F2 DLC TP 3 - Hidrodinámica - Viscosidad 1c21
F2 DLC TP 3 - Hidrodinámica - Viscosidad 1c21
fi
g
.
2
B
fi
A g
Z
B
.
Z
A
3
fi
g.
4
2) La fig. 1 muestra un tanque de 20 cm de diámetro abierto en su parte superior (1) tiene una abertura de 3
cm de diámetro (2) que se encuentra a 5 m por debajo del nivel del agua contenida en él.
a) ¿Qué caudal saldrá a través de dicha abertura en el instante en que se destapa la abertura?
b) ¿Cuánto tardaría el nivel del agua en descender los 5 m si el fluido fuera ideal (sin viscosidad)?
c) Experimentalmente se encuentra que el tiempo de vaciado es de 75 segundos. ¿Cuál es el coeficiente de
descarga del orificio?
4) Una tubería (fig. 3) transporta 128 kg/s de aceite de densidad relativa 0,877. En A, el diámetro es de 15 cm
y el punto está a 1 m sobre el suelo. En B, el diámetro es 45 cm y el punto está 4,6 m sobre el suelo. La
presión en A es 0,93 kgf/cm2. Un manómetro indica que la diferencia de presión PA - PB es equivalente a
TP Nº 3 - Dinámica de los Fluidos - Viscosidad FÍSICA II mód De la Canal - 1C 2021
una columna de 3,6 m. Calcular la energía hidráulica total en A y en B con referencia al suelo, y las
kgf m
pérdidas en la tubería, en Pa y en . Determinar la dirección del flujo.
kg
6) La fig. 5 muestra una porción de cañería por donde circula un caudal Q. En 1 se colocó un piezómetro y en
2 un tubo acodado abierto en sus extremos. Despreciando los efectos de la viscosidad,
a) Calcular la velocidad, presión y energía en los puntos 1, 2, 3 y 4.
b) Determinar el caudal que circula por la cañería.
7) El tanque cilíndrico presurizado de la fig. 6 contiene agua, que sale por el tubo en el punto C, con una
velocidad de 1,2 m/s. El área del tubo en el punto B es 0,03 m2 y el tubo se angosta a un área de 0,02 m2
en el punto C. Despreciando los efectos de la viscosidad, calcular:
a) el caudal que circula.
b) la presión en B
c) la presión absoluta del aire encerrado en el tanque (A)
Calcular: .8
a) la diferencia de presión que debe ejercer la bomba entre Q
su entrada y salida para mantener un caudal de 0,05 m3/s
b) La potencia consumida por la bomba.
c) Si se pudiera aumentar la potencia de la bomba, ¿hay un
límite máximo para el caudal que se podría transportar?
11) En la represa de la fig. 8, los puntos B y C se vinculan a A
través de una tubería horizontal. El agua pasa por una turbina T fig.
que extrae energía del fluido. La diferencia de niveles entre las 6
superficies de los lagos A y B es de 7 m. Las tuberías de fig.
9
ΔH
Determinar la máxima potencia que puede extraerse del eje de la turbina con un caudal en régimen
laminar.