0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas14 páginas

Rocas Metamórficas de Bajo Grado

Este documento describe las características de las rocas metamórficas de bajo grado de pizarra. Describe la mineralogía característica como las ceolitas, materia orgánica, grafito y algunas micas. También menciona otros minerales como la andalucita, talco, prehnita y pumpellita que son comunes en este grado metamórfico. Finalmente, resume las facies metamórficas de prehnita-pumpellita y esquistos verdes que se pueden encontrar.

Cargado por

jmolarte
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas14 páginas

Rocas Metamórficas de Bajo Grado

Este documento describe las características de las rocas metamórficas de bajo grado de pizarra. Describe la mineralogía característica como las ceolitas, materia orgánica, grafito y algunas micas. También menciona otros minerales como la andalucita, talco, prehnita y pumpellita que son comunes en este grado metamórfico. Finalmente, resume las facies metamórficas de prehnita-pumpellita y esquistos verdes que se pueden encontrar.

Cargado por

jmolarte
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ROCAS METAMÓRFICAS DE

PIZARRA
BAJO GRADO

Semestre B-2010
Preparadora: Portillo Aurely-Mark
Facies Metamórficas de Bajo Grado
Facies Metamórficas de Bajo Grado
Mineralogía Característica
 Lo que separa la diagénesis profunda del metamorfismo
de bajo grado es la aparición de las Ceolitas. (Facies de
las Ceolitas)
 Analcima
 Heulandita
 Chabasita
 Natrolita
 Mesolita
 Thomsonita
 Escolecita

Recuerden la mayoría de las ceolitas se logran diferenciar bajo


difracción de rayos X, o barrido electrónico
Característica Ópticas de las Ceolitas
Nombre Composición Fig. de Int. Índice de Refracción Forma Color

Analcima NaAlSi3O2*H2O Isótropo n = 1,487 Cxs con secciones Incoloro


octogonales
Heulandita H4CaAl(SiO3)6*3H2O B(+)  = 1,496 - 1,499 Cxs tabulares //s a {010} Incoloro
2V = 0º - 48º  = 1,497 - 1,501
r<v  = 1,501 - 1,505
Estilbita H4(Ca,Na2)Al2(SiO3)6*3H2O B(-)  = 1,494 - 1,500 Agregados como de Incoloro
2V = 33º  = 1,498 - 1,504 grava
r<v  = 1,500 - 1,508
Chabacita (Ca,Na2)Al2(SiO3)6*6H2O B(+)  = 1,478 - 1,485 Cxs romboédricos que se Incoloro
2V = 0º - 32º  = 1,480 - 1,490 aproximan a un cubo

Natrolita Na2Al2Si3O10*2H2O B(+)  = 1,473 - 1,480 Cxs fibrosos largos. Incoloro


2V = 60º - 63º  = 1,476 - 1,482 Agregados fibrosos + o –
 = 1,485 - 1,493 radiales
Mesolita Na2Ca2Al6(Si3O10)*8H2O B(+)  = 1,505 Agregados fibrosos Incoloro
2V = 80º  = 1,505
r>v  = 1,506
Thomsonita Na2Ca2Al5(SiO4)5*6H2O B(+)  = 1,512 - 1,530 Agregados fibrosos o Incoloro
2V = 44º - 55º  = 1,513 - 1,532 columnares
r>v  = 1,518 - 1,542

Escolectita CaAl2Si3O10*3H2O B(-)  = 1,512 Agregados fibrosos o Incoloro


2V = 36º  = 1,519 columnares
r<v  = 1,519
Característica Ópticas de las Ceolitas
Nombre Relieve Exfoliación Birrefringencia Maclas Extinción
Analcima n < nbálsamo Cúbica imperfecta,  < 0,002 - -
líneas ┴s

Heulandita Bajo Perfecta en Débil - // a trazas de exfoliación


n < nbálsamo dirección {010}  = 0,007

Estilbita Bajo Buena en dirección Débil {010} plano de macla // en secciones con exfoliación
n < nbálsamo {010}  = 0,006-0,008 ondulosa

