Analisis del prólogo
introducción al análisis
. analisis
. sintesis
. critica
:: ¿Qué es un Prologo?
Escrito colocado al comienzo de una obra en el que se hacen comentarios sobre la obra
o su autor, o se introduce en su lectura; a menudo está realizado por una persona
distinta del autor.
En el prologo de Comuna, Territorio y Soberanía se sintetisa manera breve lo que al
entender del autor es el aspecto central y relevande de las intervenciones de los
profesores:
1. Alexis Lozada
2. Fernando Gulliani
3. Dayana Ortíz
4. Charles Giuseppi
:: Comuna, Territorio y Soberanía
la ciudad comunal comprende más que el territorio. más bien se aborda la
territorialidad, es decir, la comprension del territorio con historia, cultura, relaciones,
cosmovisiones, etc.
se plantea desde el inicio el hecho de que la arquitectura sociocultural de nuestra actual
comprension sobre lo que es la ciudad obedece a la ideología de los dominadores, para
establecer y sostener su hegemonía.
Visibiliza que somos herederos de una ordenación capitalista del territorio urbano y
rural.
:: Alexis Lozada
introduce "la construcción de concenso" como uno de los proximos objetivos a alcanzar
mediante una necesaria revisión y modificación de los métodos, leyes y sujetos de la
planificación de la nueva territorialidad.
:: Fernando Gulliani
El profesor Gulliani resalta la necesidad de asumir la planificación desde un enfoque no
tradicional y basado en la reflexión. Reflexionar para Planificar, entendiendo la reflexión
cómo un método riguroso de estudio de la realidad, el pasado y los contextos o
circunstancias.
:: Dayana Ortíz
Se plantea la fundación, creación y recreación de la ciudad socialista, aborda con
especial atención el incorporar al ideario de la ciudad comunal una dimensión ecológica
y sostenible, tomando muy en cuenta la historia de los ecosistemas que constituyen el
territorio, entendiendo que son cambiantes.
:: Charles Giuseppi Castillo
centra su aporte en el saber-poder de las comunas. aborda el como hemos heredados
ideas que nos moldean en la sumisa e individualista sociedad que sirve a los
dominadores. El rescata la verdad histórica de que somos tribus, cumbe, comunas, el
ser colectivo antes que la ficción individualista que nos impuso la Europa Colonialista.