0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas3 páginas

F2 DLC TP 3 - Hidrodinámica - Viscosidad 1c21

Este documento presenta 11 problemas de dinámica de fluidos que involucran conceptos como viscosidad, caudal, presión, energía y pérdidas de carga. Los problemas cubren diversos escenarios como embarcaciones, tanques, tuberías, medidores de caudal y represas, y requieren calcular magnitudes como fuerza, velocidad, tiempo, coeficiente de descarga, pérdidas, potencia y caudal máximo.

Cargado por

Ruben Zabala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas3 páginas

F2 DLC TP 3 - Hidrodinámica - Viscosidad 1c21

Este documento presenta 11 problemas de dinámica de fluidos que involucran conceptos como viscosidad, caudal, presión, energía y pérdidas de carga. Los problemas cubren diversos escenarios como embarcaciones, tanques, tuberías, medidores de caudal y represas, y requieren calcular magnitudes como fuerza, velocidad, tiempo, coeficiente de descarga, pérdidas, potencia y caudal máximo.

Cargado por

Ruben Zabala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TP Nº 3 - Dinámica de los Fluidos - Viscosidad FÍSICA II mód De la Canal - 1C 2021

1) Una embarcación de fondo plano cuya base tiene un área de 30 m2 es


arrastrada por un canal a una velocidad de 1,5 m/s. El fondo de la fig.
embarcación está a 140 mm de altura sobre el fondo del canal. ¿Cuál es 1
la fuerza ejercida por el agua sobre la embarcación debida a la
viscosidad?

fi
g
.
2
B
fi
A g

Z
B
.
Z
A
3

fi
g.
4

2) La fig. 1 muestra un tanque de 20 cm de diámetro abierto en su parte superior (1) tiene una abertura de 3
cm de diámetro (2) que se encuentra a 5 m por debajo del nivel del agua contenida en él.
a) ¿Qué caudal saldrá a través de dicha abertura en el instante en que se destapa la abertura?
b) ¿Cuánto tardaría el nivel del agua en descender los 5 m si el fluido fuera ideal (sin viscosidad)?
c) Experimentalmente se encuentra que el tiempo de vaciado es de 75 segundos. ¿Cuál es el coeficiente de
descarga del orificio?

3) El tubo de la fig. 2 (sifón) permite extraer el agua contenida en el recipiente. Calcular:


a) Velocidad y presión del fluido en los puntos: A, B y C.
b) Altura máxima H que el sifón puede levantar de agua.

4) Una tubería (fig. 3) transporta 128 kg/s de aceite de densidad relativa 0,877. En A, el diámetro es de 15 cm
y el punto está a 1 m sobre el suelo. En B, el diámetro es 45 cm y el punto está 4,6 m sobre el suelo. La
presión en A es 0,93 kgf/cm2. Un manómetro indica que la diferencia de presión PA - PB es equivalente a
TP Nº 3 - Dinámica de los Fluidos - Viscosidad FÍSICA II mód De la Canal - 1C 2021

una columna de 3,6 m. Calcular la energía hidráulica total en A y en B con referencia al suelo, y las
kgf m
pérdidas en la tubería, en Pa y en . Determinar la dirección del flujo.
kg

5) En la fig. 4 se muestra un medidor Venturi equipado con un manómetro diferencial de mercurio. En el


punto 1, el diámetro es de 12 cm, mientras que en el punto 2 el diámetro es de 6 cm.
a) Despreciando los efectos de la viscosidad, encontrar una función que vincule el caudal Q que circula por
la cañería y la diferencia de presiones entre 1 y 2, Q = f(ΔP12)
b) Si la lectura en el manómetro es de 22 cm, ¿Cuál es el caudal de agua a través del medidor? ρmercurio =
13,6 g/cm3.

6) La fig. 5 muestra una porción de cañería por donde circula un caudal Q. En 1 se colocó un piezómetro y en
2 un tubo acodado abierto en sus extremos. Despreciando los efectos de la viscosidad,
a) Calcular la velocidad, presión y energía en los puntos 1, 2, 3 y 4.
b) Determinar el caudal que circula por la cañería.

7) El tanque cilíndrico presurizado de la fig. 6 contiene agua, que sale por el tubo en el punto C, con una
velocidad de 1,2 m/s. El área del tubo en el punto B es 0,03 m2 y el tubo se angosta a un área de 0,02 m2
en el punto C. Despreciando los efectos de la viscosidad, calcular:
a) el caudal que circula.
b) la presión en B
c) la presión absoluta del aire encerrado en el tanque (A)

8) En un tanque similar pero abierto, con la misma tubería (fig. 7), se


mide la presión relativa en B, que es 68.000 Pa, y la velocidad en
C, que es 10 m/s. Considerando los efectos de la viscosidad, fig.
calcular: 7
a) las pérdidas de carga primarias entre B y C
b) las pérdidas localizadas en la salida del tanque
c) ¿El flujo es laminar o turbulento? ¿El resultado de a y b depende
del régimen?

9) Por un tubo horizontal de 8 m de longitud y 1 cm de diámetro interno fluye agua. La diferencia de


presiones entre los extremos del tubo es de 500 Pa. Considerando las pérdidas por viscosidad, ¿Qué
caudal circula por el tubo? Verificar si es laminar o turbulento.
10) A través de una tubería de 1 km de longitud y 15 cm de
diámetro se bombean 0,08 m3/s de aceite de viscosidad
0,5
300 cp y densidad 0,9 g/cm3, desde un gran depósito fig.
m
abierto a otro. La tubería descarga en el aire en un punto
5
situado 30 m por encima del nivel de aceite del depósito fig
0,8

de suministro. Considerando las pérdidas por viscosidad,


m

Calcular: .8
a) la diferencia de presión que debe ejercer la bomba entre Q
su entrada y salida para mantener un caudal de 0,05 m3/s
b) La potencia consumida por la bomba.
c) Si se pudiera aumentar la potencia de la bomba, ¿hay un
límite máximo para el caudal que se podría transportar?
11) En la represa de la fig. 8, los puntos B y C se vinculan a A
través de una tubería horizontal. El agua pasa por una turbina T fig.
que extrae energía del fluido. La diferencia de niveles entre las 6
superficies de los lagos A y B es de 7 m. Las tuberías de fig.
9
ΔH

entrada y salida son de sección circular y 0,5 m de radio. La


tubería entrada mide L1 = 100 m, y la de salida, L2 = 900 m.
B C
T D
1 2

TP Nº 3 - Dinámica de los Fluidos - Viscosidad FÍSICA II mód De la Canal - 1C 2021

Determinar la máxima potencia que puede extraerse del eje de la turbina con un caudal en régimen
laminar.

También podría gustarte