Historia y Pensamiento Actual de La Administracion.
Historia y Pensamiento Actual de La Administracion.
La administración y las actividades organizadas han existido desde hace miles de años. Las
pirámides de Egipto y la Muralla China son prueba de que proyectos de gran envergadura,
que empleaban a decenas de miles de personas, fueron emprendidos mucho antes de los
tiempos modernos. Las pirámides resultan ser un ejemplo particularmente interesante. La
construcción de una sola pirámide ocupó a miles de personas durante varias décadas. ¿Quién
le decía a cada trabajador lo que debía hacer? ¿Quién se aseguraba de que hubiera suficientes
piedras a la mano para que los obreros siguieran trabajando? La respuesta a estas preguntas
es: los gerentes. Sin importar cómo se les llamara entonces, alguien tenía que planear lo que
se haría, organizar a las personas y los materiales para hacerlo, y guiar a los trabajadores.
https://www.google.com.do/search?
¿Qué aportó Adam Smith al campo de la administración?
Adam Smith, llegó a la conclusión de que la división del trabajo elevaba la productividad
porque aumentaba la habilidad y destreza de cada obrero, economizaba el tiempo que
normalmente se perdía al cambiar de una tarea a otra, y creaba inventos y máquinas que
ahorraban trabajo. Actualmente la popularidad de la especialización laboral se ha
generalizado —en el campo de los servicios, por ejemplo, en la enseñanza y la medicina, y
también en las líneas de ensamble de las plantas automotrices seguramente por las ventajas
económicas que Adam Smith señaló hace más de 200 años.
Aportaciones clásicas
Aplicar el método científico para definir “la mejor manera” de hacer un trabajo. Los estudios
realizados antes y después de la publicación del libro señalarían a Taylor como el padre de
la administración científica. Frederick Taylor elaboró la mayor parte de su obra en las
compañías acereras Midvale y Bethlehem Steel en Pennsylvania.Taylor, quien trabajó como
ingeniero mecánico en Quaker/Puritan, no dejaba de asombrarse ante la ineficiencia de los
obreros. Los empleados usaban técnicas muy distintas para hacer la misma tarea. En el
trabajo, se aplicaba la filosofía de “tomarlo con calma”. Taylor pensaba que los obreros
producían apenas una tercera parte de lo que eran capaces. Por lo tanto, se empeñó en corregir
la situación aplicando el método científico a los trabajos de la fábrica. Con gran dedicación,
invirtió más de veinte años en tratar de encontrar la “mejor manera” de hacer cada uno de los
trabajos.
Los cuatro principios de la administración de Taylor:
• Desarrollar una ciencia, para cada uno de los elementos del trabajo de un individuo,
que reemplace el viejo método de la regla empírica.
• Cooperar de buen talante con los obreros para garantizar que todo su trabajo se sujete
a los principios de la ciencia que se haya desarrollado.
https://www.google.com.do/search?q=la+revolucion+industrial&tbm=isch&ved=
¿Por qué captó tanta atención la administración científica?
Fayol y Taylor escribieron en la misma época. Sin embargo, mientras que Taylor hablaba de
la administración practicada en la planta de una fábrica (o lo que hoy llamaríamos el trabajo
de un supervisor) y aplicaba el modelo científico, Fayol dirigió su atención a las actividades
de todos los gerentes y escribió con base en sus experiencias personales. Taylor era un
científico; Fayol, como director administrativo de una compañía carbonera francesa, era un
practicante.
El alemán Max Weber era sociólogo y escribió durante la primera parte del siglo XX.
Weber desarrolló una teoría sobre estructuras de autoridad y describió las actividades de la
organización con base en las relaciones de autoridad.31 Describió un tipo ideal de
organización que llamó burocracia, el cual se caracterizaba por la división del trabajo, una
jerarquía definida con claridad, reglas y reglamentos detallados, y relaciones impersonales.
