ACCIÓN DE AMPARO
SESIÓN N°6
DOCENTE:ENRIQUE JORDÁN LAOS JARAMILLO
LIMA-PERÚ-202I-I
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ANTECEDENTES PERUANOS
• EL DECRETO LEY 17083 DEL 24 DE OCTUBRE DE 1968, ESTABLECIÓ DOS FORMAS DE
TRAMITACIÓN. UNA, ANTE LOS JUECES PENALES PARA LA PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD
FÍSICA, LA INVIOLABILIDAD DE DOMICILIO Y LA LIBERTAD DE TRÁNSITO; Y OTRA, ANTE LA
SALA DE TURNO DE LA CORTE SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL, "EN LOS DEMÁS CASOS
DECÍA EL ARTÍCULO 1° DEL REFERIDO DECRETO LEY- EN LOS QUE LA CONSTITUCIÓN
AUTORICE LA ACCIÓN DE HÁBEAS CORPUS". ES DECIR, PARA TUTELAR TODOS LOS OTROS
DERECHOS INDIVIDUALES Y SOCIALES, DISTINTOS A LA LIBERTAD FÍSICA, LA
INVIOLABILIDAD DE DOMICILIO Y LA LIBERTAD DE TRÁNSITO. HABIDA CUENTA, ES ÉSTE EL
ANTECEDENTE LEGISLATIVO MÁS CERCANO DEL AMPARO, DE CARA SU CONSAGRACIÓN
CONSTITUCIONAL EN EL AÑO DE 1979
• EL DECRETO LEY 20554 DEL 13 DE MARZO DE 1974, INSTITUYÓ UN LLAMADO
RECURSO QUE TENÍA COMO OBJETO IMPUGNAR LOS DECRETOS SUPREMOS
QUE AFECTABAN LA PROPIEDAD AGRARIA. EL RECURSO DE AMPARO QUE
CREABA ESTE DECRETO, SE DIRIGÍA A ATACAR DECRETOS SUPREMOS DE
EXPROPIACIÓN. EL ARTÍCULO 10 DEL DECRETO LEY 20554 DISPONÍA.
"Si un propietario estimare que no ha incurrido en causal de afectación o de declaración de
abandono, podrá interponer recurso de amparo ante el tribunal agrario dentro del término de
quince días computados a partir de la notificación del correspondiente decreto supremo de
expropiación o de extinción de dominio, exponiendo los fundamentos de hecho y de derecho,
sin cuyo requisito será denego. Mientras se resuelva el recurso de amparo, no se interpondrá la
demandade expropiación de las tierrasafectadas”.
CONSTITUCIÓN DEL 79 CONSTITUCIÓN DEL 93
• LA CONSTITUCIÓN DE 1979 • ESTA RECONOCIDO POR LA CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIONALIZÓ EL AMPARO Y LE DEL 93 COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL,
EL MISMO QUE TIENE POR OBJETO LA
OTORGÓ CARTA DE NATURALEZA. EL PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
ARTICULO 295°DE ESTE CÓDIGO CONSTITUCIONALES, FRENTE A LA
POLÍTICO SEÑALABA EN SU SEGUNDO VULNERACIÓN O AMENAZA DE ÉSTOS POR
PÁRRAFO: "LA ACCIÓN DE AMPARO CUALQUIER AUTORIDAD, FUNCIONARIO O
PARTICULAR, CON EXCEPCIÓN DE AQUELLOS
CAUTELA LOS DEMÁS DERECHOS
DERECHOS QUE SON PROTEGIDOS POR EL
RECONOCIDOS POR LA CONSTITUCIÓN HABEAS CORPUS (LIBERTAD INDIVIDUAL Y
QUE SEAN VULNERADOS O DERECHOS CONEXOS) Y EL HABEAS DATA
AMENAZADOS POR CUALQUIER (DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA Y DERECHO A LA
AUTORIDAD, FUNCIONARIO O
AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA).
