0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas8 páginas

Sociedad Comandita

La sociedad comandita divide el capital social en cuotas o partes de interés, los socios colectivos responden ilimitadamente de las deudas sociales mientras que los socios comanditarios responden limitadamente hasta sus aportes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas8 páginas

Sociedad Comandita

La sociedad comandita divide el capital social en cuotas o partes de interés, los socios colectivos responden ilimitadamente de las deudas sociales mientras que los socios comanditarios responden limitadamente hasta sus aportes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

SOCIEDAD COMANDITA

INTEGRANTES:
 CHAVEZ FLORES, NADIA
 GONZALES DAVILA, ALAN PATRICK
 GAVIRIA MEGO, MIGUEL
 MONTESINOS VALENCIA, BOB KEVIN
 MEJIA AROSTEGUI, CLAUDIA
 SILVA PANDURO, CARLOS
 VÁZQUEZ HERRERA, YAKELIN

ASIGNATURA:
DERECHO COMERCIAL
CATEDRÁTICO:

CICLO Y GRUPO:
VII – A

PUCALLPA – PERÚ
2020
RESUMEN ANALITICO DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE:

Sociedad en comandita simple


Este tipo de sociedad divide el capital social en cuotas o partes de interés, y la
cesión de las cuotas o partes de interés de los socios, se realizará por escritura
pública con registro mercantil.
Cuando los gestores deseen realizar cesión deberán contar con la aprobación
unánime de los socios; en el caso de los comanditarios, contarán con la
aprobación, por unanimidad, de los demás comanditarios para ceder sus
cuotas.

-SU RESPONSABILIDAD:
La responsabilidad de los socios colectivos y comanditarios es distinta.
Los socios colectivos responden ilimitadamente de las deudas sociales. Así,
todos los socios colectivo están obligados personal y solidariamente, con todos
sus bienes, de las operaciones que se hagan a nombre y por cuenta de la
sociedad, bajo la firma de ésta y por persona autorizada para usarla.
Es decir, primero responderá la sociedad con sus bienes, pero si éstos no son
suficientes, los socios solidariamente, responderán de forma ilimitada con
patrimonio personal.
En cuanto a los socios comanditarios, la responsabilidad frente a terceros de
las deudas sociales, quedará limitada a los fondos que hubieran aportado o se
hubieran obligado a aportar a la sociedad.
Por último, el daño que sobreviniere a los intereses de la Compañía por
malicia, abuso de facultades o negligencia grave de uno de los socios,
constituirá a su causante en la obligación de indemnizarlo, si los demás socios
lo exigieren, con tal que no pueda inducirse de acto alguno la aprobación o la
ratificación expresa o virtual del hecho en que se funde la reclamación
En la Ley General de Sociedades nos indica: ( SECCION SEGUNDA “SOCIEDADES EN
COMANDITA”- TITULO I -DISPOSICIONES GENERALES)

Articulo 278º.- Responsabilidad


En las sociedades en comandita, los socios colectivos responden solidaria e
ilimitadamente por las obligaciones sociales, en tanto que los socios
comanditarios responden solo hasta la parte del capital que se hayan
comprometido a aportar. El acto constitutivo debe indicar quienes son los
sociosh colectivos y quienes los comanditarios.
-RAZON SOCIAL.
Razón social en una comandita simple
El artículo 324 del Código de Comercio indica que la razón social de una
sociedad en comandita simple indica que la razón social se deberá conformar
por “el solo apellido de uno o más socios colectivos”, esto no significa que se
deba hacer alusión únicamente al primer apellido, como se indicó en el Decreto
1260 de 1970.
¿se puede usar el segundo apellido?
En lo concerniente a la razón social de una sociedad en comandita, la
Superintendencia de Sociedades en oficio 220-115060 del 07 de septiembre
del 2015 no se podrá conformar con el segundo apellido del socio gestor o
colectivo, dado que para la conformación de la razón social en este tipo de
sociedades se exige el nombre completo o apellido en virtud de la
responsabilidad del colectivo frente a sus comanditarios o terceros.

