de la empresa según el entorno económico
*Actividad Proyecto AP_ 3: Interpretar el hecho económico para
estructurar los registros contables de acuerdo a la normativa
legal vigente.
Identificación del taller
*Actividad Aprendizaje AA_ 13: Reconocer y medir los
inventarios según las políticas contables del ente económico y la
normativa vigente.
Resultado de Aprendizaje
240201500 promover la interacción idónea consigo
mismo, con los demás y con la naturaleza en los
contextos laboral y social.
Presencial 15 horas
Duración estimada horas y
fecha de entrega: Desescolarizadas 3 horas
Fecha ________________________
Indagación exploratoria, Recolección de información, Mesa
redonda, Trabajo colaborativo, reconocimiento de saberes,
Estrategias didácticas
Lectura dirigida, Diagrama de conceptos, Cuestionario,
activa
Instructivo, Método de casos, Cuadro sinóptico, Mapa
conceptual, Rejilla de conceptos, Taller.
Modalidad del trabajo: Presencial y desescolarizada
Ambiente de formación: Aula para desarrollar el taller
Televisor (cables para poder proyectar la presentación),
Materiales de formación: computador, fotocopias del material de apoyo, tarjetas de
Kardex y hojas blancas de block.
1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 03
PLANTILLA TALLER
I. PRESENTACIÓN.
La importancia de los inventarios en la organización es alta en razón de que de ellos devienen los
beneficios de la organización, para poder determinar los métodos, sistemas y medición de este
rubro se fundamenta en la necesidad y estructura de la organización.
Imagen 1
Para ello este taller le permitirá distinguir partidas de inventarios de otros activos de una entidad,
identificar cuándo dichas partidas reúnen las condiciones para su reconocimiento en los estados
financieros, medir las partidas de inventarios en el reconocimiento inicial y posteriormente,
identificar cuándo una partida del inventario debe ser reconocida como un gasto.
Por lo anterior se observa la importancia del juicio profesional para la contabilización de inventarios
el reconocimiento y medición de los descuentos concedidos por los proveedores en la adquisición
de inventarios, determinar las fórmulas de cálculo del costo. A través de este taller le permitirá
estimado aprendiz fortalecer y practicar los conocimientos adquiridos en el proceso de formación y
en especial lo referente a la guía de inventarios.
II. OBJETIVO(S)
Aplicar los procesos de reconocimiento y control de existencias al proyecto formativo
según lo establecido en la Norma Internacional de Contabilidad NIC 2
III. DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Estimados aprendices:
2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 03
PLANTILLA TALLER
El desarrollo de este taller le permitirá evidenciar el manejo de inventarios bajo Normas
Internacionales (Registros contables, descuentos, deterioro y métodos de valuación) y aplicar los
conocimientos adquiridos en el control de inventarios en la organización; para lo cual se debe
desarrollar las siguientes actividades
Actividades para el proyecto formativo:
Con su GAES y teniendo en cuenta la empresa que han venido trabajando desde la guía 1 deberá:
Actividad 1
Formule la política contable para las existencias de su proyecto formativo.
Actividad 2
Formule la política contable de Proveedores
Actividad 3
Realice las siguientes operaciones:
Realizar 3 compras de cada una de las referencias seleccionadas en las primeras guías y que dichas
compras se efectúen en fechas diferentes (Tener la secuencia lógica de ejecución del proyecto en
meses y que sus proveedores sean de diferente régimen tributario)
Haga el registro de control de inventarios en las tarjetas kárdex correspondientes
Registre las contabilizaciones en el Sistema de Información Contable SIC que han venido trabajando.
Imagen 2
3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 03
PLANTILLA TALLER
Estimados aprendices, como han observado y aprendido a través de desarrollo de la guía 13 de
inventarios en NIF, los cuales hacen parte de los activos porque son recursos controlados por la
entidad como resultado de sucesos pasados; y del que la entidad espera obtener, en el futuro,
beneficios económicos. Para el desarrollo del presente taller deberán trabajar en equipo
colaborativo y tener al día las evidencias elaboradas en guías anteriores que corresponden a su
proyecto
IV. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER
Actividad 1:
Redactar la política teniendo en cuenta la norma de políticas contables y la de existencias; conserve
esta evidencia en su portafolio de evidencias en digital
Actividad 2
Redactar la política de proveedores en un documento que deberá ser conservado como evidencia
en su portafolio en digital
Actividad 3:
Elaborar los reconocimientos y tarjeta Kardex, seleccionar un método de valoración PEPS o
promedio, según su política.
Cada aprendiz del grupo de trabajo deberá preservar copia de las actividades desarrolladas en este
taller y hacerlas partes de su portafolio de evidencias del proyecto formativo en su Drive.
GLOSARIO
Costo:
Valor que es importado a la contabilidad equivalente a la medición que se registra en libros por la
adquisición del activo de existencias para nuestro taller, ya sea producto de la adquisición o de la
fabricación de dicho inventario
Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS).
Es un método de control de inventarios por medio del cual se registra en tarjeta el ingreso de
mercancías u otras existencias por orden de llegada; criterio que será tenido en cuenta al momento
de salida del inventario, teniendo especial cuidado al momento de establecer el valor de salida,
según lo registrado en la entrada de cada compra
Método Promedio Ponderado (PEPS).
4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 03
PLANTILLA TALLER
Es un método de control de inventarios por medio del cual se registra en tarjeta el ingreso de
mercancías u otras existencias por orden de llegada; pero realizando una operación de valor medio
para calcular el costo de salida de las existencias.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
FINANCIEROS. Bogotá, D. C.: Editorial Nueva Legislación Ltda.
Material Diplomado cámara de comercio
CIBERGRAFÍA
http://fvconsulting.com.co/userfiles/files/NIC%202%20y%20Secci%C3%B3n%2013%20Inv
entariosFVT.pdf
http://legal.legis.com.co/document/index?obra=rcontador&document=rcontador_bee85f
4867050120e0430a0101510120
Imágenes
Imagen 1
https://thumbs.dreamstime.com/z/3d-men-handling-materials-8714014.jpg
Imagen 2
https://thumbs.dreamstime.com/z/3d-men-handling-materials-8676782.jpg
CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Nidia Sánchez Instructora Coordinación Octubre 2015
Contabilidad, finanzas e
Impuestos. CSF - Distrito
Capital
Alix Amanda Instructor Coordinación Octubre 2015
Buitrago Peña Contabilidad, finanzas e
Impuestos. CSF - Distrito
Capital
5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 03
PLANTILLA TALLER
Verificación
Técnica
Revisión Ángela Isadora Líder de Coordinación Octubre 2015
Cardona Desarrollo Contabilidad, finanzas e
Curricular Impuestos. CSF - Distrito
Capital
Aprobación Stella Patricia Coordinadora Coordinación Octubre 2015
Vargas Contabilidad, finanzas e
Impuestos. CSF - Distrito
Capital
CONTROL DE CAMBIOS
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es) Rosana Garzón Instructora Coordinación Julio de Actualización
Caicedo Contabilidad, finanzas 2020 formato
e Impuestos. CSF –
Distrito Capital
Verificación Julio de
Técnica 2020
Revisión Jasbleidy Instructora Coordinación Julio de
Contreras Beltrán Contabilidad, finanzas 2020
e Impuestos. CSF –
Distrito Capital
Aprobación Jorge Enrique Coordinador Coordinación Julio de
Cifuentes Bolaños académico Contabilidad, finanzas 2020
e Impuestos. CSF –
Distrito Capital