PERSONA"
DEFINICIONES
• NESTOR SAGUES. AQUEL ENCARGADO DE VELAR POR EL
RESPETO DEL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL O POR LA SALVAGUARDA DE LOS
DERECHOS CONSTITUCIONALES, CUYO CONOCIMIENTO
PUEDE CORRESPONDER A UN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
O AL PODER JUDICIAL
• SON TUTELAS DE URGENCIA.
AMPARO COMO PROCESO CONSTITUCIONAL
• EL AMPARO DESTINADO A LA DEFENSA DE DERECHOS CONSTITUCIONALES ES UN PROCESO CUYA
PECULIARIDAD DESCANSA EN SU NATURALEZA CONSTITUCIONAL.
• ESTE PROCESO ES OBJETO DE ESTUDIO DE UNA DISCIPLINA QUE PAULATINAMENTE VIENE CONSOLIDANDO
SU AUTONOMÍA RESPECTO DEL DERECHO SUSTANTIVO, NOS REFERIMOS AL DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL.
• PERSIGUE UNA DECLARACIÓN JUDICIAL QUE DEBE PONERSE EN PRÁCTICA OBLIGANDO AL EMPLAZADO A
QUE HAGA, DESHAGA, NO HAGA O ENTREGUE ALGO ALAFECTADO.
COMBINA DOS FASES
Fase de conocimiento
Fase de ejecución
DERECHOS QUE PROTEGE EL AMPARO
Del ejercicio público de
De igualdad y de no ser De información, opinión
cualquier confesión A la libre contratación
discriminado y expresión
religiosa
Del honor, intimidad, y
inviolabilidad y secreto
rectificación de
A la creación artística, de los documentos
De reunión. informaciones
intelectual y científica privados y de las
inexactas o
comunicaciones.
agraviantes.
De sindicación,
De propiedad y
De reunión. Al trabajo. negociación colectiva y
huelga. herencia.
Participación
De petición ante la
individual o De tutela procesal
autoridad A la nacionalidad.
colectiva en la vida efectiva.
competente.
política
De impartir
De la
educación dentro A la seguridad
A la educación remuneración y
de los principios social.
pensión.
constitucionales
De acceso a los De gozar de un
medios de De la libertad de ambiente
A la salud. comunicación cátedra. equilibrado y
social adecuado
ARTÍCULO 200 CPC
• PROCEDE EL AMPARO, CONTRA EL HECHO U OMISIÓN, POR PARTE DE
CUALQUIER AUTORIDAD, FUNCIONARIO O PERSONA, QUE VULNERA O
PROCEDE
AMENAZA LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES, CON EXCEPCIÓN DE
AQUELLOS DERECHOS QUE SON PROTEGIDOS POR EL HABEAS CORPUS Y
EL HABEAS DATA.
• NO PROCEDE CONTRA NORMAS LEGALES NI CONTRA RESOLUCIONES
NO PROCEDE JUDICIALES EMANADAS DE PROCEDIMIENTO REGULAR.
LEGITIMACIÓN PASIVA
• EL AFECTADO O AGRAVIADO
• EL REPRESENTANTE PROCESAL DEL AFECTADO, SIN NECESIDAD DE INSCRIPCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN
OTORGADA.
• TRATÁNDOSE DE PERSONAS NO RESIDENTES EN EL PAÍS, LA DEMANDA SERÁ FORMULADA POR REPRESENTANTE
ACREDITADO,.
• CUALQUIER PERSONA CUANDO SE TRATE DE AMENAZA O VIOLACIÓN DEL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE U
OTROS DERECHOS DIFUSOS QUE GOCEN DE RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL, ASÍ COMO LAS ENTIDADES
SIN FINES DE LUCRO CUYO OBJETO SEA LA DEFENSA DE LOS REFERIDOS DERECHOS.
• LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, EN EJERCICIO DE SUS COMPETENCIAS CONSTITUCIONALES.
