0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Actividad 4

El documento habla sobre diversidad cultural, inclusión social y poblaciones diversas, definiendo estos conceptos e indicando que son complementarios y necesarios para una sociedad justa donde todas las personas tengan las mismas oportunidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Actividad 4

El documento habla sobre diversidad cultural, inclusión social y poblaciones diversas, definiendo estos conceptos e indicando que son complementarios y necesarios para una sociedad justa donde todas las personas tengan las mismas oportunidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1 CÁTEDRA IBERO - DIVERSIDAD

Actividad 4 - Recogiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y las


Poblaciones diversas

Daniel Felipe Manzanares Valero

ID:75832

Facultad De Educación Contaduría Pública, Corporación Universitaria

Iberoamericana

Presentado A: Nancy Barrera

26 de septiembre de 2021
2 CÁTEDRA IBERO - DIVERSIDAD

El asunto principal del que se hablara es sobre la diversidad, basándonos en los


diferentes conceptos que se representan en la sociedad por medio de sus
poblaciones, integración y ámbito social que lo hace diverso.

La Diversidad cultural o la variedad de culturas que interactúan y conviven en


un mismo espacio geográfico que es compartido por un gran número de
personas capaces de reconocerse y diferenciarse unas de otras de manera
igualitaria la conocemos como diversidad cultural esta interacción permite
que se generen expresiones culturales compartidas adquirida por medio del
diálogo y el respeto mutuo permite apreciar y aceptar las diferentes
expresiones culturales la diversidad cultural abarca además de las artes y
las letras de cada grupo cultural su modo de vida sus sistemas de valores
tradiciones y creencias las culturas se distinguen por los rasgos
fundamentales que sirven para reconocerlas la historia la lengua la religión
del arte la música el manejo de la tierra social familiar. Estos rasgos definen
su identidad en el mundo coexisten varias culturas muchos países
consideran que la diversidad cultural es parte del patrimonio común de la
humanidad tal como plantea la Declaración Universal de la UNESCO sobre
la diversidad cultural adoptada en noviembre del 2007 en Latinoamérica las
culturas de los pueblos originarios fueron visibilizadas por la conquista y la
colonización por eso integrar la cultura que cada uno trae consigo es
reconocer las diferencias la diversidad cultural es siempre positiva en sí
misma porque nos hace ver que no hay una única solución a los problemas
o una única ley incuestionable

Aceptar e integrar estas diferencias amplía las alternativas alimenta diversas


capacidades valores humanos y la manera de interpretar.

La inclusión social es un instrumento para lograr la paz y la equidad por eso


desde el sector solidario la inclusión social es un proceso que garantiza que
3 CÁTEDRA IBERO - DIVERSIDAD

las personas que pertenecen a diferentes grupos poblacionales tengan las


mismas oportunidades para participar en actividades económicas y sociales
de la comunidad sin exclusión alguna por su condición social racial sexual o
étnica el sector de la inclusión social y reconciliación , La accesibilidad tiene
que ver con la garantía de condiciones que permitan a los diferentes grupos
poblacionales acceder a las distintas actividades, convocatorias o espacios
disponibles desde cada entidad y sector. Por ejemplo, un criterio de
accesibilidad importante es el que tiene que ver con el lenguaje utilizado y
las condiciones impuestas para la participación de grupos tanto en espacios
de diálogo y toma de decisiones como en concursos y convocatorias. En
este sentido, las diferentes formas de interacción y convocatoria hacia las
comunidades deben ser guiadas por un lenguaje claro y evitar cualquier
obstáculo que impida a las comunidades el aprovechamiento de espacios y
oportunidades. Otro criterio de accesibilidad tiene que ver con las
condiciones que limitan el disfrute de espacios y actividades para la
población con discapacidad.

En este sentido es apremiante generar los mecanismos necesarios para evitar


exclusión por estos motivos. Algunas alternativas para esta tarea pueden
ser, por ejemplo, la contratación de intérpretes en lenguaje de señas a fin de
facilitar la inclusión de la población con limitación auditiva en diferentes
espacios. También se puede adelantar la adecuación de los espacios físicos
de cada entidad para garantizar la entrada y circulación de personas con
movilidad limitada. De este modo, existen múltiples medidas que contribuyen
a contrarrestar fenómenos de inaccesibilidad voluntarios o involuntarios en
el trabajo y espacio de los agentes, organismos y organizaciones.
Estos son conceptos complementarios. Uno no pervive sin el otro. lo definimos
de la siguiente manera muy gráfica: “Diversidad es que te inviten a una fiesta.
Inclusión es que te saquen a bailar“. Diversidad es el primer paso, poder
estar ahí; pero no basta. La diversidad, en sí misma, no tiene valor. El valor
añadido de la diversidad lo aporta la inclusión, porque implica, además, que
4 CÁTEDRA IBERO - DIVERSIDAD

cuenten contigo. Inclusión significa que tu participación no constituya un


desafío a los prejuicios de tus compañeros, sino la tónica en la que tu trabajo
se desarrolla. La Inclusión por lo tanto consiste en pertenecer al grupo, y
sentirse único: aportar desde la diferencia personal. La Inclusión es el paso
hacia adelante de la Diversidad.

En conclusión, debemos tener en cuenta que desde el momento en que


nacemos debemos practicar la inclusión, respetando las opiniones de los
demás, aceptando todas sus diferencias, es decir debemos entender que no
todos somos iguales, pero esto no hacen que una persona sea menos que
otras, todos tenemos un mismo valor los mismos beneficios, y las mismas
oportunidades.

BIBLIOGRAFIA

Orjuela A. (2018) Diversidad, inclusión y poblaciones diversas, recuperado el 29


de febrero de 2019, de https://prezi.com/p/ekbes3viqigu/diversidad-
inclusion-y-poblaciones-diversas/
Escobar Triana, J. (2012). Defensa de la diversidad y de la dignidad humana en
la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la
UNESCO. Revista Colombiana de Bioética, 7() 57-67. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189225524005
Ministerio del Interior (2015). El enfoque diferencial y étnico en la política pública
de víctimas del conflicto armado. Recuperado de
http://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_fin_
1.pdf

También podría gustarte