Chabasita Moderado Romboédrica Muy débil a débil - Simétrica c/r a límites del cx y
n < nbálsamo imperfecta  = 0,002 – 0,010 trazas de exfoliación

Natrolita Moderado // a la longitud de Bastante débil - // en secciones longitudinales,


n < nbálsamo Cxs {110}  = 0,012 – 0,013 simétrica en secciones
transversales

Mesolita Moderado Perfecta en Muy débil {110} plano de macla 2º - 5º en sección longitudinal
n < nbálsamo direcciones (110) y  = 0,001
(1-10)

Thomsonita Bajo En una dirección Bastante débil - Paralela


n < nbálsamo {010}  = 0,006 – 0,012

Escolectita Bajo Dos direcciones Débil Eje de macla [001], En secciones longitudinales
n < nbálsamo {010} a ángulo de  = 0,007 plano de comp. (100) ángulo –15º a –18º
88º
Yacimiento de las Ceolitas

Nombre Yacimiento

Analcima Mx secundario en rocas ígneas, amígdalas.

Heulandita Mx secundario en rocas ígneas, especialmente basaltos. Asociada a estilbita.

Estilbita Mx secundario en rocas ígneas, asociada a calcita, heulandita y otras ceolitas.

Chabasita Mx secundario en rocas ígneas, asociada a calcita, prehnita y otras ceolitas.

Natrolita Mx secundario en rocas ígneas, especialmente basaltos. Asociado a calcita y ceolitas.

Mesolita Mx secundario en rocas ígneas, especialmente basaltos.

Thomsonita Mx secundario en rocas ígneas, especialmente basaltos amigdaloides.

Escolectita Mx secundario en ocas ígneas, especialmente basaltos.


Mineralogía Característica
 Además de la ceolitas, también se tiene como
minerales la materia orgánica y el grafito
 La materia orgánica es mas opaca
 Bajo la luz de una linterna el grafito reflejara cierto
brillo
Mineralogía Característica
 La presencia de
mica no esta tan
bien desarrollada
sin embargo se
pueden encontrar
micas
mayoritariamente
claras (como la
clorita, moscovita)
y en muy escasa
proporción micas
oscuras (Biotita)
Mineralogía Característica
 Del grupo de los aluminosilicatos característicos de rocas
metamórficas predomina la presencia de la Andalucita
Mineralogía Característica
 La presencia de talco en este tipo de grado metamórfico
también es muy común
Mineralogía Característica

La prehnita y la pumpellita son también características de


bajo grado en ocasiones asociadas a algunas ceolitas como
la laumontita

Prehnita
Mineralogía Característica
 También se tienen las Facies de la Prehnita-Pumpellita
 El grado de metamorfismo seria mas del tipo filitico, se desarrollan
mejor las micas, la proporción de grafico en relación a la materia
orgánica q desaparece al igual q las ceolitas, el desarrollo de los
blastos es mejor al igual que la relación de blastesis vs deformación
 Paragénesis mineral: Prehnita-Pumpellita+clorita+albita+epidota(rocas
maficas)
{Illita/muscovita+clorita+albita+cuarzo} o {stilomelano, pirofilita}
Metapelitas
 Y las facies de Esquistos Verdes (de la Epizona)
 Paragenesis mineral: Actinolita+albita+clorita+epidoto+cuarzo+grafito
NO OLVIDAR
 Recuerden, existen diversos autores para la
asociación y paragénesis mineral que determina la
facies asociada a cada tipo de roca, es por esto
que de acuerdo a la mineralogía que presente la
sección se empleara la que mejor se ajuste
acotando el autor de dicha tabla
 Al momento de nombrar la roca, seguir la
nomenclatura establecida por la Subcomisión de
Rocas Metamórficas (SCMR)

También podría gustarte