LEGITIMACIÓN ACTIVA
• SE INTERPONE EL PROCESO DE AMPARO CONTRA CUALQUIER:
✓ AUTORIDAD
✓ FUNCIONARIO
✓ PERSONA.
PROCURACIÓN OFICIOSA
• ARTÍCULO 41 CPC.
CUALQUIER PERSONA PUEDE COMPARECER EN NOMBRE DE QUIEN NO TIENE REPRESENTACIÓN PROCESAL,
CUANDO ESTA SE ENCUENTRE IMPOSIBILITADA PARA INTERPONER LA DEMANDA POR SÍ MISMA, SEA POR:
✓ Atentado concurrente contra la libertad individual.
✓Por razones de fundado temor o amenaza.
✓Por una situación de inminente peligro o por cualquier otra causa análoga.
✓Una vez que el afectado se halle en posibilidad de hacerlo, deberá ratificar la demanda y la actividad
procesal realizada por el procurador oficioso.
REQUISITOS DE LA DEMANDA
ARTÍCULO 42 DEL CPC
LA DEMANDA ESCRITA CONTENDRÁ, CUANDO MENOS, LOS SIGUIENTES DATOS Y ANEXOS:
✓ LA DESIGNACIÓN DEL JUEZ ANTE QUIEN SE INTERPONE.
✓ EL NOMBRE, IDENTIDAD Y DOMICILIO PROCESAL DEL DEMANDANTE.
✓ EL NOMBRE Y DOMICILIO DEL DEMANDADO, SIN PERJUICIO DE LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 7° DEL PRESENTE CÓDIGO.
✓ LA RELACIÓN NUMERADA DE LOS HECHOS QUE HAYAN PRODUCIDO, O ESTÉN EN VÍAS DE PRODUCIR LA AGRESIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
✓ LOS DERECHOS QUE SE CONSIDERAN VIOLADOS O AMENAZADOS.
✓ EL PETITORIO, QUE COMPRENDE LA DETERMINACIÓN CLARA Y CONCRETA DE LO QUE SEPIDE.
✓ LA FIRMA DEL DEMANDANTE O DE SU REPRESENTANTE O DE SU APODERADO, Y LA DEL ABOGADO.
✓ EN NINGÚN CASO LA DEMANDA PODRÁ SER RECHAZADA POR EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL JUZGADO O SALA CORRESPONDIENTE.
PLAZOS PARA NTERPONER DEMANDA DE AMPARO
• EL ARTÍCULO 44 DEL CPC ESTABLECE QUE EL PLAZO PARA INTERPONER LA DEMANDA DE AMPARO
PRESCRIBE A LOS SESENTA DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDA LA AFECTACIÓN, SIEMPRE QUE EL AFECTADO
HUBIESE TENIDO CONOCIMIENTO DEL ACTO LESIVO Y SE HUBIESE HALLADO EN POSIBILIDAD DE
INTERPONER LA DEMANDA. SI ESTO NO HUBIESE SIDO POSIBLE, EL PLAZO SE COMPUTARÁ DESDE EL
MOMENTO DE LA REMOCIÓN DEL IMPEDIMENTO.
EN EL MISMO ARTÍCULO SEÑALA QUE PARA EL CÓMPUTO DEL PLAZO SE OBSERVARÁN LAS SIGUIENTES REGLAS:
1. EL PLAZO SE COMPUTA DESDE EL MOMENTO EN QUE SE PRODUCE LA AFECTACIÓN,
AUN CUANDO LA ORDEN RESPECTIVA HAYA SIDO DICTADA CON ANTERIORIDAD.
2. SI LA AFECTACIÓN Y LA ORDEN QUE LA AMPARA SON EJECUTADAS
SIMULTÁNEAMENTE, EL CÓMPUTO DEL PLAZO SE INICIA EN DICHO MOMENTO.
3. SI LOS ACTOS QUE CONSTITUYEN LA AFECTACIÓN SON CONTINUADOS, EL PLAZO SE
COMPUTA DESDE LA FECHA EN QUE HAYA CESADO TOTALMENTE SU EJECUCIÓN.