-DURACIÓN
El artículo 281° de la Ley General de Sociedades, nos refiere que “a la
sociedad en comandita simple se aplican las disposiciones relativas a la
sociedad colectiva” tanto que estas guarden relación con lo estipulado en el
mismo artículo.
Entonces, por lo que respecta la Duración de una Sociedad en Comandita
simple debe guardar la misma forma que la de una Sociedad colectiva,
remitiéndonos al artículo 267°. Mismo del cual inferimos que la sociedad en
comandita simple tendrá un plazo fijo de duración y que la prórroga se
requerirá cundo exista consentimiento unánime de los socios comanditarios.
-LA ADMINISTRACION
La administración corresponde a todos y cada uno de los socios gestores,
quienes pueden delegarla, pero la inspección y vigilancia con las limitaciones
reseñadas anteriormente corresponden a los comanditarios.
Las reformas estatuarias se aprobara en la junta de socios, salvo el caso, por la
unanimidad de los gestores y la mayoría absoluta de votos de los
comanditarios, y como ocurre con cualquier reforma estatuaria deberá elevarse
a escritura pública e inscribirse en el registro mercantil.
El socio gestor que por medio de la presente escritura se constituye en único
representante de la sociedad o el suplente en su caso, podrán bajo su
responsabilidad, y con el lleno de sus requisitos legales, designar delegados.
En este evento, el delegante, de acuerdo con las disposiciones comerciales,
queda inhibido para la gestión de los negocios sociales pero podrá reasumir la
administración en cualquier tiempo o cambiar sus delegados. Las facultades de
inspección y vigilancia de la sociedad, serán ejercidas por los comanditarios,
sin perjuicio de que se pueda designar un revisor fiscal, cuando la mayoría de
ellos así lo decida. La representación de la sociedad establecida en la forma de
que da cuenta el presente artículo, llevará implícita la facultad de usar la firma
social y de celebrar las operaciones correspondientes dentro del giro ordinario
de los negocios sociales.

RESUMEN ANALITICO DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR


ACCIONES:

Sociedad en comandita por acciones

La Sociedad Comanditaria por Acciones es una sociedad capitalista cuyo


capital social está dividido en acciones, que se formará por las aportaciones de
los socios, uno de los cuales, al menos, se encargará de la administración de la
sociedad y responderá personalmente de las deudas sociales como socio
colectivo, mientras que los socios comanditarios no tendrán esa
responsabilidad.

-SU RESPONSABILIDAD

El artículo 282º señala:

A la sociedad en comandita por acciones se aplican las disposiciones relativas


a la sociedad anónima, siempre que sean compatibles con lo indicado en la
presente Sección.

Esta forma societaria debe observar, particularmente, las siguientes reglas:

1. El integro de su capital está dividido en acciones, pertenezcan estas a los


socios colectivos o a los comanditarios;

2. Los socios colectivos ejercen la administración social y están sujetos a las


obligaciones y responsabilidades de los directores de las sociedades
anónimas.
Los administradores pueden ser removidos siempre que la decisión se adopte
con el quorum y la mayoría establecidos para los asuntos a que se refiere los
artículos 126 y 127 de la presente ley. Igual mayoría se requiere para nombrar
nuevos administradores;

3. Los socios comanditarios que asumen la administración adquieren la calidad


de socios colectivos desde la aceptación del nombramiento.

El socio colectivo que cese en el cargo de administrador, no responde por las


obligaciones contraídas por la sociedad con posterioridad a la inscripción en el
Registro de la cesación en el cargo;

4. La responsabilidad de los socios colectivos frente a terceros se regula por


las reglas de los artículos 265 y 273; y,

5. Las acciones pertenecientes a los socios colectivos no podrán cederse sin el


consentimiento de la totalidad de los colectivos y el de la mayoría absoluta,
computada por capitales, de los comanditarios; las acciones de estos son de
libre trasmisibilidad, salvo las limitaciones que en cuanto a su transferencia
establezca el pacto social.

