0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Ensayo Dificultades de Aprendizaje

El documento habla sobre las dificultades específicas del aprendizaje en el siglo XXI. Menciona que estas dificultades son detectadas por los maestros y sufridas por los estudiantes y padres. También describe cómo en el pasado era casi imposible detectar estas dificultades debido al número limitado de estudiantes, pero con el tiempo se empezó a identificar los primeros casos. Finalmente, discute los esfuerzos actuales por mejorar la detección de dificultades de aprendizaje y la intervención para ayudar a los estud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Ensayo Dificultades de Aprendizaje

El documento habla sobre las dificultades específicas del aprendizaje en el siglo XXI. Menciona que estas dificultades son detectadas por los maestros y sufridas por los estudiantes y padres. También describe cómo en el pasado era casi imposible detectar estas dificultades debido al número limitado de estudiantes, pero con el tiempo se empezó a identificar los primeros casos. Finalmente, discute los esfuerzos actuales por mejorar la detección de dificultades de aprendizaje y la intervención para ayudar a los estud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

CURSO:

EVALUACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE


APRENDIZAJE

DOCENTE:

HUACHA ÁLVAREZ DALILA

ALUMNO:

SANCHEZ LÓPEZ, NELSON DANIEL

CICLO: VIII

CAJAMARCA – PERÚ

2018
Dificultades específicas del aprendizaje en el albor del siglo XXI

El presente ensayo es una intersección entre la pedagogía y la psicología, porque voy a


hacer mención a las tan “temidas” dificultades específicas del aprendizaje, que van
apareciendo en las distintas etapas escolares como la preescolar, la escolar y la colegial,
estas DEA son detectadas por los maestros, que son la voz de alarma y sufridas por los
padres y el usuario propiamente dicho. Las dificultades específicas de aprendizaje son
esas molestias, discrepancias que no tiene nada que ver al principio con una
discapacidad intelectual y sin embargo los estudiantes no obtienen esos resultados
buenos que buscan después de noches de estudio, de semanas de esfuerzo. Cabe
mencionas que los DEA son puntuales, son pasajeras, no son estáticas es decir que la
persona no nace con esto y ya es de por vida, NO, puede haber perfectamente poetas
que pueden ser disléxicos o economista que hayan tenido descalcaría; las dificultades de
aprendizaje no son eternos.

En el siglo XIX cuando la minoría de varones privilegiados era alfabetizados, era casi
imposible detectar DEA por el número limitado de estudiantes, ya con el pasar el
tiempo aumento el número de alumnos y con esto se empezó a detectar las primeras
dificultades específicas de aprendizaje.

Kirk acuña el término dificultades específicas de aprendizaje, por otro lado Kavale y
Forness opina que el DEA es una dificultad en el campo intelectual, por lo que los
profesionales, maestros, médicos y psicólogos utilizaban este término para designar a
niños que no aprendían; en esta etapa de la historia, los profesionales solo distinguen
como dificultad la existencia de un problema con base al lenguaje, más no otras
dificultades.

En España se ha empleado el sustantivo dificultad en lugar de deficiencia o


discapacidad y la preposición DE en lugar de EN. Cabe destacar que el idioma español
tiene muchas variaciones y complicaciones al momento de aprenderlo; es por ello que al
nivel de lectura y escritura se tiene más aun dificultades, es mismo hecho de tener
muchos grafemas y fonemas hace que sea el segundo idioma más difícil de aprender.
Siendo la escritura más sencilla que la lectura; ya que la lectura es un proceso que hace
un niño principiante identifica los grafemas y ensamblar fonemas para pronunciar una
palabra; pero para que esto será necesario tres o cuatro años más para leer con fluidez.
Lamentablemente no todos los niños aprenden a leer y a escribir con éxito entran en una
de las categorías menos comprendidas y más debatidas.

El DSM menciona que los niños con deficiencias específicas en el aprendizaje se


refieren aquellos niños que tienen un desorden en uno o más procesos psicológicos
básicos implicados en la comprensión del lenguaje, descartando los daños cerebrales. El
departamento de educación Americano menciona que tiene que haber una discrepancia
entre el coeficiente intelectual y el rendimiento de los dominios específicos.

En tiempos contemporáneos se menciona de forma general el termino dificultad


especifica de aprendizaje significa un desorden en 1 o más de los procesos psicológicos
básicos envueltos en la comprensión o el uso del lenguaje, hablado o escrito; dicho
desorden puede manifestarse en una habilidad deficiente para escuchar, pensar, hablar o
leer. Excluyendo las deficiencias en la visuales, auditivas o motoras, de trastorno
emocional, retraso mental, desventaja ambiental cultural o económica. Se añadió
también los procesos de identificación para un DEA como la discrepancia entre el CI y
el rendimiento, pero además se dio la respuesta de intervención.

En el futuro se tendría previsto mejorar el desempeño de los maestros para de esta


forma menguar los DEA, además de mejorar el material educativo para de esta formar
logra eficacia y finalmente dar una buena metodología al momento de enseñar para que
así se estabilice las enseñanzas basadas en la investigación científica.

A manera de conclusión se puede mencionar que las dificultades de aprendizaje no son


de manera global es decir alguien que tiene dislexia no va tener los demás problemas de
aprendizaje.

Para detectar un DEA se es necesario primero excluir trastornos de mayor gravedad; ya


sean emocionales, de ambiente o conducta.

Por otro lado también el aprendizaje se da de manera continua, no solo se da en un salón


de clase, se da en todo ámbito; para ello se está implementado material y procesos para
menguar los DEA.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Goikoetxea, Edurne (2012). Las dificultades específicas de aprendizaje en el


albor del siglo XXI. RELIEVE, v. 18, n. 1, art.2.
ANEXO C: FICHA DE CONTROL DE LECTURA

Lectura: Las dificultades específicas del aprendizaje en el albor del siglo XXI

Autor: Edurne Goikoetxea

Analizada por: Nelson Daniel Sánchez López

Cita original: 1. En España se ha empleado el sustantivo


dificultad en lugar de deficiencia o
discapacidad y la preposición DE en LUGAR
de EN. Pag 3
2. En el futuro quizá desaparezca el término
general y queden los términos específicos. Pag
3
Mi análisis de la cita: 1. Los españoles dieron el primer paso, en lo que
respecta a ser más condescendientes y tener
más tacto con las personas que sufren con los
problemas de aprendizaje; cuando se da una
palabra menos despectiva la persona, esta se
siente menos marginada y que tiene
posibilidad de salir de su situación; además de
evitar la discriminación y exclusión de la
persona, por otro lado brinda menos
categorización más estandarizada y solo una
detección del problema en sí.
2. Notablemente han desaparecido términos
generales en las dificultades específicas de
aprendizaje; gracias a la serie de manuales
diagnósticos que se han elaborado a lo largo de
historia, entre ellos el DSM en sus cinco
ediciones y el CIE con sus 11 ediciones han
brindado muchos términos y categorías
diagnosticas de las dificultades específicas de
aprendizaje.
Propuesta practica de En centro de internado donde estoy realizando mis
aplicación en la real o practicas pre profesionales; se puede hacer notorio
laboral aplicar la propuesta de los españoles en cuanto a no
etiquetar a las personas por una dificultad que se les
presente; o hacerles creer que tienen un problema. Por
otro lado se debe emplear los manuales diagnósticos
para guiarse de alguna forma y descartar algunas
enfermedades o trastornos de mayor gravedad.

También podría gustarte