4. LA AMENAZA DE EJECUCIÓN DE UN ACTO LESIVO NO DA INICIO AL CÓMPUTO DEL
PLAZO. SÓLO SI LA AFECTACIÓN SE PRODUCE SE DEBERÁ EMPEZAR A CONTAR EL
PLAZO.
5. SI EL AGRAVIO CONSISTE EN UNA OMISIÓN, EL PLAZO NO TRANSCURRIRÁ MIENTRAS
ELLA SUBSISTA.
6. EL PLAZO COMENZARÁ A CONTARSE UNA VEZ AGOTADA LA VÍA PREVIA, CUANDO
ELLA PROCEDA.
AMPARO MÁS FRECUENTES
• AMPARO LABORAL
• AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES
• AMPARO CONTRA AMPARO
• AMPAROS MEDIOAMBIENTALES
AMPARO CONTRA AMPARO
• SENTENCIA 4853-2004 (CASO DIRECCIÓN REGIONAL DE PESQUERÍA LA LIBERTAD)
1. CABE INTERPONER AMPARO CONTRA AMPARO UNA SOLA VEZ .
2. NO PROCEDE INTERPONER AMPARO CONTRA UN AMPARO PROVENIENTE DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
3. PROCEDE CONTRA RESOLUCIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA QUE DECLARA FUNDADA LA DEMANDA Y
QUE AFECTA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL DEMANDADO.
4. PROCEDE CONTRA RESOLUCIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA QUE DECLARA FUNDADA LA DEMANDA
QUE AFECTA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL DEMANDANTE.
5. PROCEDE CONTRA RESOLUCIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA QUE AFECTA EL CONTENIDO ESENCIAL
DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE UN TERCERO LEGITIMADO
6. PROCEDE CONTRA RESOLUCIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA QUE INOBSERVA, CONTRAVIENE O
ATENTA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
7. PROCEDE CONTRA RESOLUCIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA, QUE INOBSERVA, ATENTA O
CONTRAVIENE UN PRECEDENTE VINCULANTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
8. PROCEDE AMPARO CONTRA AMPARO SIEMPRE QUE SE HAYA EJECUTADO LA RESOLUCIÓN FIRME
DEL PRIMER AMPARO.
9. PROCEDE AMPARO CONTRA AMPARO EN ETAPA DE EJECUCIÓN DEL PRIMER AMPARO (CASO
ROBERTO ALCA)
10. CASO CERRO PRIETO.. PROCEDE AMPARO CONTRA AMPARO CONTRA UN AMPARO PROVENIENTE
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (CASO CERRO PRIETO)
AMPARO CONTRA AMPARO
1. Cabe interponer amparo contra amparo una sola vez .
2. No procede interponer amparo contra un amparo proveniente del tribunal constitucional
3. Procede contra resolución de segunda instancia que declara fundada la demanda y que CASO
afecta los derechos fundamentales del demandado. DIRECCIÓN
REGIONAL
4. Procede contra resolución de segunda instancia que declara fundada la demanda que DE
afecta los derechos fundamentales del demandante. PESQUERÍA
5. Procede contra resolución de segunda instancia que afecta el contenido esencial de los
derechos fundamentales de un tercero legitimado.
6. Procede contra resolución de segunda instancia que inobserva, contraviene o atenta
doctrina jurisprudencial del tribunal constitucional
7. Procede contra resolución de segunda instancia, que inobserva, atenta o contraviene un
Caso pro vias
precedente vinculante del tribunal constitucional
8. Procede amparo contra amparo siempre que se haya ejecutado la resolución firme del Caso Cooperativa
de ahorro Santa
primer amparo. Rosa
Caso
9. Procede amparo contra amparo en etapa de ejecución del primer amparo Roberto
Allcca
Caso Cerro
10. Procede amparo contra amparo contra un amparo proveniente del tribunal constitucional
Prieto
VÍAS IGUALMENTE IDÓNEAS AL AMPARO
Procesos en el T.C
30%
70%
CASO ELGO RÍOS: EXPEDIENTE N° 02383-2013-PA/TC
• PRIMER CRITERIO: ESTRUCTURA IDÓNEA
DEBE ANALIZARSE SI LA REGULACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ES, EN EFECTO, RÁPIDA Y EFICAZ. EN
OTRAS PALABRAS, DEBE EVALUARSE SI EL PROCESO ORDINARIO TIENEN UNA ESTRUCTURA IDÓNEA
PARA PROTEGER LOS DERECHOS SUPUESTAMENTE VULNERADOS.