-RAZON SOCIAL.
Razón social comandita por acciones
El Decreto 1260 de 1970 en su artículo 3 indica que toda persona tiene
derecho a su individualidad; por tanto es merecedor de un nombre,
comprendido por el nombre, apellidos y en los casos necesarios un seudónimo.
En las sociedades de tipo comandita, la razón social se deberá formar con el
nombre completo o el apellido de uno o más de los socios; deberá contener, al
finalizar, la expresión y compañía o la abreviatura & Cía., seguida siempre
por S en C; en los casos en que la comandita sea por acciones deberá
contener sociedad comanditaria por acciones, o SCA.

-DURACIÓN
La duración de la Sociedad en Comandita por acciones tendrá un plazo
determinado o indeterminado, salvo prórroga. Todo ello en razón del artículo
282° de la Ley General de sociedades, en la cual se indica que para la
sociedad en comandita por acciones se “aplican las disposiciones relativas a la
sociedad anónima, siempre que sean compatibles con lo indicado” en el mismo
artículo. La duración de la sociedad anónima se rige por el artículo 19° de la
misma que ley, que designan las reglas aplicables a todas las sociedades.

-LA ADMINISTRACION
ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMUNDITARIAS POR
ACCIONES.
Este tipo de sociedad puede ser administrada por 02 órganos.
1. Junta General, que se regirá por las disposiciones de la Ley de
Sociedades de capital.

2. Socios administradores, que tendrán las facultades, los derechos y


deberes de los administradores en la sociedad anónima. Sólo podrán ser
administradores los socios colectivos.
Es la que se compone de uno o varios socios comanditados que
responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las
Definición obligaciones sociales y de uno o varios socios comanditarios que
únicamente están obligados al pago de sus acciones.

En las sociedades en comandita, los socios colectivos responden


solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales, en tanto que
Responsabilidad los socios comanditarios responden sólo hasta la parte del capital que
se hayan comprometido a aportar. El acto constitutivo debe indicar
quiénes son los socios colectivos y quiénes los comanditarios.

La sociedad en comandita realiza sus actividades bajo una razón social


que se integra con el nombre de todos los socios colectivos, o de
algunos o alguno de ellos, agregándose, según corresponda, las
expresiones "Sociedad en Comandita" o "Sociedad en Comandita por
Razón Social Acciones", o sus respectivas siglas "S. en C." o "S. en C. por A.". El
socio comanditario que consienta que su nombre figure en la razón
social responde frente a terceros por las obligaciones sociales como si
fuera colectivo.

El pacto social debe contener las reglas particulares a la respectiva


SOCIEDAD ENContenido
COMANDITA de
formaPORde sociedad en comandita que se adopte y además puede incluir
los mecanismos, procedimientos y reglas, así como otros pactos
ACCIONES
la escritura de lícitos, que a juicio de los contratantes sean necesarios o convenientes
constitución para la organización y funcionamiento de la sociedad, siempre que no
colisionen con los aspectos sustantivos de la respectiva forma de
sociedad en comandita.

1. El íntegro de su capital está dividido en acciones, pertenezcan éstas


a los socios colectivos o a los comanditarios;
2. Los socios colectivos ejercen la administración social y están
sujetos a las obligaciones y responsabilidades de los directores de las
sociedades anónimas.
3. Los socios comanditarios que asumen la administración adquieren
la calidad de socios colectivos desde la aceptación del nombramiento.
Reglas 4. La responsabilidad de los socios colectivos frente a terceros se
regula por las reglas de los artículos 265 y 273; y,
5. Las acciones pertenecientes a los socios colectivos no podrán
cederse sin el consentimiento de la totalidad de los colectivos y el de
la mayoría absoluta, computada por capitales, de los comanditarios;
las acciones de éstos son de libre transmisibilidad, salvo las
limitaciones que en cuanto a su transferencia establezca el pacto
social.

Mínimo: Un socio gestor y cinco accionistas.


Socios Máximo: Sin límite.

Plazo determinado
Plazo Plazo indeterminado

También podría gustarte