0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas10 páginas

Unidad 5. Trabajo en Altura y Escaleras

Este documento describe las medidas de seguridad que deben tomarse al usar escaleras y trabajar en alturas. Explica cómo clasificar y usar escaleras de manera segura, así como los riesgos asociados y materiales apropiados. También cubre las protecciones requeridas para trabajar en bordes de losas, andamios fijos y colgantes, e incluye consejos sobre equipo de protección personal.

Cargado por

Mauro Duran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas10 páginas

Unidad 5. Trabajo en Altura y Escaleras

Este documento describe las medidas de seguridad que deben tomarse al usar escaleras y trabajar en alturas. Explica cómo clasificar y usar escaleras de manera segura, así como los riesgos asociados y materiales apropiados. También cubre las protecciones requeridas para trabajar en bordes de losas, andamios fijos y colgantes, e incluye consejos sobre equipo de protección personal.

Cargado por

Mauro Duran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Página 1 de 10

Las escaleras son herramientas que facilitan nuestro trabajo en lugares altos de difícil acceso, es
muy importante tomar medidas de seguridad en su uso ya que esa herramienta de trabajo se
puede convertir en una trampa que nos puede causar daños incluso la muerte.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS

Se clasifican normalmente según el material de fabricación:

• Metálicas
• De fibra
• Madera
• Aluminio

Según su uso también se las puede clasificar en:

• De uso común
• De uso especial (para una instalación eléctrica es importante que la escalera sea de material
aislante como ser de fibra de vidrio)

Según su forma se clasifican en:

Escaleras normales de una sola hoja.

Para llevar objetos de un lado a otro sin que se arriesgue la persona por lugares donde haya
espacios pequeños y otros obstáculos. Se debe evitar el traslado de cargas durante el uso de la
escalera.

Siempre se debe tener en cuenta el principio de relación entre la altura de la escalera y el espacio
de esta hacia la pared con el famoso 4:1 para trabajar a un ángulo próximo a los 75 grados de
inclinación de la escalera con respecto al piso.

Escalera desplegable o triangular

• Este tipo de escalera es más estable, el único gran problema es el


espacio físico que ocupa al abrirse no siento muy aconsejable para
lugares de poco espacio.
• Las escaleras de doble hoja deben abrirse con un ángulo de 30 grados
entre las hojas y deben estar apoyadas sobre una superficie
horizontal. Si fuera necesario utilizar elementos adecuados para
nivelar la escalera y en tal caso, amarrarla.
• Se debe tratar de que la escalera este completamente abierta.
• Solo debe subir en lo posible una persona para evitar cualquier
desestabilización y accidente; al subir utilizar las dos manos, también no subir más allá del
penúltimo peldaño.

Página 2 de 10
• La fijación de la abertura de la escalera de doble hoja o tijera debe efectuarse con un
elemento rígido que impida que la escalera se abra o se cierre

Uso adecuado de una escalera.

✓ Elija en forma correcta la escalera estudiando el lugar donde se ha de trabajar, así como la
carga que soporta teniendo en cuenta el peso de deberá soportar. Las escaleras nuevas suelen
traer una etiqueta que indica el peso máximo que soporta.
✓ Verificar cualquier peligro vinculado con energía eléctrica ya que al colocar la escalera puede
entra en contacto con una línea aérea.
✓ Los apoyos de las escaleras deben estar bien asentados en el piso de lo contrario use tablas de
madera o calzas si esta desnivelado el suelo.
✓ Si no cuenta con un ayudante que la sostenga al utilizarla, o la escalera no está fija en el
extremo de apoyo superior usar elementos de sujeción para fijar la escalera.
✓ Manténgase siempre mirando hacia la escalera cuando la utilice para trabajar, o cuando vaya
para arriba o para abajo.
✓ Use calzado con suela antideslizante, libre de grasas o suciedad que pueda producir
resbalamientos.
✓ Mantenga siempre tres puntos de contacto (como una mano y dos pies).
✓ No trabaje desde la parte de arriba ni desde el peldaño más alto de una escalera, ni desde
ninguno de los 3 peldaños más altos de una escalera de extensión o recta. Si para acceder al
lugar de la tarea está obligado a pararse sobre los peldaños prohibidos, significa que usted
tiene una escalera que es corta para ese trabajo. Consiga una más larga.
✓ No se apure al subir o bajar hágalo en forma lenta pero segura.
✓ De ser posible, cuando trabaje desde la escalera, use un sistema anticaídas (arnés de
seguridad) que esté asegurado a un punto en el edificio.
✓ No tenga nada en las manos cuando vaya para arriba y para abajo. Si tiene que llevar algo,
póngaselo en el cinturón porta herramientas o jálelo con una cuerda (después de haber llegado
a su punto de trabajo).
✓ No use la escalera cuando haga mucho viento.
✓ Nunca mueva la escalera si alguien está en ella.
✓ No recargar la escalera. Debe usarse de a una persona a la vez.
✓ Si está usando una escalera de extensión, nunca la mueva a menos que haya bajado
completamente la parte superior.
✓ Nunca deje de vigilar una escalera que no esté asegurada.
✓ Las escaleras de mano estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas antideslizantes de
seguridad. Controle que se encuentren en buen estado.
✓ Las escaleras de mano estarán firmemente amarradas en su extremo
superior al objeto o estructura al que dan acceso.
✓ Las escaleras de mano sobrepasarán en 1 m. la altura a salvar. Esta cota se
medirá en vertical desde el punto de apoyo de la escalera al extremo
superior del larguero. Esto permitirá salir o acceder a la escalera por arriba
de forma más segura. (Ver imagen).
✓ Se prohíbe transportar pesos a mano (o a hombro), iguales o superiores a
25 Kg. sobre las escaleras de mano. En algunos lugares ya se prohíbe el uso
de escaleras para subir y bajar elementos en las manos.