• SEGUNDO CRITERIO: TUTELA IDÓNEA
ESTE CRITERIO SE REFIERE A LA IDONEIDAD DE LA PROTECCIÓN QUE PODRÍA RECIBIRSE EN LA VÍA
ORDINARIA. EN ESTE PUNTO, DEBE ANALIZARSE SI EN LA VÍA ORDINARIA SERÁ POSIBLE RESOLVER
DEBIDAMENTE EL CASO QUE SE PONGA A SU CONSIDERACIÓN.
• TERCER CRITERIO: URGENCIA COMO AMENAZA DE IRREPARABILIDAD
DEBE ANALIZARSE SI LA VÍA ORDINARIA PONE EN GRAVE RIESGO EL DERECHO AFECTADO. AQUÍ ES
NECESARIO EVALUAR SI ACUDIR A ELLA PUEDE VOLVER IRREPARABLE LA AFECTACIÓN ALEGADA.
ESTA SITUACIÓN PUEDE EXISTIR INCLUSO SI UN PROCESO ORDINARIO ES CONSIDERADO COMO “VÍA
IGUALMENTE SATISFACTORIA” DESDE UNA PERSPECTIVA OBJETIVA.
• CUARTO CRITERIO: URGENCIA POR LA MAGNITUD DEL BIEN INVOLUCRADO O DEL DAÑO
ESTE CRITERIO EXIGE ANALIZAR LA NECESIDAD DE TUTELA URGENTE SOBRE LA BASE DE LA
RELEVANCIA QUE TENGA EL DERECHO INVOLUCRADO O LA GRAVEDAD DEL DAÑO QUE PODRÍA
OCURRIR.
GRÁFICA DEL PROCESO DE AMPARO
• MODELO PURO (BASE LEGAL ARTÍCULO 53 C. P.CONSTITUCIONAL)
5 días 5 días
Demanda Contestación Sentencia
• CON INFORME ORAL (BASE LEGAL ARTÍCULO 53 C.P. CONSTITUCIONAL)
5 días 5 días 5 días
Demanda Contestación Informe Oral Sentencia
• CON EXCEPCIÓN (BASE LEGAL ARTÍCULO 53 C.P. CONSTITUCIONAL
5 días
Demanda Contestación
2 días Absolución
Excepciones
Defensas previas
Pedido Nulidad
Auto saneamiento procesal
Auto Admisorio
Declara saneado el proceso y la
Anula o da por concluido el proceso
existencia de una relación jurídico
si ampara las excepcionesde:
procesal
• Incometencia
o
• Litispoendencia
concede un plazo para que se
• Cosa juzgada
subsane algún defecto
• Caducidad
Sentencia
• TRÁMITE ANTE LA SEGUNDA INSTANCIA (BASE LEGAL ARTÍCULO 57 Y 58 C. P.CONSTITUCIONAL)
3 días 3 días 3 días
Elevación del Apelante expresa
Sentencia Apelación expediente agravios
3 días
Traslado expresión
de agravios
notificaciones
vista de causa
Sentencia
Informe Oral
• TRÁMITE ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (BASE LEGAL ARTÍCULO 18 Y 20 C.P. CONSTITUCIONAL)
Sentencia infundada 10 días Recurso de agravio
Remisión de los autos
al tribunal
o improcedente constitucional constitucional
Sentencia T. C