0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas3 páginas

(Lleno) Let 011 Unidad I GUÍA DE TRABAJO SOBRE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Este documento presenta una guía sobre la comunicación lingüística. Explora conceptos como la comunicación oral y escrita, el rol del emisor y receptor, y elementos fundamentales de la comunicación efectiva como el código, canal y mensaje. También discute la importancia del contexto, formas de comunicación en redes sociales, y diferencias entre comunicación lingüística y no lingüística.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas3 páginas

(Lleno) Let 011 Unidad I GUÍA DE TRABAJO SOBRE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Este documento presenta una guía sobre la comunicación lingüística. Explora conceptos como la comunicación oral y escrita, el rol del emisor y receptor, y elementos fundamentales de la comunicación efectiva como el código, canal y mensaje. También discute la importancia del contexto, formas de comunicación en redes sociales, y diferencias entre comunicación lingüística y no lingüística.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre: Evans Noel Franco Ovalles

Matricula: 100644667

GUÍA SOBRE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


Preparado por Jovanny Ortega

Investiga y luego socializa en clase:


1. ¿Ejemplifica el uso de la comunicación oral y comunicación escrita?
Comunicación oral
Conversación en grupo en el mismo lugar o virtual, un ejemplo es una
conferencia de mas de 100 personas

Comunicación escrita
Un libro, un contrato, manual, etc.

2. ¿Qué importancia tiene el rol del emisor y el receptor en el proceso


comunicativo?

La comunicación es el proceso por medio del cual un emisor y un


receptor establecen una conexión a través de un mensaje que les permite
intercambiar o compartir ideas e información. En un sentido más
profundo, comunicar es compartir un poco de nosotros mismos a los demás.

3. ¿Cuáles otros elementos de la comunicación son fundamentales para que esta


sea efectiva?

Dentro de la comunicación efectiva como en cualquier tipo de comunicación


existen ciertos elementos que la componen. Algunos de ellos son:

 Emisor. La o las personas que producen y envían el mensaje.

 Receptor. La o las personas que reciben e interpretan el mensaje.

 Código. Un conjunto de reglas y signos de los que el emisor se vale


para producir su mensaje y que también debe ser conocido por el
receptor para poder interpretarlo.

 Canal. El medio físico a través del cual se transmite el mensaje, que va


desde el emisor al receptor.
 Mensaje. El objeto que se comunica. Es formulado y enviado
por el emisor y recibido e interpretado por el receptor.

 Referente. Aquel elemento, situación o suceso al cual hace alusión o


“refiere” el mensaje.

 Situación. El contexto en el cual el emisor transmite su mensaje y en el


cual el receptor lo recibe. Para ambos, la situación termina
influyendo o incluso condicionando la forma en que se formula y en
que se interpreta el mensaje. La situación puede ser o no compartida por
ambos

4. ¿Por qué el contexto en el que se produce un mensaje es tan importante, para


la comprensión del mismo?

Porque resulta fundamental para entender los diferentes significados que puede
tener una palabra; de igual modo, es imposible traducir sin tener en cuenta
el contexto específico que rodea a esa palabra u oración.

5. Redacta un mensaje que se pueda usar en 2 contextos distintos

Los contextos se conocen como el conjunto de circunstancias las cuales acompañan


a una situación o a un momento determinado.
Los mensajes se pueden utilizar según sean los momentos o el contexto específicos,
sin embargo, podemos resaltar un mensaje que se puede utilizar en contextos
diferentes como lo es:
 Hola, señor Juan, espero que se encuentre bien. Recuerde que hoy a las seis
de la tarde lo espero en el banco para realizar las diferentes operaciones.
En este mensaje se puede hacer relación al banco de entidad o al banco de sentarse.

6. ¿Qué opinión te merece el gran avance tecnológico de la comunicación y su


impacto en el desarrollo de la sociedad?

El desarrollo de la ciencia y la tecnología es omnipresente en la sociedad actual, y


esto hace que los jóvenes tengan menos contacto lo que ha provocado se reduzcan
las habilidades de comunicación e interacción social

7. Establece similitudes y diferencias entre Facebook, Twitter, wasap, Snapchat,


correo electrónico y otras formas de comunicación de redes sociales.
La similitud de estas redes es que tienen la misma finalidad pero por distintos medios,
la idea principal siempre es la de comunicar o transmitir un mensaje y permitir la
interacción entre los usuario

8. ¿Cuáles recomendaciones puedes hacer para hacer un buen uso de las


diferentes redes sociales?
 Mantén en modo privado tu cuenta, así solo podrán seguirte si tú se lo
permites.
 No aceptar peticiones de amistad de personas desconocidas. Si
tenéis amigos en común, pregunta sobre esa persona que te quiere seguir en tu
red social.
 Acepta las peticiones de amistad de aquellos amigos a los que conoces
personalmente.
 No agregues a personas desconocidas. No sabes si es un perfil falso o
verdadero, o sus verdaderas intenciones. Desconoces quién hay realmente
detrás de ese perfil.

9. ¿Cuáles similitudes y diferencias existen entre comunicación lingüística y no


lingüística? Ejemplifica.

Similitudes: Con ambas lenguas se pueden comunicar dos o más personas y dar un
mensaje.
Diferencias: Se diferencian en que la lingüística es de forma hablada, y la no
lingüística a través de gestos o mímicas

10. ¿Qué importancia tiene el comunicarse de manera efectiva en el uso cotidiano


de la lengua y en el uso profesional?

permite cambiar o reforzar las actitudes de los demás, sus opiniones y comportamientos. En el ámbito
profesional, saber comunicarse es una habilidad que, marca la diferencia y puede aumentar tus
posibilidades de éxito.

También podría gustarte