Una forma de ver la aplicación del concepto de “una mejor manera” está en la concordancia
de las personas con su trabajo y la apropiada capacitación en sus tareas para obtener mayor
eficacia. El campo de la ingeniería industrial, que requiere prestar atención a minuciosos
detalles para procesar el trabajo, también tiene sus raíces en la administración científica.
Además, la preocupación actual por adaptar el lugar de trabajo a los empleados, creando así
un entorno laboral más productivo, se remonta a los principios de la administración científica,
igual que lo hace el énfasis sobre la gestión de proyectos, la programación, etc. El uso de
cintas de video para mejorar la productividad ya sea en el trabajo o en los deportes tiene sus
raíces en el trabajo de Frank y Lillian Gilbreth.
El enfoque en los recursos humanos
Los gerentes trabajan con personal para conseguir que se hagan las cosas, y ello explica
porqué algunos autores e investigadores han optado por ver la administración desde la óptica
de los recursos humanos. Actualmente, gran parte de lo que constituye el campo de la
administración de personal o recursos humanos, así como las posiciones contemporáneas
ante la motivación y el liderazgo, se deriva de la obra de teóricos que han sido clasificados
como parte del enfoque en los recursos humanos para la administración.
Todos los miembros del movimiento de las relaciones humanas pensaban que la satisfacción
de los empleados era muy importante, creían que un trabajador satisfecho era un trabajador
productivo. Casi todas las personas ligadas a este movimiento Dale Carnegie, Abraham
Maslow y Douglas McGregor fueron individuos que tenían opiniones más bien basadas en
sus filosofías personales que en la evidencia sustantiva de investigaciones.
Carnegie, decía en esencia, decía que para triunfar debemos: (1) hacer que otros se sientan
importantes al apreciar sinceramente sus esfuerzos; (2) producir una buena primera
impresión; (3) conseguir adeptos que piensen como uno permitiendo que los otros hablen,
mostrando simpatía por ellos, y “jamás decirle a alguien que está equivocado”; y (4) cambiar
a las personas alabando sus cualidades y brindando al ofensor la oportunidad de conservar su
dignidad.
El hilo conductor de las ideas que presentaron personajes como Taylor, los esposos Gilbreth,
Henri Fayol, y Weber fue mejorar la eficiencia. El mundo era muy ineficiente a finales del
siglo XIX y principios del XX. Casi todas las actividades de las organizaciones no eran
planificadas ni estaban organizadas. Las responsabilidades de los puestos eran vagas y
ambiguas. Los gerentes, cuando los había, no tenían una noción clara de lo que
supuestamente debían hacer. Existía una gran necesidad de ideas que lograran poner en orden
este caos y mejorar la productividad. Los métodos estandarizados que presentaron los
clásicos fueron un medio útil para incrementar la productividad.
La visión clásica trataba a las personas y a las organizaciones como máquinas. Los gerentes
eran los ingenieros que se encargaban de que hubiera insumos disponibles y de que las
máquinas estuvieran en buenas condiciones.
¿Qué estimuló los enfoques cuantitativos?
El gran motor de los enfoques cuantitativos fue la Segunda Guerra Mundial. El gobierno
estadounidense financió programas de investigación para elaborar modelos matemáticos y
estadísticos que ayudaran a resolver problemas militares. En la milicia, el éxito de estas
técnicas de investigación de operaciones fue impresionante. Después de la guerra, los
ejecutivos de negocios se abrieron a la posibilidad de aplicar estas técnicas a la toma de
decisiones en sus organizaciones. Además, como es lógico, debido a que estas técnicas
mejoraban la calidad de las decisiones y elevaban las utilidades de las empresas que las
usaban, los gerentes de las compañías de la competencia se vieron obligados a adoptar las
mismas técnicas.
Considera que planear, organizar, dirigir y controlar son actividades que se ejecutan de
manera circular y continua.
Sistema cerrado:
Todo grupo que se vea afectado por las decisiones y las políticas de la organización.
¿Qué significa el enfoque de las contingencias en el estudio de la administración?