Página 3 de 10
✓ Se prohíbe apoyar la base de las escaleras de mano sobre lugares u objetos poco firmes que
pueden afectar la estabilidad.
✓ No apoyar una escalera sobre elementos tales como cables, cañerías, ramas, etc.
✓ El acceso de operarios, a través de las escaleras de mano, se realizará
de uno en uno. Se prohíbe la utilización al mismo tiempo de la escalera
a dos o más operarios.
✓ El ascenso y descenso a través de las escaleras de mano, se efectuará
frontalmente; es decir, mirando directamente hacia los peldaños que
se están utilizando.
✓ No extienda el cuerpo por fuera de la escalera. Si necesita extender su
cuerpo, bájese, y cambie de posición la escalera.

RIESGOS FRECUENTES EN EL USO DE ESCALERAS


Se presenten las siguientes situaciones:

• Caídas
• Deslizamiento por incorrecto apoyo (falta de zapatas, etc.).
• Vuelco lateral por apoyo irregular.
• Accidentes eléctricos
• Los derivados de los usos inadecuados o de los montajes peligrosos (empalme de escaleras,
formación de plataformas de trabajo, escaleras "cortas" para la altura a salvar, etc.)

MATERIALES

a) Escaleras de madera

• Las escaleras de madera tendrán los largueros de una sola pieza, sin defectos ni nudos que puedan
mermar su seguridad.
• Los peldaños (travesaños) de madera estarán ensamblados.
• Las escaleras de madera estarán protegidas de la intemperie mediante barnices transparentes,
para que no oculten los posibles defectos.
• Las escaleras de madera se guardarán a cubierto; a ser posible se utilizarán preferentemente para
usos internos de la obra.

b) Escaleras metálicas

• Los largueros serán de una sola pieza y estarán sin deformaciones o abolladuras que puedan
mermar su seguridad.
• Las escaleras metálicas estarán pintadas con pinturas antioxidantes que las preserven de las
agresiones de la intemperie.
• Las escaleras metálicas no estarán suplementadas con uniones soldadas.

Página 4 de 10
c) Escaleras de tijera

• Las escaleras de tijera estarán dotadas en su articulación superior, de topes de seguridad de


apertura.
• Las escaleras de tijera estarán dotadas hacia la mitad de su
altura, de cadenilla (o cable de acero) de limitación de apertura
máxima.
• Las escaleras de tijera en posición de uso, estarán montadas con
los largueros en posición de máxima apertura para no mermar su
seguridad.
• Las escaleras de tijera nunca se utilizarán a modo de soportes
para sustentar las plataformas de trabajo.
• Las escaleras de tijera se utilizarán montadas siempre sobre suelos horizontales (o sobre
superficies provisionales horizontales).

Página 5 de 10
SE CONSIDERA TRABAJO EN ALTURA a toda tarea que se realiza a más de 1.8 m del suelo. Cuando
se trabaja en bordes de losa, en andamios fijos sobre piso o colgantes, además de contar con
conocimiento y experiencia, es importante que esté en buen estado de salud para realizar el
trabajo. Se deben adoptar las medidas colectivas de protección como así también el uso de los
elementos de protección personal (EPP).

SI TRABAJA EN BORDES DE LOSAS

Se deben colocar barandas estables y resistentes a 1 m, 0,50 m y zócalo de 0,15 m con travesaños
intermedios en todos los lados expuestos.
SI TRABAJA SOBRE UN ANDAMIO FIJO, ANTES DE SUBIR DEBE VERIFICAR:
Que esté armado correctamente.
Que sus plataformas puedan resistir el peso de los trabajadores y los materiales a utilizar,
asegurando inmovilidad lateral y vertical.

Cada Plataforma debe ser de 0,60 m como mínimo y contar con zócalos de 0,15 m adosados a la
misma. contar con barandas reglamentarias superiores a 1 m y otra intermedia a 0,50 m de altura.
Cuando el andamio da a la calle debe contar con redes de protección o cualquier medio que evite
la caída de materiales.

Si va a mover y trasladar un andamio armado, nunca lo haga con personas arriba. Previamente
todas las personas deben bajarse.

SI TRABAJA SOBRE UN ANDAMIO COLGANTE, ANTES DE SUBIR DEBE VERIFICAR:

Que se encuentre en buenas condiciones de seguridad de acuerdo al uso y carga máxima a


soportar.
Que tenga acceso seguro.
Que esté anclado a un punto fijo de la estructura.
Que posea barandas reglamentarias.
Que la plataforma sea de un ancho de 0,60 m como mínimo.
Que tenga cabo de vida amarrado a una estructura independiente.
Es imprescindible tener un arnés de seguridad con freno inercial, o bien anudar el cabo de vida en
tramos cortos (no más de 2 m), para evitar así una caída prolongada.
Que el sistema de anclaje y los cabos de vida no estén en contacto con aristas vivas.

PROTECCIÓN CONTRA LA CAÍDA DE PERSONAS

No debe haber aberturas en el piso por donde puedan caer materiales, herramientas o personas.
Se deben proteger con:
Cubiertas sólidas que permitan transitar sobre ellas y en su caso que soporten el paso de vehículos.
Deben sujetarse con dispositivos eficaces que impidan cualquier desplazamiento accidental.

Página 6 de 10
ORDEN Y LIMPIEZA
Es importante:
Mantener el orden y la limpieza en toda la obra.
Utilizar entubamientos para desechar escombros u otro sistema eficaz y seguro.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Preparar el equipo con tiempo. No sólo tiene que utilizarlo, sino que debe hacerlo en forma
correcta.
El equipo de Protección Personal está integrado por:
• Casco
• Arnés de seguridad
• Cabo de vida con dispositivos de amortiguación
• Línea de seguridad amarrada al punto de anclaje

USO DE ARNES DE SEGURIDAD


Dispositivo de sujeción del cuerpo destinado a detener las caídas.
• El arnés de seguridad está constituido por bandas de fibra sintética, elementos de ajuste,
argollas y otros, dispuestos y ajustados en forma adecuada sobre el cuerpo de una persona
para sujetarla durante y después de una caída.
• En trabajos a distinto nivel, cuando se supera los 1.8 m de altura es obligatorio usar arnés de
seguridad.
• También verifique que el mismo no posea grietas, cortes u otros defectos que comprometan
su resistencia.

LINEA DE SEGURIDAD
Es un cable de acero o soga de resistencia acorde, por los cuales se desliza el gancho mosquetón
del cabo de vida para el caso en que el trabajador deba moverse durante su trabajo estando
siempre protegido. Si la línea de seguridad es horizontal, cuanto mayor sea la cantidad de
trabajadores conectados, más fuertes deberán ser los puntos de anclaje.
Si la línea de seguridad es vertical, nunca deben tener más de un trabajador conectado a ellas.

CABO DE VIDA
Es imprescindible cuando use el arnés de seguridad que esté atado a un cabo de vida:

Debe estar sujeto a un punto fijo de la estructura: una viga o columnas de hormigón armado.
Su anclaje tiene que ser independiente del que utilizan el resto de sus compañeros, además lo
suficientemente corto para evitar, en caso de caída, que su cuerpo golpee contra otra superficie.
Controle que los ganchos no puedan abrirse accidental mente una vez colocados.

DISPOSITIVO DE AMORTIGUACION
Estos se activan al estar en caída libre.
El equipo de seguridad genera una fuerza para detener la caída, que impactará en su cuerpo. En
los arneses de seguridad la fuerza de la caída se distribuye entre los hombros, la cintura, el pecho
y los muslos, por eso es necesario usarlo correctamente con todas sus ataduras.
Página 7 de 10
Para limitar la caída libre: La longitud del cabo de vida deberá ser lo más corta posible de acuerdo
a la tarea que deba realizar.
Cuando tenga fisuras o esté en malas condiciones debe reemplazarlo inmediatamente.

CRITERIOS DE DESCARTE.
Cuando una faja de un arnés o cabo de vida presente alguno de los daños indicados en la imagen,
el equipo debe descartarse.

RECOMENDACIONES RELATIVAS A LA CADUCIDAD


La caducidad de los elementos, viene determinada por el tiempo en que conserva su
función protectora. A modo de orientación, y de manera no exhaustiva, se indican algunas de estas
pautas:
• Cuando hayan sufrido los efectos de una caída desde una altura apreciable, aunque no se
manifiesten, roturas o deformaciones deberán ser retirado del servicio.
• Existencia de cortes en arnés, faja o bandas.
• Rotura o deformación de algún elemento metálico principal del cinturón (hebilla, argolla en D,
etc.).

Página 8 de 10
• Descosidos de costuras principales del arnés de seguridad.
• Defectuoso funcionamiento del sistema de bloqueo o de frenado de los dispositivos
• Existencia de hilos sueltos en líneas de anclaje fija (cuerda o cable)

Hay un sistema de
protección anticaídas para
cada necesidad.

Página 9 de 10
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ANTICAÍDAS

ARNÉS

MOSQUETÓN

CABOS DE VIDA
Amortiguador de caída. Es una cinta compactada
dentro de un estuche. Si una persona cae, esta cinta
se desplegará, absorbiendo parte de la energía,
generando menos impacto en el cuerpo humano.

Página 10 de 10

También